Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire frágil doncella!                                                                                           Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: FBI: Celia Cruz,comunista
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 20 de ce thème 
De: mfelix28  (message original) Envoyé: 25/09/2004 21:26

Vean Uds. como están las cosas, ahora resulta que Celia Cruz en la década de los cuarenta ayudaba a una emisora de Castro ( estos del FBI no tienen ni idea de lo que hablan).
Aunque no lo parezca la noticia no está en la seccion de humor, sino en la de cines (¡...?)

http://cines.eluniversal.com/2004/09/23/til_ava_23A495081.shtml


Celia Cruz donó dinero a anticastristas para borrar pasado comunista






Miami.- La famosa Celia Cruz donó dinero a organizaciones anticastristas para borrar la imagen de comunista que tenía ante el FBI, con lo que logró finalmente la visa en Estados Unidos, según nuevos documentos revelados hoy por el diario 'The Miami Herald'.

El diario había revelado a mediados de este año que la 'Guarachera de Cuba' estaba en una lista negra del Buró Federal de Investigaciones (FBI), sospechosa de militancia comunista, cuando en 1960 desertó de Cuba en México y solicitó asilo en Estados Unidos.

Nuevos documentos desclasificados del FBI a pedido del diario señalaron que Celia Cruz libró una batalla de 10 años con el director del FBI, J. Edgar Hoover, para limpiar su nombre de la 'lista negra' y ser admitida en Estados Unidos, señaló DPA.

La 'Reina de la Salsa' falleció en julio del 2003 llevándose a la tumba el secreto de esa batalla. Ni siquiera su esposo Pedro Knight supo de ella.

Un memorandum del FBI del 28 de octubre de 1965 desclasificado por el diario señala que Celia Cruz 'desertó del régimen comunista en julio de 1960 y que desde entonces ha cooperado con organizaciones anticomunistas y anticastristas realizando actuaciones para reunir fondos a beneficio de esas organizaciones'.

Celia Cruz aparentemente ingresó en la lista negra del FBI por sus actuaciones en la década del 40 en una estación vinculada a Fidel Castro, quien entonces andaba en afanes conspirativos contra el régimen del presidente cubano Fulgencio Batista, y por su supuesta afiliación al Partido Popular Socialista.

En los documentos del FBI no se identifican las organizaciones anticastristas con las que colaboró Celia Cruz. Sin embargo Omer Pardillo, que fue su apoderado, dijo que recientemente halló entre los papeles de la cantante un recibo por 92 dólares donados a la Junta Revolucionaria Cubana en 1964 para la compra de tres fusiles.

La donación fue hecha un año antes de que Estados Unidos le concediera asilo y en su texto se hace constar que la compra de las armas era 'para la guerra contra la tiranía comunista'. La Junta se formó tras el fracaso de la invasión por Bahía de Cochinos.

En los nuevos documentos se revela también que al año siguiente del triunfo de la Revolución Cubana Celia Cruz y otros artistas cubanos pidieron infructuosamente visas para actuar en Estados Unidos a fin de recaudar fondos destinados a la reconstrucción de las ciudades destruidas durante la lucha contra Batista.

Un memorándum del FBI del 3 de septiembre de 1959 había hecho constar que Celia Cruz era 'inadmisible en Estados Unidos debido a su afiliación con una organización del Partido Comunista cubano'.

Knight, trompetista de la Sonora Matancera, que fue su esposo desde 1962, declaró recientemente que nunca supo de los problemas de su esposa para conseguir visa en Estados Unidos.





Premier  Précédent  2 à 5 de 20  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 20 de ce thème 
De: maiko516 Envoyé: 25/09/2004 23:04
Como se entera uno de los chisme de la farandula,Pedro y Celia nunca fueron casados,ya que pPedro nunca se ha divorciado de su esposa cubana madre de sus hijos de los cuales nunca se ha ocupado,cuando las hermanas de Celia le piden,que de nota del testamento de Celia el se hace el sordo vende la casa y se muda,eso salio en Televisa,en una entrevista con la familia de celia y los hijos de Pedro,no puedo imaginar que segun los diario,Celia fue una mujer que siempre hacia recaudos para el exilio,que fue por eso que le dieron la visa para vivir en EEUU,se le olvidara su familia en Cuba y la de Pedro tambien.como dice el dicho "una cosa es la fachada y otra el interior."

Réponse  Message 3 de 20 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 26/09/2004 06:00
todo el mundo tenemos trapos sucio............................  Chinita dime el tullo

Réponse  Message 4 de 20 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 26/09/2004 11:59
En los nuevos documentos se revela también que al año siguiente del triunfo de la Revolución Cubana Celia Cruz y otros artistas cubanos pidieron infructuosamente visas para actuar en Estados Unidos a fin de recaudar fondos destinados a la reconstrucción de las ciudades destruidas durante la lucha contra Batista.

Oye de donde sacaron este pakete, que yo estava ayi.  Cual Ciudad destruida??? A mi no me sale de los huevos defender a Batista, pero cual Ciudad destruida. Estan tratando de decir que Fidel heredo una Habana destruidad?? aaaaaaaaaa carajo 2+2 suma 5.

Miren el patido comunista en Cuba era un partido legal.  La estacion de Radio (cual ahora mismo no me acuerdo sus letras), que era de esa rama ideologica. Muchas gentes acutaban y cantavan en ellas.

Quiere que te haga una lista de todos los revolucionarios que peliaron con Fidel en la Sierra y en toda Cuba contra la dictadura de Batista,  y quieres saber donde estan hoy en dia?  Cuanto comandantes quedan???



Réponse  Message 5 de 20 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 26/09/2004 18:00
Cruz:
Tu estabas en la Habana, pero La Habana no es toda Cuba, no te preocupes que eso mismo les pasa a casi todos los exiliados, como yo tenía médico en La Habana, en Jatibonico también, como yo comía filete todos los días, el guajiro tambien, etc.
Pero me preocupas, Cruz, me preocupas: estás dudando de la veracidad del FBI y del Miami Herald, eso no le va a gustar al elemento gusanil.
A mi tampoco, porque yo rojeras de toda la vida, con una reputación trabajada, me creía tener el derecho a criticar la libertad de expresión capitalista y llamar mentirosa a la prensa miamesa.
Pero no te aflijas mucho, verás lo que pasa, la gusanería del Nuevo herald, considera que no estais preparados para noticias de ese calibre y por tanto aunque aparece en el anglo Miami Herald por supuesto, a vosotros os lo oculta patrioticamente.
Siento darte este disgusto, pero mira:
 
Posted on Thu, Sep. 23, 2004
 
 
UP FRONT | HERALD EXCLUSIVE

Files show how Celia overcame 1960s blacklist
A new batch of federal documents showed that salsa queen Celia Cruz received permission to stay in the United States because she publicly crusaded against communism.
 
 
The U.S. government took famed salsa singer Celia Cruz off its blacklist of suspected communists in 1965 because, while in exile, she performed and raised money for anti-Fidel Castro causes, according to newly released records obtained by The Herald.
...
Now, 11 more declassified documents received from the immigration division of the Department of Homeland Security describe Cruz's effort to stay permanently in the United States after she fled Castro's revolution for Mexico City in 1960 with the Sonora Matancera band.
.
But ''at that time, the CIA was very discriminatory,'' he said. ``I would've helped her in any way possible. I had a high regard for her.''
The latest batch of documents also reveals an interesting twist: In the first year of Castro's revolution, Cruz was among some entertainers who sought to play in Miami and New York to raise money for an island rebuilding project in the aftermath of the guerrilla fight that toppled former Cuban strongman Fulgencio Batista.
 
FBI EVALUATION
''Subject is inadmissible to the United States because of her affiliation with the Cuban Communist youth organization and the Communist Party of Cuba,'' said an FBI memo, dated Sept. 3, 1959.
``She is a popular Cuban singer, and was seeking to enter the U.S. for about two days as a member of a group sponsored by the Cuban Tourist Commission, to make appearances at Miami and New York to raise funds for the restoration of a Cuban city devastated during the recent hostilities there.''
Cruz's husband, Pedro Knight, said in an interview this summer that he was unaware of his late wife's U.S. visa troubles. The couple wed in Connecticut in 1962, while Cruz was splitting her time between New York and Mexico, where she had sought U.S. waivers to perform in the United States.
 
 
 
PD: Como siempre me sales por la tengente, el tema era de Celia Cruz, si quieres planteas una discusión sobre los "arrepentidos".
 
Saludos


Premier  Précédent  2 a 5 de 20  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés