Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Condonacion de la deuda de los paises mas pobres
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Mambi  (Mensaje original) Enviado: 13/06/2005 18:37
 
Home of the BBC on the Internet
News
Sport
Weather
World Service
Languages
Escuche BBC Radio - Abra el Radio Player
-----------------
-----------------
BBC RADIO
-----------------
OTROS IDIOMAS
English
Português
Más idiomas del Servicio Mundial de la BBC
Sábado, 11 de junio de 2005 - 23:48 GMT  
G8: acuerdo para condonar deuda 
Gordon Brown, ministro de Finanzas británico 
Este no es un momento para la timidez, sino para la osadía.
Gordon Brown

Los ministros de Finanzas del G8 -el grupo de países más industrializados y Rusia- llegaron a un acuerdo para aliviar la deuda de los 18 países más pobres y endeudados del mundo.

El anuncio fue hecho por el ministro de Finanzas del Reino Unido, Gordon Brown, quien dijo que "este no es un momento para la timidez, sino para la osadía".

"El acuerdo es que, a cambio, el alivio de la deuda sea invertido en salud, hospitales, enfermeras, educación, escuelas, maestros e infraestructura".

Según el acuerdo, los 18 países se beneficiarán de una cancelación inmediata de sus compromisos con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Africano de Desarrollo, que asciende a US$40.000 millones.

La propuesta de condonación de la deuda fue presentada por el gobierno británico, con el apoyo de Estados Unidos, ante los ministros del G8 reunidos desde el viernes en Londres.

El acuerdo debe ser aprobado por los países miembros de las instituciones financieras implicadas.

Grupos que han hecho campaña a favor de la condonación de la deuda saludaron el acuerdo, pero dijeron que debe extenderse a más países.

Beneficiarios

Niños en Kenia, uno de los países a los que se le condonaría la deuda 
La mayoría de los países beneficiados son africanos.

Las 18 naciones que se beneficiarán de la condonación forman parte del grupo conocido en las instituciones financieras como Países Pobres Muy Endeudados (PPME).

La mayoría está ubicada en el continente africano: Benín, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Madagascar, Malí, Mauritania, Mozambique, Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia.

También se incluyen países latinoamericanos como Bolivia, Guayana, Honduras y Nicaragua.

Hasta 20 países más podrían beneficiarse de un alivio de sus compromisos si cumplen con las metas de buena gestión, reducción de la corrupción otros objetivos más establecidos por el FMI y el Banco Mundial para los PPME en 1996.

Esto elevaría el paquete de ayuda a US$55.000 millones.

Los mandatarios del G8 tendrán que sobrepasar más obstáculos si quieren llegar a la línea final. Deben responder al llamado de millones de activistas que piden US$50.000 millones más de ayuda para la lucha contra la pobreza
Max Lawson, Oxfam

El secretario del Tesoro de Malawi, Milton Kutengule, dijo que la decisión "nos ayuda a reducir la pobreza, pero no puede funcionar si los gobiernos africanos no adoptan una disciplina fiscal".

Max Lawson de la organización de ayuda Oxfam dijo que este acuerdo es un primer paso, pero advirtió que "los mandatarios del G8 tendrán que sobrepasar más obstáculos si quieren llegar a la línea final. Deben responder al llamado de millones de activistas que piden US$50.000 millones más de ayuda para la lucha contra la pobreza".

Zambia, que utiliza el 7% de sus ingresos en pagar sus deudas, indicó que ahora podrá invertir más en educación, salud y proyectos sociales.

Por su parte, el ministro de finanzas de Tanzania le dijo a la BBC que la promesa de la cancelación de la deuda levantará un peso agobiante de su país.

Más propuestas

Hotel Gleneagles, Escocia 
El G8 debe decidir en Gleneagles sobre la ayuda internacional.

El gobierno británico también planea proponer aumentar el presupuesto de ayuda internacional a duplicar el actual presupuesto de ayuda internacional de US$50.000 millones a US$100.000 millones durante la cumbre del G8 que se llevará a cabo en julio en Gleneagles, Escocia.

El desacuerdo se centra en cómo conseguirlo: mientras que el Reino Unido propone vender bonos que usen los presupuestos de las naciones ricas como garantía, Estados Unidos y Japón prefieren utilizar programas bilaterales de ayuda.

Por otra parte, los ministros se comprometieron a lograr una mayor justicia en el comercio, duplicar la ayuda de la Unión Europea, y garantizar el acceso universal a tratamientos para el SIDA en 2010.

El G8 está conformado por el Reino Unido, Japón, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Rusia.



NOTAS RELACIONADAS 
Claves de la condonación deuda
11 06 05 |  Economía
El abismo entre las armas y la ayuda
09 06 05 |  Internacional
Cerca de un acuerdo para África
08 06 05 |  Internacional
Bush y Blair ofrecen ayudar a África
07 06 05 |  Internacional
Blair visita a Bush
07 06 05 |  Economía


VÍNCULOS 
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC. 

EN ESTA SECCIÓN 

Titulares por e-mail | Versión portátil (PDA)


^^ Arriba

bannerwatch listenBBCMundo.com  language=JavaScript1.2 type=text/javascript>   language=JavaScript src="http://dn01-uk.imrworldwide.com/cdsc.js" type=text/javascript>   language=JavaScript src="http://dn01-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/j?ci=re2019s&rd=1118684288326&se=1&sv=" type=text/javascript>   language=JavaScript type=text/javascript>     language=JavaScript src="http://secure-uk.imrworldwide.com/v51.js" type=text/javascript>    


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/06/2005 21:20
Me parece muy bien aunque tengo mis dudas:
- 18 paises ( y a lo mejor más) van a ver reducida su deuda en 40.000 millones uSD a poco mas de 2000 Millones de USD por país, no es mucho.
-No me creo que Zambia dedique solo el 7% de sus ingresos a pagar deudas. Debe ser bastante más, los países pobres rondan el 30%.
-Falta que lo apruebe el Congrso y el Senado USA y creo que Blair le costó mucho trabajo convencer a Bush, que le dió el "sí" condicionado a esa aprobación.
 
 
Pero algo es algo, pero lo más justo no es "perdonar" deuda sería ver con que criterios se concedieron esos prestamos ( que seguro no fueron para escuelas, hospitales, etc), quien los concedió y quien los está cobrando.
En ese terreno hay sobornos y una corrupción que apesta y hay países que están pagando la deuda adquirida por un general golpista que uso ese importe para pagar armas y lobbies en USA, pero ahora lo están pagando los reprimidos con esas armas.
Pero bueno, algo es algo, aunque se disfraze justicia con caridad, muy bushiano.
Saludos

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/06/2005 21:21
Es inevitable que el peso de la deuda haya repercutido profundamente en la composición del presupuesto estatal. Esto se ve claramente en el caso de Zambia, Ghana y Uganda, tres países que el Banco Mundial considera cooperativos y responsables, además de efectivos en su implementación de los PAE. En Zambia, por ejemplo, el gobierno pagó 1,3 billones( me imagino que será un error de traducción, y serán 1300 millones de USD) de dólares en deuda pero solamente destinó 37 millones de dólares a la educación primaria; los gastos en políticas sociales de Ghana sumaron 75 millones de dólares, lo que representa un 20% del servicio de su deuda; y Uganda destinó nueve dólares per cápita al pago de la deuda y solamente un dólar per cápita a la salud.3 Sólo en 1994 estos tres países devolvieron 2,7 billones de dólares a bancos del Norte. Los pagos de África ascendieron a 5 billones de dólares en 1998, lo que quiere decir que por cada dólar de ayuda, los países africanos pagaron 1,4 dólares de servicio de la deuda en el mismo año.
La proporción del servicio de la deuda con respecto al PNB en muchos de los Países Pobres Altamente Endeudados excede los límites sostenibles; en muchos casos es mucho más extrema que los niveles que se consideraban insostenibles durante la crisis de la deuda en América Latina en los años 80. La proporción de deuda respecto a PNB es especialmente alta en África, donde ascendió a un 123%, en comparación con un 42% en América Latina y un 28% en Asia. El FMI exige que los Países Pobres Altamente Endeudados destinen un 20 a un 25% de sus ingresos por exportación al servicio de la deuda. En cambio, de guerra en 1953 los Aliados cancelaron un 80% de la deuda de Alemania y sólo insistieron en un servicio de la deuda equivalente a un 3 a un 5% de los ingresos por exportación.(Fantu Cheru).
 
 
Hay un estudio de OXFAM la ONG que elaboró un programa para que el FMI tomara nota y revisase sus conceptos de Deuda Publica, está aquí:
 
Deuda Externa e Instituciones Financieras Multilaterales
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados