CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 30, 2005.- Durante años, las manos de Sixto Valencia crearon y dieron vida a un personaje único en México, Memín Pinguín. “Todavía me acuerdo de la señalización que me hacía la señora Yolanda, ponlo pícaro, simpático, bonachón... Yo siempre me preocupé muchísimo por hacer a Memín simpático, amable, siempre sonriente”, comentó el artista.
El primer personaje fue creado en 1943 por el dibujante Alberto Cabrera. En 1962, Sixto Valencia lo retomó.
“A Yolanda se le ocurrió, le simpatizaban muchísimo los negritos de Cuba y al llegar a México, le pidieron hacer una historieta e hizo esa”, relató Sixto Valencia.
Realizó 372 historietas de este personaje, que caracteriza a un niño cubano, chaparrito, de labios gruesos, ojos grandes, camisa rayada, pies grandes y gorra deportiva.
La historieta alcanzó nivel internacional al editarse en 7 países más. Se tradujo a diferentes idiomas y se publico en Filipinas, Italia, Indonesia, Colombia, Japón, Irán y Estados Unidos.
Para conmemorar los 62 años de vida de este personaje, sus creadores realizaron 5 bocetos que fueron diseñados especialmente para 5 estampillas postales del Servicio Postal Mexicano. Estampillas que provocaron una reacción antiracista, de parte del gobierno de los Estados Unidos-
“¿Es infundado el señalamiento del gobierno de los Estados Unidos? Completamente, la persona que opina eso es porque no ha leído una revista de Memín”, afirmó el dibujante.
Pinturas, tintas, lápices especiales son los materiales con los cuales se hace el personaje de Memín Pinguín. Muchos no han de saber siquiera, que este característico personaje fue víctima de racismo en los Estados Unidos.
“No le quisieron vender en Texas, a Memín, un helado de chocolate porque era negro... Originalmente, en el rótulo que salía, decía que era prohibido atender a mexicanos negros.
El Servicio Postal Mexicano imprimirá 750 mil sellos o timbres postales