|
General: editorial El Libertario 38
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: OmarComas1 (Mensaje original) |
Enviado: 10/06/2004 20:15 |
----- Original Message ----- From: "Periodico El Libertario" To: Sent: Wednesday, June 09, 2004 1:58 PM Subject: editorial El Libertario 38
> Editorial Libertario edición 38 > > Con la convocatoria a referenda revocatorios de los mandatos del Presidente > de la República y de diversos diputados de la Asamblea Nacional, se abre un > período electoral -tomando en cuenta sus diferentes momentos- de por lo > menos 3 años de duración. Arranca de esta manera un período oscuro para los > movimientos sociales de diverso signo del país, nefasto en tanto la > electoralización de la crisis sólo legitima las dirigencias de los dos > bandos neoliberales (chavismo cupular y oposición mediática) que actualmente > se disputan el país. De las tantas consecuencias que esta realidad implica, > sólo resaltaremos dos: La agudización del chantaje acrítico y la > supeditación de las reivindicaciones concretas a la lógica suprema de la > acumulación político-partidista. > > Uno de los aciertos de los conserjes del poder de ambas toldas es haber > consensuado mediáticamente una polarización política de l@s venezolan@s, > maniqueísmo falso en tanto el accionar económico de ambos favorece al > capital internacional y se exhibe ante ellos como garantía de gobernabilidad > y apego a los cánones de la formalidad democrática. En un discurso vacío de > propuestas y contenido, cada sector demoniza al adversario y se presenta a > sí mismo como la garantía de valores abstractos -la "revolución" o "la > libertad"- promocionados discursiva y emocionalmente a través de sus medios > de comunicación. Si entendemos cada conglomerado como un partido, podemos > fácilmente constatar cómo cada uno le exige a sus afiliados una > incondicionalidad ciega, en la que todos los errores o componendas son > siempre achacables a la eterna conspiración de los otros. Los > cuestionamientos autocríticos, cuando los hay, se hacen en voz baja; si se > ventilan demasiado los propios pares lo silencian bajo la sentencia "no hay > que darle armas al enemigo". Respondiendo con "espíritu de cuerpo", > militantes honestos de base se han pervertido al justificar lo > injustificable, o en los peores casos, tolerar en su seno los actos que > dicen combatir de los otros en aras de la "victoria definitiva". Si > cualquier mínima disidencia interna era rápidamente adjetivada de > "traición", en los días que se avisoran serán prácticamente autocensuradas > desde el inicio. > > Las élites políticas de lado y lado necesitan una participación de los suyos > a conveniencia. Las agendas de cada movimiento social y su propia autonomía > se hipotecan en pos de coyunturas decididas desde arriba. Las movilizaciones > y los esfuerzos de cada cual se enfocan en legitimar a su bando como "la > mayoría", postergando sus propias reivindicaciones para un momento que nunca > llegará: la supuesta "profundización" del Proceso o la pretendida > "restauración de la libertad". El movimiento popular ha cedido al chantaje y > se ha convertido en un mero apéndice de una estrategia que legitima al > Estado y sus mecanismos institucionalizados de participación, repetimos, una > participación de piernas muy cortas. Después del aprendizaje experimentado a > partir de 1992 -post Caracazo, con un accionar beligerante en ascenso-, > desde 1998 los venezolanos somos únicamente convocados para hacer bulto de > la comparsa electoral, pegar afiches e inscribir votantes. La autonomía de > acción de los colectivos oprimidos -y su propia agenda política- queda > relegada a un segundo plano, cuando no explícitamente recuperada o > inmovilizada. En este sentido las experiencias castradas de la toma de la > universidad de marzo de 2001, de las 9 fábricas "tomadas" por los > trabajadores, la llamada "Constituyente petrolera", las tomas de > edificaciones urbanas y las asambleas de vecinos deberían aleccionarnos > sobre cual camino evitar. > > El trabajo inaplazable en el momento actual es profundizar las redes > sociales de los de abajo, de los oprimidos y las minorías, prefigurando aquí > y ahora las relaciones sociales liberadoras de todas las miserias que nos > agobian. Señalar a quienes pretenden convencernos de elegir por lo "menos > malo" y postergar nuestros deseos para un hipotético mañana como lo que son: > burócratas -o aspirantes a serlo- ávidos de un pedazo del pastel. Revocar un > cargo dejando la estructura de dominación intacta es permitir al poder que > se reconfigure bajo nuevas formas y perpetuar la miseria, el desempleo, la > inseguridad social y la entrega de nuestros salarios y riquezas al > capitalismo globalizado, ese que bien representan las dos cúpulas en pugna. > Autogobierno, autonomía y autogestión ¡Ahora! > > > llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones: ese mundo esta creciendo en > este instante > www.nodo50.org/ellibertario > > _________________________________________________________________ > MSN Amor: busca tu 쩍 naranja http://latam.msn.com/amor/ > >
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|