Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Adripollita !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El gobierno cubano aumenta las pensiones y anuncia un paquete de ayuda a la pobl
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 9 di questo argomento 
Da: mfelix28  (Messaggio originale) Inviato: 03/04/2005 18:11

La pensión mínima se multiplica por tres y se subsidiarán televisores y refrigeradores
El gobierno cubano aumenta las pensiones y anuncia un paquete de ayuda a la población más pobre 
La Jornada/IPS/Rebelión

El presidente Fidel Castro anunció un paquete de ayuda económica directa a las familias más pobres y un aumento a las pensiones como parte de una ofensiva en política social, respaldada por fuertes ingresos en las arcas públicas. 
El bolsón de mayor pobreza está integrado por 476. 512 personas, entre ellas madres solteras desempleadas, ancianos solos o discapacitados severos, protegidas por un programa de asistencia social y que a partir del primero de mayo recibirán como ayuda 50 pesos mensuales adicionales. 
En su primer alza en más de una década, las pensiones de entre 55 y 290 pesos, que percibe 97 por ciento de jubilados, serán aumentadas para quedar en mensualidades de entre 150 y 300 pesos. La pensión mínima suba así casi un doscientos por ciento. La medida favorece a 97 por ciento del total acogido al sistema. 
El reparto inmediato de beneficios también incluirá televisores y refrigeradores a precios subsidiados, además de utensilios de cocina que Castro anunció el 8 de marzo. 
El líder cubano dio a conocer la nueva ronda de beneficios el jueves, en su tercer discurso semanal, que ha establecido como permanente y en un momento en que las finanzas oficiales tienen inyecciones fuertes como el alto precio del níquel y el pago de los servicios sanitarios que la isla presta en Venezuela. 
El mandatario reconoció que en el país, "desgraciadamente", aún existen salarios de menos de 200 pesos y persisten problemas graves para la gente común, como los apagones y el transporte "totalmente colapsado". 
El ministro del Trabajo, Alfredo Morales, dijo en la sesión que el salario promedio es de 282 pesos mensuales. 
Los ingresos de las familias más necesitadas y de los pensionados siguen deprimidos respecto de los precios de artículos básicos y no se comparan con el poder adquisitivo de los años 80, pero el Estado busca compensarlos subsidiando una canasta básica de alcance promedio para 10 días y los servicios públicos.
Este aumento de las pensiones a más de 1,4 millones de jubilados inyectó optimismo en ese deprimido sector de la población, aunque la mayor masa monetaria en circulación podría amenazar la estabilidad de los precios. 
Ese importante flujo circulante requiere un aumento de bienes en oferta para evitar incrementos en los precios, ya muy altos en algunos casos. 
”Indudablemente es una buena noticia, sobre todo para quienes cobraban lo mínimo”, dijo a IPS Manuel Valdés, profesor jubilado, con una pensión de 195 pesos. 
Al anunciar los incrementos, el jueves por la noche, el presidente Fidel Castro admitió que las personas afiliadas al sistema de seguridad social ”han estado totalmente olvidadas” por el bajo nivel de sus remuneraciones. 
El mandatario reconoció también que el salario de muchos trabajadores cubanos es inferior a 200 pesos y dio a entender que se estudian posibles reajustes para el sector laboral activo. 
Castro comentó que los precios de la red comercial en pesos convertibles (billetes que circulan dentro del país en sustitución del dólar estadounidense), son prohibitivos para los sectores de bajos salarios. 
”Que no se les ocurra aumentos de precios en las TRD (Tiendas de Recuperación de Divisas)”, cuya tasa de ganancia es alta, dijo el mandatario, al referirse a esos establecimientos estatales creados a mediados de los años 90. 
El Estado subsidia los precios en moneda nacional de una canasta básica que distribuye de forma racionada, pero ésta no satisface las necesidades de la familia, obligada a acudir a las TRD o a los mercados agropecuarios. 
Castro estimó el nuevo gasto fiscal en más de 1.000 millones de pesos (unos 40 millones de dólares), y anunció el envío de 40.000 toneladas de arroz y granos a seis provincias del país, azotadas por la sequía. 
El Estado cubano entregará esos alimentos de forma gratuita a la población de Camagüey, a 535 kilómetros de La Habana, y a las cinco provincias situadas en la región oriental: Guántanamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. 
El presupuesto de la seguridad social cubano es independiente del resto del presupuesto del Estado, con recursos y gastos propios. 
Estas erogaciones estatales son financiadas con contribuciones de las empresas sobre la nómina de los trabajadores y las transferencias del Estado para cubrir el déficit entre ingresos y gastos. 
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las contribuciones empresariales alcanzan 14 por ciento sobre la nómina de los trabajadores, de las cuales 12 por ciento se destina al presupuesto y dos por ciento restante queda a disposición de las entidades para prestaciones de corto plazo. 
La diferencia entre las contribuciones de los empleadores y los gastos reales es cubierta por el Estado, añadió Cepal en el libro ”Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI”, elaborado junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas. 
De acuerdo con estudios realizados por ambas instituciones, la crisis de los años 90 (cuando Cuba perdió el sostén económico de la disuelta Unión Soviética) aumentó la vulnerabilidad social y colocó una mayor presión sobre el sistema, específicamente el de pensiones. 
A partir de 1993, comenzó a aumentar el número de pensionados en comparación con años anteriores, tendencia que se mantiene hasta la fecha, afirma el libro en su capítulo ”La seguridad y la asistencia sociales”. 
El aumento de las pensiones sigue a medidas monetarias que Castro anunció en las últimas semanas, también en discursos televisivos de amplia audiencia, para revalorizar el peso cubano y el peso convertible. 
A fines del pasado año, el gobierno concentró en una caja central los fondos en divisa de todas las empresas estatales y restringió la circulación del dólar estadounidense en el territorio nacional. 
Con una población de 11,2 millones, Cuba figura entre los países más envejecidos de América Latina y el Caribe, con más de 14 por ciento de habitantes mayores de 60 años al finalizar 2002. En la región, sólo Uruguay presenta un envejecimiento más acentuado. 
Se estima que en 2010 la población de 60 años y más representará 18 por ciento del total, y el país entero tendrá, por primera vez en su historia, más habitantes de la tercera edad que infantiles. 
Estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indican que para 2025, la isla será el país más envejecido de la región, con 25,9 por ciento de su población de 60 años o más. La lista coloca en los primeros lugares a Barbados (25,4 por ciento), Trinidad y Tobago (20,5 por ciento), Uruguay (20 por ciento) y Chile (18,4 por ciento).
La Jornada/IPS/Rebelión

El presidente Fidel Castro anunció un paquete de ayuda económica directa a las familias más pobres y un aumento a las pensiones como parte de una ofensiva en política social, respaldada por fuertes ingresos en las arcas públicas. 
El bolsón de mayor pobreza está integrado por 476. 512 personas, entre ellas madres solteras desempleadas, ancianos solos o discapacitados severos, protegidas por un programa de asistencia social y que a partir del primero de mayo recibirán como ayuda 50 pesos mensuales adicionales. 
En su primer alza en más de una década, las pensiones de entre 55 y 290 pesos, que percibe 97 por ciento de jubilados, serán aumentadas para quedar en mensualidades de entre 150 y 300 pesos. La pensión mínima suba así casi un doscientos por ciento. La medida favorece a 97 por ciento del total acogido al sistema. 
El reparto inmediato de beneficios también incluirá televisores y refrigeradores a precios subsidiados, además de utensilios de cocina que Castro anunció el 8 de marzo. 
El líder cubano dio a conocer la nueva ronda de beneficios el jueves, en su tercer discurso semanal, que ha establecido como permanente y en un momento en que las finanzas oficiales tienen inyecciones fuertes como el alto precio del níquel y el pago de los servicios sanitarios que la isla presta en Venezuela. 
El mandatario reconoció que en el país, "desgraciadamente", aún existen salarios de menos de 200 pesos y persisten problemas graves para la gente común, como los apagones y el transporte "totalmente colapsado". 
El ministro del Trabajo, Alfredo Morales, dijo en la sesión que el salario promedio es de 282 pesos mensuales. 
Los ingresos de las familias más necesitadas y de los pensionados siguen deprimidos respecto de los precios de artículos básicos y no se comparan con el poder adquisitivo de los años 80, pero el Estado busca compensarlos subsidiando una canasta básica de alcance promedio para 10 días y los servicios públicos.
Este aumento de las pensiones a más de 1,4 millones de jubilados inyectó optimismo en ese deprimido sector de la población, aunque la mayor masa monetaria en circulación podría amenazar la estabilidad de los precios. 
Ese importante flujo circulante requiere un aumento de bienes en oferta para evitar incrementos en los precios, ya muy altos en algunos casos. 
”Indudablemente es una buena noticia, sobre todo para quienes cobraban lo mínimo”, dijo a IPS Manuel Valdés, profesor jubilado, con una pensión de 195 pesos. 
Al anunciar los incrementos, el jueves por la noche, el presidente Fidel Castro admitió que las personas afiliadas al sistema de seguridad social ”han estado totalmente olvidadas” por el bajo nivel de sus remuneraciones. 
El mandatario reconoció también que el salario de muchos trabajadores cubanos es inferior a 200 pesos y dio a entender que se estudian posibles reajustes para el sector laboral activo. 
Castro comentó que los precios de la red comercial en pesos convertibles (billetes que circulan dentro del país en sustitución del dólar estadounidense), son prohibitivos para los sectores de bajos salarios. 
”Que no se les ocurra aumentos de precios en las TRD (Tiendas de Recuperación de Divisas)”, cuya tasa de ganancia es alta, dijo el mandatario, al referirse a esos establecimientos estatales creados a mediados de los años 90. 
El Estado subsidia los precios en moneda nacional de una canasta básica que distribuye de forma racionada, pero ésta no satisface las necesidades de la familia, obligada a acudir a las TRD o a los mercados agropecuarios. 
Castro estimó el nuevo gasto fiscal en más de 1.000 millones de pesos (unos 40 millones de dólares), y anunció el envío de 40.000 toneladas de arroz y granos a seis provincias del país, azotadas por la sequía. 
El Estado cubano entregará esos alimentos de forma gratuita a la población de Camagüey, a 535 kilómetros de La Habana, y a las cinco provincias situadas en la región oriental: Guántanamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. 
El presupuesto de la seguridad social cubano es independiente del resto del presupuesto del Estado, con recursos y gastos propios. 
Estas erogaciones estatales son financiadas con contribuciones de las empresas sobre la nómina de los trabajadores y las transferencias del Estado para cubrir el déficit entre ingresos y gastos. 
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las contribuciones empresariales alcanzan 14 por ciento sobre la nómina de los trabajadores, de las cuales 12 por ciento se destina al presupuesto y dos por ciento restante queda a disposición de las entidades para prestaciones de corto plazo. 
La diferencia entre las contribuciones de los empleadores y los gastos reales es cubierta por el Estado, añadió Cepal en el libro ”Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI”, elaborado junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas. 
De acuerdo con estudios realizados por ambas instituciones, la crisis de los años 90 (cuando Cuba perdió el sostén económico de la disuelta Unión Soviética) aumentó la vulnerabilidad social y colocó una mayor presión sobre el sistema, específicamente el de pensiones. 
A partir de 1993, comenzó a aumentar el número de pensionados en comparación con años anteriores, tendencia que se mantiene hasta la fecha, afirma el libro en su capítulo ”La seguridad y la asistencia sociales”. 
El aumento de las pensiones sigue a medidas monetarias que Castro anunció en las últimas semanas, también en discursos televisivos de amplia audiencia, para revalorizar el peso cubano y el peso convertible. 
A fines del pasado año, el gobierno concentró en una caja central los fondos en divisa de todas las empresas estatales y restringió la circulación del dólar estadounidense en el territorio nacional. 
Con una población de 11,2 millones, Cuba figura entre los países más envejecidos de América Latina y el Caribe, con más de 14 por ciento de habitantes mayores de 60 años al finalizar 2002. En la región, sólo Uruguay presenta un envejecimiento más acentuado. 
Se estima que en 2010 la población de 60 años y más representará 18 por ciento del total, y el país entero tendrá, por primera vez en su historia, más habitantes de la tercera edad que infantiles. 
Estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indican que para 2025, la isla será el país más envejecido de la región, con 25,9 por ciento de su población de 60 años o más. La lista coloca en los primeros lugares a Barbados (25,4 por ciento), Trinidad y Tobago (20,5 por ciento), Uruguay (20 por ciento) y Chile (18,4 por ciento).


Primo  Precedente  2 a 9 di 9  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 9 di questo argomento 
Da: cruzylovesmirkgurl83 Inviato: 03/04/2005 19:24
Coñooooooooo, yo devo de ser un profeta............... Porque yo sabiendo a mi amigito Fifo, yo sabia que el hiva a tirarles mas migajas de pan y miel al pueblo. Mucho mas para entretenerlo.
 
Yo no lo dije aqui, pero si hise el comentario a unos amigos mios.  Habian ya varios characteristicas que estavan pasando donde yo sabia que de un momento a otro el Comandante en Jefe hiva a tirar mas migajas de pan.................. Por uno es para quitarse de arriba la "noticia" de el magazine Forbe.  Ahora me encabrono un poco, porque devia de averlo dicho aqui, para despues apuntarselos a ustedes. (Cuando hable contigo por telefono la semana pasada no te dije eso aaaaaaaaa Felix, estoy seguro que no, pero lo pense mientras hablavamos)  Pero lo de Forbe es solo uno de esos eventos que le esta poniendo apresion.  Otro es la Asamblea por el ........ de la Sociedad Civil................ Digan lo que digan, el Comandate esta sientiendo presion por ese lado. Tirandole megajas de pan al pueblo, el pueblo va a decir que no va hacer falta la participacion de Cubanos en esa Asamblea................ tan bien viene por que tu vas a ver como es que le van a dar las gracias al regimen en la otra Asamblea del Poder Popular........... Ustedes veran que atraera comentarios en la Asamblea de Poder Popular..................... Este Comandante es inteligenticimo.
 
Bueno gracias por ponerlo aqui, me da la buena idea que por lo menos a mi mismo me voy a dar la razon...................
 
Lo que si pense que hiva ser mucho mas grande esa pensiones etc de lo que a puesto.  Asi que las migajas de pan son menores a lo que yo estava esperando.
 
Gracias Fidel, Patria y Liberta, vete con el papa chico.

Rispondi  Messaggio 3 di 9 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 03/04/2005 20:33
Cruz:
Debes ser un anticastrista reciente, porque todo anticastrista con casta y antiguedad, ya sabe que lo de la campaña de Forbes es anual, todos los años saca una lista de los "billionnaires" ( más de 1000 millones de USD) y todos los años saca a Fidel, este año ya se le aproxima, le pone 550 Millones de USD, le faltan otros 450 para estar en la lista "seria", esta solo es para vosotros, pero si es tan facil consolaros, ¡ pues bueno! deberían haberlo puesto hace 46 años, así ahora sería más rico que Bill Gates.
Donde no se enteran es en Cuba, porque no creo que el Forbes sea una revista muy leída, en España tampoco, no creas ( y al paso que va cada vez menos).
Creo que es de los Kerry ( el democrata que perdió)
La Asamblea de no se que Civil, es lo mejor que le podía pasar al gobierno, seguro que habrá periodistas de todo el mundo esperando que haya algún incidente y como no lo habrá lo unico que podrán decir es el tremendo desacuerdo que existe entre vosotros, además de sacaros unas cuantos dolres devaluados, eso sí,  y hacerse propaganda gratis, la pagais vosotros.
Es que no aprendeis y ya deberían saber Uds. que la disidencia interna y Miami se llevan mal, que dentro de la disidencia interna hay varias corrientes, que vais a dar imagen de desunión los unos, de lamebotas de USA otros y, espero, de sorpresa ante lo que veais los más, unos lo dirán y otros se lo callarán.
 
Podias haber atacado algo en serio en base a lo que dice el artículo, aunque ya estaba preparado para eso, me equivoqué, vuelve a leerlo, olvidate que eres anticastrista y podrás sacar buenos argumentos de debate e intentar atacar al gobierno en base a lo que el mismo dice y reconoce ( y ya te doy demasiadas pistas)
 
Saludos
Puedes reirte de las migajas cuanto quieras, pero de pajas se hace un pajar y otros ( que no señalo porque dirían que soy fanatico) en vez de dar "migajas" las recortan.
Bueno0, pues me alegro que la situación cubana vaya p'palante
 

Rispondi  Messaggio 4 di 9 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 03/04/2005 21:42
Mira, la noticia en el Granma:
 
La mano de la Revolución toca otra vez
a los hogares cubanos
Granma ofrece detalles sobre el incremento de las pensiones para beneficiarios de la Seguridad y Asistencia Sociales
Silvia Barthelemy
Nadie quedará olvidado, ha reiterado este jueves el Comandante en Jefe, reafirmando la esencia humanista de nuestra Revolución socialista, edificada por manos negras y blancas, voluntades jóvenes y ancianas; sistema enriquecido por las experiencias aportadas a las nuevas generaciones por aquellos que en un principio convirtieron, con su trabajo y aporte, la bandera del triunfo de Enero del 59 en realizaciones concretas, en la sociedad más justa del mundo.
Para ellos, nuestros abuelos y abuelas, los jubilados y pensionados con menores ingresos (los que reciben menos de 300 pesos mensuales), pero también para los discapacitados y aquellos con desventaja social, la dirección de la Revolución anunció un incremento de sus pensiones, como un nuevo paso en la atención que siempre nuestro Estado le ha brindado a este importante sector de la población, aun en las difíciles condiciones del período especial.
En la actualidad el país cuenta con 1 508 887 beneficiarios de la Seguridad Social por conceptos de jubilación, invalidez y sobreviviente. Del total de pensionados 762 433 reciben entre 55 y 105 pesos, a todos se les incrementará hasta 150 pesos; para los 443 837 que devengan entre 106 y 160 pesos, el aumento llegará hasta 190 pesos. Los 175 995 casos de pensiones entre 161 y 210 pesos, se les aumentará hasta 230, los 48 206 que reciben de 211 a 250 pesos se les elevará hasta 265, y a los 22 402 entre 251 y 299 pesos se les incrementará hasta 300 pesos.
Esta medida abarca a 1 468 641 pensionados de la Seguridad Social (el 97,3% del total), y el costo anual para el Estado asciende a 1 035 513 156 pesos; con ella se eleva la pensión mínima de 55 a 150 pesos, y la media de 120 a 180 con 50 centavos.
Con relación a los 257 038 núcleos familiares que en el país son atendidos por la asistencia social por conceptos de servicios, ayuda monetaria y especies, se les aumentará la pensión en 50 pesos, beneficiando así a 476 512 personas.
El costo anual de este incremento asciende a 154 222 800 pesos y eleva la asistencia social mínima de 62 a 112 pesos y la media de 92 a 129 pesos.
Para que se tenga una idea del alcance de estas medidas 1 945 153 cubanos resultan beneficiados por la Seguridad y Asistencia Sociales y con un costo total de 1 189 735 956 pesos.
CUÁNDO Y CÓMO COMENZARÁN A APLICARSE LAS MEDIDAS
El primero de mayo del 2005 entrará en vigor el incremento de las pensiones de la Seguridad y la Asistencia Sociales. El cobro de los jubilados comenzará el 20 de abril en todos los municipios del país para los que reciben actualmente hasta 100 pesos. Para quienes cobran más de 100 pesos será de acuerdo con el calendario establecido.
Podrán cobrar las pensiones en correos, en los bancos y en el resto de los centros de pago que se emplean para este fin.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha previsto un nuevo medio de pago para cada pensionado que se le entregará en los puntos de atención a los jubilados en cada Consejo Popular.
Los beneficiados por la Asistencia Social recibirán el incremento mediante un nuevo medio de pago en el calendario previsto en cada provincia.
La mano amiga de la Revolución ha tocado una vez más la puerta de los hogares cubanos. Como tantas veces, se nos muestra tal cual es: indetenible e infinita.

Rispondi  Messaggio 5 di 9 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 03/04/2005 22:51
Como de todos modos me ibais a llamar fanatico igual, para que tengan razón en Miami:
Presupuestos EEUU: Bush propone recortes sociales y aumentar el gasto en Defensa
El presidente de EEUU, George Bush, ha presentado el presupuesto para 2005, que ascenderá a 2,5 billones de dólares. Bush pretende recortar 150 programas sociales, educativos, medioambientales y de salud para reducir el déficit a la mitad en cinco años.
Los presupuestos reducen 587 millones de dólares de subsidios agropecuarios, 1.100 millones en fondos para los cupones de alimentos para pobres, una reducción del 11,5 por ciento en los fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, una reducción del 7 por ciento en el programa Medicaid de subsidios de gastos médicos para los pobres, y una disminución del 4,5 por ciento en los programas de desarrollo comunitario
 
El presupuesto de Bush es inmoral, beneficia a los ricos y carga el peso del déficit en los débiles
EEUU: Tiemblo por mi país
RVDO. JESSE JACKSON*
Ahí donde está tu riqueza, está también tu corazón. Nuestros ojos dan vueltas sobre las cantidades del presupuesto federal de EEUU, demasiado grandes para comprenderlas: un presupuesto anual de 2,5 billones de dólares, un déficit de 427 billones de dólares, un gasto militar de más de 500.000 millones de dólares en un año. 
Washington DC (EEUU) - 21 de febrero de 2005
Esencialmente, el presupuesto de Bush pide a los estadounidenses más pobres y débiles que sigan pagando el coste de sus reducciones tributarias a los más acaudalados. Demanda la ampliación permanente de las reducciones de impuestos, ampliando incluso las lagunas de la ley tributaria que sólo benefician a los muy ricos. Los ricos no correrán con carga alguna. Bajo el mandato de Bush, EEUU va a dedicar aproximadamente tanto dinero a su Ejército como el conjunto del resto del mundo. Nuestro presupuesto para el Pentágono va a ser superior a la integridad de la economía de Rusia.
Los pobres, los débiles, los vulnerables y los jóvenes serán quienes soporten las mayores cargas para pagar la reducción de la presión fiscal de Bush a los sectores de mayor poder adquisitivo. Se reducirán las ayudas para la vivienda a las familias trabajadoras pobres. Incluso Start, el programa de alfabetización para los niños más necesitados, será eliminado. Se reducirán las ayudas para la calefacción doméstica de los ancianos vulnerables.
Los veteranos tendrán que pagar una "cuota de usuario" de 250 dólares si quieren utilizar la asistencia sanitaria. Los vales para alimentos se reducirán en más de 1.000 millones de dólares en cinco años. La atención médica para los pobres, los discapacitados, los ancianos y los jóvenes --Medicaid-- sufrirá un recorte drástico de 44.000 millones de dólares a lo largo de 10 años.
La Administración es comprensiblemente sensible a esta realidad. Como los fariseos sobre los que advierte la Biblia, sus portavoces pretenden que, como ha dicho el vicepresidente Cheney, "no se les está dando la espalda a los pobres". No, les están pisando el cuello.
 

Rispondi  Messaggio 6 di 9 di questo argomento 
Da: ArgosAmericaLatina Inviato: 03/04/2005 22:51



Estimado amigo:



   


La presente es con la  finalidad de invitarte  a formar parte de la Agencia Informativa ARGOS Is-Internacional donde realizamos el
periodismo independiente de  manera voluntaria, somos un gran equipo de colaboradores en el mundo.



El propósito de nuestra organización es dar a conocer al mayor número de gente de habla hispana e inglesa la realidad de nuestro pueblos oprimidos y carentes de voz. Estar juntos en una misma sintonía y  lograr la “Unión del Mundo”.



Si te interesa  representarnos desde tu localidad solo escríbeme: argosiscoordinadorgeneral@yahoo.com  y con gusto te haré llegar a la brevedad la Acreditación .




Agradezco tu atención a la presente, esperando una respuesta favorable de tu parte.



Sinceramente.-





Lic. Odilia Alvarado Carlos


Coordinadora General de Argos Is-Internacional


Miembro de la 'FELAP'


argosiscoordinadorageneral@yahoo.com


http://espanol.groups.yahoo.com/group/argosisinternacional





Platica con tus amigos en línea con T1msn Messenger:  Haz clic aquí

Rispondi  Messaggio 7 di 9 di questo argomento 
Da: cruzylovesmirkgurl83 Inviato: 04/04/2005 11:59
Felix, yo tan solo se que Fidelito estara sintiendo precion para ponerse a soltar el billete.......................... Porque mira que ese maricon es tacañooooooooooooo!!!!

Rispondi  Messaggio 8 di 9 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 04/04/2005 11:59
¿Y porqué?

Rispondi  Messaggio 9 di 9 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre Inviato: 05/04/2005 03:55
Cruz, yo quiero ser de ese tipo de tacaño, que Universaliza la Educaciòn Pùblica y GRATUITA, Universaliza la Salud Pùblica y GRATUITA, que Universaliza la Cultura y el Deporte, ambos pùblicos y gratuitos.
 
Lo ùnico que no universaliza es la gusanera (en tu propio lenguaje), asì que busquemos a los tacaños como papi, que Universalizan principios como son la SOLIDARIDAD, DIGNIDAD, EQUIDAD y HONESTIDAD.
 
Saludos
 
Lealtad 


Primo  Precedente  2 a 9 de 9  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati