Piden se otorgue el Seguro Social a todos los inmigrantes cubanos
OSCAR CORRAL
The Miami Herald
Los representantes de Miami ante el Congreso han exhortado a la Administración del Seguro Social (SSA), a que cambie una política que niega beneficios a una gran cantidad de cubanos de edad avanzada que se establecieron en Estados Unidos luego de la expiración de sus visas.
Los congresistas Lincoln Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen, ambos republicanos, enviaron cartas indignadas a la comisionada de la SSA, Jo Anne Barnhart, exigiendo una respuesta.
Un artículo del Herald del mes pasado expuso en detalle casos de cubanos de edad avanzada que afirmaron estar pasando grandes apuros sin beneficio alguno del Seguro Social. Dos abogados de servicio público que representan a la mayoría de estos cubanos, José Fons y Lizel González, afirmaron que sus clientes deberían ser elegibles al igual que los cubanos que llegaron sin visas.
En el 2001, la agencia decretó que solamente brindaría beneficios a inmigrantes cubanos en el caso de que llegasen a través de la llamada política de pies secos, según la cual se permite a los que llegan a tierra quedarse en Estados Unidos. Los cubanos interceptados en el mar son repatriados.
A partir de este decreto, docenas de cubanos de edad avanzada y con incapacidades que arribaron con visas vieron sus beneficios aprobados inicialmente y luego rechazados por el Seguro Social.
''Solicitamos respetuosamente de usted su iniciativa en el diálogo que debe tener lugar entre el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración del Seguro Social para poner en claro la disparidad actual entre la condición de inmigración de estos residentes y su elegibilidad para recibir beneficios del Seguro Social'', escribió Ros-Lehtinen en carta a Barnhart el mes pasado.
Díaz-Balart exigió una explicación de los motivos de esta política, y añadió: ``Esta reinterpretación de la SSA ha causado confusión y preocupaciones en nuestra comunidad''.
Patti Paterson, vocera de la SSA, confirmó que Barnhart recibió las cartas. ''Estamos trabajando todavía para resolver este problema'', dijo Patterson.
Fons afirmó que tanto él como González han estado tan abrumados con tantos casos en estas últimas semanas que se han visto forzados a no aceptar clientes nuevos.
La SSA dice estar consultando con el Departamento de Seguridad Interna para determinar si dicha agencia hace distinciones entre la condición legal de los cubanos que se hacen residentes tras la expiración de sus visas de turistas y la de aquellos que vienen a través de la política de pies secos.
Pero Bill Strassberger, vocero del Servicio de Inmigración y Naturalización, dijo que Seguridad Interna no hace distinción entre los dos.