|
General: Editorial Libertario 37 de Venezuela
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: OmarComas1 (message original) |
Envoyé: 20/04/2004 19:47 |
Subject: Editorial Libertario 37 de Venezuela
> Editorial > > No nos sorprende en lo más mínimo la degradación experimentada por los > gestores actuales del Estado venezolano. Al igual que los adecos y copeyanos > que gobernaron el país durante cuatro décadas y las intenciones de quienes > están en lista de espera (Primero Justicia, Proyecto Venezuela...) el Estado > chavista no hace más que cumplir una de sus leyes supremas: la > autopreservación a toda costa. Para esto vale, como bien lo aprendieron > chavistas de sus profesores puntofijistas: la mentira, el chantaje, la > coacción laboral, el espionaje telefónico, la cárcel y la tortura. Este > Estado, como los anteriores y los que vendrán, restringe la libertad > individual, obstaculiza el desarrollo de sus facultades, permite la > apropiación injusta, distorsiona personalidades y erosiona la predisposición > a la solidaridad, teniendo como gran marco la amenaza permanente de > violentar a sus dominados. > La amplia conciencia de que el clientelismo partidista era nocivo fue > capitalizado por un nueva formación partidista, el llamado Polo Patriótico, > que llevó a Chávez al poder. Se derribó una burocracia y una forma de > gobierno, pero los patrones de pensamiento que los produjeron quedaron > intactos. Estos moldes reprodujeron un clon de lo anterior, una nueva elite > que repite, y supera en algunos casos, los vicios por los cuales dijo > insurgir. > Algunos alegan como muestra de lo menos malo de la actual burocracia gestora > las llamadas misiones sociales. Un gobierno no puede durar mucho tiempo sin > ocultar su verdadera naturaleza -el monopolio y expoliación de las funciones > sociales- bajo el pretexto de ser de utilidad general: no puede hacer > respetar la vida de sus privilegiados sin aparentar que hace respetar a la > del pueblo llano. En la mayoría de los países latinoamericanos, > especialmente en Venezuela, los gobiernos permanecen en base a una amplia > base clientelar de apoyo. > Los anarquistas negamos que para modificar este estado de cosas sea > necesario la presencia de individuos bienintencionados en los puestos de > mando. La capacidad corruptora del Poder niega cualquier posibilidad en este > sentido. Bakunin, uno de tantos pensadores libertarios ha dicho al respecto: > "Tal ha sido la eterna historia del poder político desde el momento mismo de > establecerse en este mundo. Esto explica también por qué y cómo individuos > democráticos y rebeldes de la variedad más roja (mientras formaban parte de > la masa del pueblo gobernado) se hicieron extremadamente conservadores > cuando llegaron al poder. Por lo general, estos retrocesos suelen atribuirse > a la traición. Pero es una idea errónea; en su caso, la causa dominante es > el cambio de posición y perspectiva". El problema, por lo tanto, es el mando > mismo. > Quienes antaño denunciaban la corrupción, la violación de los Derechos > Humanos y los excesos de todo pelaje y hoy, en roles de poder, justifican > cualquier cosa no hacen sino repetir el libreto asignado a los dominadores. > Este dominio repite, bajo diferentes siglas y colores partidarios, lo que > fue avizorado un siglo antes por el revolucionario antiautoritario ruso: "Un > gobierno que no abuse de su poder, que no sea opresivo y que actúe honesta e > imparcialmente (soslayando) los intereses (...) de quienes están a su > cabeza, un gobierno así es como la cuadratura de un círculo, un ideal > inalcanzable, > porque se opone a la naturaleza humana. La naturaleza de todo ser humano > es tal que darle poder sobre otros oprimirá; colocado en una posición > excepcional > y excluido de la igualdad humana, cualquier individuo se convierte en un > bribón". > No abriguemos mas esperanzas en los conserjes del poder, en los actuales o > en quienes se encuentran en lista de espera; todos, absolutamente todos sin > excepción, persiguen saciar su sed de dominio, emborracharse en sus feudos y > enquistarse en los cargos. Profundizar las redes autónomas y horizontales de > la sociedad, incidir radicalmente en un cambio cultural y de mentalidad y > entablar aquí y ahora mecanismos y modos que prefiguren la sociedad que > queremos son algunas de las alternativas. Un nuevo mundo no sólo es posible, > también, para evitar el envilecimiento promovido por el Poder, la necesidad > de ese nuevo mundo es urgente. > > > > llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones: ese mundo esta creciendo en > este instante > www.nodo50.org/ellibertario > > _________________________________________________________________ > MSN Amor: busca tu 쩍 naranja http://latam.msn.com/amor/ > >
|
|
|
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|