La responsabilidad de Lucas
A las 2:30 am del 12 de abril del año 2002, después de la llamada masacre de El Silencio o masacre de Llaguno, el para entonces inspector de la Fuerza Armada Nacional, Lucas Rincón (*), dijo ante todos los venezolanos las siguientes palabras:
"Los miembros del Alto Mando Militar de la Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela deploran los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad de capital en el día de ayer(**). Ante tales hechos se le solicitó, al señor presidente, la renuncia de su cargo, la cual aceptó".
A pesar de que el mandatario no había firmado ningún documento que avalara el anuncio, el discurso produjo en todos los venezolanos la certeza de que Hugo Chávez había dimitido. De hecho, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que exculpó a los oficiales disidentes, acusados por la Fiscalía del delito de rebelión militar, dice que "una vez que se anunció la renuncia del Presidente y del Alto Mando Militar, todo el país tenía el derecho y la obligación de creer, tal y como sucedió con la OEA, que en Venezuela existía crisis en el Poder Ejecutivo por carencia del titular de la Presidencia".
Establece el escrito que "fue en esas condiciones cuando los militares anunciaron el nombramiento del Presidente provisorio". Sin embargo, el fiscal que investigaba el caso, Danilo Anderson, revisó la actuación de Lucas Rincón Romero, cuando anunció la renuncia de presidente Chávez y no encontró delito alguno, razón por la cual se descartó su citación en calidad de testigo o de imputado en el caso.
(*) Este General Lucas Rincón, una vez reinstalado Chávez en el poder fue nombrado Ministro de la Defensa, posteriormente fue Ministro del Interior y Justicia, y recientemente, a finales del año 2004 fue comisionado a una embajada.
(**) se refiere al ataque perpetrado por los cuerpos represivos del estado (DISIP, Guardia de Honor, Círculos Bolivarianos, Tupamaros y Fuerza Armada) contra el pueblo.
En agosto de 2002, el Tribunal Supremo en pleno, declaró la inocencia de los militares que se negaron a seguir la orden de Chávez (conocida por una grabación revelada por la prensa en donde Chávez como"Tiburón uno" da la orden de masacrar al pueblo y esta oredn es obedecida por algunos militares, entre los que se destraca el general Jorge García Carneiro "Tiburón seis") a disparar contra el Pueblo.
Entonces!!! ¿como es que el lambiscón de Moratinos habla de "golpe de estado" en Venezuela, cuando el propio Tribunal Supremo de Venezuela a sentenciado que no existió tal golpe.
¿Es que acaso el arrastrado de Moratinos pretende utilizar el dolor y el sufrimiento del Pueblo venezolano para sus manipulaciones políticas. Que asco, que asco.