|
General: Hilda a casa y dos politicos tambien
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 (Messaggio originale) |
Inviato: 17/12/2004 20:12 |
Mira por donde tenía razón Maceo, el embajador argentino en La Habana no va a volver de embajador, le "dimitieron". Pobre Hilda, si no hubiera sido por sus nuevos amigos en Miami ya estaría cominedo turron en Buenos Aires, pero gracias a su "desinteresada" gestión se queda. Ahora que ya no les vale dejará de ser objeto de noticias y mentiras en su prensa. Mejor, así saldrá pronto. Resulta que la politica cubana se hace en La Habana, no en Washington ni en su sucursal miamesa, a ver si se enterean de una vez. LA CRISIS CON CUBA TERMINO CON HILDA MOLINA EN SU CASA Y DOS RENUNCIAS Dos embajadores rumbo al retiro El embajador en La Habana, Raúl Taleb, y el jefe de gabinete de la Cancillería, Eduardo Valdés, renunciarán a sus cargos tras la confusión generada por el ingreso de la médica cubana y su madre a la embajada argentina. Las mujeres anoche abandonaron la legación. “Me armaron un problema donde no lo había”, refunfuñó ayer a la mañana Néstor Kirchner, en su despacho, en una reunión a la que asistieron varios funcionarios, a guisa del ingreso de la médica cubana Hilda Molina y su madre en la embajada argentina en La Habana. El episodio generó un espasmo de tensión en la relación bilateral, en momentos en que el presidente argentino y su par cubano, Fidel Castro, intercambiaban más que cordiales cartas para tratar de destrabar la situación de la neurocirujana. El malestar presidencial devino en hechos y por la noche el jefe de gabinete de la Cancillería, Eduardo Valdés, y el embajador argentino en La Habana, Raúl Taleb, estaban “renunciados”, según confiaron a este diario desde la Casa Rosada. Mientras esto ocurría, la médica y su madre abandonaron la delegación argentina en la capital cubana. Hilda Molina es una neurocirujana cubana que participó de la fundación de una clínica de rehabilitación de excelencia en la isla. Ex legisladora, fue tomando distancia de las posiciones oficiales. Hace diez años, su hijo, Roberto Quiñones, también médico, conoció en la clínica a Verónica Scarpatti, una argentina hija de un paciente. Se casaron, vivieron a vivir a la Argentina y tuvieron dos hijos, Roberto Carlos y Juan Pablo, que tienen 9 y 3 años respectivamente. Hilda Molina aún no conoce personalmente a sus nietos y el gobierno de Kirchner inició gestiones para que el gobierno cubano deje salir a la médica a visitarlos. La administración del patagónico acotó este affaire con el status de “humanitario”, abriendo así un paraguas político para no enturbiar las relaciones con La Habana, que Kirchner quiere preservar. Muchas fueron las negociaciones con los cubanos. “No queríamos arrancársela (a Molina), queríamos que la entreguen suavemente. Y si bien nunca pusieron una fecha, los cubanos estaban de acuerdo”, reveló a este diario uno de los negociadores argentinos. Las gestiones fueron intensas; incluso el canciller Rafael Bielsa se reunió hace un mes, en México, con el Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez en secreto y le solicitó que intercediera ante Castro –con quien guarda una vieja amistad– a fin de permitir el viaje de la médica a Buenos Aires, tal como lo adelantó en su momento, en exclusiva, Página/12. La semana pasada, Kirchner envió una conceptuosa nota a Castro, llamándolo “amigo” y pidiendo el permiso de viaje para Hilda Molina. Fidel respondió anteayer diciendo que invitaba a la familia de la médica a visitarla en La Habana, y ofreció incluso pagar los pasajes. Los Quiñones adujeron que esa propuesta –que la Casa Rosada había caracterizado como “un paso adelante” en la resolución del problema– violentaba sus convicciones ideológicas, por lo que les parecía inaceptable. Paradójicamente, el embajador argentino en La Habana (convocado a Buenos Aires), Raúl Taleb, coincidió con los dichos de Quiñones, con lo que contradijo la posición oficial de su propio gobierno. “Se politizó una situación humanitaria. Si Cuba invitaba a Quiñones y a sus hijos y daba garantías ante nuestro Gobierno de que los dejarían salir libremente, ¿por qué no accedieron? Así se debilitaba el argumento del humanitarismo. Crearon un problema.” La reflexión corresponde a un ponderado consejero presidencial, que ayer viajó con Kirchner a Brasil. Anteayer a la noche se produjo el episodio más tenso: Hilda Molina, acompañada de su madre, ingresó a la embajada argentina en La Habana. Las versiones sobre una supuesta petición de asilo político fueron rápidamente desmentidas por el propio Quiñones. “Está en carácter de huésped y no ha solicitado asilo político”, dijo el médico, que aseguró que las dos mujeres fueron a la embajada para “recibir oficialmente la información que se le había dado al gobierno argentino de la negativa del viaje. La abuela se puso mal y sufrió un pico de presión”, lo que motivó que los funcionarios a cargo de la sede diplomática las “dejen ahí transitoriamente”. La permanencia en la embajada de ambas mujeres tensó los nervios de los funcionarios argentinos y del propio Presidente. En el ágora kirchnerista evaluaron que esta minicrisis ponía al Gobierno en un sitio donde nunca quiso estar. Decían que la ausencia de Kirchner a las cumbres de Río de Janeiro y de Cuzco, sumada al incidente de La Habana, un día después de que la embajada norteamericana en la misma capital caribeña generase otro episodio –provocativos muñecos navideños con el número 75, que invocaban a un grupo de presos políticos anticastristas–, ubicaba a la administración criolla tan cerca de Washington como lejos de Latinoamérica. “Esa no es la política hemisférica de este gobierno”, dijo una fuente del mismo a este diario. Kirchner supo tempranamente que debía resolver el asunto. Habló varias veces con Bielsa por teléfono. El canciller ya estaba en Belho Horizonte, presto para participar de la cumbre del Mercosur (ver página 2), pero no pudo acudir a la reunión con sus pares ante las requisitorias presidenciales. Por la tarde, Kirchner pisó suelo brasileño y se internó con su canciller para desmenuzar el asunto. Los cañones apuntaron al embajador Taleb y a Valdés, a quien acusaban de haber permitido el ingreso de las dos mujeres en la legación. El ahora ex jefe de gabinete del canciller aseguró a sus colaboradores que la decisión de dejar ingresar a Molina y a su anciana madre a la embajada fue tomada ante la amenaza de la neurocirujana de encadenarse en la entrada de la misma. Quiñones llamó a Valdés a Washington (esta semana acompañó a Bielsa a su gira norteamericana y luego a Berlín) y le alertó sobre la amenaza de su madre, por lo que decidió dejarla entrar. Su evaluación fue que si se encadenaba hubiese generado una crisis internacional. Bielsa había encomendado al embajador argentino en Tegucigalpa, Honduras, el militante de los derechos humanos Alfredo Forti, que viajara a La Habana y resolviera el entuerto. Anoche, Hilda Molina y su madre abandonaron la legación argentina. Mientras el Departamento de Estado norteamericano consideraba “indignante” que Castro no deje a la doctora abandonar la isla, la propia Molina desescalaba el conflicto. “Nunca pediría asilo político a la Argentina ni a ningún otro país. Entré en la embajada porque mi madre se descompuso, nada más”, afirmó. La tensa situación no llegó a ser una crisis. A pesar de eso se cobró dos víctimas. Anoche, Valdés llegó desde Brasil a Buenos Aires con su renuncia redactada. Taleb no abordará el avión de regreso a La Habana que preveía tomar hoy mismo. Página/12 Crisis en la Cancillería por el caso de la disidente cubana Anoche daban por segura la salida del embajador Raúl Taleb y del jefe de Gabinete, Eduardo Valdés. También se hablaba de un gran enojo del Presidente por cómo creció el incidente y el manejo del caso. Atrapados entre el compromiso moral y las simpatías políticas, el Gobierno quedó ayer envuelto en el dilema de cómo resolver el caso de la disidente cubana Hilda Molina, quien se refugió el miércoles a la madrugada en la Embajada Ar gentina en La Habana luego de saber que Fidel Castro había rechazado un pedido de Néstor Kirchner para que la dejara salir de Cuba. La tensión se dispersó, apenas, ayer a la noche, cuando se supo que Molina había abandonado la Embajada donde permanecía con el status de "huésped" por su voluntad y sin haber pedido asilo político. Pero lo curioso es que la situación de esta mujer y su madre de 83 años —que permanecieron más de 24 horas en la sede diplomática— no sólo agudizó la tensión bilateral entre la Argentina y Cuba sino que desató una crisis institucional dentro de la Cancillería . Ayer, tanto fuentes del Gobierno como de la Cancillería, daban por seguras las renuncias del embajador Raúl Taleb y del jefe de Gabinete de la Cancillería, Eduardo Valdés, mano derecha del canciller, quien había promovido la gestión oficial del caso. Y a esto se agregaban los rumores de una dura disputa entre el canciller Rafael Bielsa y su segundo, Jorge Taiana, por la estrategia en este tema. Hace dos semanas, Kirchner firmó y envió una carta a Castro pidiéndole que le permitiera viajar a la neurocirujana antes de Navidad para reunirse con Roberto Quiñones —su hijo naturalizado argentino— y sus dos nietos que reclaman por el caso desde hace 10 años. Contra los cálculos políticos de Bielsa y Valdés, Castro respondió el martes con un "no" y contraofertó en una carta a Kirchner, que fuera la familia la que viajara a La Habana. La negativa fue a contramano de la reciente liberación de una docena de disidentes políticos de mayor entidad política, pero reclamados por España. Tampoco torcieron la postura de Fidel el fluido contacto con Kirchner, ni gestos políticos de la Argentina como haberse abstenido de condenar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. "Me consta que el canciller cubano (Pérez Roque), en Guadalajara se comprometió con Bielsa a colaborar y hacer las gestiones necesarias para que Hilda Molina viniera a la Argentina", apoyó ayer el diputado Federico Pinedo, entre muchas voces políticas que se pronunciaron a favor de que el Gobierno le otorgara el asilo a Molina. Horas antes de la respuesta de Castro, Bielsa había presionado públicamente a Cuba para que respondiera. Por lo bajo hubo hombres del Gobierno que lo criticaron por haberlo hecho desde Washington, justo al salir de un encuentro con Colin Powell. La paradoja es que puertas adentro el argentino habíadiscrepado con el secretario de Estado, justamente, al evaluar los progresos en materia de derechos humanos en la isla. A punto de dejar Washington rumbo a Berlín, Bielsa y Valdés habrían autorizado que Molina fuera recibida en la Embajada al enterarse de que la neurocirujana planeaba "encadenarse" al frente de la delegación, señaló una fuente diplomática. Taleb aún estaba en Buenos Aires. La alternativa no era un escenario viable. ¿Cómo rechazar que entrara si se había pedido públicamente por su caso? El Gobierno apostó entonces a resolver la situación en reserva, mientras descomprimía la tensión política diciendo que la propuesta de Castro era "un paso adelante", aunque en Buenos Aires, su hijo ya hubiera rechazado viajar a La Habana. En tanto, Bielsa envió al embajador en Honduras, Alfredo Forti, desde Tegucigalpa para pilotear "in situ" las negociaciones con el gobierno cubano. "Este es un tema que requiere mucha delicadeza, porque están de por medio situaciones familiares dolorosas", opinó desde Belo Horizonte cuando la crisis era pública y arreciaban los rumores sobre el enojo presidencial. Una fuente del Gobierno cuestionaba anoche que se haya embarcado al Presidente en firmar una carta pública sin tener garantías de que Castro aceptaría. En la turbulencia, resurgió el mentado enfrentamiento entre Bielsa y su segundo, el vicecanciller Jorge Taiana. En el riñón del canciller se lo responsabilizaba por haber azuzado las críticas a la movida diplomática en los oídos presidenciales. Taiana, que conoce el caso desde sus tiempos en la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, siempre se opuso a la táctica de presionar a Cuba en público por el caso, sosteniendo que no se obtendría el resultado buscado. Y de hecho habló el miércoles del tema con el Presidente durante la Cumbre del Cambio Climático. Los propios dicen que, aun sin retirar sus objeciones, buscó acompañar la gestión de Bielsa. Clarín |
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 di 12
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 12 di questo argomento |
|
Da: maiko516 |
Inviato: 18/12/2004 02:59 |
Que golpe para Maceo,ya no puede hablar,y menos cuando lea las declaraciones de Hilda,donde dice,que ella jamas penso asilarse ni en Argntina ni en ninguna otra embajada,no vez los revanchista como se adelantan a las noticia,para luego quedar como el gallo de Moron. Mas el regalo que le hicimos a Mister Cason.tenemos buenas navidades,mas que antes de ayer, se le levanto el embargo a las publicaciones de Cuba en EEUU......vamos adelantando algo. pobre Maceo estas navidades en Champan le sabe a vinagre...... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 12 di questo argomento |
|
Da: Maceobravo1 |
Inviato: 18/12/2004 05:59 |
como tu eres un viejo sabelotodo, no sabes que el vice canciller tamjbienj renunhcio, asi que son tres, la titular de losa derechos humanos enj la cancilleria, el embajador tellet y este señor, coimo tu sabes, mas que el hijo de la doctora el doctor qui 164ones, que explico las razones de que su mama y su abuela salieran de la embajada, mira para ahcertertlo mas facil, preguntale a papiya, la reaccion adversa al retgimen que hay en la argentina por esto, todos los preiodicos de alla, el clarin y otros estan criticando al postura de fidel;, jasta el mismo kirshenr esta disgustado primero que la señora haya estado en la embajada, perode que fiudel tambien no le jizo caso, de una misiva, pidiendole de favor, que obtorgara la salida de esta doctora,pero tu sabes mucho, en reslidad no sabes nada, y asi estan las cosas, veremos que se que hay muchos argentinos buienos, que estan engadados con esto. maceo |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 08:59 |
Bueno Maceo, eres masoquista, te va que te restrieguen la herida, pues yo no voya a quitarte ese gusto, mira las posturas del hijo, de la dra. y de la prensa argentina, este es de la prensa mejicana, para que te sirva de aperitivo Verás lo que se llama "bajada de pantalones" termino que usó el hijo y que ahora se autoaplica. Os ha salido un nuevo amiguete, entre juicio y juicio, a Menem le ha quedado tiempo para procalmarse amigo fiel vuestro. Con amigos como ese no os hacen falta enemigos, a ver si hay suerte y a Pinochet me lo nombrais hijo adoptivo de Miami. Médica cubana pide disculpas por entredicho entre Argentina y Cuba ( EFE ) La médica cubana Hilda Molina pidió hoy disculpas al gobierno de Argentina por el entredicho diplomático generado por su intento de viajar a Buenos Aires para conocer a sus nietos y elogió las gestiones de dos diplomáticos argentinos cuya continuidad está seriamente cuestionada por este caso. La médica, que hace unos días estuvo envuelta en versiones según las cuales había pedido asilo político en la embajada argentina en La Habana, expresó su "agradecimiento extraordinario" al presidente Néstor Kirchner y a su esposa, la senadora Cristina Fernández, por sus esfuerzos para que ella pueda viajar a Buenos Aires. Molina extendió su agradecimiento al canciller de Argentina, Rafael Bielsa; al embajador de este país en Cuba, Raúl Taleb; y "a todos los diplomáticos argentinos" que cooperaron en su caso y le atendieron en la embajada "en momentos de extrema tensión". Con sus declaraciones a radios de Buenos Aires la neurocirujana salió a bajar el tono a un caso que estuvo a punto de desatar un conflicto diplomático entre los dos países y que sí generó, según destaca hoy la prensa, una crisis en la cancillería argentina. En ese sentido, los diarios Clarín y La Nación señalan que Kirchner instruyó a Bielsa para que releve a Taleb y al jefe del gabinete de la cancillería, Eduardo Valdés, por el manejo diplomático del caso de la médica de 61 años. Hilda Molina intenta desde hace una década viajar a Buenos Aires para reencontrarse con su hijo, el cubano nacionalizado argentino Roberto Quiñones, y conocer a sus nieto, de nueve y tres años. El pasado miércoles, versiones de prensa indicaron que la médica pidió asilo en la embajada argentina en la isla, aunque posteriormente Molina explicó que había permanecido en la sede diplomática en calidad de huésped debido a una indisposición de su madre, de 84 años, que la acompañaba. Molina admitió hoy que ante la "desesperación" de su familia por la prohibición que sufre para viajar tenía pensado hacer "cualquier cosa", hasta una "huelga de hambre o una protesta en la calle". "Pero los funcionarios argentinos de la embajada evitaron que cometiera una locura. Me dieron contención casi psicológica", apuntó. Ratificó que no pedirá asilo político en Argentina ni en ningún otro país, y señaló que su única intención es que se respete su derecho viajar a Buenos Aires para reencontrarse con su familia. La médica considera que la negativa a darle el permiso para viajar se debe a que en 1994 renunció al puesto de directora de un centro médico especializado, lo que bastó para que fuera considerada una disidente por el régimen cubano. En una carta enviada a comienzos de este mes, Kirchner intercedió por Molina ante su colega de Cuba, Fidel Castro, pero éste respondió con una invitación para visitar la isla a Quiñones y su familia, que la rechazaron de plano. En otras declaraciones radiales, Roberto Quiñones también manifestó sus disculpas por haber acusado al gobierno de Kirchner de "bajarse los pantalones" ante su homólogo cubano y sostuvo que no es quién "para decidir sobre la continuidad" de los funcionarios cuestionados. No obstante, afirmó no tener dudas "de la sensibilidad" del gobernante argentino, de la primera dama y del jefe del gabinete de la cancillería, por quien dijo sentir "una gran estima" al subrayar que fue su "paño de lágrimas cuando estaba depresivo". Quiñones admitió que una de las posibilidades que manejan ambos gobiernos es un encuentro de la familia en un tercer país, que, según precisó, "podría ser Venezuela". El caso, que ha generado enormes repercusiones, motivó también la reacción del ex presidente Carlos Menem, quien se prepara para regresar a Argentina desde Chile, donde vive desde hace casi un año, después de que dos jueces le eximieran de prisión en dos causas que lo investigan por corrupción. Menem calificó hoy de "opresivo" al régimen de Castro y cuestionó la política de acercamiento a Cuba del gobierno de Kirchner. "No me convence mucho (esta política), porque el cubano es un régimen de opresión en el que no hay democracia", opinó el ex mandatario, quien recordó que durante su gobierno (1989-1999) "siempre Argentina se pronunció en contra de Cuba en la ONU".
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 11:59 |
Mira, más de lo mismo, sigo sin ver lz "crtitica" a Fidel por ningún sitio, debe ser enfermedad vuestra Audio | "Quizás al Presidente le dieron información parcial", dijo Quiñones. (Radio Mitre) 쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌 Audio | "En Cuba cuando uno opina diferente se lo vincula a EE.UU.", afirmó Molina. (Radio Mitre) Este es "Clarín", si te quitas las gafas de anticastrista podría ver que Kirchner está enfadado con su embajador y funcionarios, no con Cuba. Verás como el hijo, Quiñones, pide disculpas por ser un bocazas ( ¿quien le "calentaría" la boca?) 15:00 | CRISIS EN LA CANCILLERIA Analizan una nueva salida al conflicto por la disidente cubana La reunión entre la médica Hilda Molina y su familia se podría concretar en Venezuela. Así lo dijo su hijo, Roberto Quiñones, quien reiteró que están en medio de “una interna política”. Mientras se daba por descontada la renuncia del embajador argentino en La Habana, Raúl Taleb, en una decisión que podría arrastrar al jefe de Gabinete de la Cancillería, Eduardo Valdés, el Gobierno analizaba una nueva salida al conflicto generado con Cuba por el caso de la médica Hilda Molina. Esa alternativa incluiría la intervención de un tercer país, Venezuela. Con respecto a este tema, Roberto Quiñones, hijo de la médica cubana que reclama a su país que la dejen viajar a Buenos Aires para ver a su familia, comentó que en las últimas horas se abrieron nuevos ámbitos de negociación y se mostró "dispuesto a viajar a un tercer país", para reencontrarse con su madre después de más de 10 años. En diálogo con las radios Mitre y Colonia, Quiñones dijo que estaría de acuerdo en encontrarse con su madre en Venezuela. "Aceptaría todo lo que se trate de hacer por descomprimir la situación que se volvió diabólica, en la cual la parte más afectada son mis hijos, mi madre y mi abuela", señaló. “Estamos en un momento dramático porque lamentablemente estamos en medio de una interna política. Un reclamo humanitario terminó en medio de esta interna política”, afirmó esta mañana. Después del enojo del presidente Néstor Kirchner por la forma en que manejaron el tema desde la Cancillería y la embajada en La Habana, esta posible salida -aun no confirmada desde ámbitos oficiales- apuntaría a descomprimir la tensión diplomática generada entre ambos gobiernos y, por lo que dijo Quiñones, cuenta con el consenso de la familia involucrada. Mientras tanto, aunque ayer el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunció que "en las próximas horas se tomará una decisión" sobre la posible salida de funcionarios de Cancillería, hasta este mediodía el Gobierno mantenía el más absoluto hermetismo sobre el asunto. "No hay comentarios" fue la cortante respuesta dada por altas fuentes de la Cancillería ante una consulta de la agencia DyN, mientras que tampoco hubo ningún pronunciamiento desde la oficina de prensa de la Presidencia. Sin embargo, algunos trascendidos indicaban que el canciller Rafael Bielsa le habría pedido "unos días" al presidente Néstor Kirchner para presentarle un informe sobre cómo se manejó el tema desde la embajada en Cuba, en lo que fue considerado un último intento del titular de la cartera de Relaciones Internacionales para retener a Valdés, el hombre de mayor confianza en su gabinete. Como adelantó Clarín (Edición impresa), el presidente Néstor Kirchner instruyó al canciller Rafael Bielsa para que les pidiera las renuncias tanto a Taleb y a Valdés. Quiñones pidió disculpa al gobierno de Kirchner El hijo de Hilda Molina, Roberto Quiñones, salió hoy a pedir "disculpas" al Gobierno por haber acusado a Kirchner de "bajarse los pantalones" ante la negativa de la administración de Fidel Castro de dejar viajar a Buenos Aires a la médica cubana. Ayer, Quiñones había declarado que el “Gobierno se bajó los pantalones” ante Cuba. (Edición impresa). “Pido disculpas por haber dicho eso” afirmó. Y agregó: “Fue un exabrupto, cuando uno está con mucho estrés dice cosas que no siente”. Para demostrar su arrepentimiento, Quiñones subrayó que “si le tengo que agradecer algo a un Gobierno, es al Gobierno actual”. “Ningún otro Gobierno se ocupó del caso cómo esté”, aclaró. Por su parte, Hilda Molina habló desde La Habana y en declaraciones a radio Mitre sostuvo que "no tener reproches para hacer al Gobierno argentino, los reproches son para el Gobierno cubano". Además, elogió la actitud de los funcionarios que la atendieron en la embajada en La Habana, así como también la política de "diálogo y evitar la confrontación" que mantienen "el presidente, la primera dama Cristina Fernández de Kirchner y el canciller" Bielsa. (Fuente: DyN) Audio | "Quizás al Presidente le dieron información parcial", dijo Quiñones. (Radio Mitre) 쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌쨌 Audio | "En Cuba cuando uno opina diferente se lo vincula a EE.UU.", afirmó Molina. (Radio Mitre) Ayuda |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 14:59 |
Mira, La Nacion, ¡vaya! tampoco veo el enfado de Kirchner, debe ser que con la aceptacion del hijo de que la dra. quiere vivir en Cuba se me pasó- Tampoco dice nada de vuestro nuevo amigo Menem. Quiñones aceptaría encontrarse con su madre en un tercer país El hijo de la médica cubana Hilda Molina sostuvo que estaría de acuerdo con esta alternativa para "descomprimir esta situación que se volvió diabólica"; reiteró que su caso quedó en medio de una interna política El hijo de la médica cubana Hilda Molina, Roberto Quiñones, sostuvo hoy que estaría de acuerdo en encontrarse con su madre en un tercer país. "Aceptaría todo lo que se trate de hacer por descomprimir la situación que se volvió diabólica, en la cual la parte más afectada son mis hijos, mi madre y mi abuela", aseguró. Además, se lamentó de que el pedido de su madre para visitar la Argentina haya quedado "en medio de una interna política". "Lamentablemente un reclamo de tipo humanitario por la reunificación de la familia quedó en medio de una interna política", sostuvo Quiñones, quien reveló que la polémica desatada en torno a la intención de su madre generó que estén "en un momento dramático". Quiñones, en diálogo con radio Mitre y Colonia, reiteró, además, que la estadía por algunas horas de su madre en la embajada argentina en La Habana se debió a una descomponsación de su abuela y negó que la mujer haya solicitado asilo político a las autoridades diplomáticas. "Ella no fue a pedir asilo político, sino a recibir información sobre la negativa a la carta que envió el presidente Néstor Kirchner", agregó. En ese sentido, agradeció al Gobierno porque "fue el único que se preocupó por el tema" y pidió dispculpas "por algún exabrupto" que pudo haber manifestado en estos últimos días con cuestionamientos hacia la postura argentina frente a su reclamo. Por otra lado, el hijo de Molina dijo que la voluntad de su madre "es vivir en Cuba", pero "pide que se le respete el derecho universal de entrar y salir del país sin ser molestado y retenido". Fuente: Télam |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 17:59 |
Maceo, vuestros servicios en Buenos Aires, parece que tampoco ven así la cosa: ( publican lo de que la dra. nunca opedirá asilo, pero se olvidan de las disculpas del bocón de su hijo) Posted on Sat, Dec. 18, 2004 Crisis por caso de doctora cubana Servicios de El Nuevo Herald BUENOS AIRES La neurocirujana cubana Hilda Molina ratificó que no trató de pedir asilo político en la embajada argentina en La Habana y a la vez pidió al gobierno de Cuba que se compadezca de una abuela enferma que no puede conocer a sus nietos. ''Que se muevan las fibras buenas de los que gobiernan en Cuba y tengan compasión de una abuela y sus nietos'', declaró Molina el jueves a medios de Buenos Aires después de que su presencia en la embajada argentina en La Habana diera lugar a contradictorias versiones, según las cuales primero estuvo refugiada y luego fue huésped. Sin embargo, según informó en su edición de ayer el diario Página 12, el ingreso de la doctora en la embajada argentina en La Habana provocó una crisis que culminará con la renuncia del jefe de gabinete de la Cancillería y el embajador en Cuba. Citando fuentes del entorno del presidente Néstor Kirchner, el diario argentino Página 12 afirmó que si la doctora hubiera pedido asilo, Argentina hubiera quedado en una posición que su gobierno quiere evitar a toda costa: enfrentado a Cuba o a Washington. Kirchner, indicaron, prefiere una negociación de perfil bajo. En una entrevista con un canal de televisión, Molina aseguró que nunca pedirá asilo político. La doctora afirmó que si estuvo más de 24 horas en la representación diplomática, fue porque su madre tuvo un problema de salud cuando ambas se encontraban allí para enterarse de las gestiones de Argentina para lograr que sean autorizadas a viajar a ese país temporalmente. En Buenos Aires vive el hijo de Molina, Roberto Quiñones, nacionalizado argentino, su nuera, Verónica Scarpatti, y sus dos nietos. La doctora se declaró apenada por las versiones publicadas en Buenos Aires que indican que su caso va a traer como consecuencia el cese de funcionarios de la embajada argentina en La Habana y de la cancillería. Como soy un emigrante malo, y solo pienso en maldades, me fui a la versión de los jefes, o sea de los anglos, al Miami Herald, y ¿sabes? desde el diecisiete dejó de ser noticia para ellos, desde el momento en que consaideró oportuno informar a SUS lectores que la dra. no había pedido asilo, el cuentecito siguió para vosotros, para ellos no. Mira: ( ¡ en SIETE DIAS solo aparece una vez) y encima citandoos a vosotros , para no pillarse los dedos- Article Search Results (From the past 7 days) Advanced Search | Search Help Searched for "Hilda Molina" (Showing Results 1-1 of 1) SORTED BY: DATE | BEST MATCH 1. Cuban doctor at embassy, but only as guest, son says (AP) -- A prominent Cuban doctor who was denied permission to travel to Buenos Aires to visit relatives was staying at the Argentine Embassy on Thursday, but her son said she does not plan to seek asylum in a case that has raised tensions between the two nations. ... raised tensions between the two nations. Dr. Hilda Molina 61, was in the embassy as a ... viernes, diciembre 17, 2004 (Herald.com) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 20:59 |
En mi busqueda desesperada de la noticia que tu dices, me he ido a Los Andes argentinos, a ver si entre los cóndores se sabía algo del enfado de Kircner con Fidel, pero nada chico, mira: Por su parte, la médica cubana, Hilda Molina, y su hijo residente en Argentina, salieron hoy a pedir "disculpas" al Gobierno por haber acusado a Kirchner de "bajarse los pantalones" ante la negativa de la administración de Fidel Castro de dejar viajar a Buenos Aires a la médica cubana para ver a su hijo y sus dos nietos Al Tribuno a ver si... Tampoco, además aquí la enfadada es la doctora, por informaciones "irresponsables" ( ¿serán del Granma?), está desesperada la pobre. ¡Que desagradecida! Si vosotros todo lo haciais por su bien... Hilda Molina regresó a casa y desmintió pedido de asilo Molina dijo que "me entró desesperación por demostrar que la información de que yo había pedido asilo político era falsa. Es falsa, yo no pedí asilo político". "Yo soy cubana y tengo derecho a estar en mi país. Esa información irresponsable que están imputándole a uno cosas que uno no hizo", agregó la médica desde La Habana. La "Razón" tampoco da razón de lo que dices ( estan todos confabulados) Pone una foto de la dra. Política | Economía KIRCHNER ESTA MOLESTO POR COMO SE MANEJO LA SITUACION  Me fui al interior del país a ver si sabían algo, pero nada, oye, aquí ademas hablaban de la excelente medicina cubana, y nada de armas, son unos castristas .http://www.lavozdelinterior.net/2004/1218/UM/nota291675_1.htm La doctora Molina, una eminente neurocirujana que creó y dirigió el Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, se distanció del gobierno de Fidel Castro "cuando los enfoques no coincidían con los gubernamentales en mi profesión". "Mi decisión de servir a mis compatriotas cubanos no podía llevarse a la práctica", a raíz -dijo- de la "presión de las autoridades de salud cubana para que se priorice por encima de los cubanos la atención de los extranjeros". La médica aludió de este modo a la decisión de gobieno de Fidel Castro de convertir a la excelente medicina cubana en fuente de recursos aportados por paciente extranjeros,m y hacer frente así a las penurias generadas en la isla tras la desaparición de la Unión Soviética. _Te deje para el final lode Pagina 12, porque para rojeríos no estás preparado, pero para el resto del foro les puede interesar: http://www.pagina12web.com.ar/diario/elpais/1-45010.html DIA DE TENSION Y ACUSACIONES EN EL GOBIERNO POR EL EPISODIO CUBANO Con la resaca de La Habana en Ouro Preto La tensión con Cuba casi desapareció después de que la médica Hilda Molina abandonó la embajada argentina. Pero en el Gobierno quedan asuntos por resolver. La reunión Kirchner-Bielsa. El canciller, Rafael Bielsa, el Presidente, Néstor Kirchner, y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, en la cumbre de Ouro Preto. Notas Relacionadas Molina y Quiñones Por Sergio Moreno y Martín Piqué El canciller Rafael Bielsa pasará todo el fin de semana desentrañando los vericuetos del caso de la médica cubana Hilda Molina. Luego de analizar hasta los más ínfimos detalles, presentará el informe que le exigió Néstor Kirchner. Será el lunes. Ayer, la suerte del embajador Raúl Taleb estaba echada. “No sé si Eduardo (Valdés, el jefe de gabinete de la Cancillería) va a pagar”, se esperanzaban anoche fuentes calificadas del Palacio San Martín. Sin embargo, el Presidente pensaba distinto, según confiaron fuentes de la Casa Rosada a este diario, y así se lo transmitió al canciller en una reunión que ambos mantuvieron anteayer, en Belo Horizonte. La preocupación principal de Bielsa es probar que la escalada del caso Molina no fue impulsada desde la Cancillería, una sospecha que sobrevive en sectores del propio Gobierno. En una conversación con este diario, un diplomático de altísimo nivel contó la versión predominante en Cancillería sobre cómo se sucedieron los hechos. El relato tiene varios escenarios –Cuba, Alemania, Brasil, Argentina– y protagonistas inesperados, como los cancilleres de España, Miguel Angel Moratinos, y de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, ex titular de Pdvsa. Entre la narración de los detalles, la fuente admitió que en el tratamiento del tema se cometieron errores: los atribuyó a una “sobreactuación” y no a una supuesta “operación” para distanciar a Kirchner de Fidel Castro. Venezuela y España El momento álgido del caso se produjo el miércoles a primera hora. A las seis de la mañana de Cuba, la médica y su madre aparecieron en la puerta de la embajada argentina. Bielsa se enteró al instante. Se encontraba en Berlín, donde eran las once y estaba por reunirse con el canciller alemán, Joshka Fischer. Tras enterarse de la situación, Bielsa llamó a Kirchner pero no pudo comunicarse. Sí encontró al embajador de Cuba en Buenos Aires, Alejandro González Galiano, a quien puso al tanto. Luego ordenó que le abrieran las puertas de la embajada pero, aseguran en la Cancillería, también ordenó a sus subordinados que aclararan que dejarla pasar no significaba que le concederían el asilo. La preocupación de Bielsa era que el caso “escalara” con una solicitud formal de asilo. Y que los cubanos o el Gobierno pensaran que una mano oscura estaba detrás de Molina. El canciller, entonces, recurrió a “dos países amigos” (España y Venezuela) para contarles lo que estaba pasando. Habló con el canciller Moratinos –uno de los estrategas del PSOE, que acusó al PP de ser cómplice del golpe de Estado contra Hugo Chávez– y con su par venezolano, Alí Rodríguez. A ambos les pidió que hablaran con Cuba y dieran prueba de la autenticidad de su versión de los hechos. Más tarde se comunicó con el canciller cubano, Felipe Pérez Roque. “Oficialmente todo estaba tranquilo. Había comprensión”, reconstruyeron desde la Cancillería. Kirchner se enteró de que Molina estaba en la embajada cuatro horas después de que ingresara a la sede. La conversación telefónica entre Bielsa y el Presidente se produjo tras la entrevista del canciller con el alemán Fischer. Después del contacto, la templanza del Presidente fue mutando hacia el enojo a medida que tomaba fuerza una lectura crítica sobre los últimos movimientos de la Cancillería. Uno de los hechos que generaban suspicacia era la entrevista de Bielsa con Colin Powell. Comentarios de ese tipo se escucharon en el vuelo a Belo Horizonte. También en las oficinas de la Casa Rosada. Bielsa comprobó rápidamente que había un cambio de opinión hacia él. Mientras tanto, tomó el caso en sus manos (en su entorno admiten que hasta el miércoles el tema Molina estaba a cargo de Valdés). Su propósito era que la médica y su madre abandonaran la embajada y se fueran a su casa. Así podrían seguir con las gestiones ante el gobierno cubano para que ambas viajaran a Buenos Aires. Con Taleb fuera de circulación, Bielsa encargó la gestión al embajador argentino en Honduras, Alfredo Forti, amigo suyo desde hace años. Forti logró que Molina se fuera de la embajada. Era la noche del jueves. Había pasado un día y una noche en la representación diplomática. Bielsa se enteró de la novedad mientras cenaba con Kirchner en Belo Horizonte. A solas El jueves a la noche, recién llegado a Belo Horizonte, el Presidente se encerró en su suite con el canciller. Hubo una conversación un tanto acalorada donde Kirchner fue, como de costumbre, frontal. –No tengo nada personal contra Valdés –arrancó el patagónico–, pero ésta no es la primera vez que mete la pata y genera un problema. Ya le perdoné otras anteriores, pero ésta no se la voy a dejar pasar. El canciller intervino para defender a su jefe de Gabinete, pero Kirchner estaba más que convencido. Dijo: “El (por Valdés) no se da cuenta de que el Gobierno no es la ciudad de Buenos Aires; tendría que haber dejado de hacer operaciones”. El diálogo, aunque duro, relajó (un poco) los ánimos. “Estamos más tranquilos. La cuestión se iba a poner muy complicada si se quedaban en la embajada. Por suerte se fueron.” La frase pertenece a uno de los funcionarios que acompañó al Presidente. Aunque nadie quiso hacer catarsis en público, en la delegación que regresó ayer de Ouro Preto se respiraba un aire más calmo. El clima se distendió tras la salida de Molina y su madre de la embajada argentina en La Habana. En la comitiva pensaban que eso había disipado el fantasma de una crisis diplomática. “Ahora podremos manejar el tema con más reserva”, confió a Página/12 un integrante de la delegación. A este capítulo de la crisis que no llegó a ser le falta un cierre: la posición oficial sobre el destino de Valdés y de Taleb que, al decir de encumbrados habitantes de Balcarce 50, ya está definido. | Cancillería: crisis por el caso de la disidente cubana
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 18/12/2004 20:59 |
Mcaeo ¡ lo encontré! un artículo contracorriente escrito en la nación, claro que es una opinión, no una noticia y que es , nada menos, señras y señores, redoble de tambor tra tran tran tran tran: ¡el ilustre Carlos Alberto Montaner! ( este es de la teoría "abortista" , pero no de la "armamentista", no se puede tener todo Maceo) Maceo, la verdadera razón es que Fidel tiene el cerebro hecho puré y esta dra. lo sabe, por eso no la deja salir. Pero como tu y yo somos unos ignorantes, pensabamos que si armas, que si abortos, que si conjuras miamesas, y la cosa estaba ahí, bien clarita, ¡Fidel tiene un cerebro averiado! Pues menos mal, que si lo tuviera arregladito Bush le estar´´ia pidiendo audiencia. Conmovedor lo de la argentina que se emociona porque dos niños querían conocer a su abuela, enh ese tema los argentinos son muy sensibles, porque vuestros amigoslos dictadores milatares, hicieron eso imposible a otros niños, pero más expeditivos que Kirchner, mataron previamente a los padres. Bueno , gracias Maceo, porque sin tí no hubiera llegado a conocer tan sabia opinion, y sin más preambulos la atracción de la noche: Para qué quiere Kirchner amigos como Castro Por Carlos A. Montaner Para LA NACION MADRID.- Les ocurre a todos los recién llegados a la Casa de Gobierno. El presidente Néstor Kirchner está aprendiendo lo difícil que resulta ser amigo de Fidel Castro, a menos de que se adopte una actitud de total incondicionalidad. Decepción que, en su momento, también sufrieron Felipe González, Carlos Andrés Pérez, Vicente Fox y cuanto gobernante se ha acercado al dictador con el ánimo cordial de mantener una buena relación con su gobierno. El asunto parecía muy sencillo: en Buenos Aires vive el médico de origen cubano Roberto Quiñones, casado con la ciudadana argentina Verónica Scarpatti, con quien ha tenido dos hijos, Roberto Carlos y Juan Pablo, de nueve y tres años, respectivamente. Los niños no conocían a su abuela Hilda Molina, una eminente neurocirujana cubana de 61 años, ex directora del Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba (Ciren), de donde se retiró hace una década por discrepancias ideológicas y éticas con el régimen de Fidel Castro. La doctora Molina había sido miembro del Parlamento cubano. Como millones de cubanos, Hilda había perdido todas sus ilusiones con el comunismo, pero tal vez le repugnaban aún más los injertos de tejidos de fetos en los cerebros de extranjeros enfermos de Parkinson que pagaban en dólares por el dudoso tratamiento. Otro médico, el doctor Antonio Guedes, había denunciado desde el exilio que, cuando en el Ciren necesitaban tejidos con urgencia, en algún centro de ginecología se engañaba a mujeres embarazadas, haciéndoles creer que el hijo que llevaban en el vientre tenía alguna grave malformación, para practicarle un aborto que proporcionara de inmediato ese material. La doctora Molina se negó a condonar semejante monstruosidad. En todo caso, cuando el presidente Kirchner y su canciller Rafael Bielsa, de la mano de Alicia Oliveira, subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación, supieron que había dos niños argentinos que querían conocer a su abuela cubana, pensaron que era una causa noble e hicieron gestiones para que el gobierno cubano permitiera esa ansiada reunión familiar. ¿Cómo Castro iba a oponerse a que una abuela se reuniera con sus dos inocentes nietos? Ante el silencio de Castro, Kirchner le envió una carta emotiva, en la que subrayaba el aspecto humano de este pequeño conflicto. Estaba seguro de que el Comandante entendería sus razones y atendería su petición. Al fin y al cabo, su gobierno, alejándose de la conducta de las grandes democracias del mundo -toda Europa, Estados Unidos, Canadá-, se había abstenido de condenar a Cuba ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, revirtiendo una política trazada por el presidente Menem y seguida por su sucesor De la Rúa. No es que Kirchner o Bielsa ignoraran que en Cuba, como en todas las dictaduras comunistas, se violan flagrantemente los derechos humanos, sino que prefirieron renunciar a los principios a cambio de tener buenas relaciones con La Habana. * * * ¿Por qué Castro, aunque fuera por cálculo político, no recompensaba el gesto de Kirchner y permitía la salida de la doctora Molina? Dos son las razones que explican esta terquedad, y vale la pena explicarlas, porque ejemplifican con toda claridad la naturaleza de la dictadura más larga que registra la historia escrita del hombre: por ahora, casi cuarenta y seis años de ininterrumpida mano dura. La primera tiene que ver con la manera con que Castro se relaciona con Cuba y con los cubanos. El país y sus once millones de ciudadanos son su patrimonio particular. Le pertenecen. El -no el Partido Comunista, no el gobierno- decide si durante quince años los cubanos deben pelear en guerras africanas, participar en aventuras intervencionistas en cincuenta países, la Argentina incluida, o enviar quince mil médicos y otros tantos policías a Venezuela a consolidar el poder de un satélite lleno de petróleo. El, nadie más, decidió convertir a Cuba en un eslabón del imperio soviético, y cuando ese experimento, felizmente, se deshizo, él, contra el criterio de miles de sus partidarios y las esperanzas de todo el país, se negó a buscar una salida política y un tránsito hacia la democracia que permitiera que los cubanos abandonaran la miseria y la opresión en la que viven. Hilda Molina, sencillamente, es uno de esos once millones de juguetes que él tiene en el cajón para jugar cuando y como le da su augusta gana. La segunda razón -según médicos del Ciren- es más íntima y secreta: Hilda Molina, debido a su especialidad, probablemente sabe algo muy incómodo de la deteriorada salud mental de Castro, quien sufrió el primer espasmo cerebral en 1989, punto de partida de una creciente decrepitud que ya no hay forma de esconder o disfrazar: olvidos, repeticiones inmediatas, incoherencias, "ausencias", gesticulaciones extemporáneas, ataques de ira y otras manifestaciones de senilidad progresiva que tiene angustiada a toda una estructura de poder incapaz de colocarle una camisa de fuerza o de hacer otra cosa que no sea aplaudir y asentir con una mueca risueña. *** Este triste episodio debe servirle al gobierno argentino para entender que es imposible tener aliados arbitrarios e irracionales. Además, ¿por qué hacer ese sacrificio inútil? Durante casi medio siglo, el gobierno de Castro ha perjudicado a los argentinos como ningún otro del mundo. En los años sesenta, envió guerrillas y "lavó" dinero de secuestros; en los setenta, se alió con los militares en el terreno diplomático para bloquear las denuncias de los demócratas de la oposición; en los ochenta, financió, armó y adiestró a los atacantes del Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada, en el momento más frágil de la recuperación de las libertades; en los noventa, insultó sin el menor decoro a los dos presidentes electos del país. Y durante casi todo ese período, claro, acumuló una deuda de mil quinientos millones de dólares que ni paga ni piensa pagar. Francamente, averiguar por qué el presidente Kirchner quiere ser amigo de un personaje con esta conducta es un misterio absolutamente insondable. Notas relacionadas > Kirchner echó a un asesor clave de Bielsa > Valdés, la mano derecha del canciller > Para Reich, es "abuso a los derechos humanos" > El caso Molina terminó con el sueño de Taleb > Apoyo internacional a la gestión de Kirchner > Analizan la hipótesis de sacar a Molina por un tercer país > Quiñones develó una pelea en la Cancillería > Cómo se negoció el ingreso en la embajada Noticias | Política | Nota
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 12 di questo argomento |
|
Da: Maceobravo1 |
Inviato: 19/12/2004 07:59 |
jajajajajajajajajajajajaa |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 12 di questo argomento |
|
Da: 02ManuelA |
Inviato: 19/12/2004 15:59 |
"La segunda razón -según médicos del Ciren- es más íntima y secreta: Hilda Molina, debido a su especialidad, probablemente sabe algo muy incómodo de la deteriorada salud mental de Castro, quien sufrió el primer espasmo cerebral en 1989, punto de partida de una creciente decrepitud que ya no hay forma de esconder o disfrazar: olvidos, repeticiones inmediatas, incoherencias, "ausencias", gesticulaciones extemporáneas, ataques de ira y otras manifestaciones de senilidad progresiva que tiene angustiada a toda una estructura de poder incapaz de colocarle una camisa de fuerza o de hacer otra cosa que no sea aplaudir y asentir con una mueca risueña". Sólo hay que mirarlo a la cara. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 12 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 19/12/2004 15:59 |
No hay duda de que el "ilustre" tiene su publico fiel. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 de 12
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|