NEGOCIO |
EMPLEO |
Son dueños de
compañías que sirven a consumidores o clientes. |
Trabajan para los
empresarios para que ellos puedan servir a sus clientes. |
En principio,
para poner un negocio, sólo necesita capital. |
Necesita muchos
estudios, títulos, experiencia, buena apariencia y juventud. ¿Hasta
los 35 años...? |
Recibe el dinero
de las manos de sus clientes. Vive de ganancias. Las ganancias son
mucho mejores que los salarios. |
Recibe el dinero
de las manos de su patrón. Vive de un salario fijo. (Está tan fijo que no
sube...) |
Recibe dinero
todos los días. Tiene dinero en su bolsillo todos los días. |
Recibe dinero
cada semana o quincena. Cheque seguro es pobreza segura. Si el
empleo fuera lo más seguro, ¿por qué hay tantos desempleados? |
Sus ingresos
miden el número de consumidores a los que sirve él y sus empleados. La
clave de la riqueza es tener un producto o servicio que tenga muchos
consumidores, que sea bueno y tenga muy pocos competidores. |
Su ingreso mide
el valor del nivel de servicio que desempeña. Cada nivel de servicio tiene
su precio. Le pagan por el nivel de servicio que desempeña, no por el
grado de preparación. ¿Cuánto le pagarían a un médico que trabaje como
mensajero?. Tampoco le pagan por el grado de necesidad que tiene. ¿Cuánto
le pagarían a un chofer sin hijos y a uno con 10 hijos? |
Si no le conviene un cliente, lo deja y busca otro. Si no le
conviene un empleado, lo despide y busca otro. |
En muchos casos tiene que soportar regaños, humillaciones,
faltas de respeto, sólo para conservar el empleo. |
Sus ingresos
pueden aumentar todos los días. Aún en tiempo de crisis, los ingresos del
empresario aumentan cuando aumentan los precios. |
Tiene que
esperar a que le quieran aumentar el salario. El aumento real en 25 años
de trabajo es mínimo. Al empleado siempre tratan de
pagarle lo menos posible. Por ganar poco, todo tiene que
comprarlo a crédito, y casi siempre esta endeudado. |
Tiene mucho
tiempo libre para cuidar todas las áreas de su vida: ejercicio, familia,
diversión, religión, etc. |
NO tiene
suficiente tiempo disponible para cuidar todas sus áreas de su vida. Está
siempre ocupado de Casa al Trabajo y del trabajo a Casa. |
Se hace
empresario aquél que quiere ganar mucho. |
El empleado
permanente es aquel que se conforma con vivir de un salario. |
Los que tienen
mentalidad de empresarios sólo buscan negocios. |
Los que tienen
mentalidad de empleados sólo buscan
empleos. |