|
General: Venezuela: La Realidad vista con Humor
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: PacoCutumay (Mensagem original) |
Enviado: 18/08/2004 18:34 |
VENEZUELA: LA REALIDAD VISTA CON HUMOR CARTA DE UN OPOSITOR DECEPCIONADO (Fecha publicación:17/08/2004) Querida oposición:
Durante años hemos vivido momentos memorables.
Nunca olvidaré como comenzó todo. Te conocí cuando decías que si Chávez ganaba las elecciones iba a freír las cabezas de los adecos.
Yo nunca fui adeco, pero como tengo un carrito y un apartamento, tuve miedo. Porque también me dijiste que Chávez iba a quitarnos todo y repartírselo a la gente de los cerros. Yo he trabajado mucho, todo lo que tengo me lo he ganado, nunca me he robado nada y no podía permitir que llegara ese loco a quitarme lo mío.
Confieso que desde que te vi me sedujiste. Tú, tan bonita, tan
catirita, tan bien vestida, tan educada, mi oposición querida, me
derretí por ti. Eras exactamente lo que siempre había soñado. Sin
embargo, me preocupaban tus malas juntas, porque vamos a estar claros, eso de andar exhibiéndote por ahí con los que destrozaron el país por 40 años tampoco era como para aplaudirte. Pero bueno, me dije, no todos sus amigos pueden ser de la sociedad civil y gente de bien, también a mi querida oposición le hace falta echarse un bañito de pueblo, y la verdad que en eso los adecos son buenísimos.
Siempre fuiste muy discreta, hasta el 10 de Diciembre de 2001 cuando me propusiste un paro. Yo te hice caso, pero no debí. Esa fue una idea terrible, porque tú sabes bien que esa es la época en que nosotros producimos más dinero.
Además, venía la Navidad. Por otro lado, contra todos los pronósticos, el loco y su combo habían logrado controlar la inflación, el dólar ya no subía intempestivamente, un millón de
niños habían logrado entrar en el sistema escolar, las reservas
internacionales habían aumentado y hasta estaban subiendo los precios del petróleo.
De verdad que todas las cifras decían que el país había mejorado.
Pero es cierto, si seguíamos con ese loco, en cualquier momento
Fidel Castro iba a ser presidente del Banco Central.
Luego, me invitaste a las marchas, y yo, me compré todo el kit: gorra, koala, banderita, cooler, y marché, marché, marché y marché...
por ti, mi vida. Estaba dispuesto a desgastar todas las suelas de mis zapatos, porque tú tenías razón: el tipo es un comunista, y yo no podía permitir que me quitaran mi carro y mi apartamento.
'Chávez, vete ya', esa era la consigna.
No podíamos esperar. 'El país no aguanta hasta agosto del 2003', me decías. 'Eso está lejíííííííííííísimo, ¿casi dos años más con esos
marginales gobernando?' ¡No! Había que evitar a toda costa que el
castro-comunismo se adueñara de nuestro país.
Y ahí es cuando usaste el mayor de tus artilugios. Tú, mi amada oposición, tan bella, tan catirita, tan bien vestida, tan democrática, tan educada. Te apareciste una noche en mi casa, sigilosa, y me propusiste sacar al tipo con un golpe de Estado
civilizado. Uff! Yo que había llevado una vida tan aburrida hasta ese momento, de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. ¡Yo, conspirando! Mi vida, ese fue el clímax de la seducción.
Comencé a reunirme en la clandestinidad con los vecinos de confianza, a hablar en clave por teléfono por si acaso me los tenían pinchados y a organizar reuniones secretas para revisar todos los planes.
Y se presentó el gran día. 'La Gran Batalla', la gran marcha en donde todos los venezolanos tomaríamos Miraflores y haríamos que esos comunistas dejaran el país.
Me convenciste de que fuéramos a Miraflores. Pero ¿sabes qué?, me extrañó que fui solo. Sí, porque tus más importantes amigos no fueron para allá. Ni Pedro, ni Carlos, ni Julio, ni Manuel, ni Andrés, no, ninguno de ellos llegó a Miraflores.
Pero no importa. ¡Lo sacamos!
¡Se fue! ¡Renunció!
Esa noche me bebí todo el whisky de mi casa. Hasta que te vi a ti y a Pedro en televisión. ¡Por Dios, querida!, ¿tanto trabajo que nos
costó sacar al tipo, para que ustedes vinieran a destrozar nuestro
esfuerzo en una sola tarde?.
Me di cuenta, querida oposición, que conspirar no era lo mío, que eso era muy peligroso, que casi me matan y que lo peor es que uno no sabe de dónde vienen los tiros. Por eso me quedé tranquilo un tiempo.
Pero para Junio, me volviste a buscar y a insistirme que teníamos que salir de ese hombre, antes de que prohibieran la salida de los niños del país.
Como te diste cuenta de que solo con tus amigos venezolanos no podías contra ese hombre, llamaste a tus amigos extranjeros y fue cuando César se instaló en la casa.
Siete meses me tuve que calar la visita. Te preguntaba que para qué servía esa mesa de negociación y tú, en la intimidad, me decías que para nada, pero que había que guardar las apariencias.
Y fue cuando en Diciembre del año pasado me sedujiste otra vez.
Yo, que con tanto esfuerzo había logrado echar para adelante mi
negocio, lo cerré. Dos meses estuve sin vender nada. Al principio tú me convenciste de que el paro sería sólo unos días, porque el hombre estaba listo, y me aseguraste que nos comeríamos las hallacas sin el loco. Pero pasamos la Navidad y el Año Nuevo. Ya no tenía ganas de nada. No podía aceptar que todo ese esfuerzo había sido inútil. Entonces, te hice caso un mes más. Pasé días en colas para echar gasolina, me intoxiqué comiendo enlatados, me quitaron la temporada de beisbol y ni una cervecita conseguí para celebrar el 31. Hice bailo terapia. Dañé las ollas de la casa a punta de cacerolazos.
Todas las noches a las ocho, las golpeaba con fuerza, pues me convenciste de que con eso lograríamos sacar al hombre más rápido.
¿Para qué?, para nada, porque igual tuve que abrir el negocio con el
hombre ahí.
Mi amada oposición. Te he sido fiel como ninguno. Te he seguido, al punto de la obsesión. Te he hecho caso en todo. Pero me has pagado muy mal.
Hoy en día estoy en quiebra y perdí el negocio. Lo que no me hizo el loco, me lo hiciste tú, pues, contra todos los pronósticos, después de casi 5 años, él todavía no me ha quitado ni el carro ni el apartamento. Pero tú me traicionaste, te fuiste. Cuando más te
necesité, estabas en Colombia, en Costa Rica, en República Dominicana, en Nueva York o en Miami.
Te dabas la gran vida, mientras yo aquí me comía un cable.
Pero lo peor no es eso. Lo peor, es que sigues intentando seducirme. Y ahora, quieres convencerme de que debo firmar para sacar a Chávez, que ahora sí. Y te pregunto ¿por qué yo voy a meterme en el lío de
firmar, por qué voy a poner mi nombre en una lista, si yo sé que cuando te necesite seguro vas a estar en el exterior, dándote la gran vida?.
Sé sincera. Suponte que logramos sacar a Chávez. Vendría un gobierno de transición de yo no sé quién, para que haga yo no sé qué cosa.
Más inestabilidad, más zozobra, más cheques en blanco, ¿para qué?: para luego convocar unas elecciones en las que gane Chávez otra vez, porque, vamos a estar claros, ninguno de tus amiguitos del G5 le puede ganar a ese hombre. O sea: tanto nadar para venir a morir en la orilla.
Mi vida, con todo el dolor de mi alma te tengo que decir que me cansé. No te creo más, no te sigo más. Me hartaste. Además, entérate: me empaté con Yuleizi. Sí, la mulata que tú tildas de marginal.
Pero ¿sabes algo?, la chama es burda de solidaria. Limpio y todo, ella me quiere, y dudo que al primer problema se vaya corriendo para Miami. Visitenos:
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
De: anel |
Enviado: 18/08/2004 23:46 |
NI MAS NI MENOS, EXCELENTE, EXCELENTE, LA PURA REALIDAD, GRACIAS PACO SALUDOTES REVOLUCIONARIOS ANELITA |
|
|
|
De: maiko516 |
Enviado: 19/08/2004 12:00 |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 19/08/2004 12:00 |
Mas humor: Bush no se fía del recuento electoral del referendum venezolano. Habla con conocimiento de causa, el mejor que nadie sabe que es amañar un resultado electoral. Y como quiere mucho a los venezolanos no desea que les suceda a ellos lo mismo que a los yanquis por culpa de no revisar una y mil veces los resultados. EU no valida triunfo; la OEA y Carter sí | ( Agencias en Bogotá ) | | Estados Unidos decidió no sumarse a las posturas de los cuerpos de observadores de la OEA y el Centro Carter que validaron el triunfo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez en el referendo sobre su mandato, y pidió una investigación rápida, completa y transparente de las denuncias opositoras de fraude. El Departamento de Estado estadunidense “tomó nota” y alabó el trabajo de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter, pero dijo que Washington todavía no estaba preparado para aceptar su veredicto de que Chávez ha ganado la consulta. “Tomamos nota del anuncio de la OEA y del Centro Carter de que su rápido conteo fue consistente con los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo Tom Casey, un portavoz del Departamento de Estado. “También tomamos nota de su oferta de trabajar con la oposición para realizar una investigación completa de los resultados y examinar cualquier preocupación que haya surgido”, añadió. “Alentamos al CNE a permitir una auditoría transparente para enfrentar cualquier preocupación y asegurar a los ciudadanos venezolanos que el referendo fue libre y justo”, dijo Casey a periodistas. Argumentos. “Hemos estado preocupados en el periodo anterior a las elecciones al referéndum sobre ciertas denuncias de acoso a la gente que firmó peticiones en favor de la renuncia y varias otras cosas”, prosiguió. “No hemos obtenido una buena lectura de los grupos de observadores. He visto reportes de prensa sobre esto (...), sobre un par de incidentes separados. Pero no tengo nada en este momento que pueda señalar un patrón más amplio o problema de abuso”, añadió. “De nuevo, pienso que necesitamos escuchar a los observadores en el terreno y ver el conteo final antes de que podamos ir más lejos”, puntualizó. Contrapunto. En tanto, Argentina, Brasil, Colombia y España fueron los primeros países en felicitar a Chávez por su victoria, al tiempo que los mercados petroleros reaccionaron aliviados. El primer mandatario en emitir una felicitación fue el de la vecina Colombia: “Felicito al presidente Chávez, a la democracia venezolana. Le han dado al mundo una bella lección de democracia”, afirmó Alvaro Uribe desde Santo Domingo, en la toma de posesión del nuevo presidente dominicano, Leonel Fernández. Desde Cuba. La televisión estatal cubana afirmó por su parte que “el gran derrotado” del referendo en Venezuela, fue el presidente George W. Bush junto a los “títeres oligarcas venezolanos (...). Cuba se regocija con el triunfo del amigo”, dijo el conductor Randy Alonso, quien es utilizado frecuentemente para dar a conocer comunicados oficiales. El diario oficial Granma tituló su primera plana con el cintillo “contundente victoria de Hugo Chávez”. La Comisión Europea consideró que el referendo se caracterizó por una importante participación, fue una “gran victoria para la democracia”, dijo una de sus portavoces que no comentó el resultado. La comisión se declaró también “satisfecha” porque “se haya dado en una atmósfera de calma”.
La OEA y el Centro Carter, de héroes a villanos La OEA y el Centro Carter pasaron en 24 horas de héroes a villanos para aturdidos sectores opositores, que siguen sin aceptar el triunfo de los seguidores del presidente Hugo Chávez en el referendo revocatorio. Los halagos hasta el domingo fluían de la opositora Coordinadora Democrática a la observación internacional, pero ayer fueron claros reproches tras el aval de ambas instancias a los resultados del plebiscito. Durante todo el proceso del referendo la Coordinadora siempre dijo que sólo aceptaría los resultados si los reconocían la OEA y el Centro Carter, porque acusaba a la presidencia del poder Electoral de ser “títere del oficialismo”. “Decimos que la OEA y Centro Carter son cómplices de este fraude, quiero que sepan que ahí les dejamos sangre, mucha sangre”, declaró a la emisora privada Globovisión la presidenta de la patronal venezolana Fedecámaras, Albis Muñoz, tras la muerte de una persona y cuatro heridos de bala en un confuso tiroteo en Caracas. El suceso, en el que resultó herido el diputado opositor Ernesto Alvarenga, ocurrió a primera hora de la tarde local en Plaza Altamira, en el acomodado este de la capital, donde en febrero de 2003 oficiales de alta graduación se declararon en rebeldía contra el gobierno de Chávez.
* Una presidencia accidentada Hugo Chávez, irrumpió sorpresiva y brutalmente en la vida política de Venezuela. Esta es su carrera política: 1992, Febrero 4.- El teniente coronel Hugo Chávez encabeza una intentona golpista contra el presidente Carlos Andrés Pérez. 1999, Febrero 2.- Asume la presidencia y convoca a referéndum para designar una Asamblea Nacional. 2000, Julio 30.- Chávez es reelecto para otro periodo de seis años. Abril 11.- Fedecámaras y CTV exigen la renuncia de Chávez. Disturbios dejan 19 muertos y decenas de heridos. Abril 12.- El jefe del ejército asegura que Chávez renunció. El empresario Pedro Carmona asume el poder, anula la Constitución y anuncia nuevas elecciones disuelve la Asamblea Nacional. Abril 14.- Chávez regresa al poder. Diciembre 2.- Inicia un paro opositor que busca sacarlo del poder. 2004, Enero 21.- Jimmy Carter propone: una enmienda constitucional para convocar elecciones o realizar un referendo. Agosto 15.- Los venezolanos acuden masivamente a las urnas y el CNE anuncia que Chávez ganó. | | |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|