الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Fox dejó en ruinas al Cisen y nos alinea al Comando Norte. (Forum 131, III-0 4,
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ATTACmx  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/03/2004 06:07

                           http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©


>De acuerdo a lo mencinado ya se habla de el establecimiento de una
>base del NorthCom en Tampico,segun lo tratado por Fox en su ultima
>visita al rancho Bush,investigale.
>
> >From: oikos
> >To: yuri@mexico.com
> >Subject: Fw: Fox dejó en ruinas al Cicen y nos   alinea  al
>Comando  Norte. (Forum 131, III-04, pp. 24-25. www.forumenlin ea.
>com).
> >Date: Sun, 14 Mar 2004 16:28:53 -0600
> >
> >
> >>Jalife-Rahme, Valero Garduño y García Reyes
> >>
> >>Fox dejó en ruinas al Cisen y
> >>

> >>nos alinea  al Comando Norte

> >>La inteligencia militar fue una de las prioridades
>gubernamentales
> >>desde el siglo XIX. Desmantelado el aparato que montó el priísmo
>y
> >>reducido a su mínima expresión, ahora el Congreso se propone
> >>legislar para modernizarlo. Tres especialistas sugieren no sólo
>un
> >>respaldo jurídico, sino que se limite al Ejército y otras
> >>dependencias para que participen expertos y se rompan esquemas.
> >>
> >>José Vilchis Guerrero
> >>
> >>
> >>
> >>jvilchis1@yahoo.com.mx
> >>
> >>
> >>
> >>Porfirio Díaz entregó en propia mano a uno de sus ministros su
> >>cartera, que había extraviado en un burdel. “Tenga cuidado --le
> >>dijo-- no vaya usted a perder su cartera”, es decir, su empleo.
> >>Desde entonces había redes de inteligencia militar en las
> >>secretarías de Gobernación, Marina, Defensa Nacional y Estado
> >>Mayor
> >>Presidencial.
> >>
> >>Los objetivos de entonces eran diferentes. El principal, la
>defensa
> >>de la soberanía; pero tenían mucho que ver los intereses de los
> >>gobernantes en turno, quienes hacían investigar a sus
> >>colaboradores, aun en los aspectos más íntimos de su vida
>privada,
> >>refieren los expertos.
> >>
> >>Según éstos, el término se remite a la exigencia de información
> >>para el proceso de toma de decisiones de Estado ligadas a la
> >>soberanía nacional.
> >>
> >>En el criterio militar la inteligencia busca elementos clave para
> >>identificar a los opositores del régimen, que constituyen un
>riesgo
> >>para la seguridad nacional, según la definición que conocen las
> >>Fuerzas Armadas.
> >>
> >>Ahora se quiere legislar al respecto, pues el gobierno mexicano
> >>tiene que ajustarse a los cambios que introdujeron en Estados
> >>Unidos, luego del 11 de septiembre de 2001, en que se ha
>conformado
> >>el llamado Homeblat Security, un organismo que ya controla las
> >>acciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la
> >>Central de Inteligencia Militar (DIA, ambas por sus siglas en
> >>inglés) y que tiene un presupuesto que supera los 50 mil millones
> >>de dólares, mayor al de las otras dos.
> >>
> >>Expertos en seguridad nacional, terrorismo y Fuerzas Armadas de
>la
> >>Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad Nacional
> >>Autónoma de México como Guillermo Garduño Valero, Miguel García
> >>Reyes y Alfredo Jalife- Rahme, que tienen acceso a expedientes
> >>militares, señalan que en México también hay contrainteligencia y
> >>coinciden en que los aparatos de inteligencia fueron
>desmantelados
> >>por el foxismo.
> >>
> >>Apoyados en fuentes de la Universidad de Pittsburg, Pensilvania,
> >>donde Garduño Valero consultó archivos de inteligencia del
> >>Departamento de Estado de Estados Unidos; en la Universidad
>Estatal
> >>de Moscú Mijail Lomonósov, donde García Reyes tuvo acceso a los
>de
> >>la inteligencia rusa en materia de petróleo, pobreza y
>terrorismo,
> >>y Jalife-Rahme, quien hizo estudios sobre la materia en el El
> >>Colegio de México y en universidades de Estados Unidos, indican
>que
> >>si quieren legislar, tendrán que hacerlo en el marco de la
> >>globalización.
> >>
> >>Explican que una de las exigencias primarias es que la
>información
> >>sea veraz, para que las decisiones del Estado estén fundamentadas
> >>en los hechos; ahora el concepto está ligado a la exigencia de
> >>preservar la soberanía nacional de México y Estados Unidos; en
>este
> >>caso los tres aspectos más notables en donde ambos países
>presentan
> >>una vulnerabilidad estratégica específica son: petróleo, gas
> >>natural y suministro de electricidad; combate al narcotráfico y
>al
> >>crimen organizado; combate a la inmigración mexicana y
> >>centroamericana.
> >>
> >>En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se establecen
> >>prioridades que trascienden al año 2025, en las que se reconoce
>que
> >>la seguridad nacional  debe tener un carácter preventivo y que
> >>tiene que resguardar la integridad física de la nación y de las
> >>instituciones del Estado.
> >>
> >>Se menciona que "las verdaderas amenazas a las instituciones y a
>la
> >>seguridad nacional son pobreza, desigualdad, vulnerabilidad de la
> >>población frente a los desastres de la naturaleza, destrucción
> >>ambiental, crimen, delincuencia organizada y tráfico ilegal de
> >>drogas".
> >>
> >>Se exige una legislación específica sobre los servicios de
> >>inteligencia en los que tengan mayor intervención los poderes
> >>Ejecutivo y Legislativo.
> >>
> >>“La inteligencia militar se concentra en la Segunda Sección del
> >>Estado Mayor, en apoyo al alto mando de la Secretaría de la
>Defensa
> >>Nacional; en el Estado Mayor Presidencial y en el Cisen (Centro
>de
> >>Investigaciones de Seguridad Nacional) que ya no es ni la décima
> >>parte de lo que fue; ahora tiene hasta página web; está expuesta
>la
> >>información a quien la desee. No sirve para los objetivos de
> >>inteligencia militar”, comenta el doctor Garduño Valero.
> >>
> >>Desde el porfiriato
> >>
> >>Garduño Valero hace una síntesis histórica del funcionamiento de
> >>los órganos de inteligencia, que se instrumentaron por el
>gobierno
> >>con Porfirio Díaz y afectaban hasta al Presidente de la
>República.
> >>Funcionaron en ese sentido hasta 2000.
> >>
> >>“Para ello había espías en todas partes”, dice en la entrevista
>con
> >>Forum. Desde entonces el espionaje era superior en el sector
> >>externo. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se
> >>vigilaba al gobierno: todavía se conservan reportes de
>inteligencia
> >>que informan de políticos mexicanos.
> >>
> >>Archivos consulares sobre América Latina reportaban las
>actividades
> >>de Alvaro Obregón, cuando se creó el Archivo General de la Nación
> >>(AGN) y hubo entonces un sistema de inteligencia en el que
> >>participaban cientos, miles de informantes, hasta en las casas
>non
> >>sanctas para saber qué decían los generales de algunas medidas
>del
> >>alto mando.
> >>
> >>En la sección de Gobernación se encuentran reportes de la
>rebelión
> >>delahuertista en 1924 y de la muerte de Francisco Villa,
>preparada
> >>por Plutarco Elías Calles, quien contrató a pistoleros; la guerra
> >>de los cristeros la conoció éste con anticipación por esos
>reportes
> >>de inteligencia militar. Estos informes se pueden consultar en el
> >>AGN.
> >>
> >>En uno de estos reportes del Departamento de Estado se puede leer
> >>algo parecido: “El presidente Calles salió de su oficina a tales
> >>horas para ir a comer con tal diplomático extranjero; después
> >>acudió a tal ceremonia, y por lo noche salió de su despacho con
>la
> >>esposa del general fulano de tal, con equis cargo en el
>Ejército”.
> >>Explica Garduño Valero: “así era entonces, por un ascenso
>cualquier
> >>militar le cedía la esposa al jefe máximo”.
> >>
> >>El general Cárdenas creó la Secretaría de Guerra y Marina en
>1937,
> >>dos años antes de la Segunda Guerra Mundial, y en 1939 estructuró
> >>un sistema de inteligencia militar con Manuel Avila Camacho,
> >>titular del ramo. Con Miguel Alemán como secretario de
>Gobernación,
> >>creó también la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en 1943 y
> >>entre sus primeras figuras destacaron Fernando Gutiérrez Barrios,
> >>Florentino Ventura y los generales Tanús y Acosta Chaparro,
>quienes
> >>formaron la primera generación, a la que siguió la de Javier
>García
> >>Paniagua, hijo del general Marcelino García Barragán, secretario
>de
> >>la Defensa de Gustavo Díaz Ordaz y presunto responsable de la
> >>masacre del 2 de octubre de 1968.
> >>
> >>La tercera generación la encabezó Jorge Carrillo Olea, quien por
> >>sus logros en los sistemas de inteligencia en Gobernación fue
> >>gobernador de Morelos, donde fue destituido tras comprobarse su
> >>participación en la ola de secuestros en la entidad. Hace unas
> >>semanas fue exculpado por fallas en la integración de la
> >>averiguación previa.
> >>
> >>La cuarta generación fue la de Ignacio Morales Lechuga, quien
> >>concluyó su gestión cuando Miguel de la Madrid desapareció la
>DFS,
> >>tras el asesinato del periodista Manuel Buendía en 1986 y fue
> >>encarcelado su titular, José Antonio Zorrilla Martínez, acusado
>de
> >>ser el autor intelectual.
> >>
> >>Paralelamente funcionó la Dirección de Investigaciones Políticas
>y
> >>Sociales, que también desapareció al surgir, con Manuel Bartlett
>en
> >>Gobernación, el Cisen, cuyo primer titular fue Pedro Vázquez
> >>Colmenares, quien lo convierte en un órgano de inteligencia de
> >>apoyo a la Presidencia de la República y no de Gutiérrez Barrios,
> >>secretario de Gobernación de Salinas de Gortari.
> >>
> >>Posteriormente estuvo al frente Tello Peón hasta que llegó Fox a
>la
> >>Presidencia y transformó el aparato de inteligencia con Adolfo
> >>Aguilar Zinser y Jorge Castañeda Gutman, pero luego el Cisen
> >>desapareció cuando el mismo jefe del Ejecutivo se hizo cargo del
> >>mismo. “¿A qué horas iba a atender estas actividades, si Fox se
>va
> >>a dormir a las ocho de la noche?”, se pregunta Jalife-Rahme.
> >>
> >>
> >>
> >>
> >>Fox desmanteló el aparato
> >>
> >>
> >>
> >>
> >>
> >>Los doctores García Reyes y Jalife-Rahme, quienes por un tiempo
> >>estuvieron en El Colegio de México, donde se hicieron expertos en
> >>la materia, coincidieron con Garduño Valero en que Fox, en dos
> >>años, ha desmontado totalmente el aparato de inteligencia y dejó
>en
> >>ruinas al Cisen.
> >>
> >>“Fox, y sobre todo Castañeda, están metiendo a México en el
>carril
> >>de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo al incluirlo
>en
> >>el Comando Norte (Northcom), aunque oficialmente se desconoce por
> >>ese desprecio que este gobierno tiene hacia la opinión pública
>como
> >>no lo ha tenido otro”, afirma Jalife- Rahme.
> >>
> >>Esto es sumamente riesgoso para el país, añade, “porque el
>foxismo
> >>está poniendo al país como un frente más del terrorismo
> >>internacional, después de haber tenido a Rudolph Giulliani a
>cargo
> >>de la policía y al Comando Norte a cargo de las Fuerzas Armadas,
>a
> >>las que se las distrae de su objetivo principal con el combate al
> >>narcotráfico, que debe ser exclusivo de la Procuraduría General
>de
> >>la República”.
> >>
> >>Explica que México ya se integró al llamado RAM C4-I de EU, que
> >>quiere decir: control, comando, comunicaciones, computadoras e
> >>inteligencia. “Así está el país desde Salinas, que hereda el
> >>gobierno a Zedillo y éste a Fox, que puso a México debajo del
> >>paraguas del antiterrorismo de Bush”.
> >>
> >>García Reyes propuso que si el Congreso va a legislar la
> >>inteligencia militar, que delimite las acciones de cada órgano:
>que
> >>sean expertos, doctorados en universidades, que elaboren
>escenarios
> >>para atacar de frente al narcotráfico, para desmembrar bandas de
> >>secuestradores, para combatir el crimen organizado, proteger el
> >>petróleo, la electricidad y los recursos que significan la
> >>seguridad nacional.
> >>
> >>“Que ya no sean viejos militares o políticos los que atiendan
>estos
> >>aparatos que deben ser de inteligencia, como en Rusia, donde
>Boris
> >>Yeltsin modernizó a el KGB y la puso en manos de Eugene Primakov,
> >>quien la perfeccionó al tomarla Vladimir Putin como jefe y luego
> >>como jefe de Estado. Tienen que modernizar los aparatos dentro de
> >>la globalización”.
> >>


Únete al mayor servicio mundial de correo electrónico:  Haz clic aquí


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة