Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Esivan !                                                                                           Happy Birthday Nany !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ATAQUE a la HUMANIDAD CUBANA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: PacoCutumay  (Original message) Sent: 07/10/2004 20:30


 

La firma Intervet, de Holanda, suspendió la entrega de
una vacuna
cuádruple a
Cuba luego de ser notificada por el gobierno
estadounidense del riesgo
de ser
multada pues el producto contiene un 10
por ciento de un antígeno
producido en
Estados Unidos.

Junto a
casos dramáticos que impiden comprar medicinas contra el cáncer
y otras

enfermedades, hay algunos ridículos como la negativa de la firma XEROX,

filial
de Zurich que se negó a renovar un contrato de leasing de una

fotocopiadora a
la embajada de Cuba en Suiza.

La XEROX en
Paraguay rechazó también vender una fotocopiadora a la
misión diplomática

cubana, lo mismo que RICOH.

Más ridículo aún fue lo sucedido el 10 de
mayo de 2004 cuando Hitachi
Printing
Solutions Europe denegó la venta de
un simple cartucho de impresora a
la embajada
de Cuba en Irlanda, con el
argumento de que es una subsidiaria de una
compañía

estadounidense.

El cerco, que ha costado a la isla 79 mil 325
millones de dólares, ha
tenido
otras manifestaciones más dolorosas como
la imposibilidad de adquirir
el isótopo
I-125 para el tratamiento de
niños con cáncer ocular. Por ese motivo,
el sistema
de salud pública se
ha visto precisado a enviar a los pequeños enfermos
de ese
mal a ser
tratados en el extranjero, con un elevadísimo costo
financiero.

Otra
de las dificultades para enfermos de cáncer relacionadas es la
imposibilidad

de adquirir endoprótesis ósea de tumores para sustituir amputaciones,

implemento
que aumenta de tamaño en la medida que crece el niño y le
permite
conservar su
pierna. En México la compañía estadounidense
Harbison Walker
Refractories al
adquirir la empresa Refractarios
Mexicanos prohibió ofertar a Cuba
cualquier
tipo de esos
productos.

Otras 10 compañías ubicadas en Argentina, Bahamas, Canadá,
Chile,
Holanda y Reino
Unido fueron bloqueadas por la Oficina de Control
de Bienes Extranjeros
de Estados
Unidos por usar Internet para hacer
publicidad y vender a
estadounidenses viajes
turísticos a la
isla.

El gobierno norteamericano también congeló los bienes a la sociedad

Hola Sun
Holidays Limited de Canadá por promover viajes a Cuba de
ciudadanos
estadounidenses.

Asimismo la empresa sueca NETGIRO informó
a su socio cubano que cerraba
los contratos
unilateralmente y retenía
los fondos para cubrir eventuales reclamos,
luego de
ser incluida en la
"lista negra" del Departamento de Tesoro de Estados
Unidos.

En
febrero de 2004 el ciudadano canadiense James Sabzali fue condenado
a un año

de prisión condicional y multa de 10 mil dólares por venderle a Cuba

resinas
empleadas para purificar el agua para el consumo de la
población.

La ceguera queda expuesta por las dificultades para comprar
máquinas
Braille
para enseñar a leer mediante ese sistema niños ciegos.
Aunque esos
instrumentos
cuestan unos 700 dólares en el mercado
norteamericano, Cuba debe
comprarlos en
más de mil
dólares.


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved