Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: MFelix-Taled fue llamado a Bs AS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: tango  (Messaggio originale) Inviato: 21/12/2004 14:59
Buenos Aires designa nuevo embajador en La Habana
El caso de la doctora cubana Hilda Molina ha puesto al descubierto las diferencias en cuanto al tema de los derechos humanos en la Isla existentes en el gobierno de Kirchner.

El presidente argentino, Néstor Kirchner, designó como nuevo embajador en Cuba al subsecretario de Relaciones Latinoamericanas de la cancillería argentina, Darío Alessandro, en reemplazo de Raúl Taleb, informó este lunes una fuente gubernamental citada por la AFP.

El cambio de Taleb es consecuencia de la crisis surgida la semana pasada por el caso de la neurocirujana cubana Hilda Molina, que costó también el puesto al del jefe de Gabinete de la cancillería, Eduardo Valdés.

Valdés fue reemplazado por Aníbal Gutiérrez, secretario privado del ministro de Exteriores, Rafael Bielsa.

Molina reclama desde hace diez años al gobierno de Fidel Castro que le permita viajar a Argentina para reunirse con su hijo, el médico Roberto Quiñones, y conocer a sus nietos.

El reclamo llegó hasta Kirchner, quien a principios de diciembre envió una carta a Castro intercediendo por la doctora.

Al parecer, en contra de los pronósticos de los funcionarios argentinos, que contaban con una respuesta positiva dado el buen estado de las relaciones entre La Habana y Buenos Aires, Castro rechazó autorizar la salida de Molina y propuso que fuese la familia de la doctora la que viajase a la Isla.

La situación se desbordó la semana pasada, cuando la neurocirujana, de 61 años, ingresó a la sede de la embajada argentina, y permaneció allí por más de 24 horas. Esto provocó rumores sobre un eventual pedido de asilo político, que finalmente no se concretó.

Con el nombramiento de Alessandro, un sociólogo de 53 años, de perfil progresista y surgido de fuerzas de la centroizquierda, Kirchner pretendería poner fin a la compleja situación en la relación con Castro, a quien el mandatario argentino recibió con los brazos abiertos en su ceremonia de asunción en mayo de 2003.

Si Alessandro recibe el beneplácito de La Habana, su designación deberá ser aprobada por el Senado argentino, informaron fuentes de la cancillería que estimaron que el trámite podría prolongarse varias semanas.

Alessandro fue Diputado Nacional del Frepaso (Frente País Solidario, centroizquierda) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1995-1999 y 1999-2003. Integró, entre otras, las comisiones de Relaciones Exteriores y del MERCOSUR de la Cámara Baja argentina.

Pasó a los primeros planos de la política de la mano de Carlos Chacho Álvarez, un hombre que tiene buena relación con el presidente Kirchner, y se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno de la Alianza, encabezado por Fernando de la Rúa (1999-2001).

El caso de la cubana, ex miembro del Partido Comunista y ex diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dejó al descubierto diferencias entre los funcionarios argentinos frente al problema de los derechos humanos en la Isla.

Molina mantuvo en los últimos días conversaciones telefónicas con numerosos medios de comunicación argentinos, en los que defendió su derecho a salir de Cuba e insistió en que su pedido no tiene connotaciones políticas, sino humanitarias.

Su hijo, radicado en Argentina hace diez años, insiste en que el gobierno de Kirchner debe mantener firme su reclamo para que su madre pueda pasar las fiestas en familia y luego regresar a su país.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 21/12/2004 18:21
Ya estamos otra vez.
En este artículo que mandas, no aparece eso que dices.
No obstante apareció en otra prensa, el no desmentirlo a tiempo, fue una de las causas de la destitución de Taleb, el cual se encontraba en Buenos Aires cuando se empezó a "inflar" el asunto.
Fue desmentida, como la noticia del "asilo".l
Hay "libertad" de información, sin embargo, en España, ese artículo de libertades viene acompañado de la palabra "veraz" o sea "libertad de información veraz"
Pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, como dicen en España, mira que encontré:

Jueves 16 de diciembre, 2:42 PM
ROBERTO QUIÑONES, EL HIJO DE HILDA MOLINA, LA MEDICA CUBANA QUE SE ENCUENTRABA HOY ALOJADA EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN LA HABANA, JUNTO A SU ESPOSA, VERONICA SCARPATTI, ESTE MEDIODIA EN LA CLINICA QUE POSEEN EN EL BARRIO DE ALMAGRO DE ESTA CIUDAD. FOTO:DYN/MARTIN ZABALA.

( vaya, tiene una clinica, probablemente necesitará una buena neurocirujana, de toda confianza)

El querido hijo no ha aprendido nada, parece que quiere que su madre no se reuna con él, porque estando en tramites una posible solución, reunirse en Venezuela o España, va el "listo" y suelta:

http://www.laopinion.com/latinoamerica/?rkey=00041220154500640824

Cuba es inflexible con doctora disidente, dice su hijo

21 de diciembre de 2004

BUENOS AIRES (AP).— El hijo de la doctora cubana Hilda Molina Morejón, quien no fue autorizada a salir de la isla para conocer a sus nietos argentinos, dijo el lunes que desde el gobierno argentino le plantearon que no tenía otra “opción” que viajar a Cuba para reunirse en familia.

Roberto Quiñones no quiere “ni pensar” en la posibilidad de viajar a Cuba, su país natal, ya que no puede olvidar “los malos momentos” que pasó en el aeropuerto de La Habana en 1994, cuando partió para Buenos Aires, donde desde entonces está radicado, junto con su esposa y sus dos hijos, todos ellos argentinos.

Estamos negociando en una situación extrema con gente que es irreflexiva e irracional”, destacó el hijo de la doctora disidente.

Dejando de lado, el hecho de que tiene todo el derecho del mundo a criticar al gobierno de Cuba o al de Mongolia , dice muy poco de su "diplomacia" el tratar así a gente de la que depende que se cumpla o no su ¿deseo?

Luego vendrá mañana y pedirá perdón por sus palabras como ya hizo con las "deicadas" al gobierno argentino.

Calladito está más guapo y su mamá más cerca.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati