Caracas, 07 Jun. Venpres.- Venezuela respaldó la "Declaración de Quito sobre desarrollo social y democracia frente a la incidencia de la corrupción", propuesta por el gobierno de Ecuador en el marco del XXXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así lo dio a conocer, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jesús Arnaldo Pérez, durante su intervención en el Diálogo de Jefes de Delegación sobre el tema de la corrupción en el cual participaron los cancilleres americanos.
En su discurso, el ministro venezolano indicó que el país respalda el Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Asimismo, propuso que se identifiquen recursos regionales para el financiamiento de ese mecanismo.
Además de identificar los logros del Gobierno nacional en la lucha contra la corrupción, el titular del MRE recalcó que el combate contra este flagelo debe hacerse en el marco de la cooperación internacional. "Por ello saludamos con entusiasmo la posibilidad de que la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), brinde su asesoría al Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción", dijo.
Asimismo, Venezuela ha propuesto en el seno de la Organización de Estados Americanos que se le dé una alta prioridad la agenda social. En este sentido, durante su intervención en el Dialogo de Jefes de Delegación de la Asamblea General de la OEA, Arnaldo Pérez señaló que nuestro país ha sometido a la consideración de los gobiernos integrantes de este organismo un Proyecto de Declaración mediante el cual se facultaría al Consejo Permanente para iniciar los diálogos conducentes a la adopción de la Carta Social de las Américas.
"Es impostergable, si es que queremos mantener y desarrollar una gobernabilidad democrática, darle contenido social a la democracia. En ese sentido, debemos dar contenido al pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales universalmente reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales", argumentó el canciller.
"Consideramos que es necesario elaborar, con el concurso de todos, un instrumento que podría denominarse Carta Social de las Américas. En ella se incluirían los principios, compromisos políticos y valores comunes que comprometerían a nuestros Estados, gobiernos y sociedades en la lucha y superación de las desigualdades y falencias sociales existentes en la mayor parte de los países del hemisferio. Ese instrumento fortalecería y complementaría los compromisos que hemos asumido con la adopción de la Carta Democrática Interamericana", enfatizó el jefe de la diplomacia venezolana.
Al referirse al tema de la democracia participativa y a la prioridad en lo social, el canciller Pérez destacó como un logro del proceso revolucionario, democrático y pacífico liderado por el presidente Hugo Chávez Frías la convocatoria a referendos en Venezuela.
Indicó que el jefe de Estado venezolano ha hecho incesantes llamados a todos los factores políticos internos y externos, interesados directa o indirectamente en la vida política venezolana, a respetar las instituciones nacionales como es el caso del Consejo Nacional Electoral (CNE) y a acatar sus decisiones.
"Nos proponemos afianzar los mecanismos previstos en nuestra constitución para dirimir diferencias y canalizar conflictos. El gobierno y el pueblo venezolano no tienen lecciones que recibir en materia de democracia de nadie. Estamos abriendo nuevos caminos, sembrando una verdadera democracia participativa e inclusiva para provecho de todos los sectores sociales, de todas las corrientes políticas, en pocas palabras, de todos los venezolanos", añadió.
Recalcó que nuestro país ha reorientado sus políticas públicas con el fin de proporcionar salud y educación de calidad, sin distinción de género, etnia o territorio. Indicó que una prioridad del Gobierno nacional es facilitar el acceso oportuno, eficaz y gratuito a los sistemas nacionales de educación, salud y empleo.
En este sentido, mencionó las políticas sociales prioritarias del gobierno como son las Misiones Barrio Adentro, Robinson, Sucre, Ribas y Vuelvan Caras. |