|
General: la otra campaña
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 2 في الفقرة |
|
من: gambito2010 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 10/08/2005 10:45 |
Palabras del Subcomandante Insurgente Marcos Reunión con Organizaciones Políticas de Izquierda Agosto 6, 2005 Región Selva Tzeltal Agosto 6, 2005
Queremos explicarles más o menos el formato que estamos proponiendo: nuestra propuesta es que primero vamos a hablar nosotros y a explicar algunas cuestiones sobre la sexta, lo que proponemos, y tal vez ahí alcancemos a responder algunas dudas que nos enviaron pues, que si López Obrador, que qué paso con la CND, todo eso, y luego daríamos un pequeño descanso, y escucharíamos su palabra con ustedes. Ahí hay dos posibilidades: los que quieran hablar así delante de todos; y los que quieran platicar a puerta cerrada con la dirección zapatista, en el entendido que la reunión a puerta cerrada no es que sea clandestino, todo lo que sea hable lo vamos hacer público con toda la gente que se está sumando a la Sexta, pero hay cosas que se plantean mejor en corto, entonces las organizaciones que vienen pueden acordar decir su palabra aquí y aparte tener una reunión; nuestro trabajo es serio y vamos a estar aquí todo el día y toda la noche resolviendo sus dudas.
Les repito la bienvenida que les dan los compañeros del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, los compañeros y compañeras que están aquí, Comandantes y Comandantas son parte de la Comisión Sexta, en este caso son los compañeros de la zona Selva Tzeltal, como en este caso, hay compañeros y compañeras Comandantes y Comandantas que fueron voluntarios para el trabajo de la Sexta, de la zona fronteriza que es la zona tojolabal, la zona de los altos que es la zona Tzotzil, la zona norte que es la zona Chol, y la zona Tzotz choj que es la que ustedes conocen como Altamirano. En algunas reuniones verán a unos, en otras verán a otros. El trabajo principal de ellos es presentar a todos ustedes, informar a las bases de apoyo de lo que se esta planteando. Mi trabajo es funcionar como puente entre la comandancia y el Comité o las organizaciones, personas, grupos, que vayan a trabajar con nosotros en la Sexta Declaración.
El día de hoy la reunión es con organizaciones políticas. Una organización política es la que se reivindique como organización política, así como en los Acuerdos de San Andrés dice: indígena es aquel que se reivindique como indígena, la organización política es la que se reivindique como organización política. Sabemos que hay compañeros que planean venir a título individual, serán bien recibidos todos, pero en cada reunión se le da preferencia a la palabra, la atención a las propuestas que hagan, los que serían en este caso organizaciones políticas, como sea, si vienen personas a título individual serán bienvenidas, pero les pedimos que respeten a los compañeros que les toca, en este sentido va la palabra, ahora toca a las organizaciones políticas de izquierda, queremos agradecerles que hayan venido. En primer lugar porque la relación del EZLN y las organizaciones políticas de izquierda ha sido mala, fundamentalmente por nuestra torpeza y nuestra novatez a partir de enero del 94 para ir calando lo que era el ambiente nacional y el trabajo que esas organizaciones estaban realizando en distintas partes. Sin embargo, a pesar de que nuestra relación ha sido accidentada por culpa nuestra fundamentalmente, en ningún momento hemos cuestionado la legitimidad que ustedes se han ganado en los movimientos sociales con la gente que responden. El reconocimiento y admiración que nos provocan a estas alturas del partido, con toda la ofensiva neoliberal y capitalista, gente que se defina como de izquierda a participar pase lo que pase , sobre todo cuando la moda es ser de centro o de derecha moderada. La mayoría de las organizaciones de izquierda aquí presentes tiene trabajo importante, tienen trabajo de base. Tienen nuestra garantía de que reconocemos ese trabajo, no sólo no lo vamos a cuestionar, sino que lo vamos a reconocer públicamente cuando estemos participando.
Sabemos que corrieron riesgos para venir para acá, porque por mucho que se diga, el EZLN sigue siendo una organización político-militar diferente y pesa sobre él diferentes tipo de amenazas, ¿cómo le llaman?...âestado de derechoâ; sabemos pues que a la hora de venir acá con nosotros o establecer una relación con nosotros implica padecer un riesgo en el que están; creo que todas las organizaciones que están aquí presentes están conscientes de que vamos a enfrentar una campaña de desprestigio muy intensa, más que la que recibió en contra el movimiento de la Huelga de la UNAM en 1999, y estoy seguro de que hay muchas apuestas en muchas partes de que esto va a fracasar, y cualquier intento de hacer acuerdos con la izquierda está destinado al fracaso por definición, y que en ese sentido la iniciativa del EZLN de tratar de tener relaciones con las organizaciones de izquierda está destinado al fracaso, estamos dispuestos a fracasar, como ya fracasamos antes en nuestras relaciones con ese partido, creo no estoy muy seguro, que es el Partido de la Revolución Democrática, con lo que fue el cardenismo hace mucho tiempo y con ciertos sectores digamos progresistas, intelectuales, la sociedad civil; a partir de estos presupuestos nosotros queremos aclararle primero, que la Sexta Declaración plantea dos niveles de relación: es la participación directa y en igualdad de circunstancias con nosotros en la planeación y realización de la otra campaña. No sé qué están pensando ustedes de cuánto tiempo, pero nosotros no estamos pensando en una acción como la de la marcha de los 1,111 o la consulta del 99 ni la marcha de la dignidad indígena: estamos pensando en un trabajo político para contradecir el plan sexenal de una década, diez años,- si sale menos que a todo dar-. En ese sentido, aunque se presenta frente a la coyuntura electoral del 2006, lo que se está planteando el EZLN en la Otra Campaña va más allá, no sólo en sus planteamientos políticos sino también en su calendario, a pesar de que el EZLN sale y regresa cuando son las elecciones, podrá hacer una parada o un intermedio en lo que son las elecciones, y seguirá el trabajo independientemente de lo que registre el proceso electoral; la invitación que estamos haciendo a los que se unieron a la Sexta es que participen con nosotros en igualdad de circunstancias, en el marco de las reuniones preparatorias, que es la que está ahorita, nosotros la decidimos, somos los anfitriones, llevamos la orden del día, nuestro pensamiento es que al terminar estas reuniones esto ya no sea así, sino que ya con el acuerdo con las organizaciones políticas, sociales onG´s y con toda la gente que va a estar viniendo se hace una especie de acuerdo y entonces nos va a tocar estar ahí para a veces esclarecer, según como se vaya acordando el trabajo; el otro nivel de relación con el EZLN es en el que se proponen relaciones bilaterales, puede ser que aparte de la participación de la otra campaña, las organizaciones políticas de izquierda estén interesadas en relaciones de organización a organización con el EZLN, esto se puede hacer con común acuerdo, no implica que tenga que estar en una sola, se les pide por favor, que anuncien en sus organizaciones que pueden estar en las dos, en una sola o en ninguna, les reitero que les agradecemos mucho y les saludamos que hayan pasado a las comunidades que han pasado para estar aquí o que van a pasar con el ánimo de salgan bien las cosas.
En esta primera reunión vamos a darle preferencia a las organizaciones que han dicho adherirse a la Sexta, sabemos que hay organizaciones que vienen a plantearnos otros problemas, pero la reunión que fue convocada fue clara, no nos negamos hablar con otros, pero primero lo haríamos con los que están adheridos a la Sexta, luego si hay tiempo y modo los que quieran proponer otra cosa, lo pueden hacer y los vamos a escuchar.
Claramente les digo que los vamos a escuchar con respeto, pero cualquier argumento en torno de apoyar la candidatura de López Obrador o del PRD está condenado al fracaso por nosotros, si alguien tiene la paciencia y el hígado para oír argumentos a favor de eso, no nos oponemos, nosotros No.
Son 12 años de estar viendo lo que un partido ha hecho, si alguien tiene duda sobre lo que López Obrador plantea, ahí tengo la síntesis de la entrevista que le dio al NY Times, y al Financial Times, junto con los 50 compromisos, junto con su historia como jefe de gobierno del DF y junto con la historia del PRD; si alguien dice que dentro del PRD hay bases a las que hay que rescatar, rescátenlas, nosotros no.
Si quieren debatir sobre la posibilidad del PRD y la izquierda, podemos traer a los compañeros balaceados por los paramilitares en Zinacantán, a todos los comités que se les dio la espalda cuando se votó la ley indígena, a los compañeros de estos pueblos que han sido agredidos por la ORCAO perredista, al compañero que fue secuestrado y torturado por la CIOAC perredista, y a todos los que de una u otra forma ese partido que dice ser de izquierda ha agredido a un movimiento con sistematización.
Nosotros no le entramos.
Si alguien quiere decirnos algo de esto pues lo escuchamos y todo eso pero nosotros vamos sobre el PRI, contra el PAN y contra el PRD, que nadie le quepa duda, pero si alguno de ustedes piensa que puede obtener alguna diputación a cambio de levantar un movimiento de izquierda o tiene la vana esperanza, o de que un gran movimiento lleve a López Obrador a que sea de izquierda, de acuerdo, nomás les pedimos que sean honestos con nosotros y con la gente, si van a plantear eso díganoslo a nosotros y díganle a la gente “nuestro plan es este: no creemos en López Obrador pero si hacemos un buen desmadre a lo mejor nos da una diputación”, de acuerdo, es un estrategia, puede servir o no servir, pero sean honestos con nosotros, no nos digan “no, está muy bien lo que ustedes dicen y por abajo qué nos vas a dar”. No nos vamos a espantar de nada, deveras, pero sí, lo que no vamos a permitir es que sean deshonestos con nosotros, porque nosotros sí estamos siendo honestos con ustedes; a partir de ahora todo lo vamos a compartir: si llega una propuesta de Fox que quiere hablar con nosotros, la van a conocer ustedes, si Martha Sahagún quiere que la otra campaña la apoye lo van a saber ustedes, si a la mera hora decidimos quedarnos con un candidato adecuado lo van a saber ustedes; en ese sentido cualquier cosa que se pueda mantener a nivel secreto no lo vamos a mantener en secreto, lo vamos a compartir con ustedes y vamos a decir cuál es nuestra posición, a lo mejor no están acostumbrados, pero lo que dice la Sexta es lo que dice no hay otra cosa escondida, hay muchas definiciones pendientes creo que vamos a estar en sintonía cuando les diga que hace falta una definición del Estado, falta una definición de la posición frente al poder del Estado, a la caracterización de la composición orgánica del capital, las clases sociales, las fracciones, todo eso no esta definido aún por una sencilla razón, no es el lugar para definirlas, la Sexta Declaración no dice que está por el socialismo, porque en realidad nuestra jugada oculta es que queremos implantar el feudalismo, cualquier otra definición que está pendiente ahí, en la Sexta Declaración pensamos que va a ser producto de dos procesos: el proceso de desarrollo de la otra campaña que significa ver qué plantea el proceso de la relación entre el EZLN y las organizaciones de izquierda, todas esas cosas que faltan en la Sexta Declaración pensamos que se van ir definiendo junto con ustedes.
Nos pueden creer o no, pero hemos sido honestos cuando decimos desde que nacimos como Ejército Zapatista de Liberación Nacional, nuestra convicción no es solo no ser la vanguardia de un movimiento de transformación en México, sino que además pensamos que el movimiento de transformación en México es producto de la acción de muchas fuerzas políticas de izquierda, entre la que somos parte de ellas. Esta acción necesita forzosamente la participación de obreros, campesinos, estudiantes, trabajadores de la ciudad y del campo, cualquier organización de izquierda vemos que es legítimo que aspire a construir y participar en la lucha de todos estos sectores.
El EZLN no tiene trabajo obrero, ni estudiantil, sino fundamentalmente su trabajo es indígena; no vamos a disputarle a ustedes la tendencia moral y la legitimidad que se ha ganado el movimiento obrero campesino popular o como le quieran llamarle, ni vamos a disputar con ustedes la dirección de esos movimientos, la Sexta es muy clara, queremos unir nuestras luchas con las luchas de obreros y campesinos, no queremos dirigir la lucha de obreros y campesinos. Ustedes tienen el trabajo que tienen, no lo voy a detallar aquí, saben y se han ganado la legitimidad y el reconocimiento de esa gente, no importa si no aparecen en los medios, la lógica mediática y la lógica cuantitativa de que una organización es importante por el número de gente que tiene no pega con nosotros, nosotros empezamos 6, cuando dicen “no hables con esa organización porque es muy pequeña”, si son más de 6 ya vale la pena, puede crecer. Y si vamos al espacio cuantitativo aquí estaría sentado el PRI -en todo caso es el que tiene más gente-, eso es lo que les pedimos que nos ayuden, no les estamos pidiendo que nos sigan, ni que hagan lo que les vamos a decir que hagan, ustedes tienen trabajo obrero, trabajo con los estudiantes, con colonos, con campesinos, con grupos populares, no gubernamentales, les pedimos pues, que sean el puente para que el EZLN pueda escuchar lo que los compañeros tienen que decir sobre esos puntos. La Sexta Declaración es clara, cuando el EZLN salga no va a decir que la riqueza se forma porque una abejita va y lleva un polen a otra, la riqueza tiene un origen de explotación, en eso no vamos a ayudar a ustedes, cualquier palabra que esté inscrita en un movimiento anticapitalista en contra de la explotación es la queremos escuchar.
Si los obreros, campesinos y estudiantes y lo que sea, son de tendencia anarquista no importa, queremos hablar con ellos, son trotskistas, no importa, queremos hablar con ellos; maoístas, estalinistas, lo que sean, mientras que en esa gran franja anticapitalista tengan un proyecto y una propuesta, queremos escucharla, uno, y dos, queremos ver si es posible unir nuestra lucha con su lucha de ustedes, eso es lo que queremos y a eso vamos a ir. La propuesta de la otra campaña no es ir a tirar línea, no es promover la lucha armada; es ir y preguntarle a la gente qué piensa, como ve. No nos guiamos por las encuestas, si la encuesta dice que hay un gran movimiento apoyando a López Obrador, es el problema de López Obrador y de la gente que está pagada. Lo que nosotros queremos oír es qué piensa la gente de sus problemas, cómo los está resolviendo, y sobre todo, que nos cuente sus experiencias de lucha, ustedes las conocen porque están trabajando ahí, nosotros no vamos a decirles a los compañeros de San Salvador Atenco cómo oponerse a un Aeropuerto, cómo organizar ahí un movimiento de resistencia, ni les vamos a enseñar a los compañeros y compañeras del Frente de los Jubilados cómo resistir la ofensiva, nosotros queremos ir a hablar con ustedes y que nos cuenten cómo fue su historia y por donde ven que es el camino, y a lo mejor vamos a encontrar esos puntos en común, y vamos ir a todos lados donde nos inviten. Les aviso: la Sexta Declaración la vamos a cumplir aunque sea solos y si nadie pues quiere trabajar con nosotros, vamos a poner un letrero que diga: “se cortan cordones de hamaca, se despluman gallos”
Veríamos completamente natural que llegáramos a hablar con los campesinos de una región, y los hermanos de una organización a otra dijeran “entren con nosotros”. Lo que no vamos a decir es entren con el EZLN, eso no lo vamos hacer, el trabajo de la Otra Campaña significa no promover el crecimiento de una organización, pero veríamos natural que ustedes lo promovieran, en ese sentido queremos dejar claro que el EZLN mantiene su línea, va a seguir promoviendo la aparición de nuevos sujetos sociales, la aparición de nuevas organizaciones, de nuevas formas de organización y de nuevos mundos. No le vamos a ofrecer a la gente una estructura organizativa, pero veríamos natural, normal y hay que hacerlo, que las disputas de las opciones políticas de la campaña sí le ofrezcan a la gente hasta que la convenzan y que entren en un proyecto político nuevo. La Otra Campaña no está planteando una vía para transformar la sociedad, ustedes sí la tienen clara.
Nosotros no vamos a promover que la gente entre a organizaciones políticas pero tampoco que no entre, no es nuestro problema, nuestro problema es tratar de unir nuestras luchas. Si la lucha de los de San Salvador Atenco tienen una tendencia política no importa, lo que queremos es unir nuestra lucha con la de ustedes, con los pensionados y jubilados de IMSS, con los estudiantes de la UNAM, con los movimientos culturales, por la lucha por los derechos humanos.
Pero la Otra Campaña es muy clara, no vamos a promover ni a proponer, no vamos a jugar siquiera con la posibilidad de que tal vez, quien sabe, depende que nos den, y apoyemos la candidatura de algunos de los partidos, eso no lo vamos hacer. Si alguien de aquí nos dice yo le entro a la otra campaña, pero hay que apoyar a López Obrador, nosotros vamos a ser honestos, y les vamos a decir ahí lo vean, porque vamos con todo no los vayamos a salpicar sin disparar un tiro compañeros, sin equipos de campaña, sin asesores de imagen, sin anuncios pagados por televisión y, vivos o muertos, libres o presos, van a pagar todos ellos lo que han hecho, o vamos juntos a pasarles la cuenta o vamos solos, pero todos son una bola de vividores, compañeros, se han burlado de nosotros y de mucha gente y lo van a pagar porque lo van a pagar. No nos importa que nos prometan una cosa u otra, esto es lo que les queremos decir y en eso todo es bienvenido, somos honestos y les pedimos que sean honestos compañeros, qué va a pasar aquí no lo sabemos, a lo mejor el movimiento crece mucho, a lo mejor no crece nada, a lo mejor terminamos peleando….
A lo mejor va a llegar el momento en el que el movimiento va a tener que definirse en una coyuntura, todo eso estamos dispuestos a discutirlo en igualdad de circunstancias, pero en esos principios, que nadie nos diga “vamos a participar en la Otra Campaña” y que al momento de subirse al templete diga “compañeros hay que apoyar a López Obrador”, no le vamos a pegar, pero vamos a decirle nosotros “no le crean”, le vamos a decir aquí esta esto, lean la Jornada, pero también el NY Times, que digan lo que están proponiendo pues, al menos que les crean esos que dicen que quiere regresar al pasado populista, él no quiere regresar al pasado populista, nos va a partir la madre a todos. En una entrevista que le hace el NY Times, le preguntan si tiene fama de autoritario, y dice que los movimientos sociales exigen mano dura⦠ahí lo vean. Allá se darán cuenta qué pasó con el movimiento urbano popular durante su gobierno, pero aún así pues, nosotros hicimos una apuesta, no sólo la perdimos sino que nos traicionaron, no sólo nos traicionaron: se burlaron de nosotros, nos faltaron al respeto. Nosotros estamos dispuestos a que nos maten que nos metan a la cárcel que nos desaparezcan, pero no a que nos falten al respeto, y eso es lo que vamos a cobrar y no sólo eso, si nosotros seguimos pensando a ver si este si puede, y a ver si el otro va a haber un momento en el que no haya solución compañeros. La discusión que están haciendo es grave, si nosotros no hacemos nada, ya no va a importar si uno es trotskista, maoísta, ya no va a haber proyecto. La otra cosa que les queremos decir es que en este proceso vamos a respetar a la gente, como les tenemos respeto a ustedes, falta que hablemos con los indígenas, con los movimientos sociales, con onG´s, con colectivos, con todos ellos, y en colectivo sale todo, y ya toda una serie de planteamientos y propuestas que tienen que salir de todo aquello que resulte de estos encuentros, ya no sólo con el EZLN sino lo que se refiere a la Otra, el EZLN tiene una posición a nivel internacional que significa en el caso de Cuba, que estamos con el pueblo de Cuba, ahí hay una lección y estamos tomando una posición, si alguien no está de acuerdo, no hay problema, podemos trabajar en la Otra Campaña, si en México estamos de acuerdo. Si alguien piensa que a nivel internacional âhay que quitarle el filo a las aristas al neoliberalismoâ nosotros pensamos que no, que si esta guerra la perdemos ya no hay próxima guerra que luchar, la generación del eslabón que sigue es la del pingüino, entonces en ese rango general entre lo internacional que puede haber diferencias de cómo se caracteriza lo de Bolivia, lo de Ecuador, el movimiento de resistencia en Europa; si China es comunista o si no lo es. No sé lo que crea cada quien. No tenemos por qué pelearnos, porque si no esta batalla nos puede llevar tres meses, porque en México esta muy claro desde la otra geometría y lo que vimos en la Sexta, qué es lo que pensamos.
Les voy a contar una historia que espero les sirva para contestar entre otras, la pregunta que hacen los compañeros de En Lucha, “¿qué pasó con la CND?”, porque dicen con razón “¿por qué los que no estábamos convocados en la CND, ahora son los que están convocados y los que estaban convocados en la CND ahora no están convocados?” Nosotros lo explicamos así, en esta idea general que tenemos que la trasformación en México no es producto de una sola fuerza, por eso necesitamos alianzas con nuestros pueblos. En 1994 nosotros analizamos y definimos esa fuerza del cardenismo. El cardenismo venía del fraude del 88, de un gran movimiento de masas y de la autoridad moral que se había construido en torno a una persona que era Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el ingeniero, como le decíamos. En 94 se da , como comenzamos ahora en una coyuntura electoral, nosotros no estábamos por las elecciones, estábamos por este movimiento y en torno a Cuauhtémoc Cárdenas se definían dos grandes posiciones, a lo mejor eran más las que decían que sí podría promoverse un proceso de transformación provocado por lo que era el cardenismo y Cárdenas en torno a su candidatura, y los que decían que no, y a la hora de optar, nosotros optamos que sí, que era posible que con el cardenismo y las fuerzas que se agruparan a él pudiéramos lograr un proceso de transformación que incluyeran las demandas los 11 puntos junto con las demandas de los pueblos indios. Según nosotros lo que pasó después fue un proceso de descomposición acelerado de la clase política que alcanzó al PRD al momento que ganó las elecciones en el DF. Ese proceso de descomposición fue tan grande que llegó a que el compromiso personal del cardenismo como corriente cardenista y como partido del PRD de impulsar las demandas del EZLN y de los pueblos indios, ya les valió madres. Simple y sencillamente con un cálculo político que era: “nos conviene mejor que el EZLN se quede en las montañas del sureste mexicano a tenerlo aquí luchando políticamente como cualquier organización”, entonces decidieron “no nos conviene que hagan política, si reconocemos los acuerdos de San Andrés, el EZLN va hacer trabajo político abierto, es mejor que se quede allá”, ese fue claramente un cálculo político en reuniones secretas. Y en determinado momento, no se cómo pues, Cárdenas decide apoyar esta propuesta. Para nosotros el punto de quiebre con la clase política, no sólo con el PRD, con la clase política, es abril de 2001, al momento en que todos se ponen de acuerdo al votar la ley Cocopa, según nosotros, - podemos estar equivocados-y que digan “no, estos siempre han sido la misma mierda”, según nosotros no eran mierda todavía, estaba en proceso.
Según también nosotros el proceso de descomposición de la clase política es tan grande que ya no hay nada que hacer ahí. Seguramente López Obrador no roba, pero existe la capacidad para demostrarlo con creces, a menos que le estén apostando a que López Obrador sea un dictador y entonces sí. Entendemos pues que de por si conviene, porque en torno a López Obrador se va a generar un movimiento popular, nosotros pensamos que no, podemos entender que alguien haga ese cálculo. Si le quieren entrar, éntrenle, nosotros no le vamos a entrar, a los que dicen que en el PRD hay bases que hay que rescatar, como dice Mario Saucedo, de que tienen la camisa zapatista…pues la tienen bien guardada. Si es gente honesta va a salirse de ahí. Nosotros no vamos a seguir esperando, bueno Zedillo, falló, bueno Fox falló, López Obrador chín, que falló y luego, quién sigue, ¿el niño verde?
En este proceso comienzan a suceder por diferentes lados, muchas cosas, la seguridad social.
Esta reunión es un lugar simbólico para nosotros, esta era una finca antes de 1994, este lugar simbólico. El finquero vivía ahí (en la construcción), lo peones no entraban, el capataz era el que daba las órdenes; los que viven aquí son los que eran los peones, ellos son ahora los que viven en estas tierras. Lo que hizo el EZLN ahí fue correr a los finqueros y la tierra se repartió, en trabajo colectivo. No me acuerdo quién dijo que la tierra era de quien la trabaja...Nosotros pensamos que ese va a ser el proceso a nivel nacional tanto para trabajadores como para campesinos.
Y así es pues, habrán muchas opciones. Nosotros los invitamos a que lo discutamos, pero nosotros lo decimos claramente, si nos dicen lo mismo que en 1994, que el PRD es una opción de izquierda, hay otras tribunas y no con nosotros. Lo que nosotros vimos es que aguantamos lo que pudimos y llegamos al tope, por muchos apoyos que lleguen a nivel nacional e internacional, lo que nosotros pensamos es que necesitamos unirnos con la lucha de otros, ese es el espíritu de la Sexta. La otra definición clara de la Sexta es que pensamos que una alternativa de transformación en México al neoliberalismo solamente va a salir de la izquierda, no va a salir del centro; de la derecha no va a salir nada, solo de la izquierda, por eso nos interesa hablar con ustedes mismos, claro, vamos a tener mucho tiempo cuando nos metan a la cárcel. Tenemos que escuchar todas sus propuestas, sus análisis e irnos aprendiendo.
La columna vertebral de la Otra Campaña van a ser los pueblos indios, la próxima semana tenemos una reunión con ellos, y a ellos les vamos a plantear que sean la sede de donde va a pasar la delegación zapatista cuando se hagan sus trabajos, pero los compañeros y compañeras que le entren a la sexta, si la delegación zapatista quiere ir a la UNAM, va a acudir a las organizaciones políticas con las que tienen relación con las que tienen trabajo, ya no como otras veces que se haga un comité.
Vamos a ir hablar con las organizaciones que participan, en cambio, no tendríamos ningún inconveniente de que ustedes estén frente a nosotros. Sólo que hay cosas que no tenemos por que aguantar La propuestas de la Sexta es aliarse con organizaciones políticas no con registro, no dice que no luchen por el poder ni que en sus estrategias no esté la lucha electoral. Como la Otra Campaña entra en la campaña electoral, no queremos que se use ésta para un registro de candidato de los que tienen registro. El problema que vemos es que en la coyuntura electoral quieran meter ese problema de apoyar algunos de los candidatos. La primera reunión con ustedes es para abrir, ustedes pueden decidir no apoyar la otra campaña, sin embargo pueden tener relaciones bilaterales, porque de la posición y actitud que asuman ustedes van a depender de muchas cosas, porque si ustedes deciden meter en la campaña otra arena de discusión con los enemigos ideológicos del mismo bando, le van a poner en la madre y las propuestas se van a enfrascar y la gente que se acerque se va alejar.
