Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Corazón de Poeta !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ** Piedras Negras de nuevo en el ojo del huracan neoliberal **
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ATTACmx  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2004 04:07


  From: oikos  oikos@yumka.com


México D.F. Miércoles 28 de abril de 2004

  Las de Sabinas y Piedras Negras en Coahuila serían concesionadas hasta
2018: Energía

  Entregará Pemex dos cuencas de gas natural más a trasnacionales

  La inversión autorizada para ese proyecto ascendería a 200 mil millones de
pesos

  Para las nuevas licitaciones se planea crear más interconexiones con
Estados Unidos

ISRAEL RODRIGUEZ

p-pemex_refineria_2
Petróleos Mexicanos (Pemex) se prepara para entregar otras dos cuencas
gasíferas para ser exploradas y explotadas por empresas trasnacionales
mediante los controvertidos contratos de servicios múltiples (CSM), revela
el Proyecto Integral Burgos, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener).

Las nuevas cuencas geológicas susceptibles de ser concesionadas hasta 2018
son las de Sabinas y Piedras Negras, en el estado de Coahuila, que se
sumarían a las de la cuenca de Burgos, ubicada en los estados de Tamaulipas
y Nuevo León.

La inversión autorizada para el proyecto en la etapa productiva hasta 2018
ascenderá a 200 mil millones de pesos y generará más de 16 mil empleos.

Las metas para el periodo 2004-2018 abarcan la adquisición de 26 mil
kilómetros cuadrados de sísmica de tercera dimensión en los tres estados, la
perforación de más de 6 mil pozos, la construcción de casi 10 mil kilómetros
de ductos y de 12 mil kilómetros de caminos.

Para este año se tiene considerado un programa para adquirir 5 mil 424
kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional y 3 mil 683 kilómetros de
sísmica bidimensional, destacando los estudios de la cuenca de Sabinas y Sur
de Burgos, donde se han tenido éxitos exploratorios importantes que
manifiestan el potencial remanente de la cuenca de Sabinas y la extensión
productiva de Burgos.

Para las licitaciones de las nuevas cuencas susceptibles de explotación se
espera ampliar la extensión territorial de la cuenca de 50 mil kilómetros a
110 mil kilómetros cuadrados, y crear un mayor número de interconexiones con
Estados Unidos.

Pemex tiene ocho estaciones de conexión donde el gas natural puede ser
exportado o importado a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Esto
incluye Naco, Sonora; Piedras Negras, Coahuila; dos en Reynosa; dos en
Argüelles, Tamaulipas; Ciudad Juárez y Samalayuca, Chihuahua.

Otros objetivos del proyecto integral de la cuenca de Burgos, según la
Sener, son eliminar los cuellos de botella en la infraestructura de
superficie, mejorar el grado de conocimiento de los campos para disminuir el
riesgo exploratorio, así como mantener un ritmo de crecimiento en la
producción.

A la fecha se tiene una producción acumulada de 8 billones de pies cúbicos
de gas natural y se han descubierto 207 campos y más de 4 mil 840 pozos han
sido perforados.

Sin embargo, pese a que Burgos tiene las mismas condiciones geológicas que
el sur de Texas, en esa región de Estados Unidos se han perforado más de 80
mil pozos, con los cuales se obtiene una producción 10 veces mayor a la que
se consigue en México.

Argumento falso

Por su parte, el Grupo de Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, que
aglutina a maestros eméritos, analistas y expertos petroleros, asegura que
es falso que Pemex no cuente con los recursos necesarios para invertir en la
producción de gas, argumento con el cual se ha pretendido convencer a la
opinión pública para validar la entrada de las compañías petroleras
internacionales.

Los ingenieros explicaron que las inversiones que se comprometieron a
realizar las empresas ganadoras de los primeros cinco bloques no serán tan
grandes, ya que con los recursos que generen los pozos productores
prácticamente se paga el proyecto.

Para comenzar el desarrollo de cada uno de los contratos programados por
Pemex, el contratista puede adquirir sin problemas un préstamo de 30 a 50
millones de dólares. El contrato con Pemex le servirá de garantía para
recibir este financiamiento. Con esa cantidad puede rentar o comprar los
equipos que necesita para perforar, poner a producir y operar los primeros
pozos.

Con el pago y las ganancias que recibirá el contratista por esas ''obras
públicas'', la empresa contratista financiará el resto de las inversiones
que realizará hasta que termine su participación en la explotación de gas.

************************************************************
************************************************************

  El gobierno federal informó a la Cámara de Diputados que están pendientes
tres más

Los CSM otorgan a trasnacionales la facultad de usar información
confidencial


  Los contratos para explotar gas contravienen el artículo 27 de la
Constitución

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

salamanca-ref-18
Los contratos de servicios múltiples (CSM) firmados por el gobierno de
Vicente Fox conceden a cuatro empresas trasnacionales Repsol, Petrobras,
Lewis Energy Group, Teikoku Oil Co y la mexicana Servicios Múltiples de
Burgos, las facultades de explorar, realizar estudios geográficos, localizar
y perforar pozos nuevos, e incluso revelar información confidencial a su
personal.

Esas prerrogativas contravienen al artículo 27 constitucional, que dispone:
"tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o
gaseosos o de minerales radiactivos no se otorgarán concesiones ni
contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la nación
llevará acabo la explotación de esos productos en los términos que señale la
Ley Reglamentaria respectiva".

Además, el gobierno federal informó a la Cámara de Diputados que aparte de
los cinco contratos ya firmados, se encuentran en proceso de redacción tres
más, que beneficiarán a trasnacionales cuyos nombres no dio a conocer.

En la cláusula 26.4 de información confidencial del contrato de obra pública
firmado con Repsol Exploración México, cuyo obligado solidario es la
trasnacional española Repsol Exploración, SA, se manifiesta que ya sea el
contratista o Pemex Exploración y Producción, según sea el caso, podrán
revelar información confidencial a sus representantes, consejeros,
funcionarios, empleados, organismos subsidiarios, filiales, mandatarios,
subcontratistas y asesores que deban conocerla y hayan sido informados de
las restricciones que se establecen.

También en los contratos de los bloques Misión, Olmos y Cuervito, Pemex
Exploración y Producción estableció los mismos acuerdos con los contratistas
de las empresas Servicios Múltiples de Burgos, SA de CV, PTD Servicios
Múltiples, S de RL de CV, y Lewis Energy México, S de RL de CV.

Y se conceden facilidades a Repsol para que cualquiera de sus accionistas
pueda revelar información confidencial a cualquier persona con quien celebre
negociaciones "de buena fe" para la cesión de acciones u otros derechos
previstos, para el financiamiento o asegurar las obras previstas en el
contrato.

Los cinco contratos, cuyas copias tiene este diario, manifiestan el
compromiso de las autoridades a firmarlos como "contratos de obra pública
con la base de precios unitarios para contratar la ejecución de las obras en
el área de trabajo de la cuenca de Burgos".

En la cláusula cuarta, donde se trata el marco jurídico y manifestaciones,
las partes reconocen que las actividades de explotación, exploración y
elaboración y ventas de primera mano de gas constituyen actividades
reservadas a la nación mexicana de conformidad con la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y la ley Reglamentaria del artículo 27
Constitucional en el ramo del petróleo.

Entre los compromisos se advierte también que "los hidrocarburos producidos
dentro del área de trabajo (comprende la superficie, incluyendo la
infraestructura existente relacionada con el objeto del contrato, así como
las formaciones geológicas hasta cualquier profundidad requerida por la obra
a ser realizada, en el entendido de que cualquier yacimiento de petróleo
crudo estará excluido del área de trabajo) serán propiedad exclusiva de
Pemex Exploración y Explotación (PEP), el contratista no será propietario de
la producción o de las reservas dentro del área de trabajo, y la
contraprestación que corresponda al contratista conforme al presente
contrato se limitará al derecho de recibir en efectivo la contraprestación y
los intereses financieros".

Como ha argumentado el gobierno foxista, se define que las empresas no
recibirán "porcentajes en los hidrocarburos producidos ni en cualquiera de
otros productos de Pemex y sus organismos subsidiarios en virtud de la
celebración de este contrato; no participará en forma alguna ni recibirá
beneficios derivados de los resultados de la explotación; y no será
propietario de los activos fijos esenciales ubicados en las áreas de
trabajo".

Se aclara que los contratos no otorgan ni constituyen "derecho alguno para
explorar, explotar o producir hidrocarburos, y ninguna de las disposiciones
de este contrato tiene por objeto crear, ni podrá ser interpretada en el
sentido de crear, una persona jurídica o asociación entre las partes ni
otorgar ni podrá ser interpretada en el sentido de otorgar una concesión,
contrato de riesgo compartido, contrato de producción compartida, contrato
de ganancias compartidas, contrato de asociación o contrato de derecho
preferente de opción sísmica o geológica."

Más adelante, en la cláusula sexta, conocida como fase de desarrollo, se
manifiesta la contradicción entre los postulados del artículo 27
constitucional y el derecho que se les otorga a los contratistas a realizar
las tareas reservadas a la nación:

"Durante la fase de desarrollo, sujeto a la aprobación del programa anual de
trabajo, el contratista deberá llevar a cabo obras de desarrollo,
infraestructura y mantenimiento, incluyendo prospección sísmica,
estimulación, perforación de pozos nuevos, terminación de pozos,
fracturamiento hidráulico, reparación mayor de pozos, abandono de pozos y
abandono de infraestructura, en la totalidad del área de trabajo, incluyendo
los campos y la zona de expansión".

Este compromiso se refuerza en la cláusula nueve, titulada "obras a ser
ejecutadas por el contratista", donde se describen los trabajos a ejecutar
por las empresas trasnacionales y la mexicana, que se obligan a llevar a
cabo las obras siguientes, suministrando todos los equipos, personal,
materiales y demás recursos.

Asimismo, en la cláusula 11, que se refiere a las obligaciones del
contratista, se estipula que éste deberá enviar a la Gerencia de Operación
de Contratos, dentro de los 45 días siguientes a la finalización de las
pruebas de un pozo, cuyos resultados indiquen la existencia de un
descubrimiento de hidrocarburos, una notificación indicando tal
circunstancia.

Con base en la información proporcionada por el contratista, Pemex
Exploración y Producción será el único autorizado para caracterizar
yacimientos y, por ende, para determinar si el o los yacimientos
descubiertos deben ser considerados yacimientos de gas no asociado o
yacimientos de petróleo crudo".

*********************************************************
*********************************************************


  ''Vine a que ustedes me lo resuelvan'', señaló en el foro organizado por
la SCJN

Explicó Bartlett a jueces la estrategia para demandar la nulidad de los CSM


  Planteó evitar que el gobierno viole la Constitución y hasta ''nos
quedemos sin petróleo''

JESUS ARANDA

Ante jueces y magistrados federales, el senador Manuel Bartlett Díaz delineó
la estrategia jurídica mediante la cual planteará ''muy pronto'' la demanda
de nulidad de los contratos de servicios múltiples (CSM), que le permiten a
empresas extranjeras la exploración y producción de gas natural.

Al participar en el foro sobre reforma del sistema de impartición de
justicia que organiza la Suprema Corte, Bartlett Díaz dijo, entre en serio y
en broma, que el objetivo de su presencia era plantear jurídicamente la
necesidad de evitar que el gobierno del presidente Vicente Fox viole la
Constitución y leyes secundarias para abrir la explotación de los recursos
energéticos a las empresas extranjeras, ''lo que nos llevaría al grado de
que en dos años nos quedemos incluso sin petróleo.

''Vine a que ustedes me lo resuelvan'' (el problema planteado), afirmó ante
jueces y magistrados.

En su larga disertación sobre el tema, en la que detalló el análisis por
medio del cual la Auditoría Superior de la Federación concluyó que todos los
contratos de generación de electricidad otorgados a particulares son
inconstitucionales, además de destacar la reiterada intención del gobierno
de Fox de violar la Constitución con el fin de entregar los hidrocarburos a
trasnacionales, Bartlett sostuvo que es momento de enfrentar el problema.

El magistrado Pedro Esteban Penagos López le preguntó si derivado de su
intención de demandar la nulidad de los citados contratos, el gobierno
mexicano podría ser demandado ante la Corte de París y obligado a pagar los
daños y perjuicios derivados del incumplimiento de los CSM.

El ex gobernador de Puebla sostuvo que, de entrada, los contratos son nulos
y que por tanto no habría sustento legal para una eventual controversia ante
la Corte de París. ''Podrán decir lo que quieran, pero al ser declarados
nulos, no tienen derecho a nada''.

Advirtió también que dada la postura asumida por el gobierno de Fox, resulta
que los CSM le otorgan a las empresas extranjeras (en el caso de la cuenca
de Burgos, es a la española Repsol) la posibilidad de tomar todas las
decisiones sobre la exploración y producción de hidrocarburos nacionales,
determinaciones que ya no quedan en manos de Pemex. Además, si recurrieran
al arbitraje internacional, la riqueza mexicana quedaría a expensas de lo
que resuelva un árbitro internacional o la Corte de París.

En todo caso, subrayó, es momento de enfrentar la situación. Sin embargo,
una eventual demanda de nulidad de los contratos enfrenta el problema legal
de que el demandante debe comprobar su personalidad jurídica para comenzar
el juicio. No hay antecedentes de este tipo y por eso Bartlett comentó a los
juzgadores que sería a título personal, o junto con otros legisladores, o en
su calidad de ciudadano que interpondría la demanda con la esperanza de que
el Poder Judicial Federal la admita.

Por eso, su comentario de que su presencia en el encuentro para que
''ustedes me lo resuelvan'', era en sentido de que fuera admitido su
recurso, como paso inicial para lograr la nulidad de los CSM.


***************************************************
***************************************************

               http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©

FORO, DEBATES, ANÁLISIS, TEORÍA, OPINIÓN,
NOTICIAS Y CULTURA*.

MOVIMIENTO CIUDADANO INTERNACIONAL ATTAC PRAXIS MÉXICO.

= IMPUESTO "TASA TOBIN" A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en MERCADOS DE
DIVISAS.
= IMPUESTO LULA A TRANSACCIONES GLOBALES DE ARMAMENTO.
= NO A LA USURA BANCARIA.
= MEXICANIZACIÓN DE LA BANCA.
= Por la Carta Universal de los DERECHOS LABORALES.
= NO FUERO CONSTITUCIONAL.
= CÓDIGO DE ÉTICA POLÍTICA.

*ADVERTENCIA; Los documentos publicados no comprometen a la asociación
"ATTAC PRAXIS MÉXICO" salvo mención en contrario. Pueden ser opinión de
grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias e ideas disponibles para poder construir juntos
OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.

*****************************************************************
*****************************************************************

_________________________________________________________________
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos. 
http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados