Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire kalea!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Biografia del tirano Fidel Castro Parte I
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Mambi  (message original) Envoyé: 09/01/2005 18:45
Biografía concisa del tirano Fidel Alejandro Castro Ruz 


 

(En todas estas biografías, omitimos una serie de nombre y hechos por no ser relevantes a las futuras generaciones).

Fidel Castro Ruz - 13 agosto 1926 Birán, Oriente - ¿ .......?

Origen.

El actual tirano de Cuba Fidel Alejandro Castro Ruz nace en Birán, antigua provincia de Oriente, de la unión de Ángel Castro Argiz, un emigrante español natural de Lugo, Galicia, quien llegó a Cuba en 1898 y de Lina Ruz González (también española), que era empleada doméstica en la casa de Ángel Castro cuando estaba casado con Lidia Argote, una maestra rural de unos 18 años de edad. Al morir su esposa Lidia Argote en 1917, se casa con Lina Ruz, lo que hace a Fidel Castro Ruz medio hermano de Ramón, Lidia y Pedro Emilio, y hermano de Ángela, Raúl, Juana, Emma y Agustina.

Fidel Castro Ruz, después de mas de 40 años en el poder

Ángel Castro, que señalan los que lo conocieron tenia un carácter muy fuerte, al llegar a Cuba se asentó en Banes, y consigue trabajo de cortador de caña en la compañía americana United Fruit Company (Fulgencio Batista también fue cortador de caña en esta compañía ubicada en la zona). Ángel de cortador de caña pasa a mayoral, y de ahí adquiere una finca cañera (Manacas), de unas 10 mil hectáreas. En ese tiempo es cuando se casa con la maestra. Ángel Castro fue adquiriendo mas tierras, y cuando nace Fidel Castro, ya su padre es todo un potentado, uno de los hombres mas ricos de Mayarí.


La Mansión de Ángel Castro en Birán, hoy convertida en Museo de la Revolución, donde exponen hasta la cama en que nació el Tirano Fidel Castro

El futuro tirano comenzó asistir a la escuelita de campo cercana a su casa, y de ahí pasó como interno al colegio privado católico Dolores de los Jesuitas en Santiago de Cuba. Del colegio Dolores, y aun muy joven, el futuro déspota es enviado a La Habana y también ingresa como interno en el colegio Belén de los Padres Jesuitas, considerado el mejor centro docente de Cuba.
En este colegio Fidel Castro comienza a mostrar sus habilidades de liderazgo y oratoria, siempre procurando sobresalir entre los demás estudiantes.
Un hecho curioso, es que a la edad de 18 años Castro ve por primera vez su nombre enmarcado en un periódico a nivel nacional. Resulta que el congresista del Partido Comunista Cubano Juan Marinello Vidarrueta, presenta una ley para que el estado intervenga la enseñanza privada, y los Jesuitas sin demoras hicieron un simposio para oponerse a la propuesta. Por la tribuna pasaron varios oradores, y entre ellos Fidel Castro, que usó de la palabra por mas de una hora combatiendo enérgicamente la iniciativa de Marinello. Al siguiente día (14 diciembre 1944), el periódico "Hoy", Órgano Oficial del Partido Comunista, decía en referencia al futuro tirano: " .. En el reaccionario Colegio de Belén se realizó una ridícula sesión para combatir el proyecto del ilustre senador Marinello, y uno de los discursos estuvo a cargo de un tal Fidel Castro, pichón de jesuita, y que se mantuvo hablando tonterías, comiendo gofio durante mas de una hora".

Del colegio Belén, Castro ingresa en la universidad de La Habana, en el que llega manejando un moderno automóvil Ford regalo de su padre, y con $100 pesos en el bolsillo que le remitía todos los meses para sus gastos. El peso cubano en ese tiempo estaba a la par con el dólar.
Al efectuarse las elecciones en la Universidad, Castro se postula para delegado de su clase en la Facultad de Derecho, pero es derrotado ampliamente.

Universidad de La Habana

Etapa gangsteril antes de 1959

Ya asentado en la Universidad, participa en cuantas protestas callejeras se producen siendo presidente Grau, y pasado un tiempo se une a uno de los llamados grupos "gatillo alegre".
Estos grupos de "gatillo alegre" peleaban entre si por el control de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), y Fidel Castro se unió a uno llamado Unión Insurreccional Revolucionaria, dirigido por Emilio Tró. Aquí es donde comienza ha definir el actual tirano su espíritu pandillero, gangsteril.

Castro en una manifestación, vestido de blanco

En esa etapa de tiroteos entre pandillas, surge lo que se llamó "la Invasión de Cayo Confite", con el propósito de derrocar al dictador de República Dominicana, el general Trujillo. Este plan estaba organizado por Manolo Castro (de la FEU - sin consanguinidad con el actual tirano), y el grupo de tira tiros de Rolando Masferrer, contrarios al que pertenecía Fidel Castro. El dinero para la invasión lo aportaba el gobierno de Grau, por medio de su Ministro de Educación, y llevaban de presidente de una junta al dominicano Juan Bosh exiliado en Cuba, quien al pasar los años fue presidente de su país.

El Dr. Masferrer, Premio Dolz de la Universidad de La Habana, había peleado en la guerra civil española,, y después los comunistas de Cuba lo expulsaron del Partido. Fue Senador, y en tiempos de Batista era el jefe de los temibles "Tigres de Masferrer". Fidel y Masferrer eran enemigos acérrimos. Castro en 1959 envió a un oficial del Ejército Rebelde a Miami (el Mejicano, omitimos el nombre), para que ejecutara a Masferrer, el cual lo que pidió fue asilo político.

Fidel Castro al enterarse fue a ver a Juan Bosh para que lo aceptaran en la invasión, pues sabia que Masferrer y Manolo Castro, entre otros organizadores no lo querían entre sus filas. Bosh habló con los organizadores, y los convenció para que incluyeran a Fidel Castro como soldado. El futuro tirano llegó al cayo, donde habían cientos de hombres entrenándose, y en poco tiempo comenzó a dar sus ya consabidas peroratas. En una de estas charlas arengas, de que había que pelear duro, derrocar al tirano Trujillo, y a otros tiranos, etc., lo "pesca" Masferrer jefe militar de la operación, y delante de los reunidos le propina un bofetón a Castro para que se callara. La invasión por cuestiones políticas con los Estados Unidos fue suspendida. La historia que cuentan Fidel Castro de que se tiró al agua llena de tiburones, y escapó nadando varios kilómetros con una mano, y en la otra el arma cuando fueron detenidos los expedicionarios, es simplemente una de sus tantas mentiras que como caja de resonancia usan sus apologistas. Lo cierto es que se tiró del barco apresado cuando llegó al muelle, y pudo escapar.

Al pasar este episodio de Cayo Confite, los grupos gangsteriles recrudecen sus acciones, y así vemos como el jefe del grupo al que pertenecía Fidel Castro, Emilio Tró cae abatido por las balas junto a cuatro de sus colaboradores en el Municipio de Marianao. Después Manolo Castro, el líder de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y opositor de Tró, y Fidel, al estar parado en la acera del "Cinecito" de La Habana es asesinado de varios disparos.

En el entierro de Manolo Castro dos oradores Alfredo Yabur, y Eduardo Corona acusaron de la muerte del líder estudiantil entre otros a Fidel Castro, y Oscar Fernández Caral policía de la Universidad interrumpió varias veces gritando que Fidel era el asesino.

Después los dos oradores en el entierro de Manolo Castro se hicieron súbditos de Fidel Castro, y al triunfo de la revolución, bajo la presidencia de Dorticós el Tirano nombra a Yabur Ministro de Justicia, y a Corona representante ante la UNESCO. Corona acompañaba a Manolo Castro cuando el atentado en "El Cinecito", y por milagro salió ileso.

Otro de los conocidos hechos gangsteril en los que participó el actual Tirano, fue cuando asesinaron a Justo Fuentes Clavel, vicepresidente de la FEU, y miembro de la Unión Insurreccional Revolucionaria al salir de una emisora de radio, y que por casualidad ese día no lo acompañaba el también miembro de la UIR Fidel Castro. En represalia por este asesinato, Fidel Castro se parapeta en el techo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad portando una escopeta, y cuando ve a Leonel Gómez, dirigente del Instituto de La Habana, y señalado como el que baleó a Justo Fuentes, le hace varios disparos, los cuales no hirieron a Fuentes.

Debido a ese hecho de la muerte de Fuentes, Fidel Castro en compañía de Rafael del Pino le hicieron un atentado al entonces Senador Rolando Masferrer Rojas, en las calles de La Habana, cuando este viajaba en su automóvil, a lo que Masferrer respondió haciendo que Fidel y del Pino salieran corriendo para refugiarse en el convento de las Ursulinas.

El otro suceso conocido, es el asesinato de Oscar Fernández Caral, masacrado a tiros frente a su hogar, y que aun con vida, le dijo a los presente que Fidel Castro fue el que le disparó. Al siguiente día 5 de julio de ese año 1948, la prensa se hacia eco del hecho, y el periódico "El Crisol" de La Habana, destacaba las palabras de Fernández Caral en su titular. Oscar Fernández Caral fue el que vio a Fidel Castro en las inmediaciones "Del Cinecito", cuando asesinaron a Manolo Castro de la FEU, y que después lo acusó públicamente en la despedida de duelo.

Entre esta etapa gangsteril se presenta lo que se llamó el Bogotazo

En marzo de 1948 Juan Domingo Perón, gobernante de la Argentina, envía un delegado a La Habana para que reclute a varios líderes estudiantiles con el propósito de que viajaran a varios países de América con todos los gastos pagados, y promovieran el Congreso Anticolonialista a efectuarse en Buenos Aires en mayo. Fidel Castro al ser informado participa en las reuniones, y pide lo incluyan en uno de los grupos que viajarían.

El delegado de Perón acepta que Fidel se una al grupo del comunista Alfredo Guevara que había regresado de Moscú (nada que ver con el Che Guevara), Enrique Ovares, y Rafael del Pino (a del Pino lo asesinó cuando estaba preso en agosto 1977, ver Historias Individuales Menú CS). Este grupo donde se encuentra Castro llega a Bogotá y se instalan en el hotel Claridge, la otra comitiva de cubanos viajan a Centro América.
En ese momento se estaba efectuando en Bogotá la Novena Conferencia Americana, lugar idóneo para hacer la propaganda sobre el Congreso de Buenos Aires, debido a la gran cantidad de prensa y delegados que asistían.


Apertura de la Novena Conferencia Americana

A partir de la llegada de Fidel Castro a Bogotá, la información que hay es bastante confusa sobre su participación en el asesinato del líder de la oposición colombiano Jorge Eliécer Gaitán (muy conocido en todo el continente), y a consecuencia la revuelta que produjo cientos de muertes, pues historiadores, escritores, y documentos descalificados no arrojan mucha luz.
Lo cierto es que desde su llegada a Bogotá, se reunió con estudiantes de la Universidad, y miembros de la oposición.

Que Castro y del Pino fueron al periódico El Tiempo, y le pidieron a Enrique Santos Castillo, jefe de redacción del diario, y amigo intimo de Gaitán, le concertara una entrevista con el líder, y que el día 8 asistieron al teatro Colón, donde se formó una trifulca cuando estudiantes colombianos, y opositores a la Novena Conferencia comenzaron a repartir panfletos subversivos.

El 9 de abril es asesinado por disparos Jorge Eliécer Gaitán Ayala, a eso de la una de la tarde, cuando había salido de su oficina de abogado, y de la cual aparentemente fue el autor Juan Roa Sierra, a quien una turba al verlo en la calle lo arrastró, y mató a golpes.

En nombre de Fidel Castro y Rafael del Pino

Como quedó Bogotá después de los disturbios


Fidel Castro en Bogotá


Los cubanos que se encontraban no se sabe en que gestión, regresaron al hotel, y al incrementarse el motín, donde comenzaba arder Bogotá, Fidel Castro y Rafael del Pino, inseparables en esa etapa gangsteril, salen a la calle, quedando en el hotel los otros dos de la delegación cubana.

En las calles la policía que se había unido a la insurrección, repartía armas entre los ciudadanos que estaba en la revuelta.
A eso de las cuatro y media de la tarde, según declaraciones de Alcidez Orosco, redactor de la agencia internacional de prensa UPI (United Press), en base a investigaciones posteriores, expresó que Fidel Castro y Rafael del Pino se le presentaron en la oficina portando cada uno un rifle, y preguntaron que decían los cables internacionales de lo que estaba sucediendo. De las oficinas de la UPI, no se sabe los pasos que tomaron Fidel y del Pino, hasta eso del anochecer que regresaron al hotel.
Días después en Cuba, Fidel Castro le dio una entrevista al periódico Prensa Libre (15 abril 1948), donde relató sus hazañas en el Bogotazo.

Los cubanos pasaron toda esa noche refugiados en el hotel, y por la mañana Enrique Ovares jefe del grupo, pudo comunicarse con la Delegación Argentina, que hicieron la gestión para que la embajada Argentina les enviara un automóvil oficial para recogerlos en el hotel. Antes se habían comunicado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Guillermo Belt, que asistía a la Novena Conferencia, el cual les prometió enviar un automóvil, pero como este no llegaba, hicieron la gestión con los argentinos.

El auto oficial argentino llego al hotel, y recogió a los cuatro cubanos, y al periodista cubano "Guayo" que se encontraba reportando lo de la Conferencia, y fueron llevados a la embajada de Cuba.

El 12 de abril el futuro tirano, y los otros cubanos pudieron regresar a Cuba en un avión de carga, que le proporcionó el gobierno cubano de Ramón Grau San Martín.




Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés