Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El homo zapping y los videoescándalos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ATTACmx  (Mensaje original) Enviado: 07/03/2004 18:39

http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©



México D.F. Domingo 7 de marzo de 2004 


REPUBLICA DE PANTALLA

Jenaro Villamil

El homo zapping y los videoescándalos

ESTA SEMANA FUE el cisma de las relaciones peligrosas en el seno del PRD. La sucesión de zapping de videoescándalos inició con una grabación digna del peor gusto, que mostró a René Bejarano guardando compulsivamente fajos de billetes, cual jefe de sector de ambulantaje capitalino devenido en capo con conciencia de reojo, frente a su interlocutor, Carlos Ahumada, empresario exprés, quien además de contar con una constructora, dos equipos de futbol, un periódico, tal parece que incursionó en otra empresa mediática: producción de videos corruptores que se ha dado en llamar Demolitions Videos Inc. Vaya que cumplieron su mendaz objetivo: destronaron al jefe de la Asamblea Legislativa, iniciaron otra campaña contra el jefe de Gobierno capitalino, colocaron en el escaparate del sensacionalismo y en el peor talk show político a Rosario Robles, a por lo menos dos delegados políticos de la capital, y pretendieron encubrir lo que la PGJDF ha definido como el nudo delictivo: tanto por el delito por fraude de 31 millones de pesos cometido en la Gustavo A. Madero como en el exhibido caso de extorsión y soborno a Bejarano, más lo que se acumule en las próximas horas.

LA INTERMINABLE Y perversa lógica del videoescándalo se impuso en la tercera fuerza política del país. El PRD se ve exhibido ante sí mismo con el rostro de lo peor de su corporativismo, de una red de tráfico de influencias en aras del pragmatismo político y el contratismo, pero, sobre todo, con el expediente de ser un partido ajeno ya al contacto con sus bases, distanciado de los principios que le dieron vida en la gesta cívica que protagonizó el ingeniero Cárdenas y con lo que le queda de ética política, secuestrada por la dinámica de sus tribus, sus corrientes y de un grupo empresarial y político de largo aliento, orejas grandes y muchos videos que buscan acorralar a la opción político-electoral que representa Andrés Manuel López Obrador, más allá de las compulsivas encuestas de nuestra sondeocracia.

EL VIDEOESCANDALO TAMBIEN hizo zapping en las posiciones del gobierno federal. Para el presidente Vicente Fox este capítulo ya no es muestra del "canibalismo" en la clase política, como lo fue cuando la primera dama, sin video de por medio, era cuestionada en su triple papel de filántropa, gestora pública y candidata a sucederlo. Ahora, el videoescándalo es "parte de la transición" (¿hacia la videopolítica o hacia las videovenganzas?) y se congratuló de que "ya no hay margen para el ocultamiento. Estamos en una caja de cristal (¿será que habrá una emisión sobre los créditos fraudulentos del Fobaproa?)". En sintonía, el titular de Gobernación, Santiago Creel, consideró que el escándalo mediático "no es más que un signo de gobernabilidad democrática". "La transparencia y el ejercicio de las libertades forman parte de los controles que impone la sociedad a sus gobernantes", remató Creel, y la sociedad, reducida a audiencia, pensará que mejor se cierra el Ministerio Público, que la corrupción (no la impunidad) se resuelve con producciones videoescandalosas, con la delación de mayor rating, en la próxima emisión de Big brother VIP entre políticos.

ESTE DISCURSO REFLEJA la trampa de una clase política ante la lógica implacable del escándalo mediático. Triunfo indiscutible de la pantalla y de los mejores noticiarios radiofónicos como réferis y árbitros de las contiendas entre camarillas, pero pésimo augurio para el periodismo de investigación y para la deliberación que no se limite al linchamiento y la exhibición de contradicciones y desvergüenzas. Como si todo videoescándalo redujera, al fin, la impunidad generalizada que alienta la corrupción individual. Y en esto hay una responsabilidad compartida de políticos, medios, periodistas y organizaciones ciudadanas.

TRES ELEMENTOS PUEDEN distinguir el debate de quienes apuestan al homo zapping mediante el videoescándalo y quienes buscan crear realmente un debate democrático entre los ciudadanos:

1. ES CADA vez más común en México y el mundo que ciertos escándalos sólo salen a la luz cuando hay gestores de los mismos que piden máxima confidencialidad en vísperas de contiendas políticas entre elites cerradas. Y "gestor" no es el inefable señor D철ring que zopilotea los sótanos del PRD para ganarse los favores de otros más poderosos e invisibles. Estos escándalos pueden mostrar los balcones, la pantalla del quehacer político, pero dejan intactos los patios traseros, el teleprompter que lo conduce. Se busca el mayor impacto y rating, no la mejor investigación. Quizá por esta misma razón, el video del Niñogate que iba a ser transmitido originalmente en MVS Canal 52 apareció finalmente en la pantalla de Televisa, en el mejor espacio de audiencia, o la temporada de esta semana inició con otro de Gustavo Ponce en alegre apuesta del erario en Las Vegas.

2. EL VIDEOESCANDALO se convierte así en una mercancía mediática más, pero tiene efectos devastadores sobre las instituciones democráticas. Se limitan al escarnio contra los protagonistas, pero por su naturaleza excluyen del debate a los poderes formales, son fuente de apatía política, cuando no de un repliegue conservador (recuérdese que así surgieron Berlusconi y su Forza Italia ante el derrumbe de la partidocracia italiana envuelta en corruptelas de toda índole). Encubren la impunidad de otros escándalos que, al no ser visibles ni investigados, apuestan al zapping entre las autocracias.

3. HAY OTROS escándalos que sí impulsan una deliberación más amplia. Son los que pugnan por un mínimo de secretos propios y ajenos (el fin de la hipocresía política, empresarial y social) y un máximo de debate colectivo, plural, como contrastar las mentiras de videopolíticos que justifican sus guerras con inexistentes armas de destrucción masiva o aquellos que exhiben a una jerarquía de doble moral frente a la sexualidad o los que impulsan un escrutinio real sobre finanzas oscuras o los que piden que acabe la impunidad en los crímenes de odio, como los de Ciudad Juárez. En contraste, los videoescándalos reclaman un máximo de secreto para los políticos que son beneficiados (casi nunca al instante) y un mínimo de debate colectivo. ¿Para qué, si todo está dicho en una imagen?

EN MEXICO Y en el PRD en especial se puede pasar de esta etapa de videoescándalo a una deliberación amplia sobre los modelos partidistas que han cobijado estos casos de corrupción (el priísmo estructural y sicológico que prevalece en muchos políticos, el modelo de partido familiar en el caso del Niño Verde, el partido clientelar que permitió todo a Bejarano, el partido de empresa filantrópica que triangula fondos, como Vamos México, etcétera).

LOS PARTIDOS SE han convertido en casas de empeño de lo público, que lavan y especulan con fondos de donde vengan, que excluyen las demandas de grupos sociales en sus peculiares métodos para ganar espacios de poder faccioso (¿por qué no fue escandaloso en su momento que Bejarano operara para conculcar el debate sobre las sociedades de convivencia en el Distrito Federal?, ¿por qué hasta ahora los deslindes frente a Bejarano y Ahumada, cuando se calculó que ser sus aliados era parte de la real politik?).

ES LA IMPUNIDAD el verdadero escándalo dejado por los expedientes aún abiertos: Pemexgate, Amigate, Martagate, Niñogate y ahora el Bejaranogate más la apuesta perversa de Demolitions Videos Inc.



********************************************





MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.  Haz clic aquí Get 2 months FREE*.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados