Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ** Después de España, Francia **
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: ATTACmx  (Mensagem original) Enviado: 12/04/2004 05:58

http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©

FORO, DEBATES, ANALÍSIS, OPINIÓN, TEORÍA.

 

Después de España, Francia

Alain Touraine
El Universal
Jueves 08 de abril de 2004
nacion


ESPAÑA basculó hacia la izquierda tras un drama que sacudió a toda la población, que señaló como responsable al gobierno. Sin ningún drama, en un periodo de relativa calma internacional, Francia acaba de provocar un vuelco en su situación política de una amplitud comparable. No se trata de elecciones nacionales parlamentarias, sino de elecciones regionales y locales (para formar consejos generales, uno por departamento). Pero cuando todas las regiones de Francia, a excepción de Alsacia, se pasan a la izquierda, todos los ministros del gobierno candidatos a estas elecciones son derrotados, algunos resultados se obtienen con una diferencia de votos muy importante, como en Aquitania, Marsella, Languedoc-Roussillon y en el norte, vemos que se trata de un movimiento de fondo en el que la nación francesa rechaza sin matices la política del gobierno.

Éste tenía una esperanza. La alianza entre el candidato del partido del gobierno, la UMP (Unión por un Movimiento Popular), y el candidato de la UDF (Unión para la Democracia Francesa), la derecha liberal y europea, dirigida por François Bayrou, podía arrebatar el poder a Jean-Paul Huchon, presidente de izquierda de la región de Ile-de-France cuya imagen no era favorable. Pero Huchon ha ganado y los analistas insisten en los factores propiamente políticos. Recordémoslos en pocas palabras.

El hecho más destacado es que el Frente Nacional no ocupa una franja de la extrema derecha, sino que es un partido cuyos electores no dan su apoyo a otro. El Frente logró 13% del voto expresado frente a 37% de la derecha y 50% de la izquierda, y es esta división la que explica el retroceso de la derecha parlamentaria.

Por el contrario, la izquierda se ha recompuesto. El papel del Partido Comunista ha sido fundamental, y MarieGeorges Buffet ha demostrado inteligencia y flexibilidad en sus negociaciones con el Partido Socialista, que han desembocado en que los votos que se perdían en una coalición de extrema izquierda han bajado y no tendrán ninguna representación en los consejos regionales.

La combinación entre la sólida implantación del Frente Nacional y la renovación del componente liberal de la derecha han sido un desastre para el partido de gobierno, el antiguo RPR (Unión por la República) de Jacques Chirac convertido en UMP y dirigido por Alain Juppé, que dimitió tras ser condenado por la justicia. Éste es el real sentido de las elecciones.

Desde hace dos años, el gobierno ha planteado unas reformas que, según dice, Francia necesitaba con urgencia y que debían incorporarla al mundo liberal que hoy avanza por todas partes. En cinco años, el gobierno de Jospin no pudo realizar ninguna, aunque reconociese la necesidad de hacerlas. Es lo que ha llevado a los dirigentes socialistas a hablar con moderación y a no mencionar la necesidad de cambiar el equipo de gobierno.

Porque han subrayado que ésta es una derrota de Jacques Chirac, de la derecha y de su partido, la UMP; y que aunque los franceses no sabían cuál podía ser la vía de la izquierda, habían expresado su rechazo a la política iniciada hace dos años, que consideraban un paso atrás en las conquistas sociales y de ruptura con grupos más modernos de la sociedad.

Desde este punto de vista, la crisis que ha levantado al mundo de la investigación contra el gobierno francés condenaba a éste en nombre del futuro. Algunos resultados tienen un valor simbólico, en especial la victoria de Ségolène Royal a la presidencia de la región de Poitou-Charentes, ocupada durante años por Jean-Pierre Raffarin. Y las palabras notables que ha pronunciado, insistiendo no en su triunfo, sino en la dificultad de la tarea a emprender, han devuelto la esperanza a quienes piensan que se pueden encontrar soluciones que no parezcan ataques contra los más pobres en nombre de los más ricos.

Chirac parecía disponer de la carta de Nicolas Sarkozy, el ministro del Interior, pero éste ya se ha declarado su rival en las próximas elecciones presidenciales, de modo que no se veía en qué programa, en qué partido, podía apoyarse. Y su delfín, Alain Juppé, que sufrió un duro revés tras la huelga de 1995 que quedó eliminado durante varios años de la vida política, se encuentra de nuevo al margen, aunque en otoño el Tribunal de Apelación reduzca la pena que le ha sido impuesta. No se puede hablar de una crisis de régimen o pensar que Chirac quedará en una situación insoportable. Pero tras la primera vuelta de las elecciones, nadie esperaba una derrota tan masiva, tan amplia y tan clara en todas las partes del territorio, ya que si Francia a nivel nacional sigue siendo de derechas, ahora a nivel regional es de izquierdas y hay que añadir que una decena de departamentos con sus consejos generales también han pasado a la izquierda.

Dentro de dos meses, las elecciones europeas probablemente confirmen este veredicto. Tras los comicios de junio, Francia empezará a entrar en un periodo preelectoral y, si bien los socialistas tendrán dificultades para elaborar un programa y elegir a un candidato, éstas serán mucho mayores para una derecha hoy decapitada y consciente de ser rechazada en bloque por la opinión pública francesa.

Sociólogo y director del Instituto de Estudios Superiores de París



© 2004 Copyright El Universal-El Universal Online


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados