Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Nany !                                                                                           Felice compleanno Esivan !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL BLOQUEO ni abstracción ni pretexto
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre  (Messaggio originale) Inviato: 08/10/2004 21:13

Ni abstracción ni pretexto

HERIBERTO ROSABAL

La costumbre de reírnos de nosotros mismos y de nuestras propias desgracias disminuye a veces la gravedad de algunos de nuestros problemas. El bloqueo, por ejemplo.

Ya casi llegamos al medio siglo sobreviviendo el bloqueo. Nos hemos acostumbrado a vivir con él, por momentos olvidamos que existe y a veces hasta nos lo tomamos a broma, aunque sabemos bien todos que nada hay de juego inocente, ni de chiste, en esa política genocida, farisaicamente llamada "embargo" por quienes nos la aplican.

Tanto le hemos "cogido la vuelta" que a pesar de ser, como somos, un pequeño país bloqueado, hemos logrado adelantos (educación, salud, ciencia de primer nivel, cultura y deportes internacionalmente reconocidos, seguridad social y ciudadana...) ante los que muchos en el mundo se asombran, porque no entienden ¿cómo, de qué manera, con qué dinero?

La larga convivencia con el bloqueo y su manera de operar —distante, encubierta, sinuosa— lo convierten a ratos en lo que para algunos es falsa justificación de problemas irresueltos y para otros el pretexto con que justificar realmente ineficiencias, deficiencias, mediocridades y errores por los que padecemos todos.

Es bueno, y de valor estratégico para la nación que por fin llegamos a ser después de nuestra definitiva independencia, aclararse bien respecto a ese punto. El bloqueo no es una ficción, ni una consigna, ni un "teque", ni un pretexto —aunque haya quienes lo utilicen como tal—. Es una política real, sostenida con acciones reales durante estas más de cuatro décadas por el Gobierno de los Estados Unidos, día por día, con ya sabemos qué objetivos contra Cuba; reconocida por sus propios autores y ejecutores, y condenada por la ONU, el Papa, Oliver Stone y un largo etcétera en el que caben muchos países, instituciones y organizaciones, reuniones en las cumbres y personalidades.

Lea si no, quien tenga dudas de cuán real es el bloqueo, el Informe que otra vez presenta Cuba este año al Secretario General de la ONU, como prueba de la continuidad y de la vigencia de esa política criminal que de nuevo será analizada, y seguramente condenada, este mes, por la abrumadora mayoría de las Naciones Unidas. Hay muchos ejemplos, argumentos y datos en ese documento distribuido en el país y disponible en inglés, portugués, ruso, árabe, y español, por supuesto, en Internet.

No es para nada una abstracción y tiene que ver con lo que a veces ni sospechamos en relación con nuestras necesidades materiales y espirituales insatisfechas, con la demora o el aplazamiento de respuestas concretas a aspiraciones legítimas de cada uno de nosotros y de nuestras familias, que solo por haber resistido tantos años este acoso merecerían resolver en breve plazo —o en el plazo que nuestros esfuerzos sin bloqueo nos lo permitan— problemas como el de la vivienda y el transporte, por mencionar dos.

Justamente en esa presión —necesidades insatisfechas, problemas no resueltos, y agobios y angustias subsiguientes— se basa la política de bloqueo. Eso, en esencia es el bloqueo, que pretende fomentar el descontento, el agotamiento, la depauperación física y moral, la desesperación, y finalmente la rendición o el viraje contra la Revolución, lo que significaría contra nosotros mismos.

Desde el principio, esa ha sido la idea, o más que la idea el propósito, del país bloqueador respecto al país bloqueado. Una prueba, entre otras, ha quedado para la Historia en el memorando "Efecto sobre Cuba de un Bloqueo cubriendo todos los Bienes excepto Alimentos y Medicinas", escrito por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en octubre de 1962, en el cual se concluye que tal bloqueo, en y por sí mismo, "sería improbable que derribase al Gobierno de Castro a menos que fuese extendido durante muchos meses".

O sea, que el bloqueo, no "embargo" —que sí incluye alimentos y medicinas, y hasta un simple tornillo, para derribar al Gobierno de Castro—, debía extenderse durante muchos meses, que han resultado años, lo que demuestra un enorme error de cálculo de la CIA en cuanto a qué fue desde el principio la Revolución cubana y a cuán capaces de resistir el cerco seríamos los cubanos.

Nadie mejor que quienes hemos vivido todos estos años en Cuba sabe qué significa la palabra bloqueo, en los hechos. Lo saben hasta quienes no comprenden bien qué es y cómo funciona esa política, si es una ley, o son dos, o son tres, o son una urdimbre de disposiciones; lo saben quienes lo consideran a veces una justificación de cuanto aún no ha podido hacerse para mayor beneficio del pueblo. Lo sabemos todos, hasta el que menos sabe, por ser las víctimas de ese intento sin tregua de matarnos de hambre, enfermedad, desnudez, intemperie y toda la miseria material que pueda reunirse para castigar y someter a alguien.

Habría que pensar: Y luego de someter a ese alguien ¿qué se propondría hacer con él su enemigo? Hay por ahí unas medidas nuevas de un tal presidente Bush que dan cumplida respuesta a esa pregunta.

Se podría preguntar más, aprovechando por cierto las audiencias públicas sobre el bloqueo que este mes se realizan en comunidades, escuelas y centros de trabajo de todo el país, y aclararnos bien entre todos este asunto, para evitar que el vecino de enfrente se atreva a invadirnos alguna vez.propondría hacer con él su enemigo? Hay por ahí unas medidas nuevas de un tal presidente Bush que dan cumplida respuesta a esa pregunta.

Saludos Revolucionarios

Lealtad



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati