Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire frágil doncella!                                                                                           Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: son medidas represivas, injustas y arbitrarias QUE ATENTAN CONTRA LA DIGNIDAD
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ATTACmx  (message original) Envoyé: 03/06/2004 01:53





http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©



(Adhesiones en el vinculo Arriba, CLIC)


"YA BASTA  FOXSSOLINI"



 

 


México D.F. Martes 1 de junio de 2004 


Se desconoce el paradero de la activista regiomontana Liliana Galaviz López

Consignan a 43 altermundistas vejados en cumbre de Guadalajara

Motín, vandalismo, lesiones y atentado a las vías de comunicación, entre los cargos


Nuevas evidencias y testimonios sobre la infiltración de provocadores en las marchas

JAIME AVILES ENVIADO

Guadalajara, Jal. 31 de mayo. Con excepción de la joven regiomontana Liliana Galaviz López, cuyo paradero se desconoce esta noche, los 43 muchachos detenidos el viernes aquí a raíz de los disturbios que esa tarde convulsionaron esta ciudad salieron hoy de los separos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), sucursal jaliscience del centro de torturas de Abu Ghraib en Irak.

Salvo cuatro adolescentes que por no contar con la mayoría de edad pasaron al tribunal tutelar para menores, el resto quedó a disposición de los juzgados 1º, 2º, 7º y 9º del fuero común, acusados de cinco cargos: atentado a las vías generales de comunicación, resistencia a la ley y al arresto, motín, vandalismo y lesiones.

De acuerdo con Alfonso Hernández Barrón, secretario técnico de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), ahora los muchachos disponen de 120 horas -desde hoy hasta el domingo- para presentar pruebas de descargo y en su gran mayoría podrán obtener la libertad bajo fianza, privilegio que no asistirá, sin embargo, a quienes además sean considerados sospechosos de robo.

La gran preocupación que esta noche aflige a los grupos altermundistas locales es dónde está Liliana Galaviz López. Según los médicos de la CDHEJ que la revisaron el domingo al anochecer en Abu Ghraib, perdón, en los separos de la procuraduría, ella tiene un traumatismo cráneo encefálico "que no pone en peligro su vida", pero lo cierto es que hoy no llegó al penal de Puente Grande.

Las instancias oficiales se niegan a revelar su paradero y, si bien se cree que fue internada en un hospital, el nombre del nosocomio se mantiene en el misterio, así como su estado actual de salud. A sus compañeros les preocupa que sus lesiones pudieran haberse agravado por los malos tratos que sufrió en los separos de la PGJEJ.

Liliana ingresó el viernes en la Cruz Roja, de donde salió el sábado temprano con un vendaje en la cabeza y una camisola azul. Este enviado la vio personalmente cuando los agentes judiciales la subían en un transporte de reos, en una cuerda formada por diez detenidos más, el sábado por la tarde.

Los presos de Indimedia

Un comunicado del Centro de Medios Independientes (CMI) informó hoy que Liliana Galaviz y cinco muchachos más -Daniel Alejandro Olvera Sule, Jorge Octavio Castillo Gutiérrez, Jearim Fernández Sagredo (y no "Sagrado", como erróneamente se publicó ayer debido a una corrección automática de la computadora), Mauricio Uribe García y Oscar Chávez Castillo "participaron en la marcha pacífica del viernes 28 de mayo como artistas o periodistas alternativos".

Su arresto, las torturas que les aplicaron y ahora su consignación ante un juez "son medidas represivas, injustas y arbitrarias que no sólo violan los derechos humanos, sino que también atentan contra la libertad de expresión", añadió el comunicado.

Este reportero pudo consultar hoy los archivos del CIM y encontró una nueva evidencia de la intervención de provocadores infiltrados por una mano gubernamental desconocida. En una cinta de audio, que grabó de principio a fin los incidentes de la manifestación, se escucha una voz que se dirige a un grupo de porros, disfrazados de punk, que se incorporaron a la columna cuando ésta se disponía a partir rumbo al centro desde la plaza de La Minerva:

"¡Muchachos, apúrense! Los palos están en el estacionamiento subterráneo de ese banco. ¡Andenle, que ya va a salir!", grita con discreción e insistencia un hombre no identificado. Quienes entregaron esta evidencia a La Jornada explicaron que estos punks, vestidos de negro con sus ropas y peinados típicos, fueron de los primeros que chocaron con la valla de granaderos en la esquina de las avenidas Juárez e Independencia pero, casualmente, ninguno fue detenido por la policía.

La Jornada informó el domingo que, según políticos ligados al gobierno del panista Francisco Ramírez Acuña, los provocadores fueron infiltrados por la Secretaría de Gobernación, ya que a Santiago Creel le "interesaba poner en ridículo" al mandatario jalisciense porque éste apoya la precadidatura presidencial de Felipe Calderón, secretario de Energía de Vicente Fox.

Pero una mujer adulta, madre de un joven participante en la marcha, aseguró a este enviado que el viernes por la tarde, antes del inicio de la manifestación, "vi varias camionetas pick-up blancas, como las que usa la Policía Estatal, transportando jóvenes que vestían de camisa verde y pantalón oscuro que se mezclaron con el resto de la gente".

Por último, la página electrónica de Indimedia estableció la cuenta número 1299949054 de BBV Bancomer, a nombre de Marta Cecilia García Juárez, en la cual el público puede depositar sus donativos para pagar las fianzas de los muchachos detenidos que salgan del penal de Puente Grande para ser procesados en libertad provisional. Quien apoye económicamente esta lucha jurídica y política debe notificarlo por Internet al buzón


               biblioteca@libertad.org.mx



México D.F. Miércoles 2 de junio de 2004 


Jalisco: imágenes iraquíes en sótanos de la Procu

Narra española detenida en Guadalajara las vejaciones sufridas y las que presenció


KARINA AVILES

Era ya de noche. En un ''sótano'' de la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco (PGJEJ), la española Silvia Ordaz Amor estaba desnuda haciendo sentadillas, ante la mirada de mujeres policías. Este martes, la joven se sentía aún más humillada; se declara "secuestrada", junto con otros siete extranjeros, por las autoridades de Migración.

El viernes 28 de mayo comenzó la "pesadilla". Alcanzó a ver cómo detrás de un biombo "un policía ahogaba a un chavo poniéndole la mano en el cuello y cómo otro le bajaba los pantalones a un joven y le golpeaba los testículos.

"Cuando pedí al supuesto médico que por favor hiciera algo con lo que allí estaba pasando, me dijo: 'nosotros no podemos meternos en esos asuntos'."

El pánico la envolvió. No pensó que aquello pudiera llegar a más, pero de pronto tuvo ante sí casi las mismas escenas que en estos días han dado la vuelta al mundo. No era Irak. Estaba en México, en un ''sótano'' -como ella le llama-, donde unos agentes policiacos traían a un joven ''cubierto del cuerpo con una bolsa de plástico negro, las piernas desnudas y la cabeza cubierta con una camiseta con una pequeña rendija para que pudiera ver".

Silvia Ordaz Amor fue detenida el viernes pasado en el centro de Guadalajara, justo en el momento en que intentaba subir al autobús y la policía estaba a la caza de cualquier joven que pareciera ''sospechoso'' de estar en contra de los dueños del poder reunidos en la cumbre de América Latina y Europa.

Entrevistada en la Estación Migratoria de Iztapalapa, donde fue llevada junto con otros siete jóvenes extranjeros desde las primeras horas del domingo -ayer Gobernación los expulsó del país-, Silvia confesó que se sentían vulnerables porque ni siquiera les han comunicado los cargos. "Todos nos han dicho que no estamos detenidos, por eso es que nos tienen secuestrados."

Aseguró que no tuvieron acceso a abogados ni a información. Ni siquiera, añadió, acudió a ese sitio alguna autoridad de la embajada de su país. Todavía en Guadalajara, "el cónsul de España apareció y los cuatro españoles nos reunimos con él.

"Nos dijo que nos iban a deportar y que la otra opción era un año en preventiva y cuatro años de cárcel. Cuando intentamos explicarle que nuestras detenciones habían sido ilegales y que no había acusación ni pruebas contra nosotros, nos contestó algo parecido a 'si estáis aquí, algo habréis hecho'."

Mientras se lleva las manos a su cabello de rastas y se pone firme en su overol corto de mezclilla y botitas tipo tenis, expresa que la detención "arbitraria" que sufrieron fue por la "forma de vestir".

Comenta que una organización planteó interponer un amparo contra su retención, pero ninguno de los ocho extranjeros estuvo de acuerdo porque eso supondría "estar medio año o más en la estación" hasta que se arregle el caso.

Mientras tanto, Silvia deja testimonio del resto de una historia de vejación que se prolongó durante 14 horas.

A los hombres los mantuvieron boca abajo, en el suelo, a punta de patadas; a las mujeres las llevaron de dos en dos a un cuarto, donde fueron obligadas a desnudarse para luego hacer sentadillas. A ninguno se le dio siquiera agua y a todos les cayeron los golpes, los insultos, las burlas y las risas de los uniformados.

Al día siguiente, sábado, cerca de las 11 de la mañana, "los policías nos condujeron a una habitación, que creo llamaron 'el auditorio', y allí nos fueron colocando a todos, cara a la pared.

"Mientras estábamos allí, empezaron a entrar más policías y comenzaron a amenazarnos de muerte: 'los vamos a poner en una cámara de gas', 'les vamos a echar tiros a todos'.

"Pasamos muchísimo miedo, pues pensamos que iban a golpearnos en cualquier momento. Los golpes no ocurrieron, pero casi creo que hubiera sido más fácil encajar un golpe que una tensión sicológica de este tipo".

Posteriormente, fueron llevados a Migración de Guadalajara, en donde "nos hicieron declarar y firmar nuestra declaración" bajo la amenaza de que si no lo hacían no tendrían derecho a un abogado.

A las 22:30 horas salieron de aquel edificio rumbo a la Estación Migratoria de Iztapalapa, para más tarde ser expulsados del país.





Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:  Haz clic aquí


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés