Agosto 27 del 2004
Periodista María Elena Calderín
Entrevista a Nils Castro, Secretario de Relaciones Internacionales del PRD de Panamá
María Elena Calderín/Si, efectivamente, en la Sala Internacional de Radio Habana Cuba estoy en contacto con Panamá, allí voy a conversar con Nils Castro, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Revolucionario Democrático de Panamá, Partido del Presidente Martín Torrijos que en unos dias asumirá la gobernatura de esa vecina nación. A propósito de la postura asumida por la presidenta panameña de indultar a cuatro terroristas de origen cubano, quisiera una reflexión suya al respecto.
NILS CASTRO/ El madrugonazo producido ayer, día 26 antes del amanecer, lo que vino fue a corroborar sospechas que ya estaban dando vueltas entre los entendidos políticos en el país y en el exterior, después de un pertinaz silencio sobre la materia y de las negativas que produjo luego del primer comunicado del gobierno cubano.
Finalmente la señora presidenta saliente Mireya Moscoso hizo aquello que sospechaba que iba a hacer y que ella siempre había negado, indultar a estos cuatro terroristas, para lo cual produjo una larga lista de indultos, algunos de ellos, francamente descabellados, entre los cuales intercalar a estos casos. Así es que bajo el sombrero de que eran indultos por razones políticas, incluso indulto a criminales juzgados y condenados por homicidio de causa común, haciendo una mezcla con todas estas cosas para, bajo ese sombrero meter estos cuatro casos.
En lo que se refiere al PRD y particularmente a su Secretario General, hoy Presidente electo de la República de Panamá, Martín Torrijos, y a quien será su Canciller, Samuel Lewis, el asunto viene a constituir una interferencia del órgano ejecutivo en un trabajo que los tribunales habían venido haciendo de manera responsable. El asunto estaba en manos de órgano judicial donde el proceso todavía no había concluido una vez que ambas partes habían apelado la sentencia dictada por el juez, por lo tanto la interferencia del ejecutivo, de la presidencia impidió la culminación de un proceso que venia realizándose de manera responsable, correcta.
Así es que las primeras criticas de los más altos representantes del gobierno entrante incidieron en uno de los temas que ha sido constante desde las campañas electorales, el ambiente de inseguridad jurídica, de incertidumbre en materia legal y moral que produce el gobierno de la Señora Moscoso. Este ha sido una vez un caso de desacato a la Constitución y a la ley, de manejo turbio de decisiones de Estado motivado mas por conveniencia política que de acuerdo con el ordenamiento jurídico existente.
Sirvió de pretexto para justificar la acción alegándose ofendida por ese lenguaje y dos, el alegato de que el contenido de ese mensaje cubano constituía una injerencia en los asuntos internos de Panamá, por cuanto amenazaba con la ruptura para influir en una decisión que correspondía a las autoridades panameñas.
Esto ultimo es perfectamente absurdo por cuanto estamos hablando de un atentado que estaba siendo fraguado por criminales extranjeros con un largo expediente de delincuencia internacional que, repito, fraguaban un atentado contra un jefe de estado también extranjero.
Independientemente de que eso se hubiera escenificado en territorio panameño, esta lejos de ser materia interna, es materia de alto interés internacional y es materia justificadamente de interés cubano por cuanto, tanto los autores del delito como la presunta víctima son igualmente ciudadanos cubanos.
Por lo tanto, el argumento de que era un asunto interno es absolutamente falaz.
María Elena Calderin/ Precisamente, este asunto será uno de los contenidos en la agenda que recibirá el próximo gobierno de Panamá que se instaure el primero de septiembre. Recibirá una agenda donde aparezca la ruptura entre Cuba y Panamá....
NILS CASTRO/ Una de las cosas de las cuales la Presidenta Moscoso y quienes la acompañan han procurado en este ultimo tiempo es producir y dejar pendiente una serie de problemas que sirvan para complicarle la vida al gobierno entrante, no solamente en el caso de estos indultos injustificables, sino también en otras materias.
Ha sido sembrar un problema, hacerlo estallar y salir dejando el rancho ardiendo para complicarle la vida al gobierno entrante...
María Elena Calderin/ En este aspecto, específicamente, podría el nuevo gobierno tomar alguna acción, me refiere a las relaciones entre Cuba y Panamá
NILS CASTRO/ Si, como no. Las declaraciones tanto del Presidente electo como del Canciller designado han sido las de condenar el hecho por su falta completa de validez jurídica y por lo que manifiesta de irrespeto a la Constitución y la ley, pero también por el hecho de que crea situaciones de disturbio, de controversia en la relación con países amigos.
Panamá tiene, después de cinco años de pésimo gobierno una situación suficientemente complicada para andarse además buscando querellas en materia internacional.
La historia de las relaciones entre los dos pueblos y los gobiernos entre Cuba y Panamá es una historia cordial que el nuevo gobierno deseara recuperar.
Tanto el Presidente electo como el Canciller designado han reiterado la declaración de que espera, con la prontitud que las circunstancias permitan, volver a normalizar las relaciones entre ambos países. Ese es el deseo.
A ese respecto quisiera añadir una observación que considero de capital importancia. El gobierno de la Presidenta Moscoso, ella, sus funcionarios, en ningún momento informaron, ni mucho menos consultaron esta deleznable acción con los representantes del gobierno entrante. Eso constituye mas que una descortesía, es una falta de consideración y lógica política. Si hay un gobierno que en breves días va a reemplazar al de la señora Moscoso, lo menos que podía hacer es informar a sus representantes que tenia en mente esto, por el contrario ella lo estuvo negando y los representantes del nuevo gobierno supieron lo que sucedía, simple y sencillamente por los medios de comunicación como ha observado el Canciller designado, probablemente se guardo hermetismo sobre las intenciones de indultar pensando que si el gobierno entrante era informado procuraría disuadir semejante acción, precisamente la cometieron sin anticipar la información.
Así es que es un perfecto madrugonazo.
FIN
Saludos Revolucionarios
Lealtad