Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Akil!                                                                                           Joyeux Anniversaire sexxies3!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Invitados disidentes a embajada Alemania
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: maribea05  (message original) Envoyé: 04/10/2005 21:20
Gobierno cubano 'planta' a Alemania por invitación a disidentes
EFE / La Habana

El gobierno cubano 'plantó' al embajador alemán en La Habana y no acudió a un cóctel organizado en su residencia en protesta por la invitación de disidentes a una recepción con motivo de la fiesta nacional de Alemania.

La embajada alemana en La Habana celebró su fiesta nacional el lunes con un cóctel, al que invitaron a diplomáticos y gobierno cubano a mediodía, y una recepción con la 'sociedad civil' a la que fue invitada una amplia representación de la disidencia, en la tarde.

La decisión alemana no gustó al gobierno cubano, que no envió a ningún representante al cóctel organizado en la residencia del embajador, Hans Ulrichs Lunscken.

En la tarde, una nutrida representación de la disidencia paseó por los jardines de la residencia, aunque hubo también ausencias destacadas, como la de Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), y las de Manuel Cuesta Morúa y Eloy Gutiérrez Menoyo, éstos últimos porque no fueron invitados.

Durante su discurso ante la sociedad civil, el embajador afirmó que la unificación alemana fue posible por el fracaso del régimen comunista de la Alemania del Este y la existencia de una oposición pacífica.

A continuación invitó a los asistentes a una proyección de la película 'Good Bye Lennin' (Adiós Lenin), que muestra las peripecias de un joven de la República Democrática Alemana para evitar que su madre, que acaba de despertar de un coma, sufra un 'shock' con el cambio que ha experimentado el país tras la caída del muro de Berlín.

Alemania es el primer país de la UE que invita a los disidentes a una recepción con motivo de su fiesta nacional desde el pasado enero, cuando los 25 suspendieron las sanciones políticas adoptadas contra Cuba en 2003, después de las condenas a 75 disidentes.

Tras la revisión de su política hacia Cuba, la UE dejó margen a sus miembros para decidir sobre la invitación de disidentes a las fiestas nacionales en las embajadas comunitarias en La Habana, pero acordó mantener un diálogo estructurado con la sociedad civil cubana.

En los últimos meses, los europeos han hecho auténticos juegos malabares para evitar agraviar al gobierno y a los disidentes, utilizando fórmulas como invitar solo a funcionarios cubanos, a sus connacionales y al cuerpo diplomático, suspender la celebraciones o reunirse un día antes con la oposición, como hizo la embajada francesa el pasado 4 de julio.

La decisión alemana 'ha creado malestar entre el gobierno cubano, que lo ha demostrado no asistiendo al cóctel organizado en la embajada', opinó un diplomático europeo.

'Parece que el gobierno cubano no está dispuesto a aceptar ninguna alternativa que no sea dejar de invitar a los disidentes', apuntó otro funcionario de un país de la UE.

Entre la disidencia hay también discrepancias sobre la decisión alemana.
Algunos, como Menoyo o Cuesta Murúa, consideran que la invitación de disidentes no es un tema transcendental y defienden un diálogo de la UE con el gobierno cubano y con la oposición.

Otros, como Marta Beatriz Roque, preferirían que los europeos no invitaran al gobierno a sus fiestas nacionales, y un tercer grupo, en el que se encuentra Vladimiro Roca, del Movimiento Todos Unidos, insiste en que las embajadas tienen derecho a elegir a sus propios invitados.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Eumelio Caballero, se refirió la pasada semana a las relaciones entre Cuba y la UE para reprochar a los europeos su 'nivel de subordinación' con la 'política hostil' de Estados Unidos hacia Cuba.

Caballero, que clausuró el viernes una Conferencia Internacional sobre Cuba y la Unión Europea, reconoció que ha habido una 'tenue mejoría' en las relaciones bilaterales, pero 'no dudaremos en tomar las acciones correspondientes ante nuevas provocaciones que puedan surgir', advirtió.

Gobierno y disidencia se mantienen ahora a la expectativa de la decisión que tomará el gobierno español en cuanto a los invitados a la fiesta nacional del 12 de octubre, en vísperas de la Cumbre Iberoamericana de Salamanca (España).

Regresar a titulares
http://www.cubaencuentro.com/
CubaEncuentro

Unos 30 disidentes han sido detenidos desde julio

El número de presos políticos en Cuba —fijados en 306 en junio pasado— creció en unas 30 personas desde entonces, en una "nueva ola represiva", dijo el presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez Santacruz, informó la AFP.

"Como parte de las detenciones, desde julio hay unos 30 nuevos presos políticos", dijo Sánchez a la prensa en la noche del lunes, durante una recepción en la Embajada de Alemania en La Habana, a la que fueron invitados varios opositores.

En su reporte semestral, difundido en julio pasado, la CCDHRN dijo que el número de presos políticos en Cuba pasó de 294 a 306 en los últimos seis meses y existe un "visible aumento de la represión policial y administrativa" contra diversos sectores de la sociedad.

Sánchez consideró que los presos políticos "van a seguir aumentando", pues existe "una represión a ciegas, cualquiera que diga algo puede ser detenido y llevarlo preso".

"El descontento popular sigue aumentando día a día de manera indetenible y el gobierno sabe esto muy bien", dijo Sánchez.

La disidente Martha Beatriz Roque, quien también asistió a la recepción en la sede diplomática, aseguró que la mayoría de los nuevos detenidos pertenece a su organización opositora, la Asamblea para Promover la Sociedad Civil (APSC).

"Las detenciones están aumentado, contrario a lo que esperábamos. La mayoría son de nuestra Asamblea. Estamos muy mal", dijo Roque.

La CCDHRN considera que "el número de presos de conciencia cubanos (adoptados por Amnistía Internacional) es el más alto del mundo".

-----

Fuente:
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
Actualizado 4.00pm
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm

Les recordamos que ayer fue actualizado el Resumen Informativo Semanal
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_resumen_fms.html


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 06/10/2005 03:31
Embajada de España en Cuba invitará sólo a diplomáticos y autoridades a su recepción oficial del 12 de octubre

La Embajada de España en La Habana celebrará el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, una recepción oficial a la que están invitados sólo diplomáticos y autoridades del Gobierno cubano, según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas.
Los invitados a la fiesta nacional están ya en una lista 'con nombres y apellidos' y en ella 'no se incluye a ningún opositor cubano', según precisaron las citadas fuentes, que señalaron que la convocatoria oficial única busca cumplir con la decisión de la UE, tomada el pasado enero, de suspender temporalmente las sanciones que contra el Gobierno de la isla se tomaron en 2003, tras la detención de 75 opositores cubanos.
La invitación de opositores cubanos a las fiestas nacionales en las embajadas de los países europeos en Cuba era una de las sanciones que más irritaba al Gobierno de Fidel Castro, que reaccionó por aquel entonces suspendiendo su interlocución con los embajadores.
A partir del pasado junio, la UE dejó cierto margen a sus Estados miembros para decidir sobre las invitaciones a opositores y fue Francia quien primero quebró el acuerdo invitando, el pasado 14 de julio, a representantes del Gobierno cubano a la celebración de su fiesta nacional y un día antes, el 13 de ese mes, a una docena de opositores a una 'reunión de trabajo' con la embajadora francesa en La Habana, Marie-France Pagnier.
El pasado lunes, Alemania invitó a disidentes a una recepción con motivo de su fiesta nacional y en respuesta, los representantes del Gobierno cubano no asistieron al cóctel organizado en la residencia del embajador ese mismo día. El grupo de exiliados cubanos Cuba Democracia Ya no descarta que el próximo país europeo en invitar opositores a su fiesta nacional sea República Checa el próximo 28 de octubre.
 

Terra Actualidad - Europa Press


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés