LA SEXTA OLA DEL B.R.I.E. (JUNIO 2004)
Ficha técnica
· Universo: Población en ámbito nacional general de 18 años y más.
· Tamaño muestral: N=1219 individuos.
· Entrevista: Telefónica (llamada al hogar del entrevistado)
· Muestreo: Estratificado directamente proporcional a la distribución de la población nacional y con cuotas proporcionales a la población nacional, según sexo y edad.
· Error muestral: ±2.9% (1.200n) para datos globales, p=q=0.5 y un intervalo de confianza del 95.5%.
· Fecha de campo: lunes 10 a martes 18 de mayo de 2004
· Trabajo de campo: Instituto INTERGALLUP S.A., miembro de THE GALLUP ORGANIZATION
1. EEUU Y LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL
El 65% se manifiesta en desacuerdo con la estrategia de lucha contra el terrorismo internacional de los EEUU, frente al 30% que está a favor.
El porcentaje de apoyo es el más bajo de los países europeos incluidos en la encuesta de marzo del Pew Global Attitudes Project, y ello a pesar de los atentados del 11-M. El nivel de rechazo de España se asemeja al de Marruecos o Pakistán.
| A favor | En contra | NS/NC | |
EEUU | 81 | 13 | 6 | 100 |
R. Unido | 63 | 30 | 7 | 100 |
Francia | 50 | 47 | 3 | 100 |
Alemania | 55 | 43 | 2 | 100 |
Rusia | 73 | 20 | 7 | 100 |
Turquía | 37 | 56 | 7 | 100 |
Pakistán | 16 | 60 | 25 | 100 |
Jordania | 12 | 78 | 10 | 100 |
Marruecos | 28 | 66 | 6 | 100 |
España | 30 | 65 | 5 | 100 |
Fuente: PGAP y BRIE
Además, en España un porcentaje ligeramente superior, un 75%, considera que los EEUU no son sinceros en su combate contra el terrorismo. La desconfianza del gobierno de los EEUU en España es mayor incluso que en los países musulmanes, en donde alcanza sus cotas más altas.
| sincero | No sincero | ambos | NS/NC | |
EEUU | 67 | 25 | 2 | 6 | 100 |
R. Unido | 51 | 41 | 3 | 5 | 100 |
Francia | 35 | 61 | 2 | 2 | 100 |
Alemania | 29 | 65 | 1 | 5 | 100 |
Rusia | 35 | 48 | 9 | 8 | 100 |
Turquía | 20 | 64 | 7 | 10 | 100 |
Pakistán | 6 | 58 | 5 | 31 | 100 |
Jordania | 11 | 51 | 24 | 14 | 100 |
Marruecos | 17 | 66 | 4 | 13 | 100 |
España | 18 | 75 | 0 | 7 | 100 |
Fuente: PGAP y BRIE
Para el 67% de los encuestados los EEUU sólo pretenden controlar el petróleo de Oriente Próximo. Y un 54% piensa el objetivo implícito de la guerra contra el terrorismo es dominar el mundo.
En esta tesitura, y coincidiendo con las noticias sobre vejaciones y torturas a los prisioneros iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib, no es de extrañar que la imagen de los Estados Unidos sufra un enorme deterioro. En una escala de 0 a 10 recibe una puntuación de 3,9, frente al 5 que recogía el Barómetro en su primera oleada (noviembre de 2002), y se sitúa al mismo nivel que Argelia o Arabia Saudí.
Finalmente, el 83% de los españoles considera que la guerra de Irak ha sido contraproducente en el combate contra el terrorismo. España vuelve a ser el país más crítico con el gobierno norteamericano de todos los incluidos en el PGAP. El porcentaje de nuestro país supera con creces el máximo del 67% de Marruecos.
| positiva | Ni pos. ni neg. | negativa | NS/NC | |
EEUU | 62 | 3 | 28 | 7 | 100 |
R. Unido | 36 | 5 | 50 | 8 | 100 |
Francia | 33 | 10 | 55 | 2 | 100 |
Alemania | 30 | 5 | 58 | 7 | 100 |
Rusia | 22 | 18 | 50 | 10 | 100 |
Turquía | 24 | 8 | 56 | 12 | 100 |
Pakistán | 8 | 6 | 57 | 29 | 100 |
Jordania | 12 | 37 | 36 | 15 | 100 |
Marruecos | 16 | 8 | 67 | 9 | 100 |
España | 8 | 4 | 83 | 4 | 100 |
PGAP y BRIE
2. APOYO A LA RETIRADA DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DE IRAK
Como consecuencia de lo anterior, la mayoría de los españoles, el 78%, está de acuerdo con la decisión del gobierno español de retirar las tropas de Irak: el 48% muy de acuerdo, el 30% simplemente de acuerdo. Sólo un 19% está en desacuerdo

Sin embargo, el porcentaje desciende al 58% a la hora de valorar la oportunidad de la decisión. Pues casi un 40% considera que fue precipitada.

Respecto a las consecuencias de la retirada de las tropas:
- El 73% cree que dañará las relaciones con los EEUU, frente al 20% que cree que no lo hará
- El 72%, que mejorará las relaciones con Francia y Alemania, frente al 20% que cree que no lo hará
- El 57%, que mejorará las relaciones con los países árabes, frente al 32% que cree que las empeorará
- La mayoría, el 54%, no está de acuerdo con que la retirada de las tropas daña el prestigio de España en el exterior, frente a un 38% que está de acuerdo
- El 49% cree que reduce el riesgo de que España sufra un ataque terrorista, frente al 43% que está en desacuerdo
- respecto al futuro, el 50% está de acuerdo con que las tropas españolas regresen a Irak si la ONU aprueba el envío de una fuerza multinacional, frente al 42% que está en desacuerdo