Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Nany !                                                                                           Per molts anys, Esivan !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Fidel com agricultores yanquis
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 17/12/2004 20:26
Hoy no es tu día Maceo, para paliarlo un poco, no te pongo la foto de Fidel con los yanquis.
antes de que pienses decir algo te vuelvo a comentra que el bolqueo existe, no se admiten compras a Cuba, así no le entra divisa, pero esperate que a un vendedor de los productos agrícolas vea lo bueno ( y rentable) que le sería vender en USA productos cubanos ( tabaco y ron, p,ej.)
FIDEL CON EMPRESARIOS ESTADOUNIDENSES EN LA HABANA
“Admiro lo que ustedes hacen”
• El Presidente asistió a la clausura de una nueva ronda de conversaciones comerciales entre Cuba y agricultores y empresas de alimentos norteamericanos • La compra de productos por parte de la Isla asciende a 1 058 millones de dólares en tres años
POR RENE TAMAYO LEON
Foto: Jorge Luis González
“NO le están haciendo daño a nadie, no le están haciendo daño a su país”, dijo el presidente Fidel Castro Ruz a los agricultores norteamericanos que participaron en las conversaciones comerciales entre Cuba y agricultores y empresas de alimentos norteamericanos.

 
El Presidente cubano participó en la última sesión de la reunión, en el Palacio de Convenciones, donde habló por más de tres horas y se refirió a la voluntad de los agricultores estadounidenses de mantener las ventas a Cuba pese a las medidas recientes para obstaculizarlas.
“Los felicito por la firmeza con que ustedes han estado luchando para enfrentar ese problema”, señaló.
Fidel elogió a los granjeros estadounidenses, a quienes comentó que conoce de su productividad y competitividad por haber hablado con más de 1 500 agricultores de ese país
Se refirió, además, a las técnicas que utilizan para proteger al suelo y se interesó por si están usando los métodos experimentales de siembra sin roturar el terreno, con el fin de evitar la erosión y otros daños.
Les dijo que sus productos siempre tendrían mercado. “Lo que más va a faltar en el mundo son los alimentos”, afirmó.
Se refirió así al informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que el pasado 8 de diciembre indicaba que en el planeta cada año mueren cinco millones de niños debido al hambre y 852 millones de personas sufren de hambre crónica.
Cada año —dijo— más de 20 millones de niños nacen con insuficiencia de peso y corren un gran peligro de morir, y los que sobreviven padecen discapacidades físicas y mentales durante toda la vida.
Explicó que los recursos para resolver este problema son minúsculos en comparación con los miles de millones de dólares en pérdidas que tienen los países pobres por disminución en la productividad y los ingresos nacionales debido a las enfermedades y la baja calidad de vida de sus habitantes.
Como contrapartida a este panorama, y como demostración de que cuando hay voluntad estos problemas se resuelven, puso por ejemplo a Cuba, que, según acaba de informar el organismo internacional, ha reducido el índice de desnutrición a un tres por ciento.
Fidel también se refirió al informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo de Naciones Unidas, que la víspera indicaba que en este año el crecimiento económico de Cuba será del tres por ciento.
Y esto ha sido, dijo Fidel reseñando a la CEPAL, pese las adversidades climáticas de este año, marcado por una intensa sequía, dos huracanes y el recrudecimiento del bloqueo.
El Presidente añadió también la amenaza mundial de la enfermedad de las vacas locas y la gripe aviar.
Agregó que en el 2004 el precio de los alimentos se duplicó, en algunos casos más que se duplicó, al igual que el costo de los fletes por transportación marítima.
“No pudo haber un año peor que éste, y tampoco un año mejor que éste”, dijo al referirse al hecho de que el país se vio obligado a buscar nuevas soluciones y a una mayor optimización de los recursos.
Cuba, enfatizó, es el país que tiene menos desnutridos en América Latina, y también se refirió a la reducción del desempleo a menos del dos por ciento en este año, un índice que seguirá disminuyendo.
Abundando en la seriedad y cumplimiento de los compromisos que contrae el país, como lo demuestra el pago puntual de las mercancías de los granjeros estadounidenses, explicó que Cuba puede aplicar mejor que nadie el principio de la competencia porque ha resuelto el problema del desempleo, y no tiene que mantener producciones que cuesta más producirlas que importarlas.
Explicó además los actuales programas de la Revolución y cómo Cuba apoyará su desarrollo en los servicios, que será el sector por el cual tendremos los mayores ingresos.
Dijo a los empresarios norteamericanos que como socios comerciales que somos, ambos lucharemos contra obstáculos y dificultades. (Tomado de Juventud Rebelde)
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats