¡Vaya vaya! los rojazos andan por todas partes, quien iba a decir que el cacahuetero y el colombiano eran chavistas.
¡Aquí está! ¡El fraude! ¡Los resultados de la encuesta se divulgaron media hora antes de cerra las mesas!
¿Como dice? ¿Que esa irregularidad la cometieron los encuestadores? ¿Los que se quejan y reclaman fraude? Bueno, sigamos leyendo
El socio de la firma Doug Schoen afirmó que ellos han estado haciendo encuestas en el mundo durante años y recientemente obtuvieron datos acertados en México y República Dominicana.
"Hemos hecho en todo el mundo" Schoen en una entrevista desde Italia. "Para estar errados en 34 puntos como se alega que estamos, eso cuestiona lo creíble. No hubo verificación independiente real en el conteo electrónico".
"Es casi seguro que hubo fraude en el proceso central de recuento", sostuvo.
¡Ah! Ya tiene experiencia en Mexico, a ver que dice Internet de esta experiencia:
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editorial_histo_maquillado.despliega?var_id=3938&var_fecha=20-JUN-00
http://www.narconews.com/Issue34/articulo1046.html
México, en el 2000, Penn & Schoen violaron las leyes mexicanas, rehusándose a informar quién les pagó para hacer la “encuesta de salida” el día de las elecciones: Más tarde, Rob Allyn, partidario Republicano y el socio consultor de la empresa (que supuestamente tiene orientación Demócrata), admitió ante el Dallas Morning News que el cliente secreto tras este proyecto era el equipo de campaña del entonces candidato –y ahora presidente de México—Vicente Fox.
“En México, los encuestadores Penn & Schoen (D) y Rob Allyn® han lanzado un proyecto llamado “Democracy Watch” con el objetivo de llevar a cabo “la encuesta de salida más grande que se ha realizado” en un día de elecciones para asegurar “ que el proceso se encuentre libre de fraudes y la transición exitosa de México hacia una democracia real”. Después de llevar a cabo al menos 10 mil entrevistas, planean anunciar sus resultados al momento del cierre de las casillas, a las 8:00 p.m., del domingo, tres horas antes de las encuestas de salida oficiales que realiza el Instituto Federal Electoral (IFE). Ninguna de estas acciones parece importuna, especialmente en un país que cuenta con una larga historia de fraudes electorales. Sin embargo, Penn, Schoen y Allyn han levantado serios cuestionamientos acerca de sus verdaderas intenciones al rehusarse a declarar quién está proporcionando los fondos para el proyecto. Y al hacerlo, se han negado a responder la petición directa del IFE de que revelen dicha información y que se registren como encuestadores acreditados
México, en el 2000, Penn & Schoen violaron las leyes mexicanas, rehusándose a informar quién les pagó para hacer la “encuesta de salida” el día de las elecciones: Más tarde, Rob Allyn, partidario Republicano y el socio consultor de la empresa (que supuestamente tiene orientación Demócrata), admitió ante el Dallas Morning News que el cliente secreto tras este proyecto era el equipo de campaña del entonces candidato –y ahora presidente de México—Vicente Fox.
Bueno, experiencia, lo que se dice experiencia, tiene, es muy probable que la veamos en Noviembre en USA.
Pero es poco original, la misma ilegalidad que cometió en Mexico la cometió en Venezuela.
¡Creatividad! ¡Imaginación!
Carter y Gaviria, experimentados observadores de elecciones, aseguraron que la votación fue limpia y los resultados coincidieron con sus conteos independientes
¡Que se callen estos rojos! Aquí el unico experimentado en elecciones, conteos, etc es Bush superstar.
Los críticos cuestionan la forma como fue guiada la encuesta, porque Penn, Schoen & Berland trabajó con un grupo que recibe fondos de Estados Unidos y que el gobierno de Chávez considera alineado con la oposición.
La empresa estadounidense empleó a miembros de Súmate, un grupo venezolano que ayudó a la recolección de las firmas para llamar al referendo para hacer el trabajo de campo, afirmaron los observadores.
"Trabajamos con una amplia variedad de voluntarios que fueron provistos por Súmate", dijo Schoen y añadió que "fueron entrenados para llevar a cabo la encuesta
Bueno, que más da quien pague si lo hace por el bien de todos los venezolanos, además Cristo dijo : "Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha", pues eso, que los de izquierdas no se enteren de lo que hagan los de derechas.
Si como encuestadores usaron a los de "Sumate" ( los del no menos exitoso "firmazo") ¿ que pasa? ¿Van Uds. a pensar que estos muchachos iban a engañar?
¿Que si los encuestados decían "NO" se lo iban a ocultar a sus jefes?
(Desde luego el que pago la encuesta tiene todas las cartas en la mano para denunciar y ganar a la empresa encuestadores esta, por chapuceros)
El ministro de Comunicaciones, Jesse Chacón, sostuvo que fue un error que Súmate estuviera involucrada en la encuesta, porque eso pudo haber afectado los resultados.
"Al meter al activista como encuestador a lo largo de día comienza a actuar como activista", dijo Chacón a la AP. Añadió que le parece "una locura" que la oposición alegue que ganó el referendo basado en una encuesta
Va a tener razón este tal Chacón, ¿ porqué no lo habrá dicho antes de efectuar la encuesta? Claro: Para que con trampas triunfase el no.
Chris Sabatini, funcionario del National Endowment for Democracy calificó a Súmate como "independiente e imparcial", desestimando los quejas sobre que el grupo estaría demasiado empeñada en sacar a Chávez
¡Ahí vá! Ya brincó la rana. El NED ( el que financia Cubanet según dicen los propios cubanos "libres e independientes"
Solo a esta gente se le ocurre tildar a "Sumate" de" independiente e imparcial" ( todavía deben estar los de Sumate mirando el diccionario a ver que significa eso de independiente e imparcial)
Pero ¿ de que me suena el "National Endowment for Democracy"?
¡Ah ya! Me voy a cubanet
http://www.cubanet.org/somos.html
CubaNet funciona gracias al apoyo financiero de:
National Endowment for Democracy
United States Agency for International Development
Contribuyentes privados
CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134