|
General: Un Papa Negro
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 (Missatge original) |
Enviat: 06/04/2005 17:20 |
Que tu crees sobre un Papa Negro de Nigeria? yo lo quiero como papa, no porque es negro si no porque tiene el corazon y tiene las abilidades necesaria para ser PAPA. Porfavor pasalo y as un tema........................ YO quiero a este Cardenal Frances Arizon como nuestro proximo PAPA. El es un Cardenal de Nigeria. De donde bienen los Yorubas, los Orishas, los Santeros. Y creo que hara un impacto positivo. Pass it on. Dejeme presentarles al Cardenal Nigeriano Francis Arizon. I pasa esta informacion a las gentes que tu conoses El Cardenal Francis Arinze advierte que, aunque toda cultura tiene una dimensión religiosa, las diferencias culturales pueden suponer un problema para el diálogo interreligioso. La inculturación tiene actualmente un papel crucial para que el cristianismo pueda entrar con fruto en el campo paralelo del diálogo entre el Evangelio y la cultura. Además el ensayo toca temas como el fundamentalismo, las religiones tradicionales, y los equívocos en torno a la noción de conversión. | |  | | Rango en el Colegio: | Cardenal Sacerdote | Con Titulo: | San Juan della Pigna | País Natal: | Nigeria | Designado por: | Juan Pablo II el 25 de Mayo 1985 | Oficio Eclesiástico: | Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos | Elección Papal: | Apto para elegir; No apto a partir del 1 de Noviembre 2012 | | Cardenal Francis Arinze nació el 1 de Noviembre de 1932, en Eziowelle, Nigeria. Fue ordenado sacerdote el 23 de Noviembre de 1958. El 29 de Agosto de 1965, fue hecho Obispo titular de Fissiana y obispo auxiliar de Onitsha. Trabajó como arzobispo de Onitsha de 1967 hasta 1984. En 1984 se convirtió en pro-presidente del Secretariado para los No-Cristianos (ahora el Consejo para el Dialogo Interreligioso). El 25 de Mayo de 1985, fue creado cardenal, siendo titular de la diaconía de San Juan (della Pigna). Fue transferido a la orden de los cardenales presbíteros el 29 de Enero de 1996. En 1985 se volvió presidente del Consejo para el Dialogo Interreligioso. En la Curia Romana, trabaja en la Congregación de la Doctrina de la Fe, la Congregación para las Iglesias Orientales, la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y la Congregación para la Causa de los Santos. También trabaja para el Consejo para los Laicos, el Consejo para la Unidad de los Cristianos, y el Pontificio Consejo para la Cultura. También es miembro del Congreso Eucarístico Internacional. | | | Posibles sucesores latinoamericanos  CASTO OCANDO
 El Nuevo Herald

Mientras se inician los largos rituales para el sepelio de Juan Pablo II y los simultáneos preparativos del primer cónclave del siglo XXI, el gobierno de la mayor organización religiosa del mundo estará en manos de un español y un argentino. En la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica se abren posibilidades ciertas de que el nuevo Papa provenga de América Latina. Como símbolo curioso que podría anticipar el resultado del cónclave, el poder de la Iglesia Católica durante el interregnum (período entre la muerte del Papa y la elección del sucesor) quedará en manos de dos hispanohablantes: el cardenal español Eduardo Martínez Somalo, quien tendrá la responsabilidad administrativa de la Santa Sede; y el sostituto o segundo de abordo de la poderosa Secretaría de Estado, el arzobispo de origen argentino Leonardo Sandri, encargado del día a día de los asuntos vaticanos. Los dos iberoamericanos podrían adelantar el advenimiento de un nuevo líder religioso procedente de América Latina, de habla catellana o portuguesa, una posibilidad que se mantiene sólida, según los expertos, con la presencia de al menos cinco cardenales papables en la región que ostenta la mayor cantidad de fieles del orbe católico. En las listas de los expertos vaticanistas como John Allen, del National Catholic Reporter, figuran purpurados de Centro y Sur América que podrían alzarse con el cetro de San Pedro si logran concentrar el apoyo de las variadas tendencias que imperan en el colegio cardenalicio. A la cabeza de los más nombrados está el cardenal Claudio Hummes, de 70 años, arzobispo de Sao Paulo, la segunda mayor arquidiócesis de América Latina, después de Ciudad de México, y una de las más complejas del mundo. Hummes es considerado como ''fuerte candidato'' papabile, según la muy usual expresión italiana. Asoman también los cardenales de México (Norberto Rivera Carrera, de 62 años) y Tegucigalpa (Oscar Rodríguez Madariaga, de la misma edad), así como el jesuita argentino Jorge Bergoglio, de 68 años; el chileno Francisco Javier Errázuriz, de 71 años, y hasta el purpurado de La Habana, Jaime Ortega y Alamino. Por primera vez en un cuarto de siglo, el cónclave reunirá 120 cardenales de los 195 actualmente vivos, conforme al límite que había establecido Paulo VI, para elegir al nuevo sucesor de San Pedro en la Capilla Sixtina, probablemente dentro de dos semanas. Los observadores que favorecen un Papa latinoamericano indican que el subcontinente alberga más del 40 por ciento de los 1,000 millones de fieles católicos, una razón que podría pesar en la balanza del cónclave. Pero hay quienes advierten que la demografía no jugará un papel decisivo. Para el cardenal argentino Jorge María Mejia, ex guardián de los Archivos Secretos del Vaticano, considerar que el próximo pontífice va a ser latinoamericano porque ahora hay un número mayor de cardenales en la región, equivale a ``extraer una conclusión que excede las premisas''. Otros analistas, como el vaticanista del diario francés Le Monde, Henri Tcinq, van más lejos: ``Se necesitaría una revolución de los espíritus para que en las tres semanas que separan el fallecimiento del Papa de la apertura del cónclave, escojan a un papable latinoamericano''. Marco Politi, eclesiólogo del diario italiano La Repubblica y coautor, junto a Carl Bernstein, de Su Santidad: la historia secreta de Juan Pablo II, escribió que el próximo papado debe ser uno de duración breve, de transición, luego del largo gobierno del papa Wojtyla. En su lista de papables resaltan ``eminentísimos latinoamericanos''. ''Un candidato latinoamericano tendrá oportunidad siempre y cuando logre acopiar el voto no sólo de los latinoamericanos, sino también de los norteamericanos y algunos disidentes y contrarios a Roma, como los franceses'', explicó a El Nuevo Herald David Gutiérrez, director de comunicaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), con sede en Bogotá. Los contactos para explorar posibles apoyos a candidaturas parecen haberse iniciado con mucha antelación a la muerte de Juan Pablo II. El cardenal Lucas Moreira Neves, ex prefecto de la influyente Congregación para los Obispos, defendió una posible candidatura de su colega Claudio Hummes, describiéndolo como ''un hombre muy completo, con experiencia en varios campos pastorales, incluyendo la pastoral social, vida y familia, evangelización de la cultura y ecumenismo''. El cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera admitió públicamente el año pasado: ''No me autodescarto, ni me doy por muerto'' en la eventualidad de una elección papal. No obstante, aclaró: ``Me va major aquí [en México] que allá''. En un famoso sitio de apuestas por Internet (www.paddypower.com), el brasileño Hummes y el cubano Ortega y Alamino aparecen entre los cuatro candidatos a Papa con más posibilidades, al lado de los cardenales italiano Dionigi Tettamanzi y nigeriano Francis Arinze. Los cardenales regionales deberán entrar en una competencia de pesos pesados con candidatos de la estatura de Joseph Ratzinger, llamado el ''guardián del dogma católico''; el cardenal belga Godfried Danneels, considerado uno de los intelectuales más sólidos; e incluso contra otros candidatos tercermundistas como el mencionado Arinze y el indio Ivan Dias, uno de los más consumados diplomáticos del colegio cardenalicio. A pesar de que ahora veremos con más intensidad la danza de favoritos papables en la ardua marcha hacia el cónclave, incluyendo a los latinoamericanos, nada está escrito. No hay que olvidar la vieja máxima romana: ``El que entra como favorito a Papa, sale cardenal''. Los papables latinoamericanos tienen largo y rico historial en el sacerdocio católico. Claudio Hummes es hijo de inmigrantes alemanes en Brasil y está considerado como una figura centrista y conciliadora. Durante sus primeros años de obispado se destacó como crítico contra la dictadura militar y defensor de los trabajadores, pero durante el papado de Juan Pablo II adoptó una posición teológica más tradicional. Hummes ha defendido al mismo tiempo movimientos izquierdistas, como las comunidades eclesiales de base y los Sin Tierra, y agrupaciones conservadoras, como los carismáticos. Es políglota, cursó estudios de teología ecumenical en Ginebra e hizo el doctorado de Filosofía en el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma. Su avanzada edad puede jugar a su favor como Papa de transición. Oscar Rodríguez Madariaga es uno de los cardenales más jóvenes y activos entre los latinoamericanos. Toca el piano y es piloto de aeronaves. Fue presidente del CELAM hasta, habla siete idiomas (italiano, inglés, francés, portugués, alemán, latín y griego) y podría contar con las preferencias de sus pares norteamericanos, luego de su defensa del cardenal Bernard Law, Arzobispo de Boston, acusado de encubrir casos de pedofilia. Tiene fama de progresista en temas sociales y es un ardiente defensor de la reputación de la Iglesia. Algunos expertos opinan que la edad juega en su contra. Francisco Javier Errázuriz es un religioso experimentado que ha viajado mucho por el orbe católico. Se doctoró en Teología por la Universidad de Friburgo (Suiza). Antes de convertirse en arzobispo de Valparaiso, trabajó durante 6 años (1990-1996) en la Congregación para el Instituto para la Vida Consagrada (Santa Sede). Cuenta con una ampliaexperiencia pastoral y un conocimiento íntimo del funcionamiento de la Curia romana. Es conservador en temas eclesiales y muy respetado entre los obispos latinoamericanos. Preside el CELAM desde el 16 de Mayo de 2003. Norberto Rivera Carrera ingresó a los 13 años al seminario de su nativo Durango y ha desarrollado una carrera notable hasta encabezar la arquidiócesis de Ciudad de México, una de las más complejas del mundo. Rivera es un defensor de la justicia social y ha denunciado la corrupción política de México con voz irresoluta. ''Es de voluntad fuerte y sabe cómo manejarse en una pelea'', afirma John Allen. Doctrinalmente es un ''duro''. En 1990 cerró un seminario que enseñaba desde la perspectiva de la Teología de la Liberación; el año pasado amenazó con excomulgar a todas las personas que usaran la píldora del día siguiente. Vaticanistas estiman que la edad juega en su contra. Jaime Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana desde 1981, es respetado en círculos vaticanos por su ''desafío cauteloso'' al régimen de Fidel Castro. Estudió teología en el seminario de las Misiones Extranjeras de Quebec (Canadá) y en 1964 fue ordenado sacerdote. Dos años después, el gobierno de Castro lo envió a los campos de trabajo de la UMAP, pero quedó en libertad luego de un año de trabajos forzados. En 1993 suscribió una carta pastoral que criticaba el saldo negativo de 34 años de revolución. Al año siguiente se convirtió en el primer cardenal cubano desde 1959, nombramiento que algunos ven como un reconocimiento a su difícil labor. Tiene en contra que es un cardenal poco conocido. Jorge Mario Bergoglio es jesuita y se desempeña como arzobispo de Buenos Aires. Cardenal desde el 2001, era un profesional de la química que se convirtió en sacerdote. En 1973 fue electo provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó por siete años. Cursó estudios teológicos en Alemania y ha publicado tres libros. El cardenal Bergoglio tomó relevancia cuando remplazó al cardinal Edward Egan, de Nueva York, como relator general del Sínodo de Obispos del 2001. Es conocido por su humildad y sencillez. Su condición de jesuita le ha generado seguidores y detractores. De talante conservador, se le considera cercano al tradicionalista Comunión y Liberación.
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviat: 07/04/2005 06:09 |
Cruz es la Historia no la Patria, y es alegato de defensa de Fidel cuando fue encarcelado por el Ataque al Cuartel Moncada, copiasssssssss. Por curiosidad, leistes los dos libros o repites como cotorra., yo tengo uno, y como soy buena gente te lo puedo prestar, està bien? Saludos Revolucionarios Lealtad |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 08/04/2005 13:10 |
lealdad hace mas de 20 años que lei los dos. Tienes razon no me acuerdo de todo. Solo el sentido que me dio. Si me preguntas ahora que lo que dice me tendras que recordar. TONY CUBA FUE EL UNICO PAIS QUE DECIDIO DAR 3 DIAS DE LUTO POR LA MUERTE DEL PAPA. |
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 09/04/2005 03:25 |
MAL Cruz, muy mal, Bolivia tambièn dio tres dìas, revisa la prensa y lo leeras. Lealtad |
|
|
|
De: alfa째째 |
Enviat: 09/04/2005 06:51 |
Tony.........duerme tranquilo con tu politica. NUNCA van ha elejir un Papa Negro. Ciao! |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/04/2005 10:17 |
MAL Cruz, muy mal, Bolivia tambièn dio tres dìas, revisa la prensa y lo leeras. Lealtad OKay, la cage, parece que Bolivia no era tan importante para que apareciera en el Miami Herald ........................... Pero no importa el punto es que ..................... Que cosa es el punto??????????????????????????????? aaaaaaaaaaa que un par de paises solo dieron dias de luto. (Lo dije bien esta ves Lealtad?) NUNCA van ha elejir un Papa Negro. Los Papa no se eligen por el pueblo  ..................... lo que yo conosco que el pueblo hacer por una papa es oral  ..................................... Si no crees en la oracion, entonces no puedes votar!!!!  |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/04/2005 13:42 |
Si no crees en la oracion, entonces no puedes votar!!!!  ooooooooh, se me olvido, pero tanpoco tendras fe, ni tanpoco tendras muchos sueños, ni tanpoco tendras muchas visiones de lo que es posible.......................... Lo que si tendras es un grand cinisimo.................................... (Voy bien Lealtad????)  |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/04/2005 17:08 |
Cruz es la Historia no la Patria, y es alegato de defensa de Fidel cuando fue encarcelado por el Ataque al Cuartel Moncada, copiasssssssss. Coñoooooooooooooooooo, que casuallidad, yo creo que Mi Lucha tanbien fue escrita cuando Adolfito estava en la jaula................Tengo que ver si es verdad, no me acuerdo bien........................... Pero si es verdad, es tremenda coinsidencia??? yeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeea. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/04/2005 20:34 |
Por curiosidad, leistes los dos libros o repites como cotorra., yo tengo uno, y como soy buena gente te lo puedo prestar, està bien? Yo lei Mi Lucha en secudaria (1967) y La "Historia" Me va soplar, que diga Alsolvera" Yo sigo diciendo que es el mismo perro con diferente collar, uno de Estrema Derecha y el otro media Izquierdita. Fidel cuando fue encarcelado por el Ataque al Cuartel Moncada, copiasssssssss. Desgracias, nos toco, que no le hisieron a el, lo que el le hiso a los Soldados del Cuartel Moncada despues que gano la revolucion......... Mietras que el hijo de puta de Batista Alsolvio a los dos grupos, Fifo decidio desquitarce de todas manera, aunque fue el, el que ataco al cuartel (que no era ningun gran cuartel ni tanpoco era nada de mucha valentia, porque el mismo llego tarde) ............................... Ya vez por que yo digo que Fifo es hijo de puta (lo de su madre es casualidad). Yo no creo que hijo de puta que mata a hijos de putas son tan bueno. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 09/04/2005 20:34 |
Por curiosidad, leistes los dos libros o repites como cotorra., aaaaaaaaaaaaaaa, lo de COTORRA lo dije yo primero....................... Me estas tu cotorriando a mi???? |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 10/04/2005 03:59 |
Es que no me haces caso Cruz, no leas solo prensa yanqui, porque estarás condenado a saber solo lo que al buen pueblo norteamericano le conviene saber, Entonces no te enterarás, que en Italia y en Portugal , el luto oficial será de tres días; en Paraguay cinco días, pero en Brasil, de una semana y en Polonia, hasta el día del funeral. En Líbano, país arabe con población cristiana 3 días tambien, En España según la comunidad , la ciudad y la actividad, de un día no baja nadie, donde gobierna el PP son tres días, en Santiago( aunque gobierna el PSOE) , mi ciudad, tres, en Castilla-león hasta que se celebre el funeral. Y esto así, de bote pronto, que me suene por haberlo oído y visto ne la TVE ( no hay otra cosa) Y como en esta cosa de poca importancia ( días de luto oficial) casi todo va encaminado a parecer que las decisiones cubanas son exageradas o malas . Menos mal que teneis la libertad de prensa, pero ¿ para que la quereis? ¿Os asustais de ella? ¿No os consideran formados suficientemente y os ponen cosas sencillitas y facilitas y quitan aquellas que os podrían dar miedo? Saludos |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 10/04/2005 07:59 |
Este ultimo papa rompio el molde pues como puedes saver el fue un papa no italiano desde hace mas de cientos de años. A la misma vez en su idea de hacer las cosas mas universal en la iglesia catolica, el canoniso (creo que es asi como se dice) a muchos cardenales. Entre ellos al papa negro y los 7 cardenales de latin america. Tanbien les dio a estos cada uno de estos cardenales un posicion muy imortante. Por ejemplo el papa negro es el "Jefe" de la seccion InterReligiosa. Es decir que tiene contactos no solo con los catolicos pero tanbien con las otras inglesias critianas, los judios, y los mulsumanos. Cada uno de estos ocho son extremedamente populary tubieron grandes posiciones de trabajo. Los ochos tiene una gran oportunida para ser papa. Yo prefiero al papa negro, creo que es muy concervativo pero con mucha humildad y mucha compacion. Estoy pasando esta informacion por todo los medios que puedo........... Si deseas quiziera me ayudarias a pasar esta informacion a todo los Cristianos, (no solo los catolicos), que lo pasaras a todos que puedas en tu iglesia, en otros sitios de internet. En donde tu creas que es adecuado. Porque yo creo que ay una transformacion muy buena en la iglesia catolica. Y me di cuenta de esa transformacion despues que murio Juan Pablo.......................... En la vida espiritual y en la canonisacion de los papas. Tu y yo y los demas catolicos no tenemos un voto fisico para elegir al papa que nosotros mismos quizieramos..................... Pero en la vida espiritual en si, podemos votar y votamos por el modo de hablarnos el uno con el otro. Y mucho mas importante votamos con la ORACION. Mientras mas de nosotros Oramos por un buen papa, "especialmente por alguno de estos 8" yo creo que nuestra oracion llega a Dios y se la transpasa a los Cardenales pues ellos son los que votan................... Ellos deven de saber que el pueblo catolico esta interesado............. No se si me explique muy bien. Tan solo te pido que seguieramos hablando y no lo hagas por necesidad, si no haslo cuando puedas. En mi oracion yo pido por el papa negro, pero tanbien le digo Dios que nos de el mejor Papa que nos pueda dar al pueblo, sea cual sea. Gracias por darme tu tiempo y atencion, pasa esta informacion y si puedes informate mas sobre cada uno de estos papas. Yo lo siento en mi corazon como una grand oportunidad para este planeta ............. No estoy hablando tan solo de evenjalizar, estoy viendo mucho mas aya. Estoy mirando a una paz mundial. Porfavor, danos a todo esa oportunidad. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 10/04/2005 11:59 |
Es que no me haces caso Cruz, no leas solo prensa yanqui, porque estarás condenado a saber solo lo que al buen pueblo norteamericano le conviene saber, Entonces no te enterarás, que en Italia y en Portugal , el luto oficial será de tres días; en Paraguay cinco días, pero en Brasil, de una semana y en Polonia, hasta el día del funeral. Y tu no me haces caso a mi, no CREAS solo la prensa IZQUIERDISTAS, que despues te pones surdo, y mira que todo los equipos (hasta los pupitres de las escuelas) del mundo son de brazo derecha aaaaaaaaaaaaaay dios mio que estoy diciendo...................... Bueno bueno as lo que tu quieras pero no te metas a ultraderechistas tanpoco, aunque de vez encuando dicen algo que vale la pena leer. Tu na ma que crees, o deja que entre en tu cabeza la cuenta rusa......... Es que a los surdo y hasta Fidel en sus medios de comunicacion nada mas que pone lo que le conbiene a el y a la revolucion.......... Y entonces trata de cambiar la historia. Por ejemplo, el social de Fidel pone a Jose Marti, como si Pepe sabia que Fidel venia, y usa a Pepe como si estubiera cuñando todo lo que esta haciendo el........... Pero cuando te presente aquella ve esa cosa tan interesante sobre lo que Marti pensava sobre el socialismo, me cambiastes el cuento que NO QUE PEPE ESTAVA HABLANDO DESDE UN CONTESTO DE SU TIEIMPO. Bueno asere, tu no te crees que todo lo que dijo fue desde un contesto de su tiempo? Tu no creees que Pepito Marti leyo a Carl Marx y Egelton Pero mientras tanto yo seguire diciendo con todo los pakete que el inveta que el es un atropellador y siempre lo a sido desde su tiempo en la universidad y mucho mas antes de eso.................... Lo fue antes y lo sigue siendo. Yo no e visto ninguna transformacion en el. Y ahora me estoy dando cuenta donde va todo el dinero del petroleo y del turismo. Se a gastado un cojonal de DOLARES y EUROS, para que la Organizacion de Derecho Humanos no lo acusen otra vez...................... Pero creo que se gasto mucho dinero..................... El no a dejado que Amnestia Internacional entre a Cuba en varios años................... El a hecho tremenda campaña para que no los jusguen como VILOLADOR DE DERECHOS HUMANOS, y te voy a decir esto. Ya el dicho que no le interesa lo que la comision de derecho humano diga ................ Ya lo veo con el cuento, mira el como fue que a subido el dinero que le dio al pueblo la semana pasada ...................................................... YO voy hacer una proyeccion asia el futuro..................... Yo digo que cuando la Comision de Derechos Humanos los acuse otra vez, porque lo van hacer ...................................... Se va a virar y le va hechar la culpa a otra personas pero no va ser a si mismo............ YO casi quiero apostar contigo que el va a sabotajiar a la Asamblea de Por la Sociedad Civil en Cuba y va a serguir atropellando a los opositores y a las damas de blanco................... A el le cuesta mucho trabajo hacer otra cosa que no sea eso. Ya veremos. Ojala que yo este mal. QUE VIVA EL PAPANICHE. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 10/04/2005 15:59 |
Cruz: La iglesia no deja a sus "subditos" votar para nada, el Papa es elegido por los cardenales que antes eligió el Papa, es un circulo cerrado. Ahora me los meten a todos, mientras no pasen de no se cuantos años en el Vaticano y de ahí no salen hasta que escojan el Papa, tien que ser por el 75% de los votos, pero si no llegan a un acuerdo despues de 80 votaciones , sale el que más votos tenga. Por lo general nadie acierta con el Papa, se dice ( cuando hay uno que parece que tiene posibilidades) que en el Conclave se entra Papa y se sale Cardenal. Se tienen en cuenta muchos factores, pero por lo general los cardenales tratan de buscar a uno que no levante irritaciones en el resto, por eso a veces sale un desconocido, como nadie le conoce a nadie le cae ni mal ni bien. Lo bueno es que el que entra tiene que renovar TODOS los cargos en la iglesia, no hereda nada del anterior, o sea que nunca puede decir que hace las cosas obligado, no, nada de eso, tiene total libertad. El difunto había llenado Roma de polacos ( eso no les gusta mucho a los romanos). Antes si que había juerga, según mmoría el Papa le saqueaban ( los romanos) todo el palacio y corrían a pedrasdas a sus secretarios, sobrinos, protegidos etc. luego los cardenales tardaban meses y a veces años en nombrar un Papa, con fiestas y derroches diarios, con lo que los romanos se enfadaban,( eran los que pagaban) hasta que una vez resolvieron encerrar a todos los cardenales a pan y agua y no dejarles salir hasta que tenían un Papa. Debería salir un Papa hispano, al menos los hispanos son la mayoría de los católicos y debería ser un poco más abierto que este ( en lo de los preservativos al menos) o si no van a perder clientela. En España hay más gente que destina el porcentaje del impuesto de la renta , en vez de a la Iglesia, a las ONG. Reconozco que un funeral de estos, a gran estilo, con gran glamour, a lo Oscar de Hollywood, solo lo puede hacer una organización tan antigua como la Iglesia, que lo tiene todo reglamentado desde hace siglos. Como siempre los romanos se quejarán, pero no dirán que en estos día un café costaba en Roma 2 euros y un sandwich ( o un "panini") no bajaba de los 6. Sin contar con los hoteles, taxis, etc y ahora vendrá el merchandising de las camisetas, banderitas, postales, platos, ceniceros, etc. Pero descuida que no vas a influir en la elección del Papa. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 10/04/2005 19:59 |
Me tienes "quemado" con lo de Martí y el socialismo, vuelve a leer el artículo y verás que Martí se refiere a lo que piensa Herbert Spencer ( antisocialista), está lleno el artículo de " y dice Spencer" "Spencer cree" y en Miami, quitan lo de Spencer y parece que lo dice Martí. No obstante Martí no conocía el socialismo del siglo XX, por la sencilla razón de que vivió y murió en el siglo XIX, de aquella al anarquismo y al socialismo, como al comunismo, habían naciod de un tronco común y luego cada uno tiró por su camino, pero la gente no los distinguía bien. En lo que Spencer acertaba y Martí así lo veía tambien era en el peligro de una burocracia. Te voy a pegar el artículo. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 10/04/2005 19:59 |
José Martí (1853—1895) La futura esclavitud (1884) ( en azul te pongo lo que opina Martí y te agrando las referencias a Spencer) Tendencia al socialismo de los gobiernos actuales. âLa acción excesiva del Estado. âHabitaciones para los pobres. âLa nacionalización de la tierra. âEl funcionarismo. La Futura Esclavitud se llama este tratado de Herbert Spencer. Esa futura esclavitud, que a manera de ciudadano griego que contaba para poco con la gente baja, estudia Spencer, es el socialismo. Todavía se conserva empinada y como en ropas de lord la literatura inglesa; y este desdén y señorío, que le dan originalidad y carácter, la privan, en cambio, de aquella más deseable influencia universal a que por la profundidad de su pensamiento y melodiosa forma tuviera derecho. Quien no comulga en el altar de los hombres, es justamente desconocido por ellos. ¿Cómo vendrá a ser el socialismo, ni cómo éste ha de ser una nueva esclavitud? Juzga Spencer como victorias crecientes de la idea socialista, y concesiones débiles de los buscadores de popularidad, esa nobilísima tendencia, precisamente para hacer innecesario el socialismo, nacida de todos los pensadores generosos que ven como el justo descontento de las clases llanas les lleva a desear mejoras radicales y violentas, y no hallan más modo natural de curar el daño de raíz que quitar motivo al descontento. Pero esto ha de hacerse de manera que no se trueque el alivio de los pobres en fomento de los holgazanes; y a esto sí hay que encaminar las leyes que tratan del alivio, y no a dejar a la gente humilde con todas sus razones de revuelta. So pretexto de socorrer a los pobres –dice Spencer– sácanse tantos tributos, que se convierte en pobres a los que no lo son. La ley que estableció el socorro de los pobres por parroquias hizo mayor el número de pobres. La ley que creó cierta prima a las madres de hijos ilegítimos, fue causa de que los hombres prefiriesen para esposas estas mujeres a las jóvenes honestas, porque aquellas les traían la prima en dote. Si los pobres se habitúan a pedirlo todo al Estado, cesarán a poco de hacer esfuerzo alguno por su subsistencia, a menos que no se los allane proporcionándoles labores el Estado. Ya se auxilia a los pobres en mil formas. Ahora se quiere que el gobierno les construya edificios. Se pide que así como el gobierno posee el telégrafo y el correo, posea los ferrocarriles. El día en que el Estado se haga constructor, cree Spencer que, como que los edificadores sacarán menos provecho de las casas, no fabricarán, y vendrá a ser el fabricante único el Estado; el cual argumento, aunque viene de arguyente formidable, no se tiene bien sobre sus pies. Y el día en que se convierta el Estado en dueño de los ferrocarriles, usurpará todas las industrias relacionadas con estos, y se entrará a rivalizar con toda la muchedumbre diversa de industriales; el cual raciocinio, no menos que el otro, tambalea, porque las empresas de ferrocarriles son pocas y muy contadas, que por sí mismas elaboran los materiales que usan . Y todas esas intervenciones del Estado las juzga Herbert Spencer como causadas por la marea que sube, e impuestas por la gentualla que las pide, como si el loabilísimo y sensato deseo de dar a los pobres casa limpia, que sanea a la par el cuerpo y la mente, no hubiera nacido en los rangos mismos de la gente culta, sin la idea indigna de cortejar voluntades populares; y como si esa otra tentativa de dar los ferrocarriles al Estado no tuviera, con varios inconvenientes, altos fines moralizadores; tales como el de ir dando de baja los juegos corruptores de la bolsa, y no fuese alimentada en diversos países, a un mismo tiempo, entre gentes que no andan por cierto en tabernas ni tugurios. Teme Spencer, no sin fundamento, que al llegar a ser tan varia, activa y dominante la acción del Estado, habría este de imponer considerables cargas a la parte de la nación trabajadora en provecho de la parte páupera. Y es verdad que si llegare la benevolencia a tal punto que los páuperos no necesitasen trabajar para vivir —a lo cual jamás podrán llegar—, se iría debilitando la acción individual, y gravando la condición de los tenedores de alguna riqueza, sin bastar por eso a acallar las necesidades y apetitos de los que no la tienen. Teme además el cúmulo de leyes adicionales, y cada vez más extensas, que la regulación de las leyes anteriores de páuperos causa; pero esto viene de que se quieren legislar las formas del mal, y curarlo en sus manifestaciones; cuando en lo que hay que curarlo es en su base, la cual está en el enlodamiento, agusanamiento y podredumbre en que viven las gentes bajas de las grandes poblaciones, y de cuya miseria —con costo que no alejaría por cierto del mercado a constructores de casas de más rico estilo, y sin los riesgos que Spencer exagera— pueden sin duda ayudar mucho a sacarles las casas limpias, artísticas, luminosas y aireadas que con razón se trata de dar a los trabajadores, por cuanto el espíritu humano tiene tendencia natural a la bondad y a la cultura, y en presencia de lo alto, se alza, y en la de lo limpio, se limpia. A más que, con dar casas baratas a los pobres, trátase sólo de darles habitaciones buenas por el mismo precio que hoy pagan por infectas casucas. Puesto sobre estas bases fijas, a que dan en la política inglesa cierta mayor solidez las demandas exageradas de los radicales y de la Federación Democrática, construye Spencer el edificio venidero, de veras tenebroso, y semejante al de los peruanos antes de la conquista y al de la Galia cuando la decadencia de Roma, en cuyas épocas todo lo recibía el ciudadano del Estado, en compensación del trabajo que para el Estado hacía el ciudadano. Henry George anda predicando la justicia de que la tierra pase a ser propiedad de la nación; y la Federación Democrática anhela la formación de “ejércitos industriales y agrícolas conducidos por el Estado”. Gravando con más cargas, para atender a las nuevas demandas, las tierras de poco rendimiento, vendrá a ser nulo el de estas, y a tener menos frutos la nación, a quien en definitiva todo viene de la tierra, y a necesitarse que el Estado organice el cultivo forzoso. Semejantes empresas aumentarían de terrible manera la cantidad de empleados públicos, ya excesiva. Con cada nueva función, vendría una casta nueva de funcionarios. Ya en Inglaterra, como en casi todas partes, se gusta demasiado de ocupar puestos públicos, tenidos como más distinguidos que cualesquiera otros, y en los cuales se logra remuneración amplia y cierta por un trabajo relativamente escaso; con lo cual claro está que el nervio nacional se pierde. ¡Mal va un pueblo de gente oficinista! Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pluguiese al Estado asignarle, puesto que a este, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellos. De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana. “De mala humanidad —dice Spencer— no pueden hacerse buenas instituciones.” La miseria pública será, pues, con semejante socialismo a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre. Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas. Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra. La América, Nueva York, abril de 1884. Creo que Martí critica más que apoya a Spencer, lo unico que podeis decir en Miami es que Spencer no es ( o era) precisamente un defensor del socialismo. He visto webs miamesas en las que ponen frases de Spencer, de este artículo, y debajo ponen "José Martí, como si fueran del Apostol, si no fuera porque se que de donde vienen no hay más material, me indignaría, ¿ pero como voy a pedir a Miami que no use todo lo que pilla, aunque sea a Martí? Spencer era un biologo, partidario de la teoría darwinista ( evolución de la especia lentamente) que era totalmente contrario a reformas sociales y a la intervención del Estado, hoy sería un neoliberal, pero de socialista nada de nada. Bueno a ver si ya dejas en paz a Spencer/socialismo/ Martí Si quieres criticar , con algo de razón vete a ver lo que opinaba Martí de Carlos Marx, aunque me parece que en Miami mucho bla, bla, con Martí y no leisteis ni la mitad de lo que escribió. Mira lo de Marx está aquí: Para que "vayas haciendo boca" mira comko empieza: Karl Marx Buenos Aires, 13 y 16 de mayo 1883 Ved esta gran sala. Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño Bueno, que te aproveche y no sabes lo que me fastidia que un debate sobre el Papa se acabe hablando de Marz, Martí y Spencer, pero entre cubanos ¡ que se le va a hacer! Saludos |
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 19
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|