Alcalde español anuncia Jornadas sobre Cuba
Prensa Latina/ inSurGente (La Habana, 16 nov) .- Mostrar la realidad de Cuba en España, uno de los escenarios donde con más agresividad se habla al respecto, es el objetivo de la segunda jornada de solidaridad que tendrá lugar en las ciudades de Sevilla, Madrid, Granada y Cádiz. José Antonio Barroso, alcalde de la localidad andaluza de Puerto Real, declaró a Prensa Latina que el encuentro se celebrará del 25 al 30 de noviembre, como extensión de la amplia campaña a favor de la isla y por romper el cerco mediático de la gran prensa española. “El objetivo es dar a conocer todo lo que se silencia en relación con el esfuerzo titánico de Cuba por defender su proyecto social y político, a pesar de la agresividad a que es sometida”. Anunció que la delegación cubana estará encabezada por el presidente del Parlamento cubano Ricardo Alarcón, Fernando Remírez de Estenoz, jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Partido Comunista, y Osvaldo Martínez, director del Centro de Estudios de la Economía Mundial.
Barroso apuntó que en esta ocasión las jornadas de solidaridad se tornan prácticamente nacionales, al desarrollarse en cuatro importantes ciudades con la participación de relevantes personalidades, artistas e intelectuales españoles.
Se trata de un evento imprescindible para las fuerzas progresistas españolas con la participación de la intelectualidad y representantes políticos de ambas naciones, pues ya se torna imprescindible hablar de la realidad cubana y la alternativa que representa para ese otro mundo posible que se defiende.
Los temas serán, en Granada, Cuba socialismo frente a barbarie; en Madrid, Imperio contra libertad, el plan de Estados Unidos para Cuba; en Granada, Cuba contra el Imperio, democracia participativa y democracia de mercado, y en Cádiz, los derechos humanos en Cuba y en el imperio, análisis comparativo.
Esto significa, dijo, que se llevará el debate a las entrañas mismas de uno de los países con mayor significación en la historia de la isla caribeña, donde es importante conocer sobre el modelo socio político que defendemos frente al de las democracias del mundo desarrollado.
Se debatirá sobre derechos humanos amparados para todos que suponen salud, educación, empleo, el esfuerzo colectivo; así como del llamado Plan Bush para Cuba, de sus objetivos encubiertos y su carácter extraterritorial, genocida e intervensionista que propicia la perdida de la patria e identidad cubanas, explicó.
Barroso, quien lleva más de 20 años como alcalde de Puerto Real, elogió el interés que despiertan los temas propuestos, en particular los referidos a la democracia participativa cubana, por demostrar que no es sinónimo de multipartidismo sino de un gobierno ajeno al poder de los trust financieros y económicos.
La jornada de solidaridad con la mayor de Las Antillas es organizada e impulsada por la Asociación de Amistad Puerto Real-Cuba y el diario digital Insurgente, así como por las plataformas locales de cada una de las ciudades donde se celebrarán los encuentros.
De lo que se trata es de reforzar la solidaridad con Cuba y dar a conocer su verdad, porque con este pueblo no se puede estar solamente por razones humanitarias, sino sobre todo por el argumento político que representa como alternativa para ese otro mundo posible por el cual se lucha, enfatizó.
Esa es la razón de las próximas jornadas que demuestra la existencia del caldo de cultivo adecuado para reforzar los movimientos de solidaridad y darle continuidad en el tiempo, aseguró Barroso.
Son, en definitiva, una fisura más en el escudo de acero del cerco mediático contra Cuba en España, lo que supone y garantiza la suma de amplias capas de la sociedad a una causa justa, ejemplo para el Tercer Mundo, en particular, y toda la humanidad, afirmó.
El alcalde de Puerto Real participó en el XII Encuentro por la Cooperación y la Solidaridad de los Ayuntamientos con La Habana, que reunió a más de 400 delegados de 29 naciones, cifra record de asistencia en estos eventos de respaldo y adhesión a la isla.