Satisfecha Lupetey con el bronce olímpico
Por Carlos González Rego, enviado especial
Atenas, 16 ago (AIN) La cubana Yurisleidis Lupetey aspiraba al oro, pero se siente satisfecha con la medalla de bronce conseguida hoy en el judo de los XXVIII Juegos Olímpicos, que se disputa en la sala Ano Liossia.
Oriunda del municipio holguinero de Moa, dueña del Titulo y el bronce en los mundiales de Munich 2001 y Osaka 2003, en la división de 57 kilogramos, Lupetey expresó a la AIN que hay tiempo para mejorar el color de esa presea.
Sobre el combate por el bronce ante la española Isabel Fernández, campeona olímpica de Sydney 2000 y bronce y quinto puesto mundial en las ciudades alemana y japonesa, explicó que resultó difícil, pese a que la conoce bien de varios certámenes de primer nivel, en los cuales ya la había derrotado.
“Es una judoca experimentada, y nos conocemos bien, de ahí que el resultado final fue por Yuko, tras una Koka, en ambas oportunidades por amonestación”, señaló.
Por su parte, Fernández calificó a la cubana como una judoca muy fuerte y buen nivel técnico, y a continuación apuntó que había llegado más agotada a la discusión del bronce, porque pasé por la repesca.
Lupetey también se refirió al desafío contra la Sun Hui Key, de la República Popular Democrática de Corea, quien la envió a combatir con la española, después de superarla por Ippon en la semifinal.
“Key (campeona de Osaka) es una fuerte rival, y prueba de esto es que hasta el momento de la proyección la pizarra se mantuvo en blanco. Hay tiempo para el desquite”, aseguró.
Lo cierto es que la holguinera tuvo un buen debut olímpico entre lo que más vale y brilla en el judo, y prueba de esto es que las cuatro medallistas del último mundial (Osaka) subieron hoy al podio de premiaciones, con el solo cambio del oro por la plata. Finalmente, la titular fue la alemana Yvonne Boenisch, escoltada por Key (plata), Lupetey y la holandesa Deborah Gravenstijn.
El cubano Rubert Martínez terminó rápido su actuación, al perder por Ippon en su primer combate ante el israelí de origen ruso Yoel Razvozov, en los 73 kilogramos, división que ganó el sudcoreano Won Hee Lee.
Sus escoltas fueron el ruso Vitaliy Makarov (plata), el estadounidense James Pedro (bronce) y el brasileño Leandro Guilheiro (bronce).
La presea de bronce de Lupetey es la tercera del judo y de la delegación de Cuba, pues ayer alcanzaron similares resultados Amarilis Savón (48) y Yordanis Arencibia (66).
Elogia entrenador cubano medallas de sus discípulas
Atenas, 16 ago (AIN) Ronaldo Veitía, entrenador de las judocas cubanas, elogió hoy las dos medallas de bronce ganadas por sus alumnas en los Juegos Olímpicos de Atenas.
El destacado profesor recalcó que pocas atletas en el mundo llegan tan lejos, pese a que todas se preparan para ganar.
Sin embargo, el jefe técnico de las antillanas negó sentirse conforme con la actuación hasta ahora, pues sus discípulas siempre se quedan con ganas de más, como ocurrió con Amarilis Savón y Yurisleidis Lupetey en los 52 y 57 kilogramos.
Este lunes, en el Salón Olímpico Ano Lissius, Lupetey logró medalla de bronce al derrotar a Ia española Isabel Fernández, monarca de Sidney 2000. El bronce de Lupe (Lupetey) no es para desanimarse, ojalá que todos los que se entrenan pudieran algún día colgarse un bronce olímpico, destacó Veitía.
La víspera, Amarilis Savón conquistó su tercera presea de bronce en citas estivales, pues antes conquistó el tercer escaño en Barcelona 1992 y Sydney 2000.
Con las dos medallas de las judocas, más la obtenida por Yordanis Arencibia en la rama masculina, Cuba acumula tres preseas de bronce en el judo, disciplina que archiva ya 15 en la historia de los Juegos Olímpicos.
¡¡¡ VIVA LA REVOLUCIÃN CUBANA !!!
(Gran Mamiya)