Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ANASTACIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los presidentes de Cuba y Venezuela acordaron realizar 116 nuevos proyectos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: FRANCA2495  (Mensagem original) Enviado: 27/09/2004 21:57
Los presidentes de Cuba y Venezuela acordaron realizar 116 nuevos proyectos

Castro y Chávez apuestan por más colaboración
bilateral

Los gobiernos de Cuba y Venezuela, cercanos aliados
políticos, estrecharán aún más sus lazos económicos y
de colaboración, con 116 nuevos proyectos para 2005,
suscritos en La Habana en presencia del presidente
Fidel Castro, informó ayer domingo la prensa local. 
Los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez estrechan
aún más sus lazos económicos de y de colaboración. 

LA HABANA, AFP


Los proyectos abarcan "15 sectores que demuestran la
base solidaria y de colaboración desinteresada sobre
la que se erigen las relaciones y el intercambio entre
ambas naciones", dijo el diario Juventud Rebelde, al
resumir la V Reunión de la Comisión Mixta que sesionó
durante tres días en la capital cubana.

Al encuentro, que se desarrolló sin acceso a la prensa
extranjera, asistieron 238 participantes,
representantes de 51 instituciones políticas,
empresariales y comerciales de ambas naciones.

Varios de los acuerdos adoptados están dirigidos al
área de la Salud, entre los que figura suministros
cubanos de medicamentos genéricos, vacunas, equipos
médicos y reactivos para diagnóstico.

También asesorías técnicas de enfermería y manejo
comunitario de desastres, así como el desarrollo
conjunto de una vacuna pentavalente y asistencia
cubana para un programa de atención integral al
neurodesarrollo y las discapacidades en las etapas
infantil y escolar, y para la construcción y puesta en
marcha de un centro de producción de vacunas en
Venezuela.

Otros proyectos están relacionados con el renglón
agroalimentario, en el suministro a Venezuela de
equipos tecnológicos y puesta en marcha de líneas
procesadoras de leche de soya que beneficiarán a
350.000 niños.

Incluyen además la automatización industrial, la
informática y las telecomunicaciones, el medio
ambiente, la ciencia y la tecnología, educación
básica, cultura, transporte, propiedad intelectual y
turismo.

"La unión es una posibilidad y una necesidad
ineludible para evitar que las economías de nuestros
pueblos sean devoradas", dijo Castro a los
participantes del encuentro, citado por Juventud
Rebelde.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas
Venezuela, Rafael Ramírez, expresó su satisfacción por
los "extraordinarios resultados" de la reunión, los
que calificó como "un salto" en el Convenio Integral
de Cooperación suscrito por Castro y su homólogo Hugo
Chávez en el año 2000.

Según ese convenio, que se centra en los sectores
energético, salud y educación, Venezuela suministra a
Cuba 53.000 barriles de petróleo diarios a precios
preferenciales, que representan un tercio del consumo
total de la isla, en tanto que La Habana colabora con
Caracas en tareas de orden social.

Unos 12.000 médicos y técnicos de la salud trabajan en
el país sudamericano en apoyo al plan de Chávez
denominado "Barrio adentro", que lleva asistencia
médica a barrios marginales y localidades aisladas del
interior.

Otros 3.000 instructores de la isla se encuentran en
Venezuela para promover actividades deportivas y
decenas de asesores participan en un proyecto
educativo para erradicar el analfabetismo en esa
nación.

Como parte del convenio, Cuba ha brindado asistencia
médica en la isla a más de 7.000 pacientes
venezolanos, hasta el momento, y forma a unos 2.200
estudiantes en sus centros universitarios, en
particular en medicina y deportes.

Desde la firma de ese Convenio en el año 2000,
Venezuela se convirtió en uno de los primeros socios
comerciales de la isla, sobre todo a partir de la
factura petrolera. Según cifras oficiales cubanas, el
comercio bilateral pasó de 464 millones de dólares en
1999 a 912 millones en el año 2000. En 2002, más
reciente dato público, el intercambio fue de 744,7
millones de dólares, de los cuales 725,3 millones
corresponden a las exportaciones venezolanas a la
isla. *


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados