Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Nany !                                                                                           Felice compleanno Esivan !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: PREPARENSE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: anel  (Messaggio originale) Inviato: 18/12/2004 21:36

Nos preparamos para evitar la guerra

Reafirmó Raúl durante su visita a varios consejos de defensa de Matanzas y Ciudad de La Habana

Jorge Martín Blandino

"En Viet Nam, las milicias locales les causaron a las tropas agresoras yankis del 60 al 70% del total de bajas, pero ellos no aprendieron de su error. Cuanto hacemos es para evitar que cometan el mismo error aquí. Nos preparamos para evitar la guerra."

Esta idea presidió los encuentros sostenidos por el Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz, con integrantes de seis consejos de defensa a diferentes niveles de las provincias de Matanzas y Ciudad de La Habana.

El Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional estuvo acompañado por los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Ricardo Alarcón de Quesada, el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra y Carlos Lage Dávila. Además participaron el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro jefe del Estado Mayor General, y Julio Martínez Ramírez, primer secretario del Comité Nacional de la UJC.

Tras escuchar cada uno de los informes iniciales acerca de las acciones del supuesto enemigo y las medidas previstas para contrarrestarlas, según las diferentes "dinámicas" introducidas por los árbitros, Raúl incentivó un animado intercambio acerca de las experiencias obtenidas en estas jornadas y cómo en cada lugar se proponen enfrentar el reto que significa una agresión militar a gran escala contra el país.

En un franco ambiente de trabajo, ajeno a todo formalismo, el Ministro de las FAR motivó la reflexión sobre las formas de garantizar al pueblo, alimentación, salud y protección contra los posibles ataques aéreos; cómo resolver de la forma más racional posible la evacuación de una parte de los habitantes de las grandes ciudades, la seguridad de sus propiedades y el orden interior; las vías de asegurar el abastecimiento de agua, la necesidad de proteger y fomentar los bosques y la importancia de brindar a los ciudadanos la información necesaria, entre otros importantes temas.

Insistió en que es imprescindible mantener el esfuerzo que se viene haciendo en la preparación de los cuadros, cuyos beneficios se han puesto claramente de manifiesto en este ejercicio; la importancia de estudiar metro a metro el terreno, como única vía de encontrar las soluciones más adecuadas a cada lugar. "En cuanto hagamos en la defensa hay que partir de la descentralización del mando", concluyó.

En correspondencia con esa línea, los informes de Víctor Gaute López, Raúl Almeida Carreras y Manuel Martell Saladriaga, presidentes de los consejos de defensa provincial, del municipio cabecera y de una Zona de Defensa de Matanzas, respectivamente, fueron directamente a las misiones y tareas por las que responde. Al respecto, el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, jefe del Ejército Central, y el general de división Ulises Rosales del Toro, miembro del Buró Político y ministro del Azúcar, aseguraron que esta ha sido la tónica general del trabajo realizado en ese mando.

"Un buen informe" dijo Raúl del presentado por Pedro Sáez Montejo, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Ciudad de La Habana. Similar calificativo merecieron los rendidos por David Lahera Rodríguez y el coronel de la reserva Pedro González Guevara, presidentes del Consejo de Defensa Municipal de Diez de Octubre y de la zona de defensa de la Víbora, respectivamente.

Como afirmaran los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, árbitro principal del ejercicio en la capital, y el general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, jefe del Ejército Occidental, los buenos resultados que ya se aprecian en Bastión 2004 son el fruto del trabajo previo realizado, de la preparación alcanzada por miles de dirigentes, funcionarios y oficiales de las FAR y el Ministerio del Interior, y sobre todo de la responsabilidad y entusiasmo con que el pueblo ha asumido esta tarea, consciente de su importancia.

Al respecto Raúl orientó que sin dejar de reconocer el esfuerzo y los resultados obtenidos, debemos concentrarnos en las deficiencias que aún nos quedan y en los problemas por resolver.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati