|
General: Otro que levanta roncha: Raúl Rivero testigo de vista
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 5 di questo argomento |
|
Da: maribea05 (Messaggio originale) |
Inviato: 28/09/2005 21:26 |
Aquí tenemos al Poeta recogiendo al buen vivir al "compañero" Félix.
Raúl Rivero, Testigo de Vista Primero de una serie Alexis Gainza Solenzal
Invitado por el Swedish International Liberal Centre (SILC), organismo de la colaboración internacional afín ideológicamente al Partido Liberal Sueco, el escritor, periodista y poeta cubano Raúl Rivero arribó ayer, 27 de septiembre, a Suecia, donde tomará parte en la Feria del Libro de Gotemburgo (29/9-2/10). Aprovechando su paso por Estocolmo, el mismo día de su arribo se realizó en los locales del Parlamento Sueco un seminario sobre Cuba, cuyo principal protagonista fuese el artífice criollo.
Una sala abarrotada de actores del andamiaje político sueco y de la variopinta emigración cubana, entre otros, esperaba que el afamado periodista charlara exclusivamente sobre las premisas del periodismo alternativo en la isla, tema a priori anunciado como el medular del susodicho seminario. No obstante a ello, tras calurosa bienvenida y exhaustiva presentación –así de la labor de la entidad anfitriona, como del célebre huésped- por parte de Erik Jennische, Secretario General del SILC, el Sr. Rivero se inclinó por también esbozar un panorama de la situación actual en la isla.
“En Cuba hay ahora mismo 300 prisioneros de conciencia reconocidos internacionalmente. De los 75 que fuimos condenados en el 2003, quedan en prisión 61. 40 pertenecen al Proyecto Varela; de los 14 que salimos, ninguno era del Proyecto Varela; y unas de las personas que peor situación han tenido dentro de las cárceles han sido ellos, con excepción de Víctor Rolando Arroyo, el periodista que está en situación gravísima en la cárcel […] El Gobierno los últimos meses ha intensificado su represión a una escala superior: impide ahora las reuniones de grupos pacíficos, les hacen actos de repudio”, abrió el opositor la aludida visión panorámica.
Raúl Rivero manifestó encima que se estaba pasando del “linchamiento verbal” -término con que calificaba a los mítines de repudio- al "linchamiento físico", poniendo a modo de ejemplo la golpiza que le propinaran ante representantes del orden público al periodista independiente Guillermo Fariña, de la provincia de Santa Clara. La violencia física también se está ejerciendo en las penitenciarías, afirmó el disidente, mencionando en específico abusos sucedidos a las personas de Arnaldo Ramos Lauzurique y Adolfo Fernández Saínz. Acorde al periodista, esta escalada de agresividad del régimen cubano se debe a que éste se siente fortalecido en el plano económico, principalmente gracias a la ayuda que “el clon [Hugo] Chávez”, de Venezuela, le está proporcionando a Fidel Castro. Demuestra el alarmante cuadro represivo del régimen, el hecho de que tres o cuatro prisioneros de conciencia –entre los que figura Normando Hernández- se encuentren actualmente en huelga de hambre, constató Rivero.
No obstante el cuadro macabro tras la oleada represiva del 2003, el escritor contestatario resaltó que “desde luego no se acabó el movimiento opositor ni el periodismo independiente”; tema al que pasaría rápidamente después de articular el siguiente exordio: “Por primera vez y sorprendentemente, a pesar de 50 años de castrismo, en Cuba hay un registro político como si fuera una sociedad normal de cualquier otro país. Dentro de los grupos de oposición hay gentes de derecha: liberales, democristianos, socialdemócratas, y una oposición de izquierda. No se trata de grupos de servidores del imperialismo que reciben dinero de los americanos, como lo presenta la propaganda estúpida del Gobierno de Fidel Castro.”
El relator resaltó igualmente la imperiosa necesidad de respetar a quienes dentro de Cuba, en condiciones muy desfavorables, luchan por mejoras, no sin antes admitir la existencia de escinsiones y fricciones en el seno de la oposición cubana: “Se trata de una sociedad viva y profundamente contradictoria; de un grupo que tiene el objetivo común de que haya cambios, de que se resuelvan los problemas de Cuba, pero cada uno se busca el camino como quiere. […] De modo que hay problemas internos, divisiones y muchas controversias -que se pueden resolver en el plano de la polémica decente y política-, que existen y que van a seguir existiendo… afortunadamente.”
A este preámbulo le siguió una descripción de algunas de las corrientes ideológicas y programáticas hoy presentes en el mosaico político de la isla. Raúl Rivero mencionó entonces a los jóvenes marxistas congregados alrededor de la figura de Manuel Cuesta Morúa; al socialdemócrata Vladimiro Roca, quien también viene del marxismo; al grupo liberal de Fernando Sánchez -a la par de otras organizaciones del mismo signo; al grupo de Oswaldo Payá, gestor del Proyecto Varela; y a la Asamblea para Promover la Sociedad Civil de Cuba, dirigida por Martha Beatriz Roque. Además, fungían en la isla, hizo constar el comunicador, organizaciones gremiales como las que aglutinaban a periodistas, abogados, sindicalistas, bibliotecarios independientes, al igual que grupos pro derechos humanos, entre otros.
Con el objeto de subrayar la diversidad hoy imperante en el movimiento disidente al interior de Cuba, Raúl Rivero recordó -casi a modo de anécdota- que antes de la revolución la isla contaba con 6 – 7 partidos políticos; y que ahora, cuando no eran legalizables, se llegaba hasta los 150. Lo anterior no debe asombrar, consideró el escritor: “Eso es bueno porque es la diversidad, la riqueza y las diferentes posiciones; y en definitiva, la experiencia en todos los países –pienso en España, el antiguo bloque socialista- [demuestra que] pues también después, como siempre ha pasado, se unen en los grandes partidos tradicionales que hay en el mundo entero.”
------------
Fuente Noticias de Ultimo Minuto Disidente Universal Actualizado 9/28/05 5pm http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 di 5
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 5 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 29/09/2005 08:00 |
Erik Jennische, Secretario General del SILC Convocados por el autodenominado Comité Internacional por la Democracia en Cuba cuyas actividades financia el Departamento de Estado norteamericano y cobijados por la suntuosidad de los barrocos salones del Palacio Wallenstein, allí estarán presentes algunos antiguos ministros y conocidos anticomunistas de Rusia, Bulgaria, Estonia y de otros ex-países socialistas. Entre los latinoamericanos, estarán además de algunos terroristas jubilados de origen cubano, que aun figuran en las plantillas de sueldos de la CIA, como Carlos Alberto Montaner; el impresentable diputado uruguayo Jaime Trobo, el democristiano de ultraderecha chileno Gutemberg Martínez y el olvidado ex-presidente de Costa Rica Luis Alberto Monje. Entre los suecos no podían faltar, Eric Jennische, asalariado full-time contra Cuba que dirige el SILC del Partido Liberal (FOLK) y la europarlamentaria Cecilia Malmstr철m. El Nuevo Herald: Detenido en Cuba el activista sueco Erik Jennische SILC: ¿Están Pippa medias largas y Harry Potter prohibidos en Cuba? Dagens Nyheter [Diario sueco]: «Pippi L책ngstrump peligrosa en Cuba» Esta afirmación se ha transformado en uno de los temas principales que reaparece en artículos, comunicados y folletos de miembros de SILC (Swedish International Liberal Center) y otros que han sido arrastrados en la campaña que han denominado «bibliotecas libres en Cuba». Libros escritos por autores en el exilio, como Guillermo Cabrera Infante, o de escritores de renombre internacional como George Orwell, Mario Vargas Llosa y otros, también se dicen estarían proscriptos en Cuba. Esto es pura mentira El SILC depende del Partido Liberal Sueco, vena los ultimos resultados electorales: Resultados de las elecciones legislativas del 15 de septiembre del 2002 Partidos / % / Escaños Socialdemócratas / 39,8 (+3,5) / 144 (+13) Izquierda / 8,3 (-3,6) / 30 (-13) Verdes / 4,6 (+0,1) / 17 (+ 1) Conservadores / 15,2 (-7,8) / 55 (-27) Liberales / 13,3 (+8,7) / 48 (+31) Demo. Cristianos / 9,1 (-2,6) / 33 (-9) Centro / 6,1 (+1,1) / 22 (+4) Otros Partidos / 3,6 (+1,0) / 0 Faltan las fotos del "acontecimientono" Una sala abarrotada de actores del andamiaje político sueco y de la variopinta emigración cubana, entre otros, esperaba que el afamado periodista charlara exclusivamente sobre las premisas del periodismo alternativo en la isla, tema a priori anunciado como el medular del susodicho seminario. No obstante a ello, tras calurosa bienvenida y exhaustiva presentación –así de la labor de la entidad anfitriona, como del célebre huésped- por parte de Erik Jennische, Secretario General del SILC, el Sr. Rivero se inclinó por también esbozar un panorama de la situación actual en la isla.  |  | Vista parcial de la sala. Foto: Daniel Salán. |  | En Resumen, Maribea, para que no le sea muy dificil: Todo el mundo sabe en Cuba y en Suecia quien es Jennische.En la carcel tambien. Idem, sobre el SILC. Fue el que inventó que Harry Potter y Pippi estaban prohibidos en Cuba haciendo de eso un leit motivo de su campaña anticubana Dada la poca presencia de Rivero en El Mundo, periódico español que le apadrinó y le paga 3000 euros al mes por algo abstracto, es lógico que este poeta y periodista ( lo de "escritor" sobra Maribea, se supone que los poetas y perioditsas son escritores) se vaya a "hacer las Escandinavias" por si acaso "pintan bastos " en España, porque para su sorpresa en el mundo capitalista no basta con ser anticastrista, hay que trabajar. Los asistentes a la reuníon fueron todos en un taxi y, eso sí, el taxi estaba "abarrotado" tanto como el presunto local del Parlamento Sueco, bastante cochambroso. El desmemoriado Gaínza va a hacer un culebrón al respecto , bien, que les aproveche. Ah! Mire más fotos sobre Cuba y Suecia: http://www.svensk-kubanska.se/cubava/sidor/bilder_sergelstorg_040724.html Hem>Kubam철te p책 Sergels Torg

  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 5 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 29/09/2005 16:00 |
Por cierto Maribea: Aquí tenemos al Poeta recogiendo al buen vivir al "compañero" Félix.
No entiendo nada, no se si debo darle las gracias o realizar un repaso mental a sus antepasados. Camaroncito duro, sáqueme del apuro |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 5 di questo argomento |
|
Da: Maikohara1 |
Inviato: 29/09/2005 16:00 |
lo unico que podra levantar el poeta conejito es su hedor a alcohol |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 5 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 30/09/2005 20:35 |
Maribea, personas lo escuchan...... |
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 de 5
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|