Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Encuentro Internacional Sindical en Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 22/09/2004 18:32
Encuentro internacional de organizaciones obreras en Pinar del Río
Sindicalistas iberoamericanos analizan en Cuba temas de globalización
Sindicalistas de España, Argentina, Chile y Brasil comenzaron a llegar a esta ciudad occidental de Cuba para un encuentro internacional de organizaciones obreras, que se inicia este martes y se extenderá hasta el sábado
Venpres
20 de Septiembre de 2004, 01:36 PM
Sindicalistas de España, Argentina, Chile y Brasil comenzaron a llegar a esta ciudad occidental de Cuba para un encuentro internacional de organizaciones obreras, que se inicia este martes y se extenderá hasta el sábado.
La reunión tiene como objetivo diseñar estrategias para enfrentar las consecuencias políticas y económicas de la globalización neoliberal como la pobreza, desempleo y la exclusión social, de acuerdo con José Cabrera, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio.
Añadió que la CTC y las Comisiones Obreras de Asturias, España, coordinan en esta ocasión el eje temático El papel del Estado en la globalización neoliberal, como parte de un convenio de hace tres años.
A ese objetivo se suman las Centrales Unica de Trabajadores de Sao Paulo, Brasil y provincial de Concepción, de Chile y el gremio obrero de Santa Fe, en Argentina.
La reunión dará inicio a las nueve de la mañana con intervenciones del secretario de Comisiones Obreras de Asturias, Alberto Rubio y del doctor Efraín Echevarría, de la Asociación de Economistas de Cuba (Anec), quien expondrá la experiencia de la isla frente a la globalización neoliberal.
Entre otros, asistirán Nora Díaz, directora de Cooperación de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA); José María Tessa, secretario general de la CTA en Santa Fe; María Izabel Da Silva, de la Central Unica de Trabajadores de Brasil y María José Salor, presidenta de la Asociación Paz y Solidaridad, de Asturias.
El programa de la reunión contempla Mesas Redondas, encuentros con sindicalistas de la Salud, Educación, Cultura y Ciencia e intercambios con intelectuales y científicos de la provincia de Pinar del Río, 175 kilómetros al oeste de La Habana.
El primero de estos encuentros tuvo lugar en Oviedo, España, donde el modelo neoliberal recibió fuertes críticas por la utilización de nuevos mecanismos de dominación, militares y de guerra, para afianzarse donde los económicos fracasaron.
Además de condenar las guerras preventivas de Estados Unidos, también se expresaron censuras a otras iniciativas como el Plan Colombia, el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) el bloqueo económico a Cuba y las políticas de las organizaciones financieras internacionales.
Las reuniones siguientes se coordinarán regionalmente y hasta el 2007 están concebidos los temas a tratar, incluyendo el próximo año en Sao Paulo, donde se revisará el estado actual de las organizaciones sindicales.
El análisis destinado a conocer si las estructuras sindicales actuales responden a las necesidades laborales de los trabajadores se realizará en el 2006 en Santa Fe, Argentina y los modelos de integración regional serán el tema del encuentro el siguiente año en Chile. 


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados