الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Asociación Civil Bolivariana Defensores del bolívar
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: ResistenciaVenezolana  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 08/03/2005 19:31

Me llegó esto por correo. Es un comunicado chavista.

Cita:

Convocatoria a manifestación de protesta contra la devaluación
Por: Asoc. Civil Defensores del Bolívar
Publicado el Domingo, 06/03/05 08:32pm


La Asociación Civil Bolivariana Defensores del bolívar convoca a todos los venezolanos que no poseen dólares: a los trabajadores, a los desempleados, estudiantes, campesinos, amas de casa, que creen en la profundización del Proceso Bolivariano y en la Participación Protagónica del pueblo, a una manifestación de protesta contra la devaluación frente a Venezolana de Televisión en los Ruices.

Fecha: Miércoles 9 de marzo de 2004
Hora: De 8 am a 2 pm
Lugar de concentración: Frente al portón de Venezolana de Televisión

Lleva tu pancarta.

Consignas:

LA DEVALUACIÓN ES CONTRARREVOLUCIONARIA

POR LA NULIDAD DEL CONVENIO CAMBIARIO N째 2

EL CONVENIO CAMBIARIO N° 2 VIOLA LOS ARTÍCULOS 318 Y 320 DE LA CONSTITUCIÓN

"EL ALCA Y LA DEVALUACIÓN SON EL CAMINO SEGURO AL INFIERNO"

"¿POR QUÉ DEVALUAR CON EL PETRÓLEO A 40 DÓLARES?"

LA DEVALUACIÓN ATENTA CONTRA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO ENDÓGENO

¿POR QUÉ NO CONSULTARON AL SOBERANO ANTES DE DEVALUAR?

LA DEVALUACIÓN ES CONTRARIA AL SOCIALISMO

LA DEVALUACIÓN ES UN MECANISMO DE OPRESIÓN IMPERIALISTA

LA DEVALUACIÓN SÓLO FAVORECE A LOS TENEDORES DE DÓLARES, Y A LOS BANQUEROS GOLPISTAS

¿POR QUÉ DEVALUAR CUANDO EL DOLAR SE DEVALÚA?

¿POR QUÉ DEVALUAR SI HAY CRECIMIENTO ECONÓMICO?

Fin de la cita.

Los mismos chavistas protestan contra medidas del gobierno que nadie entiende....¿porque si el petroleo está a precios altos porque devaluar el bolívar?

Si el gobierno devalúa es para tener más dinero....si le falta dinero porque compra deuda argentina?



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 08/03/2005 20:31
¿No te estarán tomando el pelo?
Fíjate:
Fecha: Miércoles 9 de marzo de 2004
Pero aparte de eso, mira tú, donde te inscribes en esa chavista organizacion
es la página web de Soberanía ¿chavista?

Defensores del Bolívar
Jairo Larotta Sánchez

Tenemos el gusto de invitarte a formar parte del foro-web de discusión: "Defensores del bolívar", el cual, como su nombre lo indica, se propone principalmente la defensa de nuestro signo monetario y el rescate del poder adquisitivo de los venezolanos.

Adicionalmente, y no menos importante, nuestro foro respaldará y luchará por el proyecto de país contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela mediante la promoción de la participación democrática y del protagonismo social, económico y político de los ciudadanos. Para suscribirte a la lista sólo debes enviar un mail a la siguiente dirección, indicando en el asunto: "Favor suscribirme":

Deseo suscribirme en el foro Defensores del Bolívar

Me extrañó a mi tambien, no por el hecho de disentir, sino por la forma de hacerlo y busqué un poco por ahí:
"¿INGENUIDAD o QUINTA COLUMNA, OTRO SUMATE, UNA MATA HARI Y UN
SABOTEO DESDE ADENTRO DEL PROCESO BOLIVARIANO?"
 
 
 
Sobre el motivo de la devaluación, que es muy complicado y sujeto a distintas interpretaciones, entra en juego la inflación, ( se encarecen las importaciones), se juega con los precios del petroleo ( juegan a que van a bajar ¿...?) etcencontré esto, que lo acalara un poco:
ACTUALIZA 3-Venezuela devalúa bolívar 10,7 pct a 2.150 por dólar 
03 Mar 2005 16:53 
http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/venezuela/1109886783nN03300174.ASP
(Agrega comentarios de ministro de Finanzas, empresarios) 
Por Tomás Sarmiento 
CARACAS, mar 3 (Reuters) - Venezuela devaluó el jueves en 10,7 por ciento su moneda a un tipo de cambio fijo de 2.150 bolívares por dólar, en una medida esperada y necesaria para que pueda cumplirse la meta de incremento de gasto del gobierno del presidente Hugo Chávez. 
"Se fija el tipo de cambio (...) en 2.144,60 bolívares por dólar de los Estados Unidos de América para la compra y en 2.150 bolívares por dólar de los Estados Unidos de América para la venta", dijeron el Banco Central de Venezuela (BCV) y el ministerio de Finanzas en el "Convenio Cambiario Número 2", publicado en la gaceta oficial 38.138 que circuló el jueves. 
La devaluación, desde los previos 1.920 bolívares por dólar y prevista en el presupuesto del 2005, es la segunda desde que el país estableció el control de cambio en el 2003 para combatir una fuga de capitales que fue calificada por el gobierno como un "ataque especulativo" de enemigos políticos. 
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, dijo que no está prevista una nueva devaluación este año. "No tenemos como escenario ni como idea cambiarlo después", afirmó en una conferencia de prensa. 
La medida no sorprendió a analistas y tesoreros locales quienes dijeron que Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, tenía que devaluar para cuadrar sus finanzas
"Esta noticia no es una sorpresa dado que estaba prevista en el plan presupuestario del 2005, aunque predecir el momento exacto hubiera sido difícil", dijo la unidad de investigación de mercados emergentes del banco británico HSBC en un reporte. 
"Devaluaciones ocasionales del bolívar dan respaldo a las finanzas gubernamentales dado el fuerte ingreso petrolero", agregó. 
¿SUFICIENTE IMPULSO FISCAL? 
El gobierno limitó desde febrero de 2003 la convertibilidad del bolívar y previó ajustes paulatinos del tipo de cambio. La paridad fue fijada entonces en 1.600 bolívares por dólar y un año después ajustada a 1.920 bolívares por dólar. 
La aplicación del control de cambio ocurrió poco después del fin de un devastador paro opositor de dos meses iniciado en diciembre del 2002 y que arrastró a la nación de 26 millones de habitantes a una severa contracción económica. 
Venezuela sorteó la aguda recesión con mayor gasto público aprovechando la subida de los precios del petróleo y logró un crecimiento de 17,3 por ciento en el 2004
Para este año la previsión de crecimiento es de alrededor de 5,0 por ciento, nuevamente por el impulso de un elevado gasto gubernamental destinado a proyectos sociales de educación, salud y financiamiento para la mayoría pobre. 
"La devaluación será inicialmente muy positiva para las finanzas públicas, aunque el efecto se desvanezca con el tiempo", dijo el analista Jan Dehn, de Credit Suisse First Boston, en una nota de investigación. 
"Inicialmente, la devaluación incrementará el balance fiscal en 1,3 por ciento del PIB a causa de la posición neta positiva en bolívares del gobierno", añadió. 
Algunos analistas habían expresado dudas acerca de la necesidad de una devaluación cuando Venezuela disfruta de fuertes ingresos por concepto de las ventas del petróleo, que representan cerca de la mitad de los ingresos gubernamentales. 
La cesta de crudos venezolana promedia 37,14 dólares por barril en lo que va de año, bastante por encima de los 23 dólares por barril presupuestados. 
¿INFLUENCIA INFLACIONARIA? 
Otros analistas habían dicho que devaluar contraviene la lucha contra la inflación, un objetivo que el gobierno "revolucionario" izquierdista de Chávez ha dicho que estaba atacando con el anclaje cambiario y controles de precios. 
El país reportó una inflación de 0,2 por ciento para febrero, la menor en un mes en 17 años para una variación anualizada de 16,9 por ciento, mucho menos que el 21,9 por ciento para el mismo período del año pasado. 
"Si la economía está creciendo, los precios del petróleo están altos, se están sobrepasando las metas de recaudación, hay superávit fiscal y la inflación está más baja que nunca, entonces una medida de devaluación pareciera ser una decisión de carácter fiscal", dijo el presidente de la federación empresarial Conindustria, Lope Mendoza. 
El empresario agregó que la devaluación "preocupa" al sector industrial porque muchos productos están sometidos a control de precios y "el componente importado dentro de la estructura de costos promedio del sector industrial es 28 por ciento". 
Además consideró que "generará un impacto inflacionario directo de alrededor del 3,4 por ciento". 
(Con reporte de Fabián Andrés Cambero, Silene Ramírez y Ana Isabel Martínez) 
REUTERS TS FC SR VP LFL rmc

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Setimatompeta2 مبعوث: 09/03/2005 11:59
modestamente . sugiero  como  medida economica lo sigiente . adoptar la comber tibilidad  del economista  cabalo  de ARGENTINA esto es  paridad con el dolar uno auno . luego  renunciar  al dolar  como divisa de cambio  y adoptar el euro  .. ESTO CAUSARA UNA  DEPRESACION DEL  DOLAR  MAS AUN SIES  IMPLEMENTADA POR  VARIOS PAISES ALA VES .LO QUE REDUNDARA EN UN  NOTABLE  DESENSO DE LA IMFLACION  EN LOS PAISES QUE  NO SE ADIERAN ALA COMBERTIBILIDAD . Y UNA REDUCCION DE LA DEUDA ESTERNA  . PAUTADA EN DOLARES .DE MILES DE MILLO0NES DE DOLARES .Y UN DESPEGE  ENORME  DEL  EURO COMO DIBISA  ..BASICAMENTE  SE REVOLUCIONARIA  LA BALANSA ECONOMICA MUNDIAL.. SALUDOS .. PABLO..ALOS  EE.UU LES COMBIENE  SOBRE MANERA  LA DEBALUACION  PUES ESTO  ALEJA DELA COMBERTIBILIDAD .. ¿SEGURO   QUE CHAVES NO  TRABAJA PARA EL TIO SAM ? ¿QUIERE AYUDAR O  DESESTABILISAR BOLIVIA .LA CRISIS  BOLIVIANA  EN CUANTO AFECTA  EL PRECIO DE LOS IDROCARBUROS ? !!CUIDADO  KISNER  AQUI  HABLA  MAS  CASTRISTA  QUE CASTRO  PERO OJO LA ARGENTINA  SIGE PAGANDO  Y PAGANDO  Y PAGANDO !!  ¿ENTONCES PORQUE  HABLAN TANTO?

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: ResistenciaVenezolana مبعوث: 09/03/2005 12:00
mfelix:
 
la página si es chavista fijate que en la banda del título aparece el logo de PDVSA y el de la CVG, dos empresas del gobierno.
 
y por si no entendiste la fecha dice 6 de marzo de 2005 y la fecha para la concentración será el 9 de marzo 2004 (obviamente se equivocaron con lafecha, debió decir 2005).
 
tu que eres tan analítico....no logras distinguir estas cosas....
 
de todas maneras no me explicas porque devaluar si hay crecimiento económico y altos precios del petróleo?
 
porque comprar deuda argentina si falta dinero en el fisco?
 


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة