Aplicó Cuba a Ahumada el "desembuchas y te vas" Protesta de México por los argumentos de La Habana AMLO: que se confirmó "complot" en su contra
Después del "desembuchas y te vas" con el que Fidel Castro se cobró en Carlos Ahumada aquel ofensivo "comes y te vas" que le asestó el presidente Vicente Fox hace dos años en la Cumbre para el Financiamiento del Desarrollo de la ONU en Monterrey para que George W. Bush no se topara con él y de la airada reacción de la Secretaría de Relaciones Exteriores de calificar de "inadmisible" que el gobierno de Cuba haya concluido que el caso del empresario de origen argentino tiene "una incuestionable connotación política", asunto que "compete única y exclusivamente a la justicia mexicana", esa dependencia presentó ayer una nota diplomática a La Habana para formalizar su protesta.
El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores para explicar por qué decidió deportar al propietario del Grupo Quart, que tanto irritó a la Cancillería mexicana, fue aprovechado por el jefe del GDF, Andrés Manuel López Obrador, para confirmar que, como él lo había venido sosteniendo, se trató de un "complot" que, según él, fue urdido en su contra desde el gobierno federal, luego de que el empresario de origen argentino pasara su primera noche en el Reclusorio Norte y se acogiera al artículo 20 constitucional para no declarar y de que sus abogados, los hermanos Juan y Antonio Collado, solicitaran la ampliación del plazo para que el juez 11 penal, Carlos Morales, defina su situación jurídica.
De esa manera se reavivó el escándalo político-policiaco que comenzó hace casi dos meses con la transmisión de los videos de la corrupción de funcionarios del gobierno capitalino y de los hoy ex dirigentes y militantes del PRD, que enfrentan al tabasqueño con el presidente Vicente Fox y con algunos de sus colaboradores, que presuntamente participaron en las acciones que extralegalmente se emprendieron para "desprestigiarlo" y que llegó hasta la revelación de información confidencial recibida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre operaciones financieras y montos de apuestas que el ex secretario de Finanzas del gobierno capitalino, Gustavo Ponce Meléndez, realizó durante dos años en un hotel-casino de Las Vegas y que llevó a aquél a suspender temporalmente el convenio que en esa materia tenía establecido con la administración foxista.
La decisión del gobierno de Cuba de deportar intempestivamente a Ahumada cuando el de México ni siquiera había solicitado su extradición, ha sido interpretada en los medios políticos de nuestro país no sólo como una respuesta al voto de México en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra que tanta contrariedad provocó en la isla, sino también a aquel lamentable "comes y te vas" a Castro con el que el presidente Fox entonces bajo la plena influencia de su secretario de Relaciones Exteriores de entonces, Jorge Castañeda Gutman evitó que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se encontrara en la cumbre de Monterrey con el mandatario cubano y que a la postre éste respondió difundiendo públicamente la conversación telefónica con su homólogo mexicano, de quien recibió presiones desde Los Pinos para que no acudiera al evento y que si lo hacía, su estancia fuera lo más breve posible.
Mucho de ello pudiera haber, ciertamente, ante la reacción diplomática del gobierno mexicano al que el de Cuba sorprendió con la expulsión de Ahumada cuyos argumentos cuestiona en la nota de protesta enviada a La Habana, por lo que no sería extraño que eso provocara una réplica cubana peor a aquella llamada de Fox a Castro y que éste hizo pública posteriormente, por las declaraciones que el empresario-constructor hizo a las autoridades de ese país.
El haberse informado que "la investigación realizada en Cuba demuestra que los hechos relacionados con el señor Ahumada Kurtz y el escándalo público desatado en torno de ellos tienen una incuestionable connotación política" y que se revelara que el empresario declaró a las autoridades de ese país que la difusión de los videos de la corrupción en México "fue calculada deliberadamente para alcanzar objetivos políticos y planificados con meses de antelación" con lo que virtualmente se reconoce que, como lo ha sostenido López Obrador desde hace casi dos meses, se trató de un "complot" orquestado desde el gobierno federal para "desprestigiarlo políticamente"- fue una bomba política.
En su habitual conferencia de prensa tempranera, el titular del GDF aseguró que desde un principio, él ha sostenido que había un complot en su contra y que el comunicado emitido por el gobierno cubano en el que da cuenta de la deportación de Ahumada, "reafirma algo que es del dominio público en el país, desde el principio sostuvimos que se confabularon para afectarnos políticamente, que en el fondo está el temor, la preocupación por el proyecto alternativo de nación que representamos y que quería acabarnos, destruirnos".
Es el reinicio de lo que seguramente ocurrirá de ahora en adelante, una vez que el principal promotor de los videoescándalos de la corrupción está tras de las rejas en nuestro país.
De esto y de aquello...
Sin ocultar su felicidad por la deportación de Carlos Ahumada, el jefe del GDF, Andrés Manuel López Obrador, insistió ayer en que "está demostrado" que hubo un "complot" y que quienes se confabularon para llevarlo a cabo "no tenían ni tienen la menor intención de combatir la corrupción", sino de dañarlo políticamente... Deseó que quienes tramaron lo que calificó de "plan de ataque, sobre todo los funcionarios públicos del gobierno federal, entiendan de una vez que no se deben utilizar los órganos del Estado de manera facciosa"... Sin embargo, insistió en que "no habrá impunidad para nadie", justo cuando muchos mexicanos preguntan qué pasará con su ex secretario particular y principal operador político, René Bejarano, y con su ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez... Lo que sigue motivando especulaciones es la retención de casi cinco horas en la que funcionarios de la PGR mantuvieron a Ahumada en el hangar de esa dependencia... Sobre todo porque ahora se asegura que el deportado empresario les entregó "cajas de documentos" con valiosa información relacionada con su caso que se negó a poner en manos de la Procuraduría de Justicia del DF... También trascendió que entre los "acuerdos" a los que se pudo haber llegado en esas largas horas de interrogatorio, está el de que arguyendo que Ahumada está "seriamente enfermo", sus abogados solicitarán su traslado del Reclusorio Norte a un hospital "privado", como así lo hicieron ayer... La seguridad personal del propietario del Grupo Quart sigue motivando atención desde su arribo al país, por el interés que representa tanto para la PGR como para la Procuraduría capitalina... Tan sorprendida como el resto del gobierno, la Secretaría de Relaciones Exteriores formalizó su protesta ante el gobierno de Cuba por las razones en las que basó la deportación de Carlos Ahumada, pero más que nada, por concluir en que su caso hay "connotación política"...
No será extraño que la respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba sea tan pronta como enérgica y que empiecen a aflorar no pocas sorpresas con base en lo que el empresario haya revelado a las autoridades de la isla... Para el ex titular de la SRE, Jorge Castañeda Gutman, la deportación de Ahumada de Cuba con la excusa de que se trataba de implicar a ese país en un problema político interno de México, fue la reacción cubana al voto mexicano en Ginebra sobre las violaciones a los derechos humanos de los cubanos... Quien fuera "canciller" en los primeros dos años del gobierno foxista, reconoció que ese voto "incomodó al gobierno cubano e influyo en la determinación de deportar al empresario"... Está visto que Santiago Creel, secretario de Gobernación, no puede amarrar ni las agujetas de sus zapatos: anteayer anunció en Tlaxcala que los dirigentes de PRI y PRD se reunirían anoche con el presidente Fox en Los Pinos, pero volvió a fallar... Roberto Madrazo y Leonel Godoy, líderes de los dos principales partidos políticos de oposición, fueron los que propusieron ese encuentro para hablar de los temas de la agenda nacional y poner fin a la tensión y enfrentamientos que hoy privan en el país... Sin embargo, de manera unilateral se fijó fecha y hora de la reunión, sin previo acuerdo con ambos dirigentes partidistas y sin que se definieran los temas, lo que no obstó para que Creel anticipara la realización de esa reunión que podría darse la próxima semana... En el Cuarto Foro de la Primera Convención Nacional Hacendaria, ayer en Guadalajara, el Presidente de la República declaró que "quien opta por la estrategia de dividir para vencer, comete el error de priorizar la coyuntura sobre el interés del Estado mexicano"...
Agregó que no se nace siendo demócrata, por lo que se tiene que aprender a serlo y que esa Convención es un excelente ejercicio para ese propósito... Todo está listo para el inicio, hoy en Querétaro, de la 19 Asamblea Nacional del PAN en la que durante tres días, los dirigentes, gobernadores, legisladores y militantes de ese partido discutirán varios temas, entre ellos reformas estatutarias... La parte que más despierta expectación es la definición que hará el panismo sobre el método de elección del candidato presidencial de su partido en el 2006, ante las posiciones que mantienen los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Energía, Felipe Calderón, aspirantes ambos a la postulación... El primero se pronuncia por un proceso abierto, en el que participen, además de militantes y adherentes, todos los ciudadanos que lo deseen, pero el segundo está en favor de que en ese proceso sólo puedan participar militantes y adherentes, para mantener la identidad partidaria... Amén de otros importantes asuntos que se discutirán de hoy al domingo, ese será el más candente porque irremediablemente enfrentará a dos de los principales precandidatos presidenciales del blanquiazul... Al evento acudirán el presidente Fox y su esposa, Marta Sahagún, al igual que otros miembros del "gabinetazo", gobernadores y legisladores... Aprobada la propuesta del senador priísta de Tlaxcala, Mariano González Zarur, para reformar la Ley Orgánica del Congreso, a fin de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se instale en la sede camaral en la que ésta sesionará durante el receso legislativo, así ocurrirá hoy en la vieja casona de Xicoténcatl 9... Los senadores Enrique Jackson y Ernesto Gil Elorduy serán presidente y vicepresidente de ese órgano legislativo y hoy serán electos para ocupar esos cargos...
Por cierto que ayer, último día de sesiones del periodo ordinario de la 59 Legislatura, hubo reacomodo y premios de consolación entre senadores en las comisiones de su Cámara: el poblano Germán Sierra, que aspiró a la candidatura a gobernador de su estado, será vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI... Sustituye al nayarita Marco Antonio Fernández Rodríguez, que falleciera en un accidente automovilístico en septiembre pasado... La presidencia de la Comisión de Agricultura en la que estaba Sierra quedó en manos del hidalguense Esteban Ángeles Cerón... A su vez, el chiapaneco José Antonio Aguilar Bodegas, que estaba al frente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, dejó ésta en manos de su paisana Areli Madrid Tovilla, para reemplazar a José Bonilla Robles, candidato a la gubernatura de Zacatecas, en la Comisión de Desarrollo Rural... Disculpa pública del daltónico presidente de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Castro, "descubridor" del color azul en la enseña nacional ante los escolares que participaron en el Parlamento de las Niñas y los Niños, el martes pasado en el recinto de San Lázaro... Tras de ser increpado por su desliz por parte del perredista Emilio Serrano, el jurista duranguense dijo que nunca fue su intención expresar que aparte de los tres colores nacionales existía un cuarto color en la bandera nacional y que el señalamiento lo hizo "sin dolo"... "Debí haber sido más cuidadoso en mi expresión", admitió con extraña humildad el que fuera Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, antes de llegar a la curul... Marchas de protesta, mañana sábado, con ocasión del Día del Trabajo. Uno de los conflictos más serios y latentes que enfrenta el movimiento obrero es el del IMSS, por lo del Régimen de Jubilaciones y Pensiones... Los directivos de la institución insisten en que hay "una actitud intransigente" de la dirigencia sindical, lo que ésta rechaza de manera tajante... |