Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Adripollita !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Quién fuera inglés.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 17 di questo argomento 
Da: 02ManuelA  (Messaggio originale) Inviato: 08/05/2005 20:01
Echo los papeles para ser inglés
Por Antonio BURGOS
A la vista de los resultados de las elecciones en el Reino Unido de la Gran Bretaña y contemplados los antecedentes históricos de comportamiento colectivo de aquel pueblo (perdón, de aquellos ciudadanos y ciudadanas), cada vez me dan más ganas de hacerme inglés. Y si no inglés de todo anglicanismo, que diría Carmen Calvo, al menos inglés estampillado, inglés provisional, inglés supernumerario, inglés honorífico. Dadas las generales simpatías que tiene la Gran Bretaña, deberían abrir un banderín de enganche para que nos dieran papeles de ingleses a los españoles que la consideramos nuestro paraíso cívico.

¿Usted no ha visto nuestra barra libre de papeles para los inmigrantes? Pues lo mismo, y con igual manga ancha, deberían hacer los ingleses para darnos papeles a los que queremos ser como ellos, vivir como ellos, comportarnos como ellos, enfrentarnos al mundo de un modo tan elegante. Si los ingleses se apiadasen de nosotros, nos darían su condición legal, ¿qué digo yo?, presentando un tique de compra de las últimas rebajas de Harrod's; o una factura del costroso hotel Mont Royal donde en los 70 estuvimos miles de estudiantes españoles con un viaje baratito del Club de Vacaciones. Si los ingleses se apiadasen de nosotros, nos estampillarían de británicos al presentar un billete de la Circle Line del Metro de Londres, o incluso una argéntea jarra de pico que compramos baratísima entre la españolería sabatina que rebusca gangas en los puestos de Portobello Road.

¿Por qué quiero echar los papeles para ser inglés? Hombre, por la maravilla de Partido Socialista que tienen allí, esos laboristas de Tony Blair. Un señor, y no un malvado con cejas de demonio. Aquí en España ganan las elecciones los socialistas y los conservadores pierden el sueño y la esperanza. Pero allí ganan las elecciones los socialistas y los conservadores, encantados de la vida. Ya quisiera yo para España un partido socialista como el inglés. Un partido socialista que, perteneciendo a la misma Internacional que el PSOE, no está basado en el sectarismo radical. Que no llama facha y reaccionario a todo adversario. Un partido de izquierda que llega al poder y no se dedica a deshacer todo lo que lograron los anteriores sino, sobre esos aciertos, tratar de mejorar un indicador social tan importante como la Felicidad Per Capita. Que no acaba con la Ley Antiterrorista, ni sienta a los pistoleros asesinos en el Parlamento, ni hace la vista gorda ante partidos cómplices de los criminales. Un partido socialista que no rompe con los Estados Unidos, orgulloso de pertenecer a la vanguardia de las libertades. Que no establece una alianza de civilizaciones con las dictaduras más impresentables del mundo, caribeñas o rifeñas. Un partido socialista que no pone en almoneda los principios religiosos de la sociedad, ni se enfrenta al obispo de Canterbury. Que no presenta como matrimonio una fotocopia burlesca de uniones de mondrigones. Que no predica un pacifismo de boquilla mientras vende armas a todos los dictadorcillos impresentables del mundo y tanques para que nos quiten Ceuta y Melilla. Que no tritura el Ejército, la enseñanza y la cultura, ni abre fosas para desenterrar el odio de la Guerra de los Cien Años. Un partido socialista que no pone en cuestión la Monarquía, ni alienta a sus bases a que saquen la bandera republicana a la calle. Que respeta a la Reina Isabel y no la utiliza para mandarla por café a Venezuela, por tabaco a Cuba y por té moruno a Marruecos (entre otras cosas, porque ella no se deja, y no como otros).

Un partido socialista, en fin, que para gobernar no pacta con los separatistas que llevan en su programa la urgente conversión del Reino Unido en la República Desunida de la Gran Bretaña. Y que para perpetuarse en el poder no arrincona y extermina a sus adversarios, pactando con el diablo si hace falta. Por ejemplo, con la ETA.
 
ABC, 8 de Abril.
 
Yo estoy con Antonio Burgos al 100%. A estos socialistas británicos -o laboristas- yo les daría mi voto sin ningún problema. Para que se vea que en realidad no va tanto de izquierda o de derecha, sino de decencia y sentido común. ¡Qué diferencia con el Zapa, la Fraila, la Trujillo y toda esta piara antiespañola! 


Primo  Precedente  2 a 2 di 17  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 17 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/05/2005 21:09
 
 
Creo, Manuel A. que el caso español es más bien un "caso Aznar" que un caso socialista o conservador.
Gran Bretaña-Elecciones: Blair ganó tercer mandato consecutivo; pero hubo "voto castigo"

LONDRES, 6 (ANSA)- El Partido Laborista liderado por el premier Tony Blair ganó un histórico tercer mandato en Gran Bretaña al obtener un 36 por ciento de los votos, con la victoria oficial en 353 distritos del país sobre un total de 646, aunque redujo drásticamente su mayoría parlamentaria a 66 escaños, un "voto castigo" del electorado por sus políticas en Irak. 
"Sé que Irak ha sido un tema que dividió a este país, pero espero que ahora podamos unirnos y mirar hacia el futuro", declaró Blair luego que se declarara la victoria para su partido. 
De los principales líderes que apoyaron la invasión a Irak, Blair, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el australiano John Howard y el español José María Aznar, sólo Aznar perdió las elecciones en su país
Las últimas estimaciones indicaban que el Laborismo redujo su mayoría en el Parlamento de 161 diputados a sólo 66, ganando por sólo el 36 por ciento de los votos, el récord más bajo para un partido británico en los últimos 50 años. 
Los resultados de hoy sugieren que el próximo gobierno de Blair deberá superar duros escollos en la Cámara de los Comunes, para pasar controvertidos proyectos de ley, como la introducción de una cédula de identidad, prolongar la estadía de tropas británicas en Irak o aprobar un referendo por la constitución de Europa. 
Además, se estima que con la reducción de su mayoría en el Parlamento, el premier británico podría traspasar su mandato durante los próximos cuatro años de gobierno, a su ministro de Hacienda y creador de la llamada "primavera económica británica", el escocés Gordon Brown. 
En tanto, los mercados bursátiles en Londres reaccionaron con cautela y no mostraron significativos cambios en la apertura de las transacciones. 
El valor de la libra esterlina se mantenía estable en comparación con el dólar, mientras que el euro retrocedía en tres puntos de su valor. 
"Parece que queda claro que el pueblo británico quiere que regrese un gobierno laborista, pero con una reducida mayoría", declaró Blair tras ganar en su distrito de Sedgefield, en el norte de Inglaterra. 
"Tendremos que responder inteligentemente y con responsabilidad a este llamado", agregó el mandatario, ganador también de las elecciones en 1997 y 2001. 
Blair, que hoy festeja su 52 cumpleaños, había afirmado que éste tercer mandato será el último de su carrera, antes de retirarse de la política. 
Pero muchos dentro del Partido Laborista consideran que la escasa mayoría en el Parlamento, generará aún mayor rebelión entre los llamados "backbenchers", diputados laboristas rebeldes, para los que Blair ha sido "la falla" por la que el partido oficialista no obtuvo una mayoría importante en el país. 
Hasta las 09.00 GMT, el Laborismo obtenía 353 distritos, comparado con los conservadores, que se quedaban con 196 y los Liberales Demócratas, con 60. 
Blair se convirtió así en el segundo primer ministro después de la conservadora Margaret Thatcher en ganar tres elecciones consecutivas. 
Además, fue el primer líder laborista en alcanzar ese récord desde que se fundara el Partido Laborista en 1900. 
Por su parte, el líder "tory" Michael Howard se perfila como nuevo líder de la oposición durante el tercer mandato de Blair, aunque muchos dentro del partido conservador consideran que los "tories" podrían cambiar de líder para mejorar aún más la actuación a nivel nacional. 
La estrategia de los conservadores en su campaña electoral por la reducción en el número de inmigrantes y en el gasto público, parece haber dado sus frutos en los comicios de ayer. 
"Lo que ocurrió en esta elección, marca un paso de recuperación para nosotros", declaro Howard, tras ganar en su distrito de Folkestone y Hythe (sur de Inglaterra). 
Uno de los distritos más peleados fue el de Bethnal Green, al oeste de Londres, donde el rebelde George Galloway, expulsado del Laborismo en 2003 por llamar a Blair y Bush "perros sanguinarios" en Irak, logró ganarle a la laborista Oona King la baca parlamentaria. 
"Todos aquellos que usted, señor Blair, ha asesinado en Irak, a todos aquellos a los que le ha mentido, han vuelto para asediarlo", declaró hoy Galloway.(ANSA)
home


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati