الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Se te traspapelaron lo datos Maribea!!
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 8 في الفقرة 
من: Albapalomablanca1  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/10/2005 01:22
dices:

'Otro apartado de la demanda interpuesta es el de fusilamientos, cifrados entre 15.000 y 17.000 durante la dictadura castrista. Además, se mencionan formas de tortura como la de privación del descanso y el sueño, alterar las horas de las comidas, utilizar insectos propios de la falta de higiene y obligar a los reclusos a desnudarse y formar filas en las que deben juntar sus cuerpos hasta provocar el contacto de las partes genitales"

 

ESTO SUCEDE EFECTIVAMENTE EN CUBA, PERO EN GUANTANAMO, claro que se nota que fuiste pudica para transmitir la nota, por lo que me han contado, tienen ciertos gustos sexuales mas hadhord, van mucho mas alla que un toque de los organos genitales... creo que los duenos del hotel de Guantanamo son de origen Yanqui, y al parecer tienen ciertas costumbres bastantes extranas... son exhibicionistas ademas  y les gusta fotografiarse... Asi que quizas no es ni contra Fidel, presidente de Cuba, que se van a querellar... debe ser contra Bush... el dueno maximo del Hotel de Guantanamo... enfin, creo que se traspapelaron las acusaciones... enfin pero verifica como corresponde... es solo una sugerencia!!

 

 

 

 

 


MSN Amor Busca tu 쩍 naranja


أول  سابق  2 إلى 8 من 8  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 8 في الفقرة 
من: YoelA مبعوث: 19/10/2005 04:40
Mira que estas muy equivocada respecto a Cuba palomablanca, efectivamente "eso" si esta pasando en Cuba y no en Guantanamo sino en todo el territorio nacional.
 
Mira esto:
 

Ariel Remos*
Colaboración - La Nueva Cuba
Noviembre 14, 2003

El régimen comunista de Cuba cuenta con un largo historial de abuso psiquiátrico como método para doblegar la voluntad de los hombres, que lo mismo en la calle que en el cautiverio, han buscado por años Ia libertad de su país por medios violentos o pacíficos.

Innumerables testimonios han sido recogidos tanto en libros como en artículos periodísticos de víctimas que sufrieron las consecuencias de ese funesto y horrible método de tortura, esto es, "usando Ia psiquiatría como arma y no como una ciencia para Ia cura o alivio de las enfermedades de la mente --como dice hoy a los lectores de DIARIO LAS AMERICAS el Dr. Alfredo Melgar y García del Busto, que tan valiosas investigaciones ha realizado demostrando el mito de la medicina en Cuba.

Impactantes testimonios de cubanos que vivieron en carne propia los métodos psiquiátricos como forma de represión, quedaron recogidos en el libro escrito por Charles J. Brown y Armando M. Lago, titulado "La política psiquiátrica en la Cuba revolucionana".

Por su parte, el ex disidente soviético con largo historial de luchas por los derechos humanos, Vladimir Bukovski, declaró que Cuba habría cubierto en materia de abuso psiquiátrico en sólo 32 años 1o que Ia Unión Soviética había tardado en alcanzar en 73.

El Dr. Melgar ofrece hoy el resultado de sus investigaciones y conclusiones sobre los abusos psiquiátricos.

"Graves y espeluznantes reportes han salido de la Isla denunciando el progresivo deterioro del estado de salud mental de los presos políticos cubanos; provocado sin duda alguna por las condiciones infrahumanas que viven en las cárceles de la Isla y por la desesperación que produce el hecho de no saber el destino que corren sus familiares que han quedado atrás", dice Melgar.

Melgar cita como severos factores de riesgo, los siguientes:

a) crueldad extrema por parte de carceleros y presos comunes.

b) Aislamiento prolongado en celdas de castigo, sin iluminación, ventilación ni agua.

c) Falta de asistencia médica.

d) Alimentación deficiente.

e) Poco o ningún contacto familiar.

f) Medio ambiente hostil, y

g) fuerte estrés psicológico.

Los factores anteriores, "los conduce (tanto a los presos políticos como a los comunes) a padecer de síntomas psiquiátricos intensos como depresión severa, ansiedad, insomnio, claustrofobia, agitación, intento suicida; y en otros casos, enfermedades orgánicas o físicas como forma de expresión corporal de un estado de tensión emocional sin límites, que se manifiesta como presión alta, dolor en el pecho, diabetes descompensada, úlceras en el estómago, infarto cardiaco o frecuentes crisis de asma bronquial", agrega.

A continuación, cita Melgar como dato importante el hecho de que ninguno de los casos de reclusos reportados (entre 20 y 25 presos políticos) tiene antecedentes de enfermedad psiquiátrica anterior, por lo que los síntomas surgieron como consecuencia de las severas condenas a que han sido sometidos y a un confinamiento brutal.

"Sin embargo, usando como justificación el hecho de que estos reclusos están padeciendo de estos síntomas mentales o físicos inducidos, el régimen cubano recurre a la psiquiatría como forma de tortura bajo una supuesta cobertura de atención médica".

Medicamentos con fuertes reacciones adversas o negativas como son la Trifluoperazina, Haloperidol, Diazepam, o métodos de tratamiento como electroshock, se están empleando indiscriminadamente en estos hombres de ideas.

Señala Molgar que dentro de las reacciones provocadas por esos tratamienios, están: temblores en el cuerpo similares a la enfermedad de Parkinson; trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria; disminución de los reflejos y un estado de somnolencia o embotamiento cerebral que puede conducir a la insuficiencia respiratoria, coma, y la muerte.

Cita también un frecuente método de tortura psiquiátrica como es el denominado tratamiento electroconvulsivante o comunmente conocido como electroshock, que es aplicado en Cuba sin las condiciones médicas requeridas y por periodos prolongados, por lo que conlleva la muerte neuronal y daño cerebral irreversible. Sin embargo el régimen no ha tenido reparos en aplicarlo tanto en las prisiones como en hospitales.

Sigue explicando Melgar que los masivos fusilamientos realizados al inicio de la revolución cubana, han sido sustituidos por un método más refinado y de menos repercusión internacional, como es la psiquiatría como arma de sufrimiento.

"No obstante, sus secuelas pueden ser tan demoledoras e incapacitantes como la misma muerte por fusilamiento".

Según el Dr. Melgar, el personal que ejecuta las órdenes de los oficiales de la Seguridad del Estado y las fuerzas del orden interior de las prisiones, son médicos y enfermeros, tanto militares como civiles, que directamente les aplican los psicofármacos en vena a los reclusos, "con el grave peligro de transmisión de enfermedades infecciosas como el Sida a la Hepatitis, al compartir material de enfermería como jeringuillas y agujas, entre numerosos confinados, sin ningúln tipo de esterilización o higiene".

Prestarse como profesional para este tipo de abuso y tortura psiquiátrica va contra toda ética médica y es, además, ilegal; razón por la que estos profesionales de la salud se están exponiendo a ser encausados por la ley, el día que se produzca un cambio hacia la democracia en Cuba", expresa Melgar, y cita el antecedente del enfermero Heriberto Medina, quién después de comparecer ante una Corte por la acusación de "abuso psiquiátrico", fue condenado a pesar de su edad avanzada. "Esto constituye una fuerte alerta para estos médicos y personal de enfermería".

A continuación, enumera Melgar algunos de los casos de presos políticos que están siendo afectados tanto mental como físicamente, producto del sufrimiento psicológico desmedido a que han sido expuestos, y que en notorios casos están recibiendo tratamientos con psicofármacos o electroshocks, como método represivo:

1. Osvaldo Alonso. 18 años de condena. Prisión de Guanajay. Presidente del Partido Democrático Liberal presenta una fuerte depresión. Intento de suicidio.

2. Dr. José Luis García Paneque. 24 años de condena. Prisión Provincial de Villa Clara. Presidente del Colegio Médico de Las Tunas. Director de la Agencia de Prensa Libertad. Afectado de severa depresión y ansiedad, conduciéndolo a la desesperación. Se ha autoagredido varias veces.

3. Dr. Juan Carlos González Leyva. Abogado invidente. Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos. Encarcelado en Holguín. Ha sido expuesto al fuego, piedras y animales putretactos. Víctima de sustancias químicas. Se queja de dolor en el pecho y falta de aire.

4. Julio César Morales. Cumplirá en breve 10 años de prisión. Expuesto a prolongadas torturas mentales y aislamientos absolutos. Desequilibrio mental provocado por el abuso y uso indiscriminado de psicofármacos durante años. Violado por reclusos comunes en la Prisión de Kilo 7 de Camaguey.

5. Edel José García. Periodista independiente. 16 años de condena. Prisión de Boniato (Santiago de Cuba). Sufre de crisis de claustrofobia y úlcera estomacal.

6. Alfredo Felipe Fuentes. Sindicalista independiente. 26 años de cárcel. Confinado en Guamajajuaní (Villa Clara). Bajo tratamiento con psicofármacos por su estado nervioso descompensado.

7. Dr. Oscar Elías Biscet. Presidente de Ia Fundación Lawton de Derechos Humanos. Está padeciendo de hipertensión arterial e insomnio prolongado, producto del tiempo que Ileva en celdas tapiadas.

8. Martha Beatriz Roque Cabello. Economista. Afectada severamente de diabetes y problemas del corazón. Se ha negado a tomar medicamentos por alto riesgo de envenenamiento.

Pero --comenta Melgar-- no solamente la grave situación que viven los presos políticos cubanos influye negativamente sobre sus mentes e intelecto, “sino que las consecuencias del ensañamiento por parte del régimen cubano se ha extendido a sus familiares, que también se están aquejando de descompensación psicológica, incertidumbre de lo que pueda suceder con su familiar preso o con sus hijos, lo que los ha llevado a reflejar síntomas psiquiátricos de depresión, ansiedad e insomnio. Esto se ha agudizado por las amenazas que sobre algunas esposas ha hecho la Seguridad del Estado de quitarle a sus hijos, si no cesan en el empeño de continuar con las denuncias o con la labor opositora de sus esposos. Y cita el caso de Kirenia Guerra Lugo, esposa del preso político Nelson Molinet. Después de un intento suicida provocado por una situación familiar desesperada y conocer que a su esposo le alargaron la condena, la internaron en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, donde la han sometido a un intenso tratamiento con psicofármacos.


جواب  رسائل 3 من 8 في الفقرة 
من: YoelA مبعوث: 19/10/2005 07:53

CARCELES Y PRISIONES

VICEMINISTERIO ORDEN

INTERIOR

El Departamento de Cárceles y Prisiones se subordina directamente al Viceministro de Orden Interior y su jefatura radica en el Edificio A del Ministerio del Interior, Minint, en la Plaza de la Revolución.

A su cargo se encuentran todas las cárceles, prisiones y granjas carcelarias del país, así como los camiones que usan para transportar prisioneros, los custodios de todos estos lugares, y los llamados reeducadores, que no son mas que los oficiales encargados de adoctrinar a los prisioneros brindándoles las esperanzas de que puedan salir en libertad condicional y/o rebajarle la pena a cumplir a cambio de buena conducta. También son los encargados de administrar a su libre albedrío las visitas de sus familiares a los prisioneros, ya que en Cuba a los prisioneros de conciencia (políticos) los mantienen junto a los criminales.

La mayor cárcel de Cuba es el Combinado del Este y está en la Ciudad de La Habana. También existen en distintas cárceles las celdas tapiadas donde encierran a los prisioneros políticos que se rebelen contra la rehabilitación la que consiste en doblegar la voluntad del hombre y que abracen la doctrina comunista.

En las granjas agrícolas, obligan a los prisioneros a trabajar en condiciones abusivas. Se les trata brutalmente bajo una vigilancia extrema y se les da escaso alimento. y mala asistencia médica, si alguna.

Las cárceles en Cuba, tienen un largo historial de denuncias por abusos y maltratos, falta de higiene y atención médica, torturas, violaciones de los derechos humanos de los prisioneros, enclaustramiento en celdas tapiadas y de régimen de silencio forzoso, encierro solitario, etc..

Este Departamento también es el encargado de efectuar fusilamientos, cuando los tribunales castristas lo ordenan. Casi siempre estos fusilamientos se efectúan en los fosos de La Cabaña, antigua fortificación española a la entrada del Puerto de La Habana.


جواب  رسائل 4 من 8 في الفقرة 
من: maribea05 مبعوث: 19/10/2005 11:06
¿De dónde habrá salido "el fenómeno" albo éste?
Está más perdida la paloma que el hijo de Lindberg... y mira que ese estaba perdido!

جواب  رسائل 5 من 8 في الفقرة 
من: Maceobravo1 مبعوث: 19/10/2005 14:20
a ver paloma, cual de los buitres eres tu, nananina, gsby, fonzi, papiya, la marikol, la matilda, bueno ella es otra, o lealtad, no ella es la otra, cual de los buiiotres eres tu, ahhhhhhhhhh se me olvido frontina, que se llama jorge .
maceo

جواب  رسائل 6 من 8 في الفقرة 
من: Maikohara1 مبعوث: 19/10/2005 17:33
Cuidado Maceo,que se esta descubriendo,esas costumbres de hacer clones es propia de los gusanillos.que scada dia se encuentran mas solos,y para parecer muchos,se reproducen a traves del clon..........

جواب  رسائل 7 من 8 في الفقرة 
من: maribea05 مبعوث: 19/10/2005 20:46
Eso quisieran los "compañeros" que fuéramos mentiras y un solo miembro entrando con diferentes nicks.
Ni hablar del peluquín.
Somos genuinos, cada uno con nuestras características. No necesitamos inventos para ser parte de este frente común contra la dictadura castrista.

جواب  رسائل 8 من 8 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 19/10/2005 20:46

Muy fácil:

Amnistía Internacional tiene amplia documentación sobre las torturas en las carceles yanquis, hay muchos informes donde escoger:

http://web.amnesty.org/pages/irq-280405-feature-esl

Un año después de Abu Ghraib, la tortura continúa

http://web.amnesty.org/library/esl-360/index&start=31

27/05/2005

EE. UU. Temor de tortura y malos tratos / detención en régimen de incomunicación Nuevos motivos de preocupación: Preocupación por la salud / preocupación jurídica  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (ACCIONES URGENTES)");    (ACCIONES URGENTES)
AMR 51/085/2005

28/04/2005 Estados Unidos/Irak: Sin rendición de cuentas por los abusos un año después de Abu Ghraib  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (NOTICIAS)");    (NOTICIAS)

19/08/2003 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.La amenaza de un mal ejemplo: Se socavan las normas internacionales mientras continúan las detenciones relacionadas con la "guerra contra el terrorismo"  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (INFORMES)");    (INFORMES)
AMR 51/114/2003

01/09/2004

Bahía de Guantánamo: un escándalo de derechos humanos  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (INFORMES)");    (INFORMES)
ACT 60/017/2004

04/06/2003 ESTADOS UNIDOS: Organismo de control descubre que se privó de sus derechos a detenidos tras el 11 de septiembre  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (NOTICIAS)");    (NOTICIAS)
AMR 51/079/2003

31/10/2003

EE. UU.: Trato degradante a las mujeres en la prisión estatal de Valley  language=JavaScript>if ( document.restrictcat.category.value == "" ) document.write("  (NOTICIAS)");    (NOTICIAS)
AMR 51/135/2003



أول  سابق  2 a 8 de 8  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة