La Comisión de Ayuda a una Cuba Libre, a la que el presidente George Bush encomendó proponer nuevas modalidades de la ayuda estadounidense a la liberación del pueblo cubano, entregó sus recomendaciones el 6 de mayo
Bastantes de estas "recomendaciones" ya son ley, infringiendo gravemente, no solo los derechos internacionales de Cuba, sino tambien, los de los norteamericanos mismos, de origen cubano.
Pero estos no protestan por ello, no organizan manifestaciones, no chilla histerica Zoe Valdés, pretenden "derechos" para otros y no saben defender los suyos.
Los de Guantanamo y de Abu Graib haban de torturas, los de las masacres de civiles hablan de ONG, los de gobiernos fantoches hablan de democracia, pero solo lo cree Bush y la panda, incluso creo que en Miami ya hay bastante gente que deja de mirar para Washington y mira más para La Habana.
Que se vea en Noviembre.
http://www.cubanet.org/ref/dis/051704.htm ( toda la bazofia, perdón, texto)
Los "puntos" principales
ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES:
* Proporcionar $29 millones adicionales al Departamento de Estado, USAID y otros organismos pertinentes del Gobierno de los EE.UU. (para aumentar el presupuesto actual de $7 millones del programa de Cuba), con vistas a:
* Colaborar con terceros países para apoyar la creación de un fondo internacional para la protección y el desarrollo de la sociedad civil en Cuba, que se utilice para atraer, capacitar y proporcionar recursos a personal voluntario de diferentes nacionalidades que viaje a Cuba a ofrecer ayuda a bibliotecas independientes, organizaciones profesionales, organizaciones de beneficencia, periodistas, educadores, enfermeras y médicos que no trabajen para el régimen; y
* Financiar programas que proporcionen oportunidades educativas a familiares de miembros de la oposición política; y, en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA), establecer un programa de becas universitarias para que los hijos de los disidentes cubanos puedan estudiar en universidades latinoamericanas; y
* Financiar programas para apoyar los esfuerzos pro democracia de los jóvenes, las mujeres y los cubanos de origen africano, con objeto de capacitar, potenciar y agrupar a estos segmentos aislados y marginados de la sociedad cubana, para que sean más activos en apoyo de la democracia y los derechos humanos en Cuba.
* Ordenar el despliegue inmediato de la plataforma aérea "C130 Comando Solo" y asignar fondos adicionales para comprar y reacondicionar una plataforma aérea dedicada a la transmisión hacia Cuba de Radio-TV Martí, de una forma compatible con las obligaciones estadounidenses de telecomunicación internacional;
* Apoyar las labores de las ONG en determinados terceros países para poner de relieve los abusos de los derechos humanos en Cuba, como parte de un amplio esfuerzo para disuadir las visitas turísticas a Cuba y reforzar la atención internacional sobre la situación que sufre el pueblo cubano, incluyendo los presos políticos y la sociedad civil;
* Eliminar los abusos de los viajes educativos, restringiéndolos solamente a instituciones de licenciatura y postgrado que concedan títulos, y a programas de estudio de semestres académicos completos, y de menor duración únicamente cuando el programa apoye directamente los objetivos de la política estadounidense;
* Ordenar que las autoridades estadounidenses de ejecución de la ley realicen operaciones encubiertas en contra de redes de "mulas" y otras que transporten dinero ilegalmente, y ofrecer recompensas a quienes delaten los envíos ilegales de remesas, cuando la delación dé lugar a la implementación de la ley;
* Reducir la manipulación por el régimen castrista de las visitas de familiares para obtener divisas, y tratar de preservar al mismo tiempo los esfuerzos por promover los lazos familiares legítimos y la ayuda humanitaria al pueblo cubano de las siguientes formas:
* Limitando las visitas familiares a Cuba a un (1) viaje cada tres años requiriéndose una licencia específica para ello. Las personas podrían solicitar una licencia específica a los tres años de su última visita. Aquellos recién llegados de Cuba tendrían derecho a solicitar una licencia específica a los tres años de su salida de Cuba.
* Limitar la definición de "familia" para efectos de visitas a los familiares más cercanos (abuelos, nietos, padres, hermanos, esposos e hijos); y
* Reducir la cantidad de viáticos autorizada actualmente (la cantidad permitida para gastos de comida y alojamiento para viajes a Cuba), de $164 por día a $50 por día (que es aproximadamente ocho veces lo que un ciudadano cubano ganaría durante una visita de 14 días), para todas las visitas a familiares en Cuba, porque se supone que los viajeros se alojarán con sus familiares en Cuba.
* El proceso para la aplicación del Título III de La Ley de Libertad y Solidaridad Democrática Cubana (Cuban Liberty and Democratic Solidarity) debe garantizar que el Presidente tenga a su disposición todas las opciones normativas, y que se presente al Presidente un análisis riguroso, detallado y completo de las políticas y acciones respecto a Cuba, país por país, para que se pueda utilizar al evaluar si la suspensión es necesaria para proteger los intereses nacionales de los EE.UU., y si acelerará la transición de Cuba hacia la democracia;
* Para desalentar la inversión extranjera en Cuba en propiedades confiscadas, que son reclamadas por ciudadanos estadounidenses como dueños, hay que aplicar firmemente las sanciones de visa del Título IV en contra de los extranjeros que trafican en dichas propiedades (es decir, las usan o se benefician de las mismas), e incluso dedicar recursos adicionales y personal para aplicar y hacer cumplir dicha ley;
* Neutralizar las empresas ficticias del Gobierno Cubano, mediante el establecimiento de un Grupo de Evaluación de Bienes Cubanos (Cuban Asset Targeting Group), en el que participe el personal de las agencias pertinentes para investigar las formas en que las divisas entran y salen de Cuba;
* Proporcionar $5 millones de dólares adicionales para las iniciativas de diplomacia pública de las Embajadas de los Estados Unidos, con objeto de:
* Diseminar información en el extranjero sobre la política exterior estadounidense, especialmente en lo referente a los derechos humanos y otros acontecimientos en Cuba, incluidos el historial de Castro de dar acogida a terroristas, realizar espionaje en contra de los Estados Unidos y otros países, fomentar el derrocamiento de los gobiernos elegidos democráticamente en Latinoamérica, y la creencia del Gobierno de los EE.UU. de que Cuba cuenta por lo menos con un cierto nivel de investigación de armas biológicas ofensivas; y
* Financiar y promover conferencias internacionales o nacionales (en terceros países) para diseminar información en el exterior sobre las políticas estadounidenses respecto al esfuerzo de planificación para apoyar la transición en Cuba.
* Aumentar los esfuerzos directos con gobiernos de terceros países dispuestos a aplicar una política firme y dinámica para (1) apoyar a la sociedad civil cubana, incluida la oposición, y (2) desarrollar marcos normativos para ayudar a Cuba después de la dictadura;
* Colaborar con las ONG y otros grupos interesados para asegurar de que un representante laboral cubano independiente, o un representante sindical en el exilio, pueda hacer uso de la palabra en las conferencias de la Organización Mundial del Trabajo;
* Alentar los esfuerzos de las ONG por poner de relieve la situación de explotación laboral en Cuba, y ayudar a los trabajadores cubanos a obtener desagravios por dicho abuso;
* Financiar proyectos de las ONG para ayudar a los ciudadanos cubanos a obtener acceso efectivo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y proporcionar capacitación en Cuba, mediante las ONG pertinentes, a los activistas cubanos de derechos humanos para que aprendan a recabar y preparar información que les permita presentar demandas ante dicha Comisión;
* Negar visas a los funcionarios del régimen si (1) participan o han participado en torturas u otros abusos serios de los derechos humanos, o (2) ayudaron a prófugos de la justicia de los EE.UU.; y
* Nombrar a un Coordinador de la Transición en el Departamento de Estado que facilite una mas amplia aplicación de proyectos pro-democráticos, de diplomacia pública y de desarrollo de la sociedad civil en Cuba, y que continue con la planeación para responder a situaciones imprevistas en la ayuda futura durante la transición.