Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Esivan !                                                                                           Felice compleanno Nany !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Noticias frescas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: GranMamiya  (Messaggio originale) Inviato: 23/03/2004 12:52
Cuba dice que terrorismo no cesará si no se superan desigualdades

Ginebra, 23 mar (EFE).- Cuba considera que para acabar con el terrorismo es necesario superar las graves desigualdades sociales del mundo y aboga por una reducción de los gastos militares y por el incremento de la ayuda al desarrollo, dijo hoy el diplomático Jorge Ferrer Rodríguez ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

"No se puede poner fin al terrorismo, ni prevenir los conflictos armados si no se superan las desigualdades abismales que nos dividen", declaró el representante cubano.

Agregó que "tampoco habrá paz, ni desarrollo, sin un desarme general y completo, que incluya también arsenales de todo tipo de las grandes potencias y sin que los recursos liberados se utilicen para el progreso global".

"Lo que el mundo necesita es declarar una guerra global contra el subdesarrollo, el hambre, la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades que se pueden prevenir, como el SIDA", señaló el representante de la delegación de Cuba, uno de los 53 países que integran la citada Comisión de la ONU.

"Lo que el mundo necesita no son ejércitos de soldados sembrando destrucción y muerte, sino ejércitos de médicos, maestros e ingenieros llevando salud, educación, progreso y bienestar", precisó Ferrer Rodríguez, que enfatizó que "esa es la única opción".

En su discurso, el representante cubano lamentó la "persistencia del injusto, inmoral, insostenible y desigual orden internacional" y las guerras, especialmente las de Estados Unidos, que calificó como "los peligros más graves e inmediatos" que amenazan el derecho al desarrollo.

El diplomático denunció que "EEUU despilfarró el año pasado más de 400.000 millones de dólares" en gastos militares y criticó el "belicismo" de Washington "que ha anunciado la posibilidad de ataques preventivos contra 60 o más países subdesarrollados".

Al contrario, recordó que la cooperación internacional constituye "un deber y una obligación ineludibles" y lamentó la falta de suficiente voluntad de algunos países industrializados en favorecer medios económicos para el desarrollo de los Estados pobres.

Ferrer Rodríguez subrayó que los esfuerzos de los países en desarrollo "se ven cada vez más afectados por obstáculos, fuerzas e influencias internacionales que escapan al control de sus gobiernos, derivadas del injusto orden internacional y las fracasadas políticas neoliberales" impuestas por los Estados ricos y las instituciones financieras multilaterales.

Añadió que detrás de la "retórica" en favor de la defensa de los derechos humanos, las preocupaciones de determinados países industrializados están "plagadas de demagogia, engaño y dobles raseros".

El diplomático cubano precisó, por ejemplo, que "25 millones de norteamericanos tienen un ingreso equivalente al de 2.000 millones de las personas más pobres del mundo".

Apuntó que "más de 1.200 millones de personas viven con un ingreso per cápita de menos de un dólar al día, mientras que algunos países desarrollados gastan en subsidios dos dólares diarios por cada cabeza de ganado".

También puntualizó que "los países ricos gasta diariamente 1.000 millones de dólares en subsidios agrícolas y pagan, por ejemplo, a los productores de cacao, solo el 1,2 por ciento del precio al que venden una barra de chocolate".

Ferrer Rodríguez destacó que "30.000 personas mueren diariamente en los países subdesarrollados debido a que las medicinas, que en un 90 por ciento son patentes de las multinacionales farmacéuticas de los países industrializados son muy caras o no están disponibles".

La delegación de Cuba recordó ante la Comisión de la ONU que hace 34 años la comunidad internacional se comprometió a destinar el 0,7 por ciento de su Producto Nacional Bruto a la ayuda al desarrollo y lamentó que actualmente sólo alcance el 0,22 por ciento.

En ese sentido, destacó que "Estados Unidos, el país más industrializado del mundo y autoproclamado paladín de los derechos humanos, tiene irónicamente el triste récord del más bajo índice de ayuda oficial para el desarrollo", de sólo el 0,11 por ciento de su Producto Nacional Bruto. EFE xb/pq

                                  Viva la revolución !!!!!

                                       (Gran Mamiya)



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Valerio1939fv Inviato: 23/03/2004 18:28
Cuba ahora no habla de su terrorismo

CUBANET .INDEPENDIENTE

27 de mayo, 2002


"Aquí sí se ha hecho terrorismo", asegura ex miembro del M-26-7

José Antonio Fornaris, Cuba-Verdad

LA HABANA, mayo (www.cubanet.org) - En una casa de Artemisa, poblado de donde salieron muchos de los asaltantes del cuartel Moncada en 1953, Domingo René García Collazo habla de su época de revolucionario desde el sillón de ruedas al que está unido hace décadas, cuando le explotó una bomba en las manos.

"Nosotros teníamos distintos trabajos a realizar, mandados por la organización desde La Habana (se refiere al Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, conocido por las siglas M-26-7). Poníamos bombas, quemábamos caña y (hacíamos) otros tipos de sabotajes. Aquello era terrorismo. En todo el circuito norte (provincia Pinar del Río) teníamos esta forma de operar de acción y sabotaje. El señor Fidel Castro dice que aquí no se ha hecho terrorismo, pero aquí sí se ha hecho terrorismo".

¿Recuerda usted en cuántas acciones de este tipo participó?

"En varias. A muchos otros miembros de Acción y Sabotaje yo les preparaba las bombas, se las hacía. Cuando se iba a hacer un 'trabajo' en un pueblo, en teatros, en fiestas ... a dos miembros se le daba una bomba en un cartucho para que la pusieran en los baños ... pero siempre se trataba de evitar que fueran a cometer un crimen, que hubiera muertos".

Pero eso podía suceder, como sucedió que murieron inocentes.

"Sí, lógico. Dentro de toda esa cosa, era lógico que tenía que suceder. Me sucedió a mí. Cuando fui a poner las bombas que me quedaban, puse siete primero y me quedaban dos, eran nueve .."

¿Qué día, en qué momento sucedió esto?

"Sí, mira, cuando fui a poner las bombas que me quedaban, que eran para hacerle daño a las casas de la fábrica La Calera, la fábrica de cemento y la del hermano de Manuel Pérez Galán, había una niña en la puerta de una de las casas y le dije al chofer del 'yipi' que diera la vuelta para esperar a que la niña se retirara, porque si ponía la bomba la niña iba a morir. El daño lo íbamos a hacer en un pasillo entre las dos casas, para que las bombas tumbaran las paredes. Pero, bueno... cuando dimos la vuelta, la bomba era para (que explotara a) las nueve de la noche, eran las nueve en punto y la bomba me hizo contacto. Me desbarató las dos piernas, que no pudieron salvarme ninguna, y la mano izquierda.

¿Recuerda la fecha exacta?

"Sí, el 12 de junio de 1957".

¿Qué edad tenía usted en ese momento?

"Tenía 26 años. Yo nací en 1930. Hacía un mes que me había casado".

¿Qué sucedió después?

"Estuve preso en Pinar del Río. Estuve bien todo el tiempo, porque siempre estuve con presos políticos. Luego me celebraron el juicio. Me pedían 17 años y me echaron 14. Luego vino una libertad condicional".

Pudiéramos decir que rápidamente después de esto llegó Fidel Castro al poder y usted, en alguna medida, comenzó a formar parte de ese gobierno, ¿fue así?

"Bueno, vino Castro (a Artemisa) el 17 de enero de 1959, habló con un capitán ayudante que yo tenía en el cuartel, le dijo que yo pasara al parque, que él quería hablar conmigo. Pude entrar al parque, los compañeros me llevaron. Me abrazó y, delante del pueblo, anunció que me daba el grado inmediato, que era el de comandante (grado máximo del ejército rebelde). Ese mismo día me nombró segundo jefe del regimiento de Pinar del Río. Escalona (Juan) era el jefe del regimiento".

¿Cuáles eran sus ideas políticas cuando usted comenzó a luchar contra el gobierno de Fulgencio Batista?

"Yo no tenía idea política alguna. Mi padre tenía camiones. Yo tenía cinco camiones. Yo fui agente de tres agencias de refrescos (soda), entre ellas la Orange Crush y la Royal Crown Cola, que eran compañías americanas. No me interesaba para nada la política".

¿Por lo que narra infiero que usted era uno de los jefes del M-26-7 en Artemisa?

"Sí, yo era uno de los jefes".

¿Sabía usted lo que era el comunismo en esa etapa, simpatizaba con el comunismo?

"No, yo no sabía lo que era el comunismo ni lo que era el socialismo. Ese tipo de sistema nunca me interesó. Yo aspiraba a una democracia. Por eso luché, para vivir en democracia, para vivir en libertad".

A más de 40 años de haber pertenecido usted al Grupo de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio, de haber construido artefactos explosivos y de haber colocado muchos de ellos en distintos lugares, ¿cree que el terrorismo es un método válido de lucha?

"No, fue un error. Considero que nunca se debió haber hecho. Aunque aquí se dice que no se utilizó el terrorismo, esta revolución se hizo a base de terrorismo. Y lo tengo por experiencia propia, te lo puedo demostrar... te lo estoy demostrando. Mi estado físico, como quedé ..., deprimente. Eso, el terrorismo, lo detesto completamente".

El hombre hace una pausa y ratifica: "No creo que el terrorismo conduzca a ningún gobierno a nada. Aquí se dice que no hubo terrorismo pero sí, aquí se hizo esta revolución a base de terrorismo".


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.


                                             Cubanet independiente

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 23/03/2004 18:28
Valerio:
A veces no os dais cuenta pero si os sumergis en el tiempo y apareceis en 1958/9 podrías ver muchas más cosas de las que ves, los conceptos de terrorismo no son los actuales, los de politica tampoco, etc.
Mira en Nuestra America gobernaban muchos dictadores, puestos o soportados por USA, que reconocían eran unos "hijos de puta" pero "eran NUESTROS hijos de puta" ( frase de Roosevelt, textual), los negros USA del Sur no podían ir a la Universidad , autobuses, etc igual que los blancos, ¡ y eran la "primera democracia" del mundo!
No arrugues que no hay quien planche.
Saludos

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Valerio1939fv Inviato: 24/03/2004 11:59
Mfelix
Tienes el odio contra los EEUU igualito que Castro,estas ciego y no puedes ver mas alla de tu nariz aunque creas todo lo distinto, cuando se caiga el burro de fidel se les daran los palos, ya te daras cuenta cuantos horrores se han cometido en el Castrismo y cuanto terrorismo en el nombre de la democracia castrense de Cuba
  Ojala que sea pronto tengo ganas de verlos a ustedes los defensores de castro, que parecen pagos por el, meterse el rabo entre las piernas
y dejame decirte algo,cuando muera o pierda la razon el cagalitroso de Castro, los Cubanos nos vamos a poner de acuerdo y si algun mafioso de algun lugar quiere joder lo pondremos en su sitio
Esto no es mas que una pesadilla, que pronto termina y tendremos lugar para todos los conceptos  Viva Cuba Libre!!!!!!!!!!!!!!
saludos, Valerio

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Maiko668 Inviato: 24/03/2004 12:00
Me gusta,a veces aclarar errores, como, si el era el segundo jefe no recuerda el nombre del primer jefe? el primer jefe se llama por que esta vivo,Derminio Escalona. bueno como cubanet,recibe los mensajes por telefono,por que en Cuba no hay internet,tal vez no escucho bien la pronunciacion.
 
maiko668.


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati