|
|
General: Comportamiento "de revolucionarios" ejem ejem
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: maribea05 (Mensaje original) |
Enviado: 11/10/2005 03:56 |
Debiera darles vergüenza a los que apoyan a la dictadura y sus brigadas de respuesta rápida, dentro de Cuba y las que forman fuera. En cualquier momento vemos una noticia en el periódico que el "compañero" Félix fue arrestado por participar en un acto de estos, de desorden público. ;-) Na, el "compañero" Félix tiene funciones más elevadas. Sería incapaz de agredir a ningún "gusano". Perdón, no puedo alabarlo, que luego lo llaman a contar.
Bueno, sigan así, nos están ayudando mucho a que las personas decentes se den cuenta de la "base ideológica" del castrismo.
Agredidos Zoé Valdés y William Navarrete tras presentación en París del documental "Guevara: anatomía de un mito" Presentación tuvo lugar en la Casa de la América Latina en París Por: Félix José Hernández Jefe de Buró en Francia Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba
Tras la presentación del documental "Guevara: anatomía de un mito", dirigido por Luis Guardia y producido por Pedro Corzo y el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, el pasado 7 de octubre en la Casa de América Latina de París los escritores cubanos Zoé Valdés y William Navarrete fueron agredidos por dos de los presentes en la sala en el momento en que se producía el debate del mismo.
Presentado como parte del ciclo de cine (del y sobre) el exilio cubano que desde hace un año programan ambos escritores en nombre de la Asociación por la Tercera República Cubana que preside Navarrete, el documental recoge importantes testimonios de personas que conocieron al guerrillero argentino Che Guevara desmitificando aquellas virtudes de las que se ha hecho eco durante tres décadas la propaganda del régimen castrista.
Zoé Valdés, quien había presentado las novedades literarias relacionadas con Cuba, intervenía en el momento en que uno de los asistentes a la proyección comenzó a agredir a los presentadores, invitando incluso a otro de los presentes, al periodista francés Olivier Languepin, a salir de la sala para tener un enfrentamiento físico con él, al mismo tiempo en que su compañera se acercaba a la mesa con un casco de motociclista en la mano de forma amenazadora.
William Navarrete, en calidad de presidente de la Asociación por la Tercera República Cubana (ATREC), aclaró que si bien a una actividad pública no se le podía negar, en una sociedad democrática, el acceso a nadie, la asociación tomaría medidas en lo adelante para que un dispositivo de seguridad funcionara en cada una de las actividades de la misma, pues "lo que sí no podemos, con los tiempos que corren, es permitirnos el lujo de que nos envíen a personas cuyas intenciones ignoramos" agregó.
A pesar de este incidente la asociación mantiene su próxima actividad, la presentación del libro "Bienvenidos a la transición" (en francés y en español), editado por Grace Piney Roche, presidenta de la asociación Con Cuba en la Distancia, que recoge importantes ensayos de Jorge Moragas (Secretario General de Relaciones Internacionales del PP español); José Ignacio Salafranca (Portavoz del Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos); Luis Yáñez-Barnuevo (Eurodiputado en el Parlamento Europeo); Javier Matínez-Corbalán (Director de la Fundación Hispano Americana); Graham Watson (Presidente del Parlamento Europeo y Jefe de los demócratas y liberales del Reino Unido de Gran Bretaña); Matías Jové (director ejecutivo de la Asociación Española Cuba en Transición); Emilio Ichikawa (escritor y filósofo cubano); Joaquín Roy (director del Centro de la Unión Europea en la Universidad de Miami); Carlos González (director del Cuba Projet en la organización checa People in Need); Gutenberg Martínez Ocamica (presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América); José Ignacio Rasco (especialista en Ciencias Políticas y ex funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo Económico); Pío Serrano (director de la editorial madrileña Verbum); Dagoberto Valdés (director de la revista Vitral y ejecutivo del grupo de laicos de Pinar del Río); Leopoldo Alas (escritor y columnista del diario El Mundo); el propio William Navarrete (presidente de la Asociación por la Tercera República Cubana) y la escritora Zoé Valdés (premio de novela Ciudad de Torrevieja 2004), entre otros ensayistas más.
La actividad de presentación en presencia de Fabio Murrieta, director de la editorial Aduana Vieja y de la editora de este importante libro, Grace Piney Roche, tendrá lugar el próximo 27 de octubre en la Casa de América Latina de París.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/10/2005 15:52 |
| ¿Vamos a ver la prensa francesa Maribea? ¿le parece? Vamos a ver: En Le Figaro: En el inicio, donde "rechercher" escribo "Che Guevara" y nada desde hace un par de meses, con Zoe Valdes y ya se remonta al 2004. En Le Monde: En este es más comodo, me permite buscar en todo el mes, pero nada. Me voy a ir, donde no quería, al comunista Liberation, ( San Ernesto me perdone, con los de Regis Debray) Nada sobre Zoe,desde el 2004, sobre el Ché lo ultimo es en Agosto de este año. | | | El texto , el mismo texto, sin variar una coma, sale en http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=2833 firmado por ATREC ( la asociacion francesa de gusanos) http://www.cubaencuentro.com/cultura/noticias/20051010/69770b5c4fc8f93b378cbcc3a5360cc5.html ( aquí no dice el autor) En La Nueva Cuba, se puede bajar el documental aquí ( de nada, Maribea) http://www.lanuevacuba.com/master.htm Y en http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-05-10-960.htm Por Félix José Hernández París Jefe de Buró Francia Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba Octubre 9, 2005 con lo pomposidad de siempre sale lo de Maribea, al igual que lo de los otros, sin cambiar una coma, pero con otro autor. Bueno, parece ser que de un hecho ocurrido en la Maison de l'Amerique en Francia, no se enteró ninguún peiodico francés, solo un periodista cubano que trabaja bajo el nombre de "Jefe de Buró":Felix José Hernandez o de ATREC. ¿Uds. lo creen? A lo mejor el documental era tan malo que dos del publico no lo pudieron aguantar y se relajaron con los autores, pero como era una obra gusanil , y todos sabemos que los gusanitos son bien amados en todos los sitios a donde van , ya que les gusta ser amables con todo el mundo y no buscrase enemigos, lo más probable es que Fidel haya diceho, al de Berlín, no, al de Estocolmo tampoco, al de bruselas tampoco, pero ... al de París sí, le aplaudís, pero en la cara de los autores, total así se hablará de ellos al menos. Pero excepto en la prensa gusanil y por un mismo artículo, "rien de rien" (nananina en cubano) Oiganme, se estrenó en Miami, el sabado, y gratis, o sea de free, ¿ la vieron? Miren a ver no se le haya infiltrado alguna horda, que se dan ahora como el perejil silvestre. Muy buen gusano, muy buena. Tengo guardado el documental, en un momento tonto lo veo. Au revoir mes amis ( et amies) |
|
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|