Nosotros proponemos lugares de discusión, que en la Otra Campaña nos centremos en hacer un plan nacional para escuchar los principales puntos donde hay luchas. No les pedimos que abandonen los trabajos que tienen enfrente sino que nos ayuden a hablar con ellos
Que su propuesta de transformación social la compartan con nosotros y así en estas 2 propuestas, construyamos otra cos que no sabemos qué va a ser. En este proceso estamos poniendo además del pingüino, nuestra vida. Nosotros no pedimos que arriesguen su vida ni su estructura organizativa como organización. Les pedimos que nos respeten y sean honestos con nosotros. Si quieren engañar a los gringos y mentir que somos neoliberales y a la mera hora le damos la vuelta, díganlo y lo discutimos;
seamos honestos, que no sean candidatos con registros, o oュnGs con apoyo de registro, ni del PRD... sean honestos...
Como estamos pensando la campaña en estos trabajos organizativos, estamos diciendo quién le va a entrar, de aquí algunos van a decir “sí le entramos” y otros “no le entramos”, decidan quién le entra, manden delegados a las reuniones que sigan para que estén de delegados de su organización para la Sexta.
Cuando acaben todas las reuniones a mediados de septiembre sacamos un documento, un pronunciamiento. Ese ya no es del EZLN, no sólo del EZLN, sino que lo firman las organizaciones, individuos y personas que estén de acuerdo con él.
Según nuestra idea de la campaña, primero vamos a mandar a una persona a que mida que tan hondo es el río, si no lo matan, si no lo desaparecen, o lo meten preso, según el acuerdo que tengamos con ustedes y con otras organizaciones.
Nosotros tenemos que resolver ese problema de que va a pasar con nosotros, eso es a grandes rasgos lo que plantea la Sexta. Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida Nota: No les puedo poner los enlaces de donde saque esto, por que me llega por correo, espero y comprendan. |
|
|
أول
سابق
2 إلى 2 من 2
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 2 في الفقرة |
|
من: gambito2010 |
مبعوث: 10/08/2005 21:49 |
Asamblea del día 6 de Agosto Respuesta a Organizaciones Políticas de Izquierda Subcomandante Insurgente Marcos, del EZLN Agosto 6, 2005 Zona Selva Tseltal Bueno compañeros, compañeras –les voy a pedir por favor a los chicos de la prensa, que si dan chance- a ver si hay alguien que quiere hablar, por supuesto estamos dispuestos a escucharlo; pero como el acuerdo que habíamos hecho en la invitación es que trabajábamos el día de hoy, para que mañana pudieran regresar, los que quieran quedar, pues que bueno y seguimos platicando todo lo que quieran.
Queremos hacer una especie de resumen de nuestra posición y pedirles a las organizaciones políticas, aunque no sean formalmente una organización política como aclararon unos aquí, el inicio de relaciones bilaterales, eso lo vamos a hacer en reuniones aparte y nuestra propuesta es que sea independiente de la otra campaña; hay varias preguntas que se plantearon aquí, nuevamente sobre el problema de la coyuntura electoral y algunos otros movimientos.
Nosotros vamos a cumplir nuestra palabra, compañeros y compañeras. Nosotros dijimos que a partir de ahora y por todas estas reuniones que va a haber -que faltan 5 más- cualquier invitación al EZLN, ya no debe ser al EZLN, sino al movimiento que se gesta en torno a la sexta, esa es nuestra respuesta a la invitación al tercer dialogo nacional, a la promotora o a la participación en el frente o a debates con el PRD o con el que quieran, con el PAN o con el PRI, con el que sea; o sea, a la hora que acaben todas estas reuniones, va a quedar un grupo de organizaciones y de gentes junto con el EZLN, entonces junto con ellos decidiríamos la participación, no nada más como EZLN, yo creo que esto significa que algunos plazos se cuelguen más, pero así es el compromiso que hicimos, después de esta reunión ya no vamos a decir nada mas como EZLN, en lo referente a la Sexta.
Respecto a la coyuntura electoral, nosotros queremos insistirles en ser honestos con ustedes. Nosotros vamos contra toda la clase política: contra el PRI, contra el PAN y contra el PRD, por todo lo que nos han hecho a nosotros. Sin embargo, no nos negamos a debatir, lo que no queremos es engañarlos, darles esperanzas de que nos van a convencer, de que López Obrador —perdón ya no iba a decir el nombre— el innombrable, el innombrable —porque si no, dicen que la derecha me usa para combatirlo— y el partido que está bajo su férula, es bueno, porque no lo es. Pero estamos dispuestos a escuchar que si su candidatura va a abrir una gran coyuntura, discúlpenos, y no es una condición para estar aquí, el estar en contra de él o de nadie, lo que si está claro es que no podemos enganchar la otra campaña a la campaña electoral, en eso sí tenemos que ser claros, no le entramos; pero en las reuniones preparatorias, en la discusión, podemos discutir todo lo que quieran, eh, en ese sentido no estamos dispuestos a reunirnos con gente de ese partido, sí podemos debatir, pero no abrir la supuesta interpretación de que tal vez están llegando a acuerdos, porque no vamos a llegar a ningún acuerdo con ellos, con los que se ha construido una relación de desprecio en contra de nosotros, y van a pagar, se los aseguramos, se los prometemos y lo vamos a cumplir.
Entonces, todas las propuestas que se hicieron aquí, de que vamos a ver lo de López Obrador, vamos a verlo y vamos a discutirlo, pero en la hora de la otra campaña no se llamen a confusión, entonces no va a decir, “no, es que pinche Marcos, nos dices que vamos a discutir lo de López Obrador y a la hora que hablas te lanzas en contra”. Ya debe estar claro, vamos con todo y no es cierto que nomás estamos en contra del PRD, la otra geometría era clara en contra del PRI y del PAN, y señalando los argumentos, y se cargó del lado del indestructible por lo mismo, no porque nosotros lo hayamos marcado más por ese lado. Además, por ser lo de siempre, cuando Salinas estaba en su punto más alto, le pasó lo que le pasó, cuando Fox estaba en su punto más alto, le pasó lo que le pasó, y cuando el innombrable estaba en su punto más alto le pasó lo que le pasó; es nuestro modo así de aguafiestas, o de mulas… no se como decirlo pues. Pero lo que queremos insistir es que la Otra Campaña no tiene ese objetivo, por eso dice claramente: seamos capaces de ver más allá del proceso electoral, tenemos que verlo, pero tenemos que ver más para allá, entonces en ese sentido todas las organizaciones políticas que quieran discutir lo que sea, pero que estén de acuerdo en lo que dice la Sexta Declaración, queremos caminar junto con ustedes, vamos a hacer el esfuerzo y creo que lo vamos a cumplir, en ser buenos alumnos de ustedes, así como les trajimos al pingüino, para que vieran como está, así que camina como bolo, así vamos a andar nosotros.
Hace 22 años llegamos así aquí, y no sabíamos, y estuvimos aprendiendo, creemos que podemos aprender de ustedes, algunos de por si de ustedes son maestros en centros de estudios superiores, estamos dispuestos a aprender de ustedes, a hablar y escuchar con obreros, con campesinos, con estudiantes, con colonos, con lo que se llama genéricamente los trabajadores del campo y de la ciudad. Que ese es el objetivo de la otra campaña, no definir una vanguardia revolucionaria, tampoco definir quién es el bueno y quién es el malo, sino en esa campaña construir una opción de izquierda y nosotros construirnos como nuevos alumnos ahora de otro proceso, trataremos de ser atentos, de tomar apuntes a todo lo que nos están enseñando y a aprender junto con ustedes. Nomás les recuerdo, que no nada más son ustedes, las organizaciones políticas, vienen organizaciones indígenas, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, artísticas y personas.
Y quiero decirle pues a la compañera que viene de Todos Somos Presos que en nosotros va a encontrar un oído respetuoso, porque a nosotros nos pasó todo lo que le está pasando a ella y a los hermanos de Guadalajara, de Jalisco pues, a los hermanos de Puebla, y van, van a encontrar en nosotros lo que encontraron desde 1994 y lo dije al principio, el EZLN va a seguir promoviendo la aparición de nuevos sujetos, nuevas formas organizativas y nuevos espacios de participación. Pero eso no significa que no reconozcamos, porque algunos compañeros aquí sí dijeron su trayectoria, pero muchos no, y nosotros sí la conocemos, esas organizaciones de izquierda que algunos dicen “no pues, es que no nos representan” tienen una historia de lucha muy dura, compañeros y compañeras: cárceles, balazos, persecuciones, campañas de desprestigio, a lo mejor los jóvenes no les llevan la cuenta, nosotros sí se las llevamos la cuenta. Y es en estos momentos donde todo se hace difuso, todo se hace convenenciero, que estos compañeros y compañeras de estas organizaciones políticas están trincados, con convencimiento y aunque no lleven un arma han estado dispuestos en todo momento a morir por esos ideales.
Tienen como todos nosotros —nosotros los primeros— errores, posiciones que a lo mejor son equivocadas y todo eso, pero así como nosotros respetamos a los jóvenes y a las mujeres que están creando nuevas realidades, también respetamos a estos luchadores sociales que ya peinan canas y que ya tienen muchas cicatrices en el cuerpo, de derrotas, desengaños y como quiera se mantienen en lo que están, creemos sinceramente que vamos a aprender de ellos, como aprendemos de ustedes y no tiene que ver con la edad. Aunque sean muy jóvenes, estamos aprendiendo de todos y este cambio que esta haciendo la Sexta Declaración, es no sólo el reconocimiento a esta gente que ya lleva mucho tiempo en una lucha, en la que nosotros apenas estamos llegando, sino también el reconocimiento de que ni somos la vanguardia, ni queremos ser la vanguardia, e insistir en que lo que vaya a pasar aquí de bueno, tiene que ser producto de muchas fuerzas y así como ustedes esperan que ellos aprendan a tomarlos en cuenta como jóvenes, como mujeres como homosexuales, lesbianas, en las luchas que son nuevas, que son viejas, pero ahora empiezan a surgir. También nosotros esperamos que ustedes aprendan a entender su historia y su proceso de lucha, porque no llegaron aquí en 94, es gente que mucho antes, en las grandes huelgas de los 70´s en los 80´s causaron grandes movimientos y les han dado con todo.
Nosotros los vemos con admiración y con respeto porque nosotros decimos “a nosotros nos pasa lo mismo”, pero nosotros tenemos armas para defendernos. Esta gente no tenía más que la palabra, la organización y un convencimiento firme en que había que transformar este país, por la gente jodida, ya viene la discusión que si el Estado o que si no el Estado, que si la alianza, que si la caracterización y todo eso. Yo estoy seguro que ellos junto con nosotros vamos a aprender a escuchar las nuevas realidades, las que plantearon los compañeros de Puebla, los compañeros de Jalisco, la compañera de Oaxaca y otros que van a seguir viniendo.
Por eso la invitación que les estoy haciendo es a todos los compañeros y compañeras y organizaciones, que ya no le dudan, y que van a entrarle a la Sexta, ya con todas las aclaraciones que hemos hecho, a que ya envíen regularmente delegados a estas reuniones, y que en sus organizaciones decidan, no se cómo se organicen, quién se va a encargar de ese trabajo. Así como el EZLN nombró una comisión para eso, para que cuando acaben todas las reuniones ya trabajemos en igualdad de circunstancias y entonces ya decidamos juntos, si vamos al Diálogo Nacional, si vamos a la promotora, si vamos a debatir con Creel o con Marta Sahagún, con el que sea, pero ya todos juntos, porque ya se supone que estamos generando. Eso es lo que nosotros ofrecemos y lo vamos a cumplir, por eso cualquier invitación que nos hagan, así personal, ya vamos a decir que no, que hay que convencer a los otros, a todos, si todos dicen vamos, vamos, pero ya nadie se va a engañar de que es lo que piensa el EZLN de los partido políticos, porque ya lo dijo claramente, el compañero de Chiapas que dice, “qué le voy a decir a los compañeros”, pues que hay que debatir, pero tanto que sienten que la salvación de este país o su rescate o su reconstrucción está de este lado donde esta el corazón, vamos a entrarle juntos.
Igual nos va a pasar con movimientos sociales, nosotros podemos pensar que esta mal o bien que negocien, pero a la hora que ofrecemos el respeto lo tenemos que cumplir, y si nosotros ofrecemos que a un movimiento social lo respetamos y lo apoyamos como el de San Salvador Atenco o como los compañeros del IMSS, nosotros respetamos su proceso y ellos dicen aquí agarramos, esto no agarramos, con esto negociamos, con estos nos aliamos y con estos no, porque no es su política de diario ni sus tácticas de lucha las que nos están uniendo, sino su pensamiento y su corazón.
La compañera que pedía apoyo para la defensa del pueblo en Chalco, nosotros dudábamos, porque nos decía “el Frente Zapatista nos va a apoyar” y nosotros decimos ¿pues que decimos? porque allá están los del Frente Zapatista, allá atrás, pero compañera, como Ejercito Zapatista te pedimos que vayas y les digas a tus compañeros que el EZLN los va a apoyar, diles, el Ejercito Zapatista los va a apoyar ahí me dijeron delante de todos y cualquier otro movimiento. Y ustedes van a ver hasta dónde llegan, nosotros no les vamos a decir, lo que nosotros queremos aprender es como se organizaron para luchar y que está pasando y queremos aprender de los de San Salvador Atenco, y de los compañeros de la UNAM del CGH y de los compañeros obreros y de las colonias populares de las organizaciones que están aquí.
Yo se que está el sentimiento, porque la mayoría de los que están aquí, son viejos zorros de la política, política de izquierda, si no hay, este…, una perversa intención en Marcos en convertirse en el nuevo… Stalin ¿dice la caricatura de Milenio no?, de veras que lo que queremos es aprender, hace mucho tiempo, gracias a los compañeros y compañeras que están atrás, que abandonamos esa idea, queremos aprender de veras y estamos sinceramente convencidos que todo esto que ven aquí y muchas cosas que no han visto y que están germinando en estas tierras, no va a ser posible que sobreviva, ya no digan que se lleve adelante, si no hacemos esa unidad con la gente con la que ustedes están trabajando y con la que discuten todo lo que discuten y establecen todo lo que establecen.
Lo que queremos es ser sinceros, porque hace 12 aテアos les dijimos a ustedes y a muchos que creテュamos en el PRD y en alguien, nos equivocamos, que quede claro, al pensar que esa gente iba a ser consecuente con lo que decテュa, no es consecuente, no vamos a repetir el mismo error, porque allテ。 se equivocan y pierden una elecciテウn, aquテュ nos equivocamos y perdemos todo lo que tenemos, y ya decidimos, si vamos a perder todo, lo vamos a perder junto con ustedes, junto con los pueblos indios que van a llegar, los movimientos sociales que van a llegar, las oュnGツエs, los grupos culturales, los individuos, las personas, los grupos, y les estamos pidiendo respetuosamente y humildemente que nos enseテアen, como ellos nos enseテアaron a nosotros, su modo y a escuchar, a escuchar, no a hablar, por eso decimos, estamos pensando en 10 aテアos, es lo que calculamos nosotros que tardamos en aprender a hablar como aprendimos a hablar aquテュ, a aprender a hablar con obreros, con colonos, todo eso y eso va a ser parte de ese proceso.
El problema del poder no es nuestro problema, el EZLN repite, que no lucha por el poder, pero no dice que no hay que luchar por el poder, si fuera así no hubiéramos invitado a todas las organizaciones políticas que tienen una propuesta de toma del poder; lo que nosotros decimos es que no nos corresponde a nosotros, nosotros vamos pues, por otro camino, si hay un partido u organizaciones de partidos que tomen el poder y si responden a las causas populares, que bueno, bienvenido.
No es el poder que corrompe, a nosotros lo que nos da coraje, es que la imagen del militante de izquierda sea el que se está llevando unas ligas, y a la hora que ustedes vayan a hacer trabajo —nosotros también, porque nosotros somos de izquierda— bueno, a qué horas va a salir el video en que Marcos se está guardando el pozol, en las bolsas se deshace, no lo vayan a hacer, hay bolsas de plástico para eso. Y no es cierto, porque nosotros no compartimos con ustedes muchas posiciones políticas, pero sí les reconocemos ese sacrificio y esa honestidad porque si no, no estarían donde están, y toda esta gente que puede ser muy brava o muy dura o muy cuadrada, es gente leal a una causa y no se vende y no se corrompe, entonces no es justo que un partido haya construido una imagen de la izquierda, y no tiene que ver con el poder, tiene que ver con los principios y el convencimiento, doble contra sencillo a que no tarda en que este ¿cómo se llamaba el procurador? ,no…, Macedo de la Concha será candidato a gobernador por el PRD, y este que se echó el rollo en la cámara de diputados el subprocurador…,Vega Memijes va a ser así del CEN del PRD, porque ya que no respeta a sus muertos, no respeta nada todo va a ser posible.
Nosotros cuando estamos tomando las dediciones compa, no estamos mirando lo que va a pasar después, no miramos si vamos a aparecer en los libros de historia, o como nos dicen ahora, “va a ser su responsabilidad de que un gobierno de izquierda no llegue al poder”, no nos importa, nosotros queremos voltear a ver a nuestros muertos y no sentir vergüenza ¿y si nos equivocamos en esto?, pero nunca podremos decirles, “los traicionamos, nos olvidamos de ustedes, nos olvidamos porque lucharon y porque murieron”, no podemos nosotros darles la cara a nuestros muertos así, no podemos llegar y decir, “sabes qué, él que te balió, —de bala, no de valiar madre—, el que te golpeó, el que te despreció, el que hizo caso omiso de tu muerte aquí esta al lado nuestro y lo vamos a apoyar”, si ustedes pueden hacer eso, de acuerdo, vamos a discutir si es que es pertinente, pero nosotros no lo vamos a hacer, aunque nos quedemos solos, y que hayamos pasado a la historia por ser torpes y no entender y por haber puesto por encima cuestiones éticas a cuestiones prácticas.
Ahí sí les decimos que vamos a estar topando pared a cada rato, porque con el EZLN no funcionan los argumentos cuantitativos, digamos que las encuestas no nos interesan mucho, porque si hubiera sido así, no nos hubiéramos alzado en armas el 1 de enero, porque las encuestas hubieran dicho que era el fracaso total, ni hubiéramos retado en la marcha indígena a Fox, precisamente el 2 de diciembre, 24 horas después de que tomara posesión, ni hubiéramos definido nuestra posición frente al innombrable y al PRD precisamente cuando las encuestas lo ponían más alto que nunca, después del apoyo de la pareja presidencial, con lo del desafuero. Nosotros nos estamos definiendo por cuestiones éticas, a lo mejor nos equivocamos. Entonces por favor cuando nos traten de convencer de algo, háblenos de compromiso, de ética y le vamos a entrar a lo que sea, si nos convencen. Pero si nos dicen, “no, es que te conviene ahorita aliarte con el que te desprecia, porque así vas a obtener cierta ventaja”, no, mejor nos quedamos en desventaja, así va a ser, cuando los chicos y chicas de la prensa —eso es para que no extrañen a Martita—, nos pregunten, vamos a decir lo que les estamos diciendo aquí, por eso no hubo restricción para que entrara la prensa, por cierto, ya hace mucho que no los veía, somos los mismo de siempre, ¿no?, solo el pantalón ya me lo cambié…vamos a decir eso.
Nosotros entendemos perfectamente que si decimos en contra de Marta Sahágun, o de Creel – creo que hay alguien que se llama Creel, que es candidato del PAN ¿no?- o de Madrazo o de Montiel no les va a importar mucho, porque lo que pega ahorita es lo que se diga en contra del innombrable, pero nosotros tenemos que ser honestos, no podemos quedarnos callados, porque después ustedes nos van a reclamar, “por qué si tú pensabas que iba a pasar esto, no dijiste nada, no nos dijiste, porque tu deber, tu compromiso, no es nada más con las comunidades que alzaste, sino a partir de 94, adquiriste un compromiso con nosotros que estamos afuera o que estamos en otras organizaciones”, porque ustedes siempre nos demandan, cómo ven la situación y qué es lo que proponen hacer, ustedes no esperan de nosotros un análisis periodístico, que diga, ah bueno así está la correlación…, ustedes esperan que al final de todo diga, por lo tanto tenemos que hacer esto, y están pensando en que nuestra propuesta los incluya, que los tome en cuenta, que los escuche, que tengan un espacio para participar, porque así construimos nuestra relación, lo volvemos a hacer esta vez. Pero acuérdate que desde la geografía del poder, la alerta roja, nos despedimos, porque valoramos todo esto, si nos vamos a aventar todo esto, la gente va a decirnos que ya no, nos va a decir, como es que antes nos decías una cosa y ahora nos dices otra, o se están encerrando o se están metiendo con gente con la que no van a crecer, se están reuniendo con puros grupúsculos de izquierda y no con un gran partido que tiene posibilidades de llegar a la presidencia, y claro que tiene sus coordinadores a los que te asesinaron, no, no lo vamos a hacer, vamos a perder mucha gente, lo sabemos que vamos a perder mucha gente, que eso nos va a dejar más débil en la legitimidad que tenemos afuera también, que eso va a hacer más factible que recibamos un ataque militar, todo eso se los dijimos, si no se los decíamos íbamos a ser deshonestos con ustedes, porque íbamos a estar pensando una cosa y haciendo otra, y no nos sale de veras, no nos sale, somos malos políticos, a lo mejor ustedes nos van a enseñar, no, no es cierto, -es una broma pues, de esas malas del Marcos- no podemos, si ya vamos por este camino, tenemos que decirle a la gente y si nos equivocamos les vamos a decir, porque ya los saben pues, pues saben que, la regamos, la verdad sí era el salvador… de Atenco estoy hablando, de eso no van a tener pena con nosotros.
Lo que queremos aprender a debatir como decía Javier, vamos a discutir el programa de los 50 puntos del compromiso, la entrevista con el New York Times y con el Financial Times, el lenguaje de empresario que usa en esa entrevista, donde dice que PEMEX hay que verlo en términos de ganancia y perdida, todo su proyecto de estabilidad macroeconómica, queremos aprender a debatir, pero sobre todo queremos aprender a escuchar, es que luego si debatimos nosotros luego dicen “no, es que eres muy duro, de plano eres un… cabrón”, acaba de pasar cuando fue la discusión esta del pingüino ¿no?, pero vamos a aprender órale, enséñenos, porque nosotros estamos hallados de que lees el comunicado y el que entendió, entendió y él que no, que dios lo bendiga, pero sí nos falta aprender a debatir en una asamblea, a ganar una posición, a escuchar argumentos, pero me cae que vamos a aprender, aunque vamos a tardar un poco, pero lo que más nos interesa de todo eso, es que nos hagan el favor de llevarnos con su gente, no se las vamos a quitar, lo que queremos es escucharla, así como ustedes la escucharon y por eso se ganaron la ascendencia ahí; es aprender eso, a escucharla, a escuchar a la compañera de Oaxaca, a los compañeros de Puebla o a los de Atenco, a los de Chalco, aprender el modo y poder decirle a los compañeros, están luchando por esto y por esto otro, a lo mejor podemos hacer acuerdos, y ahí ir construyendo esa otra cosa, que siempre lo manejamos así, es otra cosa, porque pensamos que no podíamos decir, es esto, si estamos invitando a otros, les estamos diciendo a ustedes y a los que van a venir, vamos juntos a definir esa otra cosa, con todos los matices que quieran y con todas la alianzas que quieran, y a la hora que decimos respeto, es respeto, si ustedes piensan que hay que aliarse con otras fuerzas, alíense, no es la condición para entrar aquí, solo díganos claramente, estamos en esto, o nos digan, estamos en un proyecto para tratar de rescatar a la izquierda perredista, no es condición para estar aquí no hacerlo, pensamos que es tiempo perdido pero bueno, lo respetamos finalmente, pero en esto estamos de acuerdo, vamos a hacer la otra campaña, vamos a hacer relaciones bilaterales para construir un programa nacional de lucha, pero sin meter lo electoral, vamos, los que quieran, pero no de partidos políticos con registro, porque nos vamos a bronquear, van a decir, hicieron una emboscada, nos invitaron y ya que estábamos allá, nos dijeron hasta la despedida, que ya quede claro.
Esa es nuestra respuesta pues, a lo que se planteó, todos los compañeros que están pensando en que hay que tomar en cuenta la cuestión electoral, síganlo tomando en cuenta y plantéenlo en la discusión, pero sean claros con nosotros y con todos, y ya sepan de una vez, cual es nuestra posición, a la hora que se plantee esa discusión, nosotros vamos al cuello de eso, y por eso les decía, “bueno hay lo vean porque nosotros vamos por todos, no los vayamos a salpicar”, entonces luego van a decir entonces “para qué me invitas a una alianza y luego me estás tirando… excremento” —es para que le pongas el ppiipp—, nuestra posición pues ya la dije —no estaban los chicos de la prensa, pero creo que ya les pasaron la grabación—, toda esa gente nos despreció y va a pagarlo, los vamos a hacer pedacitos, aunque estemos solos, porque alguien tiene que cobrar esa cuenta. A los mejor nos toca a nosotros, a lo mejor entran otros, pero tienen que pagar, porque lo que están haciendo es no tener… —¿cómo se llama ese?—, entonces es eso lo que queríamos decir.
Ahorita les vamos a pedir a los que quieran y puedan, claramente con estas condiciones que ya establecimos, hacer esta relación formal, porque por protocolo nosotros tenemos que hacerlo formal, les damos una carta donde les pedimos a su organización que establezca relación de igual a igual, no importa la edad ni el tiempo que tengan como organización, para nosotros vale igual lo de Todos somos presos, que los que llevan 500 años explotados, porque en eso estamos ¿no? Si alguien mas quiere intervenir es bienvenido, estamos dispuestos a escucharlos, conforme vayamos desahogando eso, les vamos a pedir entonces que las próximas reuniones manden alguien, ya se sabe que se va a hablar con pueblos indios o con organizaciones sociales, esas organizaciones sociales son donde ustedes trabajan, entonces vayan informando ya, y tengan la seguridad que cualquier paso que vayamos a dar les vamos a preguntar o los vamos a convocar, si vamos a ponernos de acuerdo, si vamos al dialogo nacional, si vamos a la promotora o apoyamos a Marta Sahágun. Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|