Este documental fue estrenado sin pena ni gloria en Noviembre del año pasado y parece un "encargo" de algun grupo que se sintió ofendido por el exitoso de Oliver Stone sobre Fidel Castro.
A ver si tiene más suerte ahora.
ESTRENO DEL DOCUMENTAL "EXPERIENCIA AMERICANA: Fidel Castro
RESEÑA DE MATIN LOWENTHAL, para Siglo XXI, lunes 22 de Noviembre del año 2004
El pasado fin de semana tuvo lugar en el Museo del Arte Cinematográfico y Televisivo de New York , el estreno del documental, "American Experience: Fidel Castro"
Entre los comentarios hay uno que lo dice todo:
Por un lado el gobierno USA no le dio permiso a ella ni a su equipo para viajar a Cuba.
Por otro le dicen , ¡ que remedio! que se basó en la Biblioteca del Congreso USA y en los exiliados, pero a pesar de no no tiene empacho en describir los "horrores de las prisiones cubanas" ( descritos, claro está por los que pasaron o dicen que pasaron por ellas)
Creo que estoy bastante próxima a la verdad", dijo la cineasta el viernes. "Creo que esto es tan definitivo como es posible... Vamos a tener que esperar a que muera Castro" para tener un panorama con perspectiva más amplia.
Pero un crítico dijo que el documental no capta la historia de Castro y que depende demasiado en quienes lo consideran como una fuerza maligna y aislada.
"Atribuir exclusivamente a Castro -un solo hombre- el poder que ha conformado el destino de tanta gente es elevarlo al nivel de los dioses. El estaría complacido", opinó Luis Pérez, profesor de historia en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y autor de numerosos libros sobre Cuba, en la publicación The Chronicle of Higher Education.
Bosch, que vive en Estados Unidos desde 1970, ha elaborado películas sobre los presidentes estadounidenses Ulysses Grant, Dwight Eisenhower y Ronald Reagan, pero dijo que Castro ha sido la figura que suscita más polarización de todas aquellas con las que ha lidiado.
El documental muestra cómo ha variado la relación de Castro con Estados Unidos a lo largo de los años.
También presenta a opositores y activistas de los derechos humanos a los que el régimen acusa de subversión, que describen los horrores de las prisiones cubanas.
Bosch dijo que a ella y su equipo les negaron permiso para viajar a Cuba a fin de hacer entrevistas. José Borges, un funcionario en la Sección de Intereses Cubanos en Washington, se negó a formular comentarios sobre el documental y dijo no saber sobre las solicitudes de visas.
Saludos