Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Carta de Navidad en el día de la toma de posesión de Bush
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 20/01/2005 19:43
Carta de Navidad en el día de la toma de posesión de Bush

Adolfo Pérez Esquivel



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 20/01/2005 22:47
Es un grande y es argentino:
 

Ganó el premio Nobel de la Paz de 1980, en reconocimiento a su lucha en defensa de los Derechos Humanos. Fue así el cuarto argentino en ganar el prestigioso reconocimiento y el segundo en obtener el de la Paz, después de Carlos Saavedra Lamas en 1936.

Pérez Esquivel es arquitecto y escultor. Católico militante fundó en 1974 el Servicio de Paz y Justicia. En la definición de principios esa institución fijó como objetivos de su tarea "trabajar por alcanzar el respeto de los principios básicos de los derechos humanos a través de una política de no violencia". Su enfrentamiento con la dictadura militar 1976-1982 le valió estar prisionero en las cárceles improvisadas en los sótanos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde fue sometido a las más crueles condiciones de confinamiento.

Al entregarse el Nobel, Pérez Esquivel ya se encontraba en libertad, aunque era vigilado por el Gobierno y tanto él como su familia y sus colaboradores recibían permanentes amenazas que los conminaban a abandonar su tarea, centralizadas en una modesta oficina de la calle México, en el barrio porteño de San Telmo. Su designación sorprendió al gobierno militar de la Argentina, que lo consideró arbitrario y destinado a reforzar las denuncias de violaciones a los derechos humanos que la comunidad internacional descargaba sobre la Junta Militar.

No fue la primera vez que un Nobel de la Paz resultaba polémico, ya que lo mismo ocurrió con las entregas a Roosevelt (1906), Wilson (1919), Ossietzky (1935), Kissinger y Le Duc Tho (1973), Sajharov (1975) y Sadat y Begin (1978), entre otros.
Pero tampoco fue la primera vez que se premió al representante una entidad de lucha no violenta: la Cruz Roja Internacional ganó tres veces el Nobel de la Paz y el ACNUR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) otras tantas. Al conocerse el nombre del Nobel de la Paz, el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Knut Frydenlund, afirmó que "este reconocimiento a Pérez Esquivel será una inspiración para todos aquellos hombres y mujeres del mundo que se hallan sumergidos en la desesperación".
En la actualidad, el arquitecto Pérez Esquivel permanece trabajando cotidianamente al frente del Servicio de Paz y Justicia.

                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                        (Gran Papiyo)



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados