México D.F. Miércoles 7 de abril de 2004
Enrique Galván Ochoa
Jaloncito de orejas a los banqueros en el Senado
Al final seguirán cobrando lo que quieran
Bill Gates continúa siendo el número uno
ALGUIEN EN EL SENADO de la República anunció que los representantes de los banqueros serán llamados a recibir un delicado jaloncito de orejas por las comisiones tan altas que cobran a la clientela, cuando pasen los días de asueto. Sólo que ese "alguien" es ni más ni menos que el senador panista Fauzi Hamdan, otro de los que presumiblemente han amasado una fortuna defendiendo los intereses de los banqueros en el Fobaproa. ¿Será una representación teatral para que la gente piense que en el Senado hay quien se preocupa por sus intereses? Lo cierto es que en el último trimestre los bancos cargaron a sus clientes 10 mil millones de pesos por concepto de comisiones. ¿Y que tal si el senador Hamdan -a fin de que nos convenza de que es sincera su preocupación por los consumidores- propone que las comisiones se apliquen a abonar la cuenta del Fobaproa? De ese modo no sería necesario sustraer del presupuesto federal 50 mil millones de pesos cada año para subsidiarlos.
Contacto en Cuba
AUNQUE LA VERSION OFICIAL es que el viaje a La Habana de Cuauhtémoc Cárdenas en compañía de su hijo Lázaro es de carácter académico, resulta inevitable una probable relación con el argentino naturalizado mexicano que hoy ocupa una de las casas de seguridad del gobierno cubano. El ingeniero Cárdenas negó la supuesta relación. Sin embargo, sabido es que Carlos Ahumada tiene o tuvo negocios con el gobierno de Michoacán. También es harto conocido que el ingeniero mantiene una excelente relación con Fidel Castro, en cuyas manos quedó, por ahora, el destino del presunto defraudador. Nada le vendría mejor a Ahumada que un vuelve a la vida.
ASUNTO: ENTRE DOS RESCATES
El lunes por la noche, en El Noticiero de Televisa pasaron un reportaje sobre la crisis del sistema de pensiones y uno de los comentarios fue que no habrá dinero para sostener a pensionados. Lo anterior es preocupante pero a la vez indignante, porque sí hay dinero para los banqueros y todos aquellos empresarios a los que han rescatado en sus fraudulentas operaciones en complicidad con el gobierno federal.
Eric Rafael Méndez M./Zihuatanejo
emendez2@yahoo.com.mx
R: Tocaste el meollo del asunto. La diferencia entre rescatar la banca y rescatar a los pensionados es que lo primero es un negocio que está dejando enormes ganancias a los financieros y políticos metidos en el cochupo.