Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire frágil doncella!                                                                                           Joyeux Anniversaire ツsuave-ternuraツ!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: CRONICAS DE UNA "democracia capitalista"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: matilda  (message original) Envoyé: 17/12/2004 16:39
recuperar la imaginación
crónicas desde un barrio de sevilla



última crónica: 5 (ver abajo)



1




Las crónicas se hacen con los pies: movimiento.
Los golpes fuertes contra el capitalismo en el campo teórico, se los
dejamos, lógicamente, a la cabeza.


Crónicas escritas con los pies: movimiento
Comercialización y criminalización de la vida en la calle



10,30h a.m. de cualquier día, en mi barrio, en tu barrio, en el de cualquiera

Coches y transeúntes se entrecruzan mientras cambian de lugar
Vallas publicitarias anuncian productos y servicios de multinacionales.
Paradas de autobús sirven de soporte a anuncios televisivos de las
mismas en papel couché.
Extraños aparatitos en forma de pantallas televisivas vomitan más
anuncios entre el tráfico.


11h a.m. mismo barrio

Un chico acaba nerviosamente un graffiti en un muro mientras mira hacia
los lados. Me paro a verlo. Una mujer y dos niños pequeños también se
paran: Qué bonito, ¿verdad?. Sí mamá y tú no nos dejas pintar en la pared.
El chico sonríe: A mi tampoco, no os creáis.... La madre lo ignora y sigue
con los niños: Es que las paredes de casa ya están pintadas, ésta estaba
muy fea, ¿veis?.


3.00h p.m, en los lindes del barrio: carretera

Un chico muy joven intenta ofrecer sus servicios de limpiaparabrisas a los
automovilistas detenidos en un semáforo. Va con muchas prisas, mirando a
todos lados, se comporta como si estuviera haciendo algo malo, y de
repente, en un momento dado echa a correr sin acabar de limpiar el cristal
por el que iban a darle una moneda. Me pregunto que o a quien habrá visto.


7.30h p.m, frente a un bar con mesas en la calle

Un chico y una chica pegan carteles en farolas y postes anunciando que
imparten clases de salsa.
Dos policías les increpan: ¿No sabéis que no podéis pegar eso en un
espacio público?
¿Es vuestra la farola?. Está penado con multa así que ya sabéis.
Chico y chica recogen los carteles y van entregándoselos personalmente a
los clientes del bar, sin que nadie diga esta boca es mía ni aclare de quien
es la farola.


7.40h p.m., mismo sitio

Una mujer gitana va vendiendo claveles y pañuelos a los clientes sentados
En cuanto ve a los policías de antes pasa de largo y continúa hacia otro
sitio.


11h de la noche

Algunos coches y transeúntes se entrecruzan mientras cambian de lugar
Vallas publicitarias anuncian productos y servicios de multinacionales.
Paradas de autobús sirven de soporte a anuncios televisivos de las
mismas en papel couché.
Extraños aparatitos en forma de pantallas televisivas vomitan más
anuncios entre el tráfico.


Pocos saben la hora, pocos saben el día

Alguien decidió que en mi barrio sólo podrían ocupar los espacios comunes
las empresas con su publicidad, y puso las calles en manos de las marcas.

Alguien decidió que en mi barrio sólo la cultura publicitaria decorara las
calles y consiguió que las manifestaciones del arte urbano local se
hallasen amenazadas.

Alguien decidió que en mi barrio colgar pósters, carteles, trabajar,
mendigar, comerciar de forma nómada debía ser criminalizado rápidamente.

Alguien decidió que en mi barrio, lo que realmente de público había en la
vida de mi ciudad fuera una cuestión privada.



Hoy, ahora: ¿qué hora es?

Aquí, ahora, es hora de que en mi barrio haya espacios no comercializados.
Es hora de que se nos reconozca el derecho a disponer de los espacios no
colonizados.
Es hora de aclarar, de una vez por todas, de quién narices es la farola.




(Contra el imperialismo institucional y empresarial, sólo queda el ecologismo
cultural: recuperar la imaginación.)




2



Comprad malditos (crónica de lo que nos dijimos tras media hora de TV)

Anuncio 1º - La profesión más glamourosa
El paro sigue subiendo en España. La realidad desmiente la mentira de las
estadísticas. Y mientras unos se apoltronan en las colas del INEM y
análogos, otros se pluriemplean. La profesión con más glamour, lo que está
ahora de moda ya no es ser ejecutivo (el que ejecuta; que por tanto
convierte al que lo es en alguien sumiso, esclavo sólo que adornado con
un buen traje de chaqueta) sino comercial.
Artistas, cantantes, actores, miembros varios de profesiones liberales que
se meten a distribuidores, promocionando y apoyando películas, discos,
programas, vendiendo servicios y productos. Todo vale.
La marca está omnipresente, es el comercial el que la personifica. Y de
este modo la marca se convierte en la vida misma: comer, pasear, respirar,
se reduce a una cuestión de marcas. Y así observamos patidifusos a una
sopa que habla, a una compresa que pasea, así vamos adentrándonos en
un anuncio cual Alicias en el país de las maravillosas marcas.
Ya puestos, ¿quién mejor que un actor o similar para trabajar de
comercial?. Además, no hay que olvidar, que además de vender lo que les
echen, estos trabajadores se promocionan a sí mismos, se dejan ver. Ya
se sabe que para muchos profesionales si no se está en televisión y sus
extensiones no se existe.

Anuncio 2º, y 3º, y 4º...- La importancia de la imagen
Centros de estética, peluquerías, asesores estilistas, tendencias de moda,
se benefician de esa conveniente y adecuada necesidad que asola a
tantísimos humanos: la de tener y dar una buena imagen. Pero la imagen no
es sólo eso. La imagen es mucho más.
Que el comercio y la industria consumista crean las necesidades
secundarias del hombre y las convierte o no en primarias según las
épocas, es algo que está fuera de duda. Que todo el mundo tiene derecho
a practicar el intrusismo laboral y a promocionar lo que le venga en gana,
también. Pero no puedo evitar sentir un profundo rechazo al ver como el
comercio y la Œcultura‚ se unen en un peligroso juego de alquiler de imagen
conocida, al ver a alguien que cobra un sueldo extra para que yo gaste y
compre de forma tan intencionadamente dirigida. Cuando inducir a la
compra se convierte en un acto interpretativo, no resulta difícil ver a toda
esa galería de personajes identificándose, apoyando a las grandes marcas
y facilitándole el trabajo a las susodichas a cambio de dinero (el nuestro,
claro). Pequeños ejemplos que se me vienen a la cabeza tras media hora
de publicidad autoimpuesta:
Alejandro Sanz, cantante y comercial de una empresa de relojes
Natalia Berveke, actriz y comercial de una empresa de compresas
Jorge Sanz, actor y comercial de una empresa de productos de limpieza
Paz Padilla, humorista y comercial de una empresa de sopas
Induraín, ciclista y comercial de una empresa de magdalenas
Maria Teresa Campos y demás, presentadores de TV y comerciales de toda
empresa que pague bien

Anunciándome a mi mismx -Compra selectiva y ecologismo cultural
Por eso asumo mi subjetividad como identidad y me posiciono: cuando el
comercio y las profesiones liberales se unen en una marca, en un
hombre/mujer anuncio, considero que el resultado final no es otra que la
expresión y la defensa de la antitesis de la diversidad del mercado y el
apoyo por parte de esos individuos a las empresas pudientes. Por
consiguiente, me tomo la cuestión como algo personal y actúo en
conformidad haciendo uso de mi libertad. Ese es mi poder, aplicar la
compra selectiva y el ecologismo cultural. Os aseguro que este proceder
no me lleva mucho tiempo. Es cuestión de ir sumando identidades, o
restándolas.


Anuncios televisivos = La antítesis de la diversidad
La capa de la invisibilidad de lo pequeño



3




Muerte al objeto
Fair play: las reglas del juego y la doble moral


1- Una familia española frente a una cabina en Portugal

2- El padre lanza cada vez más improperios, visiblemente alterado.

3- Parece ser que el teléfono público se ha tragado ya varios euros y que
todavía no han podido hablar con quien quiera que sea la persona por la
que ya han pagado por hacerlo

4- El padre se pone cada vez más nervioso, tilda a los dueños de la cabina
de ladrones y demás

5- La hija se pone a golpear furiosamente la cabina

6- La madre se pone a su vez nerviosa y le increpa a su hija que pare, que
no sea animal, que la cabina no tiene la culpa de nada.

7- El padre le dice a su mujer que por qué va a parar si les han robado,
qué como no va a tener la cabina la culpa si es la que ofrece el servicio,
que si ellos ya han cumplido su parte por qué ellos no cumplen la suya, que
siempre es igual, que el seamos civilizados siempre fluye en la misma
dirección.

8- La hija le dice a su padre: Ves, ahora si que piensas lo mismo que yo,
¿eh?. ¿A qué no se trata de estar o no a favor de la violencia? ¿A que no
te gusta que te tomen el pelo?. A veces la dignidad vale más que un puto
objeto, ¿eh, papá?, ¿O es más que a veces?. Y eso que a ti sólo te han
arrebatado dinero, imagínate si llega a ser otra cosa...



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés