Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire frágil doncella!                                                                                           Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Proxima libertad de disidentes
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: mfelix28  (message original) Envoyé: 28/11/2004 17:21
(El periódico es de Santander, Cantabria ( ¡eh Cruz!)
IMPRIMIR 
IMPRIMIR ARTICULO
Crónica / INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Cuba suaviza el régimen de los disidentes presos tras reabrir contactos con España
La mujer del escritor Raúl Rivero manifestó que su marido había sido llevado a un hospital de La Habana, aunque no quiso pronunciarse sobre su excarcelación
M. L. GUEREÑO/LA HABANA
Este primer paso del Gobierno de Castro ha sido acogido con esperanza. / AP
El repentino traslado a La Habana de 13 de los 75 disidentes arrestados la pasada primavera suaviza las condiciones a las que eran sometidos por el gobierno cubano. El desplazamiento, oficialmente para que los opositores sean sometidos a chequeos médicos, se interpreta como el anticipo de su excarcelación y un gesto para facilitar el acercamiento a la Unión Europea, iniciado al descongelar esta misma semana los contactos oficiales con España.

Blanca Reyes, esposa del escritor Raúl Rivero -condenado a 20 años- aseguró que agentes de la Seguridad del Estado le confirmaron que «ya está en La Habana». Aunque no sabía «si está en el hospital Carlos J. Finley, o en el hospital del (la cárcel) Combinado del Este», Reyes, integrante con otras familiares de disidentes presos del llamado grupo de las «Damas de Blanco», señaló que en los últimos días «había una distensión en la conducta del gobierno». Le dieron una visita familiar el 23 de noviembre, fecha del cumpleaños de Rivero, y se decía que su madre también podría visitarlo.

Sobre la posibilidad de que este traslado sea el paso previo para su excarcelación, como estiman analistas cubanos, Blanca Reyes asegura: «Trato de ser lo más coherente y estar lo mas serena posible, pero pienso que tiene que haber algo, sino no tiene sentido que los traigan».

Junto a Rivero, trasladaron a José Ubaldo Izquierdo, Héctor Raúl Valle Hernández, Efrén Fernández Fernández, José Miguel Martínez, Omar Ruiz Hernández, Jesús Mustafá Felipe, José Luis Rodríguez Tanquero, Pedro Argüelles Morán, Blas Giraldo Reyes y Pablo Pacheco Ávila, todos con sentencias de entre 12 y 25 años de cárcel.

Manuel Vázquez Portal, después de haber recuperado la libertad por razones de salud, fue indultado para permitirle viajar a EE UU. Una fuente europea consideró que era «un gesto de Cuba para normalizar las relaciones con la Unión Europea».

Libertad en puertas

Expertos en la manera de actuar de las autoridades cubanas, señalan que el hecho de que estén arreglando el combinado del Este y que los disidentes sean alojados allí, indica que ahora van a recibir atenciones para mejorar su aspecto físico con vistas a su posterior puesta en libertad. Cuba premió la iniciativa española para introducir cambios en la posición común de sanciones contra la isla al reanudar el miércoles los contactos oficiales con España. Después otros países europeos han declarado su interés por seguir el camino español. De momento, los embajadores de los 25 preparan un informe con propuestas de nuevas fórmulas en las relaciones con el gobierno de Fidel Castro.



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 28/11/2004 20:42
La cosa va en serio, lo dice El PAIS, la biblia cuando el PSOE gobiena.
Ahora empezarán los "patriotas" y los "amigos de Cuba" a decir que es una maniobra del gobierno cubano para dar su apoyo a las medidas del gobierno español de Zapatero y demostrar lo inapropiadas de las medidas de Aznar.
Es que Fidel sabe mucho.
Pues sí, ¿y...?
El caso es de que los presos van a salir y antes, con Aznar no.
Moraleja: Si fuera un preso cubano no me gustaría que Aznar fuera presidente ni que Moragas viniese a visitareme, me gustaría un Zapatero amigo o, al menos , no provocador, porque el que paga las consecuencias soy yo, el preso, no Montaner o Payá o Roca, para los que soy una mercancía a vender.
Se van a quedar sin existencias
 
 
 

Cuba traslada a Raúl Rivero y a otros 20 disidentes presos a hospitales de La Habana

Fidel Castro.
Por Mauricio Vicent
El País
28/11/04, 08.48 horas

El Gobierno de Fidel Castro no deja de sorprender estos días. Tan sólo 24 horas después de reanudar los "contactos oficiales" con la Embajada española en La Habana, una decisión imprevista y unilateral, adoptada mientras en la Unión Europea se debate la pertinencia del cambio de política de sanciones hacia Cuba, las autoridades penitenciarias han trasladado a La Habana a una veintena de disidentes del grupo de los 75, prisioneros desde abril de 2003 en diversas cárceles del interior de la isla, con el supuesto objetivo de practicarles exámenes médicos.

La noticia ha sido recibida con cautela en medios disidentes y diplomáticos, aunque, tras el desconcierto inicial, ha abierto esperanzas de que se trate de un movimiento de ficha de las autoridades que pueda desembocar en la liberación de los opositores.

Los traslados, entre ellos el del periodista y poeta Raúl Rivero, que cumple una condena de 20 años de cárcel en la prisión de Canaleta (500 kilómetros al este de La Habana), comenzaron a primera hora del viernes. Entre 15 y 20 familiares de prisioneros fueron informados por las autoridades penitenciarias, y en algunos por los propios opositores mediante llamadas de teléfono, de que serían

Raúl Rivero.

enviados a hospitales de La Habana para realizarles un "chequeo médico".

La esposa de Rivero, Blanca Reyes, dijo que aunque no pudo hablar personalmente con su marido, un oficial de la seguridad cubana a quien llamó le confirmó que Rivero ya había sido trasladado a un hospital de La Habana. Otros familiares de presos dijeron a este diario que el traslado parecía "definitivo", pues los carceleros pidieron a los disidentes que recogieran todas sus pertenencias personales y las llevasen consigo. En los últimos meses, siete disidentes del grupo de los 75 han sido puestos en libertad con "licencia extrapenal" por motivos de salud.

Las primeras reacciones a los sorprendentes traslados fueron de desconcierto. Disidentes como Oswaldo Payá o Vladimiro Roca consideraron que había que "esperar" para ver si se trataba de una maniobra más del Gobierno, en momentos en que en la Unión Europea se discute, a iniciativa española, el cambio de la política europea de sanciones, especialmente la medida de invitar a los disidentes a las celebraciones de sus fiestas nacionales en las embajadas en La Habana, a lo que el Gobierno respondió congelando los contactos con las misiones diplomáticas.

"Los traslados, como el descongelamiento de España, pueden ser una simple jugada para reforzar en estos momentos la posición española", consideró Roca. Payá coincidió en vincular el reagrupamiento de los presos con el gesto hacia España, pero se mostró escéptico en cuanto a su alcance: "Lo que debe hacer el Gobierno es poner en libertad a los presos e impulsar una transición a la democracia". Para el líder de Cambio Cubano, Eloy Gutiérrez Menoyo, ambos hechos son "positivos" y "un mensaje de que con un diálogo creativo se pueden lograr muchas cosas, incluida la liberación de los presos, mientras que por la vía de la confrontación no se logra nada". "En las relaciones con Cuba hay que dejar a un lado la filosofía de la confrontación y desarrollar una cultura de reclamo de las libertades y los derechos".

En medios diplomáticos se observan los traslados "con interés", aunque se asegura que son sólo eso, movimientos de presos dentro de las cárceles. "Lo importante es que sean liberados; ahora de lo que se trata es de saber si estamos en la antesala de excarcelaciones", opinó un diplomático. De cualquier modo, hay expectativas y esperanzas: "Decir que no estoy ilusionada es una bobería. Claro que hay expectativas, es la primera vez que lo trasladan", afirmó Blanca Reyes.


 
Enlaces

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 28/11/2004 20:42
Ya empiezan los comunicados de los grupos en el exilio:
 
Este es de la Unión Liberal ( la del "ilustre" Montaner)
 
Para Guedes, la liberación de estos 14 presos "tiene como primer objetivo dar una baza al Gobierno español, especialmente a Moratinos" para que tenga argumentos para "influir sobre los demás países de la UE de cara a conseguir su cambio de actitud respecto a Cuba y que estos países retiren su apoyo a la oposición democrática cubana".
 
El líder liberal cubano también señaló que la liberación de los 14 presos "sería una concesión aislada que el Gobierno cubano haría al Español por su cambio de política hacia Cuba" que serviría, en segunda instancia, "una forma de salir de la crisis con un lavado de cara y sin ceder a las presiones de la Unión Europea".
 
El propio "ilustre" en su columna de hoy en Union LIberal Cubana, su "partido" acba así:

Finalmente, parece que la dictadura, aislada y desacreditada por sus propios excesos, comienza a rectificar parcialmente su barbarie, pero pretende disfrazarlo como si se tratara de un gesto de buena voluntad a Moratinos. Sería muy conveniente que España no se preste al juego innoble de disfrazar de concesión generosa lo que ha sido, en realidad, el fruto de la derrota que se ha autoinfligido el gobierno cubano por maltratar sin compasión al pueblo cubano.

Otros dicen:( pero estos son bastante cinicos)

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/28/internacional/1101665812.html

Plataforma Cuba Democracia Ya. Su coordinador internacional, Rigoberto Carceller, no descartó que Rivero pudeda ser "deportado a España a finales del próximo mes de diciembre o principios de enero" como fruto de las "negociaciones" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el régimen cubano.

"Tanto la oposición en España como el Gobierno de Zapatero han realizado una importante campaña por la liberación de los presos políticos en Cuba, de los que Rivero se ha convertido en el símbolo (...) por eso, no me sorprendería que próximamente, a finales del próximo mes de diciembre o principios de enero, (Rivero) llegara a España deportado" como preso político, indicó Carceller a Europa Press

Elizardo Sánchez Santa Cruz, presidente de la Comisión Cubana para los Derechos Humanos y la Reconciliación Nacional ha destacado que desconoce el motivo del traslado de los presos políticos.

"En todo caso, es necesario verlo de manera positiva, incluso si es necesario esperar para saber qué hay detrás de esos movimientos", ha precisado este conocido disidente, cuya organización opera de forma ilegal en la isla.

Carlos Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación y hermano de Oswaldo Payá, afirmó que el traslado de presos políticos es "un paso positivo" del régimen de Castro que, de ser la antesala de una posible liberación, daría sus frutos".

A pesar de estas palabras, Payá rehusó relacionar la reciente decisión tomada por el régimen cubano con la decisión del Gobierno español de dar un giro a su política respecto a la isla.

ahora vamos a ver cuanto de cinismo hay en esas declaraciones:

Plataforma Cuba Democracia ¡Ya! ( dijo, no hace 4 meses):

Carta abierta del exilio cubano a Zapatero

Libertad Digital, España, 30 de julio de 2004.

Nos preocupan las declaraciones del señor ministro de Asuntos Exteriores y de la vicepresidenta primera del Gobierno, de reconducir las relaciones entre Cuba y España hacia un clima de "no tensión" y hacia la recuperación de las "relaciones de amistad". Nos llevan a pensar en la prolongación del sufrimiento del pueblo cubano, habida cuenta que durante el anterior Gobierno socialista de Felipe González este tipo de política fracasó

El tema del diálogo constructivo, es una opción fracasada de antemano en el caso del régimen que impera en Cuba.

http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-04-10-1325.htm

Vladimiro Roca, presidente del Partido Socialdemócrata de Cuba, y Elizardo Sánchez Santacruz, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, consideraron que la nueva política del Gobierno español es un "balde de agua fría" para las aspiraciones y la lucha de la disidencia, según informó a Europa Press Juan Carlos Acosta, portavoz de Roca en el exilio desde Miami.

Oswaldo Payá, el promotor del 'Proyecto Varela', y Martha Beatriz Roque, una de las 75 personas detenidas y condenadas a prisión en marzo de 2003 y excarcelada por motivos de salud, decidieron abandonar la residencia del embajador al considerar que con su discurso dejó entrever que si se logra modificar la Posición Común de Bruselas con respecto a Cuba, "el año que viene no se invitará a la disidencia"



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés