Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Nany !                                                                                           Per molts anys, Esivan !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: ACERCA DE CASTRO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: PachoMedinaE  (Missatge original) Enviat: 11/05/2004 04:35

>From: "javier rodriguez herau"
>To: brunom180@hotmail.com
>Subject: ACERCA DE CASTRO
>Date: Tue, 11 May 2004 03:19:09 +0000
>


MSN Amor Busca tu 쩍 naranja


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: PachoMedinaE Enviat: 11/05/2004 09:32



>From: "Brunin4914"
>Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
>To: LACUBADELGRANPAPIYO@groups.msn.com
>Subject: ACERCA DE CASTRO
>Date: Mon, 10 May 2004 20:35:04 -0700
>


Domingo, 9 de mayo de 2004


Perfiles

Actor de raza


Reynaldo Arenas regresa al país
que "lo botó" hace cinco años

El actor Reynaldo Arenas regresó a Lima para filmar una película, participar en la reciente telenovela de Michel Gómez y -como es su anual tradición- rendir tributo a los Apus en Machu Picchu. Admirador de Fidel Castro y partidario de la pena de muerte, aquí nos sorprende con sus polémicas declaraciones.

Escribe MARICARMEN CHIRINOS
Fotos CHRISTIAN SALAZAR
.-

Reynaldo Arenas aparece en jeans y zapatillas bajando del taxi que lo deja frente

Arenas en polémica postura: "No soy comunista pero sí creo en Fidel Castro. Cuba es un país maravilloso y él es un gran hombre".
a la reja de la quinta en la que vive. Tiene los lentes puestos, el pelo siempre un poco largo y un estado físico envidiable para cualquier hombre que, como él, esté próximo a cumplir los sesenta años.
Hace cinco años desapareció del panorama artístico nacional con el objetivo de buscar mejor suerte para él y su familia en los Estados Unidos. En sus oídos resonaba la lapidaria frase de los sucesivos castings limeños: "Es demasiado mayor para interpretar el papel".
Entonces, cogió sus cosas y se fue. Llegó a la ciudad de Denver, en Colorado, y conoció a Jean, "una gringa maravillosa" que lo acompañó cuando su madre tenía el tiempo contado por el cáncer y en el bolsillo no tenía un cobre.
Arenas, quien se hiciera mundialmente conocido por encarnar al cacique mestizo José Gabriel Condorcanqui en la película Túpac Amaru, agarró sus quenas y zampoñas y se dedicó a vivir de eso. Un compromiso de teatro con Ivonne Frayssinet, la filmación de la película Flor de Retama en Ayacucho y su participación en la telenovela "Eva en el Edén" lo retendrán en Lima hasta diciembre.
"Regreso todos los años para hacer un pago a la tierra, creo en los Apus y en la Pachamama", dice el actor sentado en una mesa, y no puedo evitar ver su camiseta morada con el logo de algún bonito lugar de Denver. En su pequeño departamento, el recuerdo está regado en las paredes, las repisas y las mesas en forma de fotografías y souvenirs. Como si no se permitiese olvidar.
Veo fotos del actor en distintos sitios y etapas de su vida. En Puno con Jean, su actual pareja. En la ex URSS con Gabriel García Márquez, poco antes de que el escritor colombiano iniciara su viaje por los países socialistas. En Celendín, Cajamarca, con su madre. Y en Cusco junto a la piedra de los doce ángulos. Reynaldo Arenas dice con el tono de decepción de los peruanos que viven fuera del país que aquí "no hay chamba", que el nuestro es un país "sin rumbo, que no tiene un caudillo, es un país que está podrido, contaminado".
"Aquí se requiere un cambio desde abajo y correrá mucha sangre", decreta telúrico y premonitorio. Como si el espíritu de Túpac Amaru hubiese asomado unos segundos a través de sus lentes.
-¿Cree que el Perú necesita una revolución?
-Por supuesto, y desde abajo. Es duro, pero también estoy de acuerdo con la pena de muerte.
-¿A quiénes ordenaría matar?
-¡Huy!, el Perú se queda vacío.
-¿No extraña Lima?
-Lima es fea y de noche es horrible. Es una bofetada a la decencia, una ciudad

Volvio a Lima a actuar y a hacer su pago a los apus.
sucia donde no hay un respeto por nada. Yo no extraño Lima, extraño el calor de la gente, de la familia.
Túpac Amaru abandona el cuerpo de Reynaldo Arenas quien, ahora, asegura que de no haber sido actor se hubiese dedicado a la veterinaria o a la agronomía, porque el campo es uno de sus grandes amores desde que fue un niño pastor de ovejas en Cajamarca.
Solo logró acercarse al arte gracias a que su madre trabajó de empleada doméstica en la casa del poeta Luis Hernández Camarero. Una fotografía de Hernández cuelga del muro junto a la puerta de calle de su casa. Bajo esa imagen, Taski, la única hija de Reynaldo Arenas, sonríe. Su papá me dice orgulloso que ella estudia una maestría de cine en Ohio.
"Su madre y yo éramos muy jóvenes cuando nos casamos, no estábamos preparados para el matrimonio. Por mi hija, mi vida dio un vuelco. Fueron noches enteras de cambiar pañales, preparar mamaderas", recuerda Arenas hasta que un reloj con sonido de tren locomotora que compró en alguno de sus viajes avisa que ya son las cinco. Dentro de poco deberá ir a sus clases con las señoras que estarán en el programa "Reinas del mediodía" que conduce Tula Rodríguez.

DE LA HABANA A DENVER
"Túpac Amaru me dio la posibilidad de lograr mi sueño de conocer la Unión Soviética y Cuba", cuenta Reynaldo Arenas con emoción. Fue en 1984, durante el Festival del Cine de La Habana, que él y el director Federico García fueron presentados ante Fidel Castro. "Tenerlo presente y poder abrazarlo fue para mí la culminación de un sueño, y entendí mi trabajo de actor", dice Arenas con expresión de satisfacción.
-¿Usted es comunista?
-No soy comunista pero sí creo en Fidel Castro. Cuba es un país maravilloso y él es un gran hombre.
-¿Y las violaciones de los derechos humanos de las que se acusa al régimen castrista?
-Una cosa es estar allá y otra cosa recibir información de otros lados. Yo he estado ahí en dos oportunidades y no he visto eso. Cuba es el país más maravilloso que hay sobre la tierra, es un país justo que se ha preocupado por la educación.
-También es un país con enormes índices de prostitución y grandes desigualdades entre el pueblo y la clase dirigente.
-Es que ahí la gente tiene un carácter caliente y es más desinhibida, no como acá. Ahí a los once años las mujeres tienen relaciones sexuales. En todo caso yo no he visto ese problema cuando estuve ahí.

Le recuerdo que el escritor cubano homónimo suyo -cuya vida fue interpretada en el cine por el español Javier Bardem en la película Antes que anochezca- fue un perseguido político de Castro, así como gran parte de la comunidad gay de la isla. "Arenas era un elemento totalmente nocivo para la sociedad cubana, un tipo promiscuo que hacía demasiado alarde de su homosexualidad. Yo sé algo de su biografía y se dice que incluso copulaba con animales", es su inmediata respuesta.
-¿Para usted la promiscuidad amerita ser objeto de persecución política?
-No, me molesta el escándalo, perturbar a la gente. Yo estoy en contra de eso.
Pregunto si no es ideológicamente contradictorio hacer una cerrada defensa del régimen castrista y emigrar a Estados Unidos en busca de mejorar su nivel de vida a punta de capitalismo y libre mercado. Reynaldo Arenas me responde que pensó en mayores oportunidades para su hija, y él no planea quedarse a dar clases de música folclórica o hacer adaptaciones de obras de Arguedas toda la vida, sino regresar al Perú y terminar sus días en el Cusco.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats