|
General: Chistes Cubano
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 (Mensaje original) |
Enviado: 07/08/2004 21:24 |
En el cielo se encuentran tres madres de personajes famosos y comienzan a hablar.... La madre de Reagan dice:-Yo crié a mi hijo con leche búfalos, por eso fue un gobernante famoso y grande... La madre de Gorvacheh dijo: - Pues el mío lo crié con leche de osos, por eso tuvo el valor de hacer la perestroika... La madre de Fidel alegó:- Pues el mío yo le crié con leche de magnesia, por eso a formado esa cagazón allá abajo. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 07/08/2004 22:19 |
Humor Cubano Durante los primeros años de la década de los 90, la prensa oficial cubana se quejaba de que existía una crisis en el humor a nivel nacional. Nada más lejos de la realidad, pues el cubano encuentra humor en las situaciones más difíciles, a veces incluso en las que no debiera. Recuerdo que cuando un día se anunció que sería necesario ir al trabajo en bicicleta, en lugar de quejarse muchos simplemente comenzaron a reírse de cómo lucirían otros, quizás un poco obesos o mayores, sobre dicho artefacto. Desde el mismo comienzo de la revolución, el gobierno, consciente de que bromeando se dicen las mayores verdades, impuso una rígida censura a los humoristas, que se tienen que conformar con hacer caricaturas de otros presidentes, pero nunca de Castro. No obstante, y a pesar del temor a hacer chistes contrarrevolucionarios delante de muchas personas, el gobierno jamás ha podido controlar el ingenio popular. Así, en los mismos comienzos del reinado de Castro, cuando creó una ley según la cual en Cuba no se paga por el entierro, el pueblo preguntaba con ironía: ¿Cuál es el colmo de un gobernante? R. Matar a un pueblo de hambre y darle el entierro gratis. Pero aunque creamos lo contrario, la habilidad de crear chistes en medio de gobiernos represivos no es única de los cubanos. Aun bajo el reino de terror de Hitler, los alemanes, asombrados y complacidos con la huida de Rudolph Hess al Reino Unido en 1942, comentaban lo mal que estaba el Tercer Reich cuando el segundo hombre al mando era el primero en largarse. Quizás porque en un momento determinado llegó a controlar una gran parte del planeta, por ser sus políticas tan risibles y sus consecuencias tan similares donde quiera que se aplican, el comunismo, o socialismo, como algunos prefieren llamarle, ha sido una fuente inagotable de chistes políticos que muchas veces superan las fronteras de una nación sometida y fácilmente se pueden aplicar a la realidad de otra en iguales condiciones. Así, cuando un ruso preguntaba: ¿Qué come papa y mide 100 metros? R. Una cola en un mercado de Moscú, el chiste se puede aplicar a la situación cubana si se cambia la papa por el arroz y Moscú por La Habana. Sin embargo, la queja de la prensa cubana tiene fundamento. Ni en la televisión ni en los pocos diarios de la isla se pueden hacer chistes que pongan en duda el valor de una política o personalidad oficial. Si alguien es sorprendido haciendo una broma sobre el comandante, puede ser procesado por desacato. Por suerte ningún soplón me escuchó contar uno de los chistes que más me gusta sobre su persona. El máximo líder fallece y un equipo médico va a realizarle la autopsia. Cuando realizan un corte en el pecho sale excremento, por lo que el jefe del equipo manda a parar la operación: "Ya sabemos la causa de su muerte, derrame cerebral''. Después de la caída de la Unión Soviética y el resto del campo socialista, era "legal'' hacer chistes con los productos que venían de estos países, y el mismo Castro dijo en un discurso que posiblemente las Girón VII, (autobuses cubanos que caminan con motor soviético) se llamaban así porque hacían siete kilometros por galón de gasolina, sin ponerse a pensar que había sido precisamente él quien había provocado que en la isla solamente se utilizaran motores fabricados en el bloque soviético. A partir de ese momento ya nadie se escondía para llamar aspirinas a las mencionadas guaguas, que según el ingenio popular, aliviaban algo el problema del transporte, pero al igual que las referidas pastillas, no lo curaban. Sin embargo, unos años antes, cuando al comediante Enrique Arredondo se le ocurrió amenazar a un niño con ponerlo a ver los muñequitos rusos si se portaba mal, el chiste por poco le cuesta el puesto, a pesar de que todos conocían que las mencionadas caricaturas eran todo un castigo. Conozco el caso de un balsero de los años 70 que, recogido por un barco soviético en alta mar, se le ocurrió llamar a sus "salvadores'' por el nombre que todos conocían a los rusos en Cuba, es decir, "bolos''. Su interrogador en Villa Marista le soltó una bofetada para que aprendiera a respetar a los "compañeros soviéticos''. Pero a pesar de que ya se pueden criticar los productos fabricados en la era soviética, si anda por La Habana no se atreva a compararlos con el sistema en que fueron construidos. Cuando un chistoso le pregunte en qué se parecen las Berjovinas (pequeña moto soviética muy ruidosa) y el comunismo, no se le ocurra decir que ambos hacen mucho ruido y avanzan poco. La gracia le puede costar cara. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 07/08/2004 23:09 |
Humor cubano Un chiste en serio La buena y la mala cara del chiste bajo la lupa de un experto, que no duda en catalogar al humor como facilitador de soluciones Por: VLADIA RUBIO y DIXIE EDITH Fotos:JOSÉ OSCAR CASTAÑEDA El doctor Dionisio Zaldívar, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, inició con una amplia sonrisa su reflexión, cuando le propusimos que imaginara a Pepito el de los cuentos como paciente en su consulta, y formulara un diagnóstico acerca de esa personalidad. No dudó en aventurarse: "Hiperactivo". -Habría que canalizar esas energías suyas en actividades, como deportes, por ejemplo, que impliquen gasto de las mismas. Así resultaría más constructivo para él y para los demás. -¿Y no sería una lástima perdernos tanto buen chiste y tantas maldades? -Es que el chiste tiene una parte positiva y una negativa. Por un lado, permite a la persona ver las situaciones problemáticas con optimismo y ello abre posibles alternativas de solución. Pero por otro, conspira contra la concentración, nos distrae de lo esencial, al ser también un medio de evasión. "El chiste como burla, si se hace con el propósito de desvalorizar a alguien o a algo, también es negativo. Por eso es muy importante analizar su intencionalidad." Aún sonriente, relajado, aunque los teléfonos no dejan de timbrar en su despacho y alguna que otra vez es interrumpido para solicitarle indicaciones, el especialista se declara partidario del humor, siempre que sea usado con mesura. -¿Qué lugar ocupa el humor en la identidad del cubano? -Para hablar de la identidad de un pueblo hay que referirse siempre a los rasgos esenciales que lo distinguen, y entre esos, en nuestro caso está el sentido del humor. Incluso puede apreciarse en la literatura, la música, los medios de comunicación y, por supuesto, en la cotidianidad.  | Dionisio Saldìvar, decano de la Facultad de Psicologìa de la universidad de La Habana, es partidario del chiste, pero con mesura | "A veces el cubano es capaz de enfrentar situaciones muy serias apoyándose en el chiste. Existen chistes también muy serios. Los hay con tremenda profundidad para expresar determinados conflictos. El humor es un elemento que ayuda al cubano a vivir, alivia tensiones y permite ver la vida de manera optimista, aun en las coyunturas más complejas." -¿Cuáles son las circunstancias más usuales en que se apela a este recurso? -Sigmund Freud en su obra El chiste y su relación con el inconsciente sostiene que la broma, las expresiones humorísticas, son una salida a situaciones que no pueden enfrentarse abiertamente debido a normas sociales o a censuras. En época de este connotado estudioso, padre del psicoanálisis, ese era el caso del sexo, de ahí que al tema se le diera cauce mediante los chistes verdes. "Al echar mano a un chiste, el sujeto toma distancia del tema al que alude. Es como si se posicionara tras una máscara, un antifaz, para no verter un criterio que pudiera comprometerlo o herir susceptibilidades." El doctor Zaldívar ejemplifica cómo antes del 59, el humorismo gráfico cubano, con personajes al estilo de El Loquillo, criticaba desde la broma logrando burlar así al gobierno de turno. -También en momentos de gran tensión se tiende a promover la risa para distender psíquica y físicamente; al igual que frente a situaciones existenciales como el enfrentamiento a la muerte o a enfermedades graves. De ahí que no es raro ver armarse una tertulia en un velorio donde puede escucharse alguna que otra carcajada. Ante esas realidades que nos golpean, el humor sirve de puente para enfrentarlas. -Entonces, ¿podría entenderse el humor también como un mecanismo de resistencia? -Al servir de antídoto contra el estrés, igual puede ser visto en ese sentido. Por ejemplo, los chistes, con su carácter lúdicro, nos ayudaron a enfrentar algunas de las más duras carencias del período especial al disminuir su carácter de amenaza. Son mecanismos de afrontamiento. Si las cosas serias se hacen como jugando salen más fácil. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 07/08/2004 23:09 |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 03:59 |
Adan y Eva eran cubanos Tú sabes, Pepe, que estoy por creer que Adan y Eva eran cubanos? Y eso por qué? Porque no tenían ropa, andaban descalzos, no los dejaban comer manzanas, y les insistían que estaban en el paraiso...
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 07:59 |
Hablando con un emigrante Cubano: - Oye,¿Y como se vivia en Cuba? - Hombre, no me podia quejar... - ¿Y la economia ? - Pues mira, no nos podiamos quejar... - ¿Y se bebe mucho ? - Bueno, no te puedes quejar... - Joder, entonces por que te fuiste de Cuba? - Coño, pues porque no podia quejarme...
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 11:59 |
Llega el cumpleaños de Fidel Castro y se le ocurre decir que en nombre del comunismo, ese día todos los cubanos que tengan barba van a poder comer gratis en cualquier restaurante del país. A un bar llega un tio sin barba y pide una comida copiosa. A la hora de pagar : - Señor, aquí tiene la cuenta. - Pero hombre, no sabe que hoy es el cumplíaños del presidente ? - Si, pero es que usted no tiene barba. Entonces el cliente se levanta, se baja los pantalones y le saca la "documentación" al camarero. mientras dice. - Mire, es que yo soy de la policía secreta.
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 15:59 |
- Papa, papa, todos los cuentos terminan con "colorín colorado est..." ? - No hijo, algunos terminan con "patria o muerte, venceremos." |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 19:59 |
Pepito estaba con su mejor amigo y mira el calendario y dice: Hace 15 días que mi tío descansa en paz. Al oír esto el amigo le dice: Oye Pepito, por qué no me dijiste nada sobre la muerte de tu tío. Y Pepito respondió: ¡Cómo crees si la que murió fue mi tía |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/08/2004 19:59 |
Que peeeeeeeeeeeeeeeeesao son ustedes que no se rien!!!!!! Coño que mal humor es ser comunistaaaaaaa!! |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|