El líder de la organización de exiliados Cambio Cubano, Eloy Gutiérrez Menoyo, quien permanece en la Isla desde agosto pasado, criticó el lunes al disidente Oswaldo Payá, a quien acusó de "comer a dos carrillos", y saludó la llegada al poder en España del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En un comunicado, Gutiérrez Menoyo consideró que la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones celebradas el 14 de marzo, son una muestra de "cordura" de los ciudadanos españoles, informó AP. Gutiérrez Menoyo acusó al ex presidente del gobierno español, José María Aznar, de acosar y acorralar a La Habana a pedido de Washington, y dijo que para Cuba la asunción de Rodríguez Zapatero "debe representar una oportunidad de provechosa avenencia, en el que las diferencias podrán y deberán ser discutidas en un marco de respeto mutuo". El líder de Cambio Cubano fue uno de los comandantes de las luchas que terminaron en la revolución de 1959 y la subida al poder de Fidel Castro. Abandonó Cuba por discrepancias con el nuevo régimen y estuvo encarcelado por más de veinte años tras un intento armado contra el gobierno. A pesar de su condición de exiliado, visitó en varias ocasiones la Isla e incluso se reunió con Castro. En agosto de 2003 viajó a Cuba de vacaciones y anunció que se quedaba para hacer oposición. Las autoridades cubanas no han autorizado su residencia, pero tampoco le han obligado a marcharse. En su comunicado, Gutiérrez Menoyo dedicó también espacio a criticar a otros miembros de la disidencia, a quienes acusó de doblez y contubernio tanto con la "policía local" como con Estados Unidos. "Me deja perplejo que Oswaldo Payá, por ejemplo, insista en comer a dos carrillos. Por un lado, se despide de Aznar con admiración adolescente mientras que por otro lado, se dirige a (…) Zapatero sin que le sonroje el oportunismo", dijo. Payá, galardonado con el Premio Sajarov de derechos humanos del Parlamento Europeo, lidera el Proyecto Varela, una petición de referéndum para que los cubanos se pronuncien sobre propuestas de cambio a favor de mayores libertades civiles y políticas. La iniciativa, basada en lo establecido en la Constitución cubana, fue rechazada por la Asamblea Nacional del Poder Popular. En declaraciones a la AP, Payá calificó de "calumnias" los comentarios de Gutiérrez Menoyo. "Es de los que se llama opositores, pero sin contenido, y critica a los que estamos trabajando dentro de Cuba", dijo. Gutiérrez Menoyo se refirió también en su comunicado a "falsos disidentes" que hablan "de democracia para Cuba" pero corren "cuando se enteran de que ha triunfado un golpe de Estado en Latinoamérica y le brindan su apoyo". El comentario fue una clara alusión a Payá, quien envió un mensaje tras el golpe militar al presidente venezolano, Hugo Chávez, en 2002. Al respecto, Payá aseguró que envió una carta a Caracas sin saber que se trataba de un golpe, pues se decía que Chávez había renunciado. http://www.cubaencuentro.com/sociedad/noticias/20040427/416f9c000dae0b6d3f22d949c1ad0830.html |