|
General: Cuba: El nacimiento de la moneda convertible no vinculada al dólar
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: FRANCA2495 (Missatge original) |
Enviat: 01/11/2004 21:23 |
Servicio Informativo "Alai-amlatina" - 27 de Octubre de 2004 Cuba: El nacimiento de la moneda convertible no vinculada al dólar Oscar Ugarteche * El 10 de mayo apareció la noticia de que el Federal Reserve Bank de Nueva York había impuesto una multa de 100 millones de dólares a la Unión de Banque Suisse, el banco más grande de Europa y uno de los más grandes y seguros del mundo, por haber tenido y permitido operaciones en dólares en efectivo con cuatro países sancionados por Estados Unidos bajo la ley de comercio con el enemigo, Libia, Irán, Yugoslavia y Cuba. La acusación fue de que funcionarios de UBS hacían operaciones en dólares en efectivo con Cuba y encubrían las mismas a los funcionarios del FED. Estados Unidos, haciendo uso de su ley de comercio con el enemigo ha extendido su soberanía a todos aquellos que usan el dólar americano más allá de su frontera. A la fecha hay 700,000 millones de dólares en circulación en el mundo, de los cuales 250,000 son dentro de los Estados Unidos y 450,000 fuera. La moneda estadounidense es utilizada como reservas de valor, como reservas internacionales de los bancos centrales, y como medio de pago en el comercio internacional. La multa estadounidense a UBS ha servido para recordarnos a todos que donde hay un dólar de los Estados Unidos, la ley de dicho país se aplica para esa moneda donde sea que esté. Cuba ha reaccionado lentamente a la multa y seis meses después de salido el chupo ha decidido poner el parche y esencialmente evitar el uso del dólar en el comercio internacional cubano bajo el riesgo de que otros bancos también le nieguen el uso del mismo, con lo que no podría importar ni bienes ni servicios. De todas las sanciones económicas pensadas hasta ahora por el agresivo gobierno de Bush, la prohibición del uso de su moneda en territorio extranjero es la más sofisticada porque involucra a operadores en terceros países que operan con la moneda de dicho país. Donde está la moneda de un país está su soberanía. Washington acaba de invitar a los gobiernos medio orientales en su conjunto a operar en francos suizos y euros al impedir el comercio internacional en dólares de Irán y de Libia con sus vecinos. Siendo ambos productores de petróleo, debe de estar invitando al uso del euro en el mercado internacional de petróleo. Tal vez Washington busca que tras la debilidad del dólar, le siga una reducción en la demanda de la misma en el comercio internacional, lo que sería el inicio del final de su utilización como referente del comercio internacional. Quizás ese sea el mensaje de Castro a Bush. Debe recordarse que por medidas similares la Unión Soviética creó un banco en París en la década de los años 50 que en esencia atrapaba todos los dólares que recibía la Unión Soviética de su comercio internacional de bienes y servicios y luego los recirculaba vía prestamos dentro de Europa, lo que dio pie a un mercado prospero de oro no monetario y a lo que luego se llamó el mercado de eurodólares. En el futuro, los viajes a Cuba deberán hacerse con euros y para la población cubana significa la ampliación de la moneda nacional, peso convertible, respaldada por monedas extranjeras sin contar al dólar. Frente a un dólar que se devalúa frente al euro, esto puede no ser necesariamente una mala noticia aunque sin duda, al inicio, será desconcertante asegurar a los agentes económicos a comprar y guardar otras divisas. Para los ciudadanos cubanos que viven en Cuba no significa más que una molestia adicional. Para los emigrantes que envían remesas, significa que deberán hacerlo en euros, dólares canadienses o francos suizos, y para los turistas que visitan la isla, lo propio. La moneda de reserva de Cuba pasará a ser el euro sin duda, lo que podría ser un cambio de rumbo para otros bancos centrales más allá de dicho país, al quedar clara la vulnerabilidad en el uso de la moneda del hermano país del norte. * Oscar Ugarteche, economista peruano, es profesor universitario y consultor internacional. http://alainet.org/active/show_news.phtml?news_id=6985 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Següent
Darrer
|
|
De: Setimatompeta2 |
Enviat: 02/11/2004 07:59 |
FRANCA . ACASO FIDEL LEYO MI MANSAJE EN ESTE GRUPO TITULADO ATAQUEN LA DIVISA REPASALO PORQUE ABLA DE ARGENTINA Y DE CABALO CREO QUE EL DESCUBRIO COMO PONER EN JAQUE AL DOLAR COMO DIVISA SALUDOS DE PABLO DE ORAN SALTA ARGENTINA |
|
|
|
De: titàn-de-bronce |
Enviat: 03/11/2004 05:59 |
castro quiere los dolares de los cubanos descarado que es |
|
|
|
De: FRANCA2495 |
Enviat: 03/11/2004 11:59 |
Pablo si todos los países latinoamericanos hariamos eso, se cae el imperio, o no crees que una de las causas del ataque a Irak, entre otras, fué el echo que ellos estaban comerciando su petróleo en euros???? Un saludo solidario!!! Franca |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 03/11/2004 17:59 |
Lo bueno que tiene la cosa es que Bushito está haciendo que el dolar baje en relación con el euro, entonces nuestros países hispanos, con su deuda fijada en dolares se les hace más fácil pagarla. Sin quererlo algo bueno ha hecho, ha rebajado desde el año 2000, un 28%. Porque los países, por muy lacayos que sean no son estupidos, y se deshacen del dolar según lo cogen y no cambian ni un euro de sus ventas a Europa, así al cambiar los euros a dolares para el pago de la deuda y/o intereses se ganan, tanto que los intereses le salen gartis y aun sobra para el capital. Saludos |
|
|
|
De: Albapalomablanca1 |
Enviat: 03/11/2004 17:59 |
Oye Titan, dime en Estados Unidos puedes pagar con pesos cubanos? Puedes hacer transacciones en rubros o en francos? Me parece que no o me equivoco? ...
>From: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >Subject: Re: Cuba: El nacimiento de la moneda convertible no vinculada al >dólar >Date: Wed, 3 Nov 2004 09:56:53 -0800 >
_________________________________________________________________ MSN Amor: busca tu 쩍 naranja http://latam.msn.com/amor/
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 06/11/2004 08:26 |
Nota Informativa del Banco Central de Cuba sobre el primer día de canje de dólares por el peso cubano convertible
Embajada de Cuba en Bolivia
Transcurridas apenas 72 horas del anuncio de las medidas sobre el uso del peso convertible, el éxito alcanzado no podría ser mayor.
Evidentemente, el alto nivel político y cultural de nuestra población le ha permitido comprender en todo su alcance las causas y objetivos de estas medidas y lo ha demostrado, no sólo con palabras sino con hechos, en un tema tan delicado como el manejo de los recursos financieros personales.
Hasta nuestros más recalcitrantes enemigos no han tenido otra alternativa, que admitir la calma reinante en todo momento y se sorprenden que no se ha provocado el pánico asociado con una acción de tal impacto en las opciones financieras de la población.
Y es comprensible que los imperialistas y sus lacayos, acostumbrados a la corrupción y al fraude consustanciales al capitalismo, que socavan el prestigio de sus instituciones y genera la más absoluta falta de credibilidad en éstas, no puedan entender que en Cuba la población tenga la más absoluta confianza en la Revolución y en sus instituciones bancarias.
En realidad, se han batido todos los récords en la actividad bancaria del país en estos tres días.
El importe de los depósitos recibidos en las cuentas en dólares ya existentes de la población y en las nuevas que se han abierto en estos tres días, es equivalente a la suma depositada en los últimos cuatro años.
El promedio de las ventas netas de dólares de la población a las Casas de Cambio (CADECA) para adquirir pesos cubanos (moneda nacional) en estos tres días ha multiplicado en 72 veces el promedio diario de los últimos diez meses.
Las compras de pesos convertibles durante el día de ayer fueron masivas y desbordaron todas las expectativas, al punto de que en un número de Casas de Cambio se agotó el efectivo en pesos convertibles mucho antes del horario de cierre de sus operaciones. Se ha reforzado el suministro para hacer frente a esta gran demanda.
En las tiendas en divisas seleccionadas, que se habilitaron fundamentalmente con el fin de dar facilidades a los clientes para sus compras a partir del 8 de noviembre y servir de apoyo a los bancos del 28 de octubre al 7 de noviembre, ha habido varios lugares donde las altas sumas de adquisición de pesos convertibles excedieron los fondos entregados para ese fin. Se han tomado medidas para incrementarlos, aunque se recomienda a la población que para el cambio de altas sumas se dirijan fundamentalmente a las sucursales bancarias y Casas de Cambio.
La población ha actuado con orden y disciplina. Cuando ha habido alguna deficiencia, la ha reportado de una manera ágil y constructiva al Centro de Llamadas habilitado por el Banco Central, lo cual ha sido de extraordinario valor con vistas a la solución de los problemas que se han presentado.
Como elemento absolutamente casual, hay que apuntar que la fecha del 28 de octubre ha coincidido con el período de pago a nuestros jubilados. Esto ha originado demoras en su atención, por lo cual pedimos disculpas.
El Banco Central ha seguido en detalle todos los pormenores de esta jornada y se han ido dando las instrucciones necesarias en cada caso para tratar de minimizar los inconvenientes, inevitables en una operación de esta envergadura.
En resumen, podemos afirmar que lo ocurrido en estos tres días es una prueba irrefutable de confianza del pueblo en la Revolución y en sus instituciones. Una demostración de apoyo a una justa decisión para defender los intereses del país frente a las pérfidas e inmorales intrigas de nuestros enemigos, y por sobre todo, una actitud digna y patriótica de nuestro pueblo ante una medida de la Revolución, que nos hace menos vulnerables a las traidoras agresiones del arrogante imperio y nos da la gran alegría de sentirnos aún más libres y soberanos.
Envía esta noticia |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/11/2004 07:32 |
Pablo si todos los países latinoamericanos hariamos eso, se cae el imperio, o no crees que una de las causas del ataque a Irak, entre otras, fué el echo que ellos estaban comerciando su petróleo en euros???? Un saludo solidario!!! Franca Mira Franca te doy una idea, cambia todo los dolares que tu tienes a esa moneda convertible que te gusta tanto. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